Publicidad

B learning

22 de Jun de 2019
B learning
B learning
B learning
B learning
Publicidad
B learning
B learning
Próximo SlideShare
El ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone NavasEl ABC del aprendizaje b-Learning por Ivone Navas
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

B learning

  1. Villahermosa, Tabasco a 08 de Junio de 2019 Maestría: Dirección de Talento Humano Medios Tecnológicos Innovadores en entornos virtuales Investigar sobre la educación: blended learning o mixta. 1. ¿Quién lo creó y que año? B-Learning es la abreviatura de Blended Learning, término inglés que en términos de enseñanza virtual se traduce como "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semipresencial de estudios que incluye tanto formación no presencial (cursos on-line, conocidos genéricamente como e-learning ) como formación presencial trata de una modalidad semipresencial de estudios que incluye tanto formación no presencial (cursos on-line, conocidos genéricamente como e- learning ) como formación presencial. La formación basada en la tecnología surgió en los años sesenta, como una alternativa a la formación dirigida por instructores en computadores centrales y mini- computadores. La principal ventaja que ofrece B-learning es la escala, donde sólo un instructor puede enseñar a muchas personas. Un ejemplo es PLATO(Programmed Logic for Automatic Teaching Operations), un sistema desarrollado por la Universidad de Illinois y Control Data. PLATO, en particular, tenía una larga historia de innovaciones y ofreció cursos desde el nivel elemental hasta el nivel universitario. A principios de la década de 1990, los CD-ROM surgieron como una forma dominante de proporcionar aprendizaje basado en tecnología, ya que el ancho de banda a través de módems de 56k no era capaz de soportar el sonido y el video de muy alta calidad. La limitación de los CD-ROMs era el seguimiento de la terminación de los cursos, por
  2. lo que los sistemas de gestión del aprendizaje surgieron como una forma de facilitar el seguimiento del progreso. La industria de la aviación utilizó esto en gran medida para rastrear lo bien que se hizo en los cursos, cuánto tiempo se tardó, y donde abandonaron. AICC, AviationIndustry Computer-BasedTrainingCommittee, se formó en 1988 y compañías como Boeing utilizaron CD-ROM para hacer capacitaciones al personal. El B-Learning moderno se imparte en línea, aunque los CD-ROM podrían utilizarse de manera viable si un sistema de gestión del aprendizaje cumple los estándares de una institución. Algunos ejemplos de canales a través de los cuales se puede impartir el aprendizaje en línea son la difusión por Internet (síncrona y asincrónica) y el vídeo en línea (en vivo y grabados). Soluciones como Khan Academy se han utilizado en las aulas para servir como plataformas para Blended Learning. El término "blended learning" fue inicialmente vago, abarcando una amplia variedad de tecnologías y métodos pedagógicos en diversas combinaciones (algunos no hacen uso de la tecnología en absoluto). En 2006, el término se volvió más concreto con la publicación del primer Manual de Blended Learning de Bonk y Graham. Graham desafió la amplitud y ambigüedad de la definición del término, y definió los "sistemas de blended learning"como sistemas de aprendizaje que "combinanla instrucción cara a cara con la instrucción mediada por ordenador".
  3. 2. Ventajas y desventajas VENTAJAS: 1.- El b-learning hace que el alumno sea capaz de buscar nuevas herramientas y recursos para la captación de conocimiento, esto es posible dado a que el alumno tiene que interactuar de manera distinta a los métodos tradicionales de educación. 2.- Desarrolla el pensamiento crítico de los alumnos para su formación profesional. 3.- Promueve la comunicación, coordinación de ideas y la interacción entre el alumno y el maestro. 4.- Se promueve que el nivel educativo de los alumnos aumente. 5. Reducción de costos en comparación a otras estrategias de aprendizaje. 6.- La formación mixta facilita las tutorías al permitir que los alumnos contacten con los profesores sin tener que ir al centro educativo, en un momento determinado. 7.