PRESENTACIÓN RUP

MSc Aldo Valdez Alvarado
MSc Aldo Valdez AlvaradoDocente de la Carrera de Informática - UMSA
RATIONAL UNIFIED
PROCESS (RUP)
M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO
La Paz - Bolivia
Preparado como parte de los contenidos de la Materia de
Análisis y Diseño de Sistemas de Información
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
CARRERA DE INFORMÁTICA
Historia
Características Esenciales
Otras Prácticas
Estructura del Proceso
Índice
1
2
3
4
HISTORIA
CREADORES Y FUNDADORES
GRADY BOOCH
IVAR JACOBSON
JAMES RUMBAUGH
CARACTERÍSTICAS
ESENCIALES
Proceso Dirigido por los
Casos de Uso
Se define un Caso de Uso
como un fragmento de
funcionalidad del sistema que
proporciona al usuario un valor
añadido. Los Casos de Uso
representan los requisitos
funcionales del sistema.
Proceso Dirigido por los
Casos de Uso
Proceso Dirigido por los
Casos de Uso
Proceso Centrado en
la Arquitectura
La arquitectura de un sistema es la organización o
estructura de sus partes más relevantes, lo que permite
tener una visión común entre todos los involucrados
(desarrolladores y usuarios) y una perspectiva clara del
sistema completo, necesaria para controlar el desarrollo.
Proceso Centrado en
la Arquitectura
TIEMPO
La arquitectura se robustece hacia el final del ciclo del RUP.
Proceso Centrado en
la Arquitectura
Vistas de la arquitectura con el Modelo 4 + 1
Proceso Iterativo
e Incremental
La estrategia que propone el RUP es tener un proceso
iterativo e incremental en donde el trabajo se divide en
partes más pequeñas o mini proyectos. Cada mini proyecto
se puede ver como una iteración (un recorrido más o
menos completo a lo largo de todos los flujos de trabajo
fundamentales) del cual se obtiene un incremento que
produce un crecimiento en el producto.
Proceso Iterativo
e Incremental
Mini Proyectos
Proceso Iterativo
e Incremental
Iteraciones
FasesFlujos de
Trabajo
OTRAS
PRÁCTICAS
RUP
Desarrollo
de Soft.
Iterativo Desarrollo
Basado
Componen
tes
Modelado
Visual
UML
Verificación
Continua de
la Calidad
Gestión de
los
Cambios
Gestión
de
Requisitos
ESTRUCTURA
DEL PROCESO
PRESENTACIÓN RUP
Estructura Dinámica
Ciclos, releases, baseline
Release
(producto al final de
un ciclo de desarrollo)
Base line
(versión asociada a
un hito)
Generación
(release final de un
ciclo de desarrollo)
Estructura Dinámica
tiempo
Objetivos
(Vision)
Arquitectura Capacidad
Operacional
Inicial
Release
del Producto
Inception Elaboration Construction Transition
tiempo
Objetivos
(Vision)
Arquitectura Capacidad
Operacional
Inicial
Release
del Producto
Inception Elaboration Construction Transition
Fases e Hitos del RUP
Estructura Dinámica
Distribución de Recursos Humanos
Inicio Elaboración Construcción Transición
Esfuerzo 5 % 20 % 65 % 10%
Tiempo
Dedicado
10 % 30 % 50 % 10%
Distribución de Esfuerzo y Tiempo
Estructura Dinámica
Fase de Inicio
• Durante la fase de inicio se define el modelo del negocio y el alcance del
proyecto. Se identifican todos los actores y Casos de Uso, y se diseñan
los Casos de Uso más esenciales (aproximadamente el 20% del modelo
completo). Se desarrolla, un plan de negocio para determinar que
recursos deben ser asignados al proyecto.
Fase de Elaboración
• En esta fase se construye un prototipo de la arquitectura, que debe
evolucionar en iteraciones sucesivas hasta convertirse en el sistema
final. Este prototipo debe contener los Casos de Uso críticos
identificados en la fase de inicio. También debe demostrarse que se han
