Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)

AldoChiu3
ENFERMEDADES
DIARREICAS
AGUDAS
(EDAS)
PRESENTA: ALDO ALEJANDRO CHIU PEREZ
CATEDRATICO: DR. ALFREDO MUÑOZ OLIVERAS
MH5B
CLINICA DE SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
DIARREA
OMS.-
• Deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia
mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o
líquidas.
La deposición frecuente de heces formes (de consistencia
sólida) NO es diarrea, ni tampoco la deposición de heces
de consistencia suelta y “pastosa” por bebés
amamantados.
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
Epidemiologia
• Causa principal de mortalidad y morbilidad.
En todo el mundo, 780 millones de personas carecen de acceso al agua potable, y
2500 millones a sistemas de saneamiento apropiados.
En países de ingresos bajos, los niños menores de tres años sufren, de promedio,
tres episodios de diarrea al año.
Cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento.
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
Etiología de Diarrea
- Bacterias
- Virus
- Parásitos
oAlimentos
- Contaminados
- Descompuestos
oAgua Contaminada
o Contacto personas Con déficit en
higiene.
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
Etiología .-
• Infección > Rotavirus / Escherichia Coli / Cryptosporidium y Shigella.
• Malnutrición > Causal de muertes en niños < 5 años.
• Fuente de agua > aguas contaminadas > residuales, fosas sépticas o letrinas
• Otras causas
- Contacto de persona – persona > Déficit de higiene
- Alimentos elaborados/almacenados > condiciones antihigiénicas
- Pescado y marisco > Aguas contaminadas
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
Tipos Clínicos de Diarrea
OMS .-
• Diarrea Acuosa > Varias Horas – Días. Comprende: Cólera
• Diarrea con sangre aguda > Diarrea disentérica o Disentería
• Diarrea persistente > Dura 14 días o más.
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
1) Diarrea osmótica
2) Diarrea Secretora
3) Diarrea inflamatoria
4) Diarrea motora
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
1. Diarrea osmótica
Se caracteriza por:
- Presencia de solutos NO absorbidos / NO absorbibles
Esto > Presión osmótica de luz intestinal es superior a la plasmática. > Determina > Escasa
secreción de líquidos con poca cantidad de solutos (Sodio)
Etiología .-
- Ingestión excesiva de hidratos de carbono poco absorbibles
- ingestión de antiácidos o laxantes ricos en sulfato de magnesio o laxantes que
contienen aniones poco absorbibles (sulfato sódico o fosfato sódico)
- la malabsorción de hidratos de carbono
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
2. Diarrea Secretora
• Etiología:
- Inhibición de la absorción o por un estímulo de la secreción intestinal de
líquidos y electrólitos.
- Enfermedad intestinal difusa con destrucción importante de células epiteliales.
-Resección intestinal
- Factores humorales con efecto endocrino o paracrino.
- Sustancias que actúan desde la luz intestinal, como enterotoxinas bacterianas, laxantes
y ácidos grasos o sales biliares malabsorbidos.
- Adenoma velloso gigante.
- Clorhidrorrea congénita.
Las principales características clínicas de la diarrea secretora son:
- Las heces suelen ser voluminosas (más de 1 L/día).
- La diferencia entre la osmolaridad fecal y la suma de las concentraciones de sodio y
potasio multiplicadas por dos es inferior a 50 mosmol/kg.
- La diarrea persiste tras un ayuno de 48-72 h.
El diagnóstico de certeza se puede establecer mediante pruebas de perfusión intestinal
que permiten demostrar con precisión la inhibición de la absorción intestinal de líquidos
y electrólitos.
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
3. Diarrea inflamatoria (Exudativa)
• Enfermedades inflamatorias G.I  Secreción > Moco, sangre, proteína, pus >
Aumento en volumen y fluidez en heces.
oDeposiciones con escaso contenido
oEn afecciones a la mucosa intestinal > Alteración > Reabsorcion de iones, solutos y
agua > Diarrea de Gran volumen
- La enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn).
-Infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas (Shigella, Salmonella,
Campylobacter, Yersinia, Mycobacterium tuberculosis, Entamoeba histolytica, Clostridium
difficile).
- Colitis isquémica.
- Enteritis actínica.
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
4. Diarrea Motora
• Mayor motilidad intestinal. Aun conservando capacidad absortiva.
- Aumento del peristaltismo intestinal.  en enfermedades crónicas.
o síndrome del intestino irritable
o síndrome postvagotomía
o síndrome postcolecistectomía
o Diabetes mellitus
- Reducción del peristaltismo intestinal. Condiciona la aparición de sobre crecimiento
bacteriano, el cual, a su vez, puede desencadenar diarrea y esteatorrea.
o la esclerodermia
o Diabetes mellitus
o síndrome de pseudoobstrucción intestinal.
https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
Complicaciones
• Deshidratación.
•Deshidratación grave (al menos dos de los signos siguientes):
- letargo o pérdida de conocimiento;
- ojos hundidos;
- no bebe o bebe poco;
- retorno lento (2 segundos o más) a la normalidad después de pellizcar
la piel.
•Deshidratación moderada (al menos dos de los signos siguientes):
- desasosiego o irritabilidad;
- ojos hundidos;
- bebe con ganas, tiene sed.
•Ausencia de deshidratación (no hay signos suficientes para diagnosticar una
deshidratación grave o moderada). http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
Tratamiento
• Rehidratación: con solución salina de rehidratación oral (SRO). Las SRO son una
mezcla de agua limpia, sal y azúcar.
- Las SRO se absorben en el intestino delgado y reponen el agua y los electrolitos perdidos
en las heces.
•Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la duración de los
episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30% del volumen de las heces.
•Rehidratación con fluidos intravenosos en caso de deshidratación severa o estado de
choque.
• Alimentos ricos en nutrientes:
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
Malnutrición
Alimentos
nutritivos
Alimentos
Nutritivos
Enfermedades
Diarreicas
Alimentos
nutritivos
Alimentación nutritiva durante
episodios de diarrea.
Incluir:
- Leche materna
http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
1 de 25