- Garantiza el rápido y eficiente acceso a la red para solventar dudas o realizar cualquier tipo de consultas. 8.- Otro de los beneficios más importantes de esta estrategia, es que facilita a los discentes el aprendizaje significativo puesto que al ser ellos los que elaboran, seleccionan y reflexionan sobre la información, es más eficaz la asimilación. 9.- El aprendizaje combinado nos facilita el acceso a los apuntes, ejercicios y exámenes a cualquier momento, además permite descargar material de estudio sin salir de casa o consultar cuestiones sobre la asignatura que desees. 10.- Los materiales de aprendizaje se actualizan rápidamente. 11.- Flexibilidad en la programación del curso. DESVENTAJAS: 1.- El éxito de esta metodología depende principalmente de cómo el docente y el alumno actúen en el desarrollo de cada actividad. 2.- Hay muy poca experiencia en la aplicación de este modelo educativo. 3.- Si el alumno o el docente no se adaptan a esta modalidad es muy posible que alguno de los dos abandone el curso. 4.- Puede haber problemática con respecto al uso de la tecnología, haciendo referencia a que los recursos tecnológicos no sean los suficientes en el lugar en el que se pretende aplicar este modelo educativo. 5.- Que el alumno no tenga las habilidades de estudio necesarias para este modelo educativo. 6.- Riesgo de una percepción de informalidad
  4. 3. Características Modalidad pedagógica unificadora: Proceso que se inicia a través del acercamiento de dos modalidades distintas, que luego se conjugan e integran como una unidad indisoluble y posterior se instaura como una confluencia continua de ambas. Flexible (tiempo-espacio): Se puede acomodar a la medida según las necesidades. El alumno ingresar a todos los contenidos y avanzar a su ritmo (encuentros asincrónicos y sincrónicos). Escalabilidad: Cantidad variable de usuarios. Modelo de rotación: Organización de tareas en equipo y cambio de estación. Reducción: De costos de transportación. Optimización de tiempos. https://revistaeducacionvirtual.com/archives/944 https://www.um.es/ead/red/39/turpo.pdf 4. Implementación Actividades presenciales y actividades virtuales En los encuentros presenciales existen: ● Libros, artículos y otros materiales impresos ● Clases magistrales o aplicación de conocimientos ● Feedback directo ● Debates ● Evaluaciones presenciales En los encuentros virtuales existen: ● Explicaciones en video, archivos o soportes propios del entorno de enseñanza y aprendizaje (libros, páginas y lecciones de los LMS) ● Materiales genéricos, separados por niveles y enlaces de interés
  5. ● Actividades colaborativas: wiki, glosarios, tareas, monografías ● Organización de trabajos colaborativos (chat) ● Consultas y debates a través de foro y chats ● Evaluaciones automáticas ● Administración de calificaciones ● Entrega, corrección y devolución de actividades https://www.e-abclearning.com/blended-learning/8-razones-para-implementar- blended-learning-en-proyectos-formativos/ https://www.e-abclearning.com/blended-learning/ 5. Conclusión
  6. Es el aprendizaje que se lleva a cabo mediante dos guías con la presencia de un instructor en un aula y la segunda que es la que lleva a cabo el alumno quien es el personaje principal pues construye su propio aprendizaje en línea mediante orientación virtual tornándose en enseñanza y aprendizaje mixto, la cual permite que la persona pueda interactuar con sus compañeros enriqueciendo así la investigación y al mismo tiempo actualizar dichos conocimientos mediante las diferentes herramientas con las que cuente , existen ventajas que se refieren a los métodos de investigación Sin embargo desafortunadamente se presentan ciertas desventajas en este método la cual se refiere a la poca habilidad que posea el receptor en el manejo de la tecnología, estilo de vida con esto se refiere a la disponibilidad del tiempo. 6. Fuentes Bibliográficas 1.- Carlos Contreras Caracas, Venezuela, Lic en Administración de Empresas de la Universidad José María Vargas. Actualmente se desempeña como Analista de Crédito en FONDAFA 2.- Leydy Gómez Reyes Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario Temascaltepec. País: México. Gomrey_13@hotmail.com
Publicidad