2. DIARREA
OMS.-
• Deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia
mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o
líquidas.
La deposición frecuente de heces formes (de consistencia
sólida) NO es diarrea, ni tampoco la deposición de heces
de consistencia suelta y “pastosa” por bebés
amamantados.
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
3. Epidemiologia
• Causa principal de mortalidad y morbilidad.
En todo el mundo, 780 millones de personas carecen de acceso al agua potable, y
2500 millones a sistemas de saneamiento apropiados.
En países de ingresos bajos, los niños menores de tres años sufren, de promedio,
tres episodios de diarrea al año.
Cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento.
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
4. Etiología de Diarrea
- Bacterias
- Virus
- Parásitos
oAlimentos
- Contaminados
- Descompuestos
oAgua Contaminada
o Contacto personas Con déficit en
higiene.
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
5. Etiología .-
• Infección > Rotavirus / Escherichia Coli / Cryptosporidium y Shigella.
• Malnutrición > Causal de muertes en niños < 5 años.
• Fuente de agua > aguas contaminadas > residuales, fosas sépticas o letrinas
• Otras causas
- Contacto de persona – persona > Déficit de higiene
- Alimentos elaborados/almacenados > condiciones antihigiénicas
- Pescado y marisco > Aguas contaminadas
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
6. Tipos Clínicos de Diarrea
OMS .-
• Diarrea Acuosa > Varias Horas – Días. Comprende: Cólera
• Diarrea con sangre aguda > Diarrea disentérica o Disentería
• Diarrea persistente > Dura 14 días o más.
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
1) Diarrea osmótica
2) Diarrea Secretora
3) Diarrea inflamatoria
4) Diarrea motora
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
7. 1. Diarrea osmótica
Se caracteriza por:
- Presencia de solutos NO absorbidos / NO absorbibles
Esto > Presión osmótica de luz intestinal es superior a la plasmática. > Determina > Escasa
secreción de líquidos con poca cantidad de solutos (Sodio)
Etiología .-
- Ingestión excesiva de hidratos de carbono poco absorbibles
- ingestión de antiácidos o laxantes ricos en sulfato de magnesio o laxantes que
contienen aniones poco absorbibles (sulfato sódico o fosfato sódico)
- la malabsorción de hidratos de carbono
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
8. 2. Diarrea Secretora
• Etiología:
- Inhibición de la absorción o por un estímulo de la secreción intestinal de
líquidos y electrólitos.
- Enfermedad intestinal difusa con destrucción importante de células epiteliales.
-Resección intestinal
- Factores humorales con efecto endocrino o paracrino.
- Sustancias que actúan desde la luz intestinal, como enterotoxinas bacterianas, laxantes
y ácidos grasos o sales biliares malabsorbidos.
- Adenoma velloso gigante.
- Clorhidrorrea congénita.
Las principales características clínicas de la diarrea secretora son:
- Las heces suelen ser voluminosas (más de 1 L/día).
- La diferencia entre la osmolaridad fecal y la suma de las concentraciones de sodio y
potasio multiplicadas por dos es inferior a 50 mosmol/kg.
- La diarrea persiste tras un ayuno de 48-72 h.
El diagnóstico de certeza se puede establecer mediante pruebas de perfusión intestinal
que permiten demostrar con precisión la inhibición de la absorción intestinal de líquidos
y electrólitos.
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
9. 3. Diarrea inflamatoria (Exudativa)
• Enfermedades inflamatorias G.I Secreción > Moco, sangre, proteína, pus >
Aumento en volumen y fluidez en heces.
oDeposiciones con escaso contenido
oEn afecciones a la mucosa intestinal > Alteración > Reabsorcion de iones, solutos y
agua > Diarrea de Gran volumen
- La enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).
-Infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas (Shigella, Salmonella,
Campylobacter, Yersinia, Mycobacterium tuberculosis, Entamoeba histolytica, Clostridium
difficile).
- Colitis isquémica.
- Enteritis actínica.
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
10. 4. Diarrea Motora
• Mayor motilidad intestinal. Aun conservando capacidad absortiva.
- Aumento del peristaltismo intestinal. en enfermedades crónicas.
o síndrome del intestino irritable
o síndrome postvagotomía
o síndrome postcolecistectomía
o Diabetes mellitus
- Reducción del peristaltismo intestinal. Condiciona la aparición de sobre crecimiento
bacteriano, el cual, a su vez, puede desencadenar diarrea y esteatorrea.
o la esclerodermia
o Diabetes mellitus
o síndrome de pseudoobstrucción intestinal.
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
11. Complicaciones
• Deshidratación.
•Deshidratación grave (al menos dos de los signos siguientes):
- letargo o pérdida de conocimiento;
- ojos hundidos;
- no bebe o bebe poco;
- retorno lento (2 segundos o más) a la normalidad después de pellizcar
la piel.
•Deshidratación moderada (al menos dos de los signos siguientes):
- desasosiego o irritabilidad;
- ojos hundidos;
- bebe con ganas, tiene sed.
•Ausencia de deshidratación (no hay signos suficientes para diagnosticar una
deshidratación grave o moderada). http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
12. Tratamiento
• Rehidratación: con solución salina de rehidratación oral (SRO). Las SRO son una
mezcla de agua limpia, sal y azúcar.
- Las SRO se absorben en el intestino delgado y reponen el agua y los electrolitos perdidos
en las heces.
•Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la duración de los
episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30% del volumen de las heces.
•Rehidratación con fluidos intravenosos en caso de deshidratación severa o estado de
choque.
• Alimentos ricos en nutrientes:
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/