Recomendados

Enfermedades diarreicas agudas (edas) por
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Michelle Roque Rangel
4.5K vistas30 diapositivas
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila por
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaSheila Covelly
32.7K vistas48 diapositivas
Edas por
EdasEdas
EdasGreta Zaoldyeck Bielefeld
5.4K vistas32 diapositivas
Enfermedad diarreica aguda (eda) por
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)DanesyMarrufo
2.9K vistas19 diapositivas
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA por
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Cindy Carolina Meneses jacome
8K vistas13 diapositivas
Diarrea Aguda Presentacion Completa por
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completapiodecimo alzate
120.3K vistas61 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas eda por
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
85.9K vistas11 diapositivas
Eda enfermedad diarreica aguda por
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaMonica Arellano Ayola
34.6K vistas33 diapositivas
Enfermedades diarreicas agudas por
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasClaudia Alvarez
9.5K vistas47 diapositivas
Edas por
EdasEdas
Edasedvin rosil
5.9K vistas38 diapositivas
Enfermedad diarreica aguda (eda) por
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Paula Mesa
10.9K vistas39 diapositivas
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico por
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
37.2K vistas47 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diapositivas eda por yudithduse
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
yudithduse85.9K vistas
Enfermedades diarreicas agudas por Claudia Alvarez
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Claudia Alvarez9.5K vistas
Enfermedad diarreica aguda (eda) por Paula Mesa
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa10.9K vistas
Diarrea en pediatria por Karina Véliz
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz40.7K vistas
Enfermedad diarreica aguda por Carmen Alicia
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Carmen Alicia72.8K vistas
EDA-PEDIATRIA por JAYUVI
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
JAYUVI3.6K vistas
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS por Silvana Star
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
Silvana Star4.3K vistas
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD por CICAT SALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD20K vistas

Similar a Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)

Sindromedierreicoenlainfancia.pptx por
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxSindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxYazReyez
5 vistas46 diapositivas
Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda por
Clase 6 Enfermedad Diarreica AgudaClase 6 Enfermedad Diarreica Aguda
Clase 6 Enfermedad Diarreica AgudaDr Renato Soares de Melo
627 vistas27 diapositivas
síndrome diarreico por
síndrome diarreico síndrome diarreico
síndrome diarreico Ary Rocha
94 vistas46 diapositivas
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx por
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxDIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxAnyGuadalupeVieraEnc
19 vistas52 diapositivas
Aula 01 - Diarrea.pdf por
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfArilsonFerreira8
23 vistas4 diapositivas
Enfermedades diarreicas por
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasMaria Jose Solorzano Bramuel
3.5K vistas48 diapositivas