evitado los riesgos más graves.
Estructura Dinámica
Fase de Construcción
• La finalidad principal de esta fase es alcanzar la capacidad operacional
del producto de forma incremental a través de las sucesivas iteraciones.
Durante esta fase todos los componentes, características y requisitos
deben ser implementados, integrados y probados en su totalidad,
obteniendo una versión aceptable del producto.
Fase de Transición
• La finalidad de la fase de transición es poner el producto en manos de
los usuarios finales, para lo que se requiere desarrollar nuevas
versiones actualizadas del producto, completar la documentación,
entrenar al usuario en el manejo del producto, y en general tareas
relacionadas con el ajuste, configuración, instalación y facilidad de uso
del producto.
Estructura Estática
Rol, Actividad, Artefacto
Estructura Estática
Rol, Actividad, Artefacto
Estructura Estática
Un ROL define el comportamiento y
responsabilidades de un individuo, o de
un grupo de individuos trabajando
juntos como un equipo. Una persona
puede desempeñar diversos roles, así
como un mismo rol puede ser
representado por varias personas. Las
responsabilidades de un rol son tanto el
llevar a cabo un conjunto de
actividades como el ser el dueño de un
conjunto de artefactos.
Estructura Estática
Un ROL define el comportamiento y
responsabilidades de un individuo, o
de un grupo de individuos trabajando
juntos como un equipo. Una persona
puede desempeñar diversos roles,
así como un mismo rol puede ser
representado por varias personas.
Las responsabilidades de un rol son
tanto el llevar a cabo un conjunto de
actividades como el ser el dueño de
un conjunto de artefactos.
Una ACTIVIDAD en concreto
es una unidad de trabajo que
una persona que desempeñe
un rol puede ser solicitado a
que realice. Las actividades
tienen un objetivo concreto,
normalmente expresado en
términos de crear o actualizar
algún producto.
Estructura Estática
Un ROL define el comportamiento y
responsabilidades de un individuo, o
de un grupo de individuos trabajando
juntos como un equipo. Una persona
puede desempeñar diversos roles,
así como un mismo rol puede ser
representado por varias personas.
Las responsabilidades de un rol son
tanto el llevar a cabo un conjunto de
actividades como el ser el dueño de
un conjunto de artefactos.
Una ACTIVIDAD en concreto
es una unidad de trabajo que
una persona que desempeñe
un rol puede ser solicitado a
que realice. Las actividades
tienen un objetivo concreto,
normalmente expresado en
términos de crear o actualizar
algún producto.
Un producto o ARTEFACTO son los
resultados tangibles del proyecto, las cosas
que va creando y usando hasta obtener el
producto final. Un artefacto puede ser
cualquiera de los siguientes:
• Un documento
• Un modelo
• Un elemento del modelo
Estructura Estática
Flujos
de
Trabajo
Modela
do del
Negocio
Requisit
os
Análisi
s y
Diseño
Imple
menta
ción
Prueb
as
Desplieg
ue
Gestió
n del
Proyec
to
Configura
ción y
Control
de
Cambios
Entorno
Aldo Ramiro Valdez Alvarado
Licenciado en Informática
Master en Dirección Estrategica en
Tecnologías de la Información
Docente Titular de Pregrado en la UMSA
Docente de Postgrado en la UMSA
Coordinador del Postgrado en Informática
UMSA
Conferencista Nacional e Internacional
http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/
https://www.linkedin.com/in/msc-aldo-
valdez-alvarado-17464820
aldo_valdez@hotmail.com
Muchas Gracias!!!
1 de 30

