Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Publicidad

El Jardin de los cerezos.pptx

  1. EL JARDÍN DE LOS CEREZOS Antón Chéjov Propuesta estética (vestuario, escenografía, maquillaje, peinados y utilería)
  2. Estética General • Esta propuesta está basada en tonos fríos; entre el blanco, azul y violeta. Los vestuarios y escenografía deben ser de antaño, es decir, verse antiguos, para resaltar la posición social y el descenso social que viven los personajes. La utilería también deberá ser de antaño y los peinados, propios de la época.
  3. Vestuarios (Mujeres) Liubov Andreev Scharlotta Ivanova Ania Varia
  4. Vestuario (Hombres) Leonid A. Gaev Ermolai Lopajin
  5. Vestuario (Hombres) Boris S. Pischik Piotr Trofímov Semion Epijodov
  6. Vestuarios (Servidumbre) Firs Iascha
  7. Vestuarios (Servidumbre) Duniascha
  8. Vestuarios (Acto III – Baile)
  9. Vestuarios (Acto III – Baile)
  10. Maquillaje Liubov Andreevna Ranevskaia (Terrateniente): • Maquillaje que la haga con mayor autoridad/ clase, resaltando las facciones de la cara como los ojos, labios, cejas, que aporten elegancia al rostro.
  11. Maquillaje Ania: No le colocaría maquillaje por lo joven, no le hace falta. Varia: Utiliza un maquillaje muy básico, sin prestarle mucha atención, ya que se la pasa de un lado a otro siguiendo a Ania y dando órdenes, además es joven. Máscara en los ojos y un color muy claro en los labios.
  12. Maquillaje Scharlotta Ivanovna: Un labial claro y ojos pintados con un lápiz oscuro para que resalte sus ojos sin ser extravagante, mostrando un rostro delicado.
  13. Maquillaje • Duniascha (doncella): No tan cargado, polvo, un poco de colorete y un brillo en los labios, para que muestre un rostro delicado.
  14. Liubov Andréievna Ranévskaya Ania Varia Peinados
  15. Charlotte Ivánovna Duniascha
  16. Leonid Andréievich Gáyev Piotr Serguéievich Trofímov Ermolái Alexéievich Lopajin
  17. Escenografía • Habitación de los niños: tono de marquesina. Paredes blancas, par de camas, dos puertas, ventanales, un armario antiguo lleno de libros y jueguetes de madera. Muebles blancos. • Campo y jardín: una ermita olvidada, un pozo de piedras, un camino lleno de postes y un banco. • Sala principal: un sofá, una mesa, par de sillas, una vitrina, un tocadiscos, sillas de músicos. Muebles de color blanco con detalles dorados.
  18. ACTO I y IV – Habitación de juegos
  19. ACTO II - Campo
  20. ACTO III – Sala principal
  21. TRASLADO DE ESCENOGRAFÍA
  22. Utilería Juego de tazas: antiguas, de colores fríos y extravagantes, de tazas numerosas. El té es un símbolo de clase alta en Europa durante el contexto de la obra. Abanicos de marfil: para las mujeres de la familia Ranevskaia. El abanico es un símbolo de clase alta, y el marfil significa poder de adquisición.
  23. Utilería Plumero y juego de llaves antiguas: elementos que utilizan los criados y la institutriz dentro de la casa. Escopeta: usada por la institutriz. Las armas mientras más detalles y largas eran, más distinción social tenían.
  24. Utilería Pistolada llevada por Epijodov en la cintura: de pequeños rasgos y opaca. Instrumentos musicales: guitarra para Epijodov y violines para la orquesta de cámara dentro de la obra.
  25. Grupo “Venezuela” Elaborado por:  Daniela Barillas  Katheryn De Abreu  Andrés Falsone  Ana Hernández  León Melo  Andrea Pinza Artes Escénicas. Quinto Semestre. Escuela de Comunicación Social. Universidad Católica Andrés Bello
Publicidad