Similar a Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)(20)

Sindromedierreicoenlainfancia.pptx por YazReyez
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxSindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
YazReyez5 vistas
síndrome diarreico por Ary Rocha
síndrome diarreico síndrome diarreico
síndrome diarreico
Ary Rocha94 vistas
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3 por Fawed Reyes
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes529 vistas
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx por StrangeDr4
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptxSINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
SINDROME DE MALA ABSORCIÓN.pptx
StrangeDr49 vistas

Más de AldoChiu3

Historia clinica por
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicaAldoChiu3
4.5K vistas3 diapositivas
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular. por
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.AldoChiu3
454 vistas4 diapositivas
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas. por
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.AldoChiu3
366 vistas7 diapositivas
Capitulo 23. sindromes histiociticos. por
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.AldoChiu3
160 vistas4 diapositivas
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario. por
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.AldoChiu3
127 vistas3 diapositivas
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia. por
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.AldoChiu3
473 vistas4 diapositivas

Más de AldoChiu3(20)

Historia clinica por AldoChiu3
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
AldoChiu34.5K vistas
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular. por AldoChiu3
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
AldoChiu3454 vistas
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas. por AldoChiu3
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
AldoChiu3366 vistas
Capitulo 23. sindromes histiociticos. por AldoChiu3
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3160 vistas
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario. por AldoChiu3
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
AldoChiu3127 vistas
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia. por AldoChiu3
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
AldoChiu3473 vistas
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares. por AldoChiu3
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
AldoChiu3843 vistas
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas. por AldoChiu3
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
AldoChiu35.1K vistas
Capitulo 41. trombofilias por AldoChiu3
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
AldoChiu371 vistas
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias. por AldoChiu3
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
AldoChiu3172 vistas
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas. por AldoChiu3
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
AldoChiu3156 vistas
Tejidos linfoides por AldoChiu3
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
AldoChiu32.3K vistas
Fractura de pelvis por AldoChiu3
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu31.6K vistas
Diarrea aguda y cronica por AldoChiu3
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3133 vistas
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado por AldoChiu3
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
AldoChiu32.5K vistas
Tratamiento y prevencion tuberculosis por AldoChiu3
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu32.6K vistas
Ciclo de krebs por AldoChiu3
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
AldoChiu3351 vistas
Ciclo de pentosas fosfato por AldoChiu3
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu33.4K vistas
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3 por AldoChiu3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
AldoChiu31.1K vistas

Último

CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf por
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfCASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdf
CASO CLINICO IMAGENOLOGIA GRUPAL.pdfIsraelGuerreroNavasJ
5 vistas10 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
7 vistas58 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vistas35 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
12 vistas47 diapositivas
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas" por
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
67 vistas32 diapositivas
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
10 vistas6 diapositivas

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf por abc9223lvl
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdfResumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
Resumen-Neuralgia del Trigémino.pdf
abc9223lvl7 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez149 vistas

Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)