Recomendados

Metodologia rup por
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rupmireya2022
2.6K vistas19 diapositivas
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE por
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMicky Jerzy
23.8K vistas12 diapositivas
Rational rose por
Rational roseRational rose
Rational roseIsrael Chava Gonzales
8.2K vistas7 diapositivas
Modelo de desarrollo de software por
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareYaskelly Yedra
6.9K vistas79 diapositivas
UML por
UMLUML
UMLAlan Fdz Gonzalez
6.2K vistas52 diapositivas
modelos del proceso del software por
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
60.6K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 Modelo De Negocio por
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioSergio Sanchez
88.9K vistas33 diapositivas
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) por
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) Germán Sánchez
12K vistas13 diapositivas
Herramientas case full informacion por
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHeriberto Garcia Alfaro
6.2K vistas16 diapositivas
Ingenieria De Software por
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De SoftwareRicardo Mansilla
12.7K vistas24 diapositivas
Diagramas de paquetes por
Diagramas de paquetesDiagramas de paquetes
Diagramas de paquetesMoises Cruz
33.1K vistas8 diapositivas
MVC por
MVCMVC
MVCJoan Sebastián Ramírez Pérez
1.3K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Unidad 3 Modelo De Negocio por Sergio Sanchez
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez88.9K vistas
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) por Germán Sánchez
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
Germán Sánchez12K vistas
Diagramas de paquetes por Moises Cruz
Diagramas de paquetesDiagramas de paquetes
Diagramas de paquetes
Moises Cruz33.1K vistas
Modelo evolutivo por Barklyn Lsla
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla29.6K vistas
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral) por Cristhian Aguilar
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
Cristhian Aguilar8.8K vistas
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software por Juan C. S. Suárez
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Juan C. S. Suárez584 vistas
Uml lenguaje unificado de modelado por Marvin Zumbado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
Marvin Zumbado10.2K vistas
Diseño de interfaz de usuario por Yesith Valencia
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
Yesith Valencia4.6K vistas
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado por FreddySantiago32
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
FreddySantiago328.1K vistas
Diagramas De Secuencia por Fabian Garcia
Diagramas De SecuenciaDiagramas De Secuencia
Diagramas De Secuencia
Fabian Garcia148.9K vistas
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto por Jair Valenz
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyectoGestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Jair Valenz5.5K vistas
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos) por Oscar Ruiz Zapata
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
Oscar Ruiz Zapata51.6K vistas

Destacado

UML por
UMLUML
UMLMSc Aldo Valdez Alvarado
7.3K vistas29 diapositivas
3. Generos Cientificos de Publicaciones por
3. Generos Cientificos de Publicaciones3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de PublicacionesMSc Aldo Valdez Alvarado
4.7K vistas32 diapositivas
Análisis estructurado por
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructuradoMSc Aldo Valdez Alvarado
9.4K vistas28 diapositivas
9. Estructura de la Monografía por
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la MonografíaMSc Aldo Valdez Alvarado
4.3K vistas15 diapositivas
4. El Problema de Investigación por
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de InvestigaciónMSc Aldo Valdez Alvarado
14.4K vistas28 diapositivas
Taller de Licenciatura II por
Taller de Licenciatura IITaller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura IIMSc Aldo Valdez Alvarado
5.9K vistas23 diapositivas

Destacado(17)

Similar a PRESENTACIÓN RUP

Metodologia rup 2 por
Metodologia rup 2Metodologia rup 2
Metodologia rup 2LTorresBarboza
737 vistas4 diapositivas
Metodologia rup por
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rupwalter28163
701 vistas4 diapositivas
Metodologia rup trabajo1 por
Metodologia rup trabajo1Metodologia rup trabajo1
Metodologia rup trabajo1lilianacastromoreno
492 vistas5 diapositivas
s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado por
s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelados04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado
s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modeladoMario Solarte
1.6K vistas42 diapositivas
Metodologia rup por
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rupabrahamchinopinedo
803 vistas5 diapositivas
Metodologia rup por
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rupabrahamchinopinedo
1K vistas5 diapositivas

Similar a PRESENTACIÓN RUP(20)