  • 1. ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS) PRESENTA: ALDO ALEJANDRO CHIU PEREZ CATEDRATICO: DR. ALFREDO MUÑOZ OLIVERAS MH5B CLINICA DE SALUD DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
  • 2. DIARREA OMS.- • Deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) NO es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados. http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
  • 3. Epidemiologia • Causa principal de mortalidad y morbilidad. En todo el mundo, 780 millones de personas carecen de acceso al agua potable, y 2500 millones a sistemas de saneamiento apropiados. En países de ingresos bajos, los niños menores de tres años sufren, de promedio, tres episodios de diarrea al año. Cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento. http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
  • 4. Etiología de Diarrea - Bacterias - Virus - Parásitos oAlimentos - Contaminados - Descompuestos oAgua Contaminada o Contacto personas Con déficit en higiene. https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
  • 5. Etiología .- • Infección > Rotavirus / Escherichia Coli / Cryptosporidium y Shigella. • Malnutrición > Causal de muertes en niños < 5 años. • Fuente de agua > aguas contaminadas > residuales, fosas sépticas o letrinas • Otras causas - Contacto de persona – persona > Déficit de higiene - Alimentos elaborados/almacenados > condiciones antihigiénicas - Pescado y marisco > Aguas contaminadas http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
  • 6. Tipos Clínicos de Diarrea OMS .- • Diarrea Acuosa > Varias Horas – Días. Comprende: Cólera • Diarrea con sangre aguda > Diarrea disentérica o Disentería • Diarrea persistente > Dura 14 días o más. http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/ 1) Diarrea osmótica 2) Diarrea Secretora 3) Diarrea inflamatoria 4) Diarrea motora https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
  • 7. 1. Diarrea osmótica Se caracteriza por: - Presencia de solutos NO absorbidos / NO absorbibles Esto > Presión osmótica de luz intestinal es superior a la plasmática. > Determina > Escasa secreción de líquidos con poca cantidad de solutos (Sodio) Etiología .- - Ingestión excesiva de hidratos de carbono poco absorbibles - ingestión de antiácidos o laxantes ricos en sulfato de magnesio o laxantes que contienen aniones poco absorbibles (sulfato sódico o fosfato sódico) - la malabsorción de hidratos de carbono https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
  • 8. 2. Diarrea Secretora • Etiología: - Inhibición de la absorción o por un estímulo de la secreción intestinal de líquidos y electrólitos. - Enfermedad intestinal difusa con destrucción importante de células epiteliales. -Resección intestinal - Factores humorales con efecto endocrino o paracrino. - Sustancias que actúan desde la luz intestinal, como enterotoxinas bacterianas, laxantes y ácidos grasos o sales biliares malabsorbidos. - Adenoma velloso gigante. - Clorhidrorrea congénita. Las principales características clínicas de la diarrea secretora son: - Las heces suelen ser voluminosas (más de 1 L/día). - La diferencia entre la osmolaridad fecal y la suma de las concentraciones de sodio y potasio multiplicadas por dos es inferior a 50 mosmol/kg. - La diarrea persiste tras un ayuno de 48-72 h. El diagnóstico de certeza se puede establecer mediante pruebas de perfusión intestinal que permiten demostrar con precisión la inhibición de la absorción intestinal de líquidos y electrólitos. https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
  • 9. 3. Diarrea inflamatoria (Exudativa) • Enfermedades inflamatorias G.I  Secreción > Moco, sangre, proteína, pus > Aumento en volumen y fluidez en heces. oDeposiciones con escaso contenido oEn afecciones a la mucosa intestinal > Alteración > Reabsorcion de iones, solutos y agua > Diarrea de Gran volumen - La enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn). -Infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas (Shigella, Salmonella, Campylobacter, Yersinia, Mycobacterium tuberculosis, Entamoeba histolytica, Clostridium difficile). - Colitis isquémica. - Enteritis actínica. https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
  • 10. 4. Diarrea Motora • Mayor motilidad intestinal. Aun conservando capacidad absortiva. - Aumento del peristaltismo intestinal.  en enfermedades crónicas. o síndrome del intestino irritable o síndrome postvagotomía o síndrome postcolecistectomía o Diabetes mellitus - Reducción del peristaltismo intestinal. Condiciona la aparición de sobre crecimiento bacteriano, el cual, a su vez, puede desencadenar diarrea y esteatorrea. o la esclerodermia o Diabetes mellitus o síndrome de pseudoobstrucción intestinal. https://www.gob.mx/salud/articulos/enfermedades-diarreicas-agudas-edas
  • 11. Complicaciones • Deshidratación. •Deshidratación grave (al menos dos de los signos siguientes): - letargo o pérdida de conocimiento; - ojos hundidos; - no bebe o bebe poco; - retorno lento (2 segundos o más) a la normalidad después de pellizcar la piel. •Deshidratación moderada (al menos dos de los signos siguientes): - desasosiego o irritabilidad; - ojos hundidos; - bebe con ganas, tiene sed. •Ausencia de deshidratación (no hay signos suficientes para diagnosticar una deshidratación grave o moderada). http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
  • 12. Tratamiento • Rehidratación: con solución salina de rehidratación oral (SRO). Las SRO son una mezcla de agua limpia, sal y azúcar. - Las SRO se absorben en el intestino delgado y reponen el agua y los electrolitos perdidos en las heces. •Complementos de zinc: los complementos de zinc reducen un 25% la duración de los episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30% del volumen de las heces. •Rehidratación con fluidos intravenosos en caso de deshidratación severa o estado de choque. • Alimentos ricos en nutrientes: http://who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/