Metodologia rup por walter28163
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
walter28163701 vistas
s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado por Mario Solarte
s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelados04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado
s04 - Paradigma de desarrollo fundamentado en modelado
Mario Solarte1.6K vistas
Metodologia spem epec por Grace Laguna
Metodologia spem epecMetodologia spem epec
Metodologia spem epec
Grace Laguna1.3K vistas
ADS - Sesion1 - RUP por willy0303
ADS - Sesion1 - RUPADS - Sesion1 - RUP
ADS - Sesion1 - RUP
willy03031.8K vistas
Resumen rup por felixzenon
Resumen rupResumen rup
Resumen rup
felixzenon1.7K vistas
Proceso Unificado De Rational por Julio Pari
Proceso Unificado De RationalProceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De Rational
Julio Pari3.9K vistas
Documentacion rational por Mila Pascual
Documentacion rationalDocumentacion rational
Documentacion rational
Mila Pascual15 vistas

Más de MSc Aldo Valdez Alvarado

Introducción a la Ciberseguridad por
Introducción a la CiberseguridadIntroducción a la Ciberseguridad
Introducción a la CiberseguridadMSc Aldo Valdez Alvarado
3.6K vistas50 diapositivas
3. Modelo ER - Relacional por
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - RelacionalMSc Aldo Valdez Alvarado
4.8K vistas91 diapositivas
2. Modelo ER - Relacional por
2. Modelo ER - Relacional2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - RelacionalMSc Aldo Valdez Alvarado
3.4K vistas64 diapositivas
1. Modelo de Datos por
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de DatosMSc Aldo Valdez Alvarado
2K vistas64 diapositivas
Machine Learning para Todos por
Machine Learning para TodosMachine Learning para Todos
Machine Learning para TodosMSc Aldo Valdez Alvarado
3.1K vistas60 diapositivas
Algunas aplicaciones del Blockchain por
Algunas aplicaciones del BlockchainAlgunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del BlockchainMSc Aldo Valdez Alvarado
697 vistas49 diapositivas

Más de MSc Aldo Valdez Alvarado(20)

Último

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
40 vistas14 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vistas10 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
29 vistas15 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
54 vistas2 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
46 vistas9 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 vistas16 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad29 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas

PRESENTACIÓN RUP

  • 1. RATIONAL UNIFIED PROCESS (RUP) M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO La Paz - Bolivia Preparado como parte de los contenidos de la Materia de Análisis y Diseño de Sistemas de Información UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CARRERA DE INFORMÁTICA
  • 4. CREADORES Y FUNDADORES GRADY BOOCH IVAR JACOBSON JAMES RUMBAUGH
  • 6. Proceso Dirigido por los Casos de Uso Se define un Caso de Uso como un fragmento de funcionalidad del sistema que proporciona al usuario un valor añadido. Los Casos de Uso representan los requisitos funcionales del sistema.
  • 7. Proceso Dirigido por los Casos de Uso
  • 8. Proceso Dirigido por los Casos de Uso
  • 9. Proceso Centrado en la Arquitectura La arquitectura de un sistema es la organización o estructura de sus partes más relevantes, lo que permite tener una visión común entre todos los involucrados (desarrolladores y usuarios) y una perspectiva clara del sistema completo, necesaria para controlar el desarrollo.
  • 10. Proceso Centrado en la Arquitectura TIEMPO La arquitectura se robustece hacia el final del ciclo del RUP.
  • 11. Proceso Centrado en la Arquitectura Vistas de la arquitectura con el Modelo 4 + 1
  • 12. Proceso Iterativo e Incremental La estrategia que propone el RUP es tener un proceso iterativo e incremental en donde el trabajo se divide en partes más pequeñas o mini proyectos. Cada mini proyecto se puede ver como una iteración (un recorrido más o menos completo a lo largo de todos los flujos de trabajo fundamentales) del cual se obtiene un incremento que produce un crecimiento en el producto.
  • 19. Estructura Dinámica Ciclos, releases, baseline Release (producto al final de un ciclo de desarrollo) Base line (versión asociada a un hito) Generación (release final de un ciclo de desarrollo)
  • 20. Estructura Dinámica tiempo Objetivos (Vision) Arquitectura Capacidad Operacional Inicial Release del Producto Inception Elaboration Construction Transition tiempo Objetivos (Vision) Arquitectura Capacidad Operacional Inicial Release del Producto Inception Elaboration Construction Transition Fases e Hitos del RUP
  • 21. Estructura Dinámica Distribución de Recursos Humanos Inicio Elaboración Construcción Transición Esfuerzo 5 % 20 % 65 % 10% Tiempo Dedicado 10 % 30 % 50 % 10% Distribución de Esfuerzo y Tiempo
  • 22. Estructura Dinámica Fase de Inicio • Durante la fase de inicio se define el modelo del negocio y el alcance del proyecto. Se identifican todos los actores y Casos de Uso, y se diseñan los Casos de Uso más esenciales (aproximadamente el 20% del modelo completo). Se desarrolla, un plan de negocio para determinar que recursos deben ser asignados al proyecto. Fase de Elaboración • En esta fase se construye un prototipo de la arquitectura, que debe evolucionar en iteraciones sucesivas hasta convertirse en el sistema final. Este prototipo debe contener los Casos de Uso críticos identificados en la fase de inicio. También debe demostrarse que se han evitado los riesgos más graves.
  • 23. Estructura Dinámica Fase de Construcción • La finalidad principal de esta fase es alcanzar la capacidad operacional del producto de forma incremental a través de las sucesivas iteraciones. Durante esta fase todos los componentes, características y requisitos deben ser implementados, integrados y probados en su totalidad, obteniendo una versión aceptable del producto. Fase de Transición • La finalidad de la fase de transición es poner el producto en manos de los usuarios finales, para lo que se requiere desarrollar nuevas versiones actualizadas del producto, completar la documentación, entrenar al usuario en el manejo del producto, y en general tareas relacionadas con el ajuste, configuración, instalación y facilidad de uso del producto.
  • 26. Estructura Estática Un ROL define el comportamiento y responsabilidades de un individuo, o de un grupo de individuos trabajando juntos como un equipo. Una persona puede desempeñar diversos roles, así como un mismo rol puede ser representado por varias personas. Las responsabilidades de un rol son tanto el llevar a cabo un conjunto de actividades como el ser el dueño de un conjunto de artefactos.
  • 27. Estructura Estática Un ROL define el comportamiento y responsabilidades de un individuo, o de un grupo de individuos trabajando juntos como un equipo. Una persona puede desempeñar diversos roles, así como un mismo rol puede ser representado por varias personas. Las responsabilidades de un rol son tanto el llevar a cabo un conjunto de actividades como el ser el dueño de un conjunto de artefactos. Una ACTIVIDAD en concreto es una unidad de trabajo que una persona que desempeñe un rol puede ser solicitado a que realice. Las actividades tienen un objetivo concreto, normalmente expresado en términos de crear o actualizar algún producto.
  • 28. Estructura Estática Un ROL define el comportamiento y responsabilidades de un individuo, o de un grupo de individuos trabajando juntos como un equipo. Una persona puede desempeñar diversos roles, así como un mismo rol puede ser representado por varias personas. Las responsabilidades de un rol son tanto el llevar a cabo un conjunto de actividades como el ser el dueño de un conjunto de artefactos. Una ACTIVIDAD en concreto es una unidad de trabajo que una persona que desempeñe un rol puede ser solicitado a que realice. Las actividades tienen un objetivo concreto, normalmente expresado en términos de crear o actualizar algún producto. Un producto o ARTEFACTO son los resultados tangibles del proyecto, las cosas que va creando y usando hasta obtener el producto final. Un artefacto puede ser cualquiera de los siguientes: • Un documento • Un modelo • Un elemento del modelo
  • 29. Estructura Estática Flujos de Trabajo Modela do del Negocio Requisit os Análisi s y Diseño Imple menta ción Prueb as Desplieg ue Gestió n del Proyec to Configura ción y Control de Cambios Entorno
  • 30. Aldo Ramiro Valdez Alvarado Licenciado en Informática Master en Dirección Estrategica en Tecnologías de la Información Docente Titular de Pregrado en la UMSA Docente de Postgrado en la UMSA Coordinador del Postgrado en Informática UMSA Conferencista Nacional e Internacional http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/ https://www.linkedin.com/in/msc-aldo- valdez-alvarado-17464820 aldo_valdez@hotmail.com Muchas Gracias!!!