1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA GENERAL
FISIOLOGÍA MÉDICA
CUESTIONARIO DE FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
EQUIPO: FECHA:
INTEGRANTES:
INSTRUCCIONES:
Conteste correctamente lo siguiente:
1. ¿Cuál de las siguientes es una acción de la colecistocinina (CCK)?
a) Contracción de la vesícula biliar
b) Aceleración del vaciado gástrico
c) Estimulación de la secreción de HCO3
d) Estimulación de la secreción de enzimas pancreáticas
e) a y d son correctas
2. Un paciente con úlcera duodenal se trata con cimetidina, un fármaco que inhibe la secreción de
H+ en las células parietales. ¿Cuál de los siguientes es el mecanismo de acción de la cimetidina?
a) Inhibición de la H-K ATPasa
b) Inhibición de los receptores muscarínicos
c) Estimulación de los receptores muscarínicos
d) Disminución de la concentración de AMP cíclico (AMPc) intracelular
e) Inhibición de la somatostatina
3. ¿Cuál de las siguientes sustancias debe digerirse antes de ser absorbida en el intestino
delgado?
a) Calcio
b) Alanina
c) Fructosa
d) Sacarosa
e) Colesterol
2. 4. ¿Cuál de estos fenómenos se producen en la absorción de los lípidos?
a) Formación de éster de colesterol
b) Acción de la lipasa pancreática
c) Emulsión de los lípidos en el lumen intestinal
d) Todas con correctas
e) Quilomicrones
5. A medida que aumenta el ritmo de flujo pancreático, ¿de cuál de los siguientes aumenta la
concentración en el jugo pancreático?
a) Na
b) K
c) HCO3
d) Cl
e) Osmolaridad
6. ¿Qué reacciones son catalizadas por la tripsina?
a) Conversión de pepsinógeno a pepsina
b) Conversión de tripsinógeno a tripsina
c) Conversión de procarboxipeptidasa a carboxipeptidasa
d) B y C son correctas
e) Ninguna es correcta
7. ¿Dónde es mayor la frecuencia de las ondas lentas?
a) Estomago
b) Duodeno
c) Íleon
d) Yeyuno
e) Ciego
8. Para cada uno de los puntos dela lista siguiente, elija la respuesta correcta:
a) Secreción de gastrina ( )
b) Cotransporte de Na sales biliares ( )
c) Secreción de factor intrínseco ( )
d) Acción del omeprazol ( )
e) Cotransportador de Na glucosa ( )
f) Ácidos biliares secundarios ( )
1. H-K ATPasa en lascélulasparietalesgástricas
2. Íleon
3. CélulasGo antro gástrico
4. Membranaapical de lascélulasepitelialesintestinales.
5. Lumenintestinal
6. Célulasparietalesgástricas
3. 9. Un paciente con una infección por H. pylori contrae una úlcera gástrica y se le trata con
omeprazol. ¿Cuál o cuáles de los que siguen son mecanismos del omeprazol?
a) Inhibición de la acción de ACh en las células parietales
b) Simulación de la accion de somatostatina en las células parietales
c) Inhibición de los receptores de CCK
d) Inhibición de la H-K ATPasa
e) Inhibición de la Na-K ATPasa
10. ¿Cuál de los siguientes factores suprime el apetito?
a) Aumento de la grasa corporal
b) Aumento de las concentraciones de insulina
c) Aumento de las concentraciones de grelina
d) A y B son correctas
e) B y C son correctas
Una mujer de 25 años con antecedente de diabetes mellitus de tipo 1 (es decir, deficiencia de
insulina) manifiesta desde los 15 años estreñimiento prolongado, distensión abdominal y agruras
intensas. Un estudio del tubo GI con bario y la exploración del intestino delgado muestran un
estómago dilatado, pero sin datos de obstrucción de la salida del órgano. El colon está lleno de
heces.
11. ¿Cuál de las siguientes frases acerca de este caso es correcta?
a) Los síntomas se deben a la ausencia congénita de neuronas inhibidoras en el estómago
b) El tratamiento ideal es una dieta rica en fibra con suplemento de laxantes
c) Los síntomas se deben a un retraso del vaciamiento gástrico vinculado con neuropatía
diabética.
d) Las pruebas diagnósticas señalan una enfermedad ulcero péptica
e) La mejor opción para aliviar los síntomas es la cirugía gástrica
12.. ¿Cuál de los siguientes aspectos hace más lento el vaciamiento gástrico?
a) Grasa en el duodeno
b) Almidón en el duodeno
c) Proteína en el duodeno
d) pH alto en el quimo duodenal
e) NaCl isotónico en el duodeno
Una mujer de 63 años de edad ha sido objeto de gastrectomía total por un carcinoma gástrico.
Después de la operación no recibió suplementos o asesoramiento nutricionales. Cuatro años
después ella acude al consultorio de su médico con anemia importante y fatiga extrema.
13. ¿Cuál es la causa más probable de su anemia?
a) Deficiencia de vitamina D
b) Deficiencia de vitamina K
c) Deficiencia de vitamina B12
d) Deficiencia de vitamina A
4. e) Deficiencia de vitamina E
14. El mucopolisacárido o mucopolipéptido en la secreción gástrica normal que se combina con
La vitamina B12 y la pone a disposición del intestino para su absorción se llama
a) Secretina
b) Factor intrínseco
c) Pancreocimina
d) Factor A antihemofílico
e) Piridoxina
Una mujer de 65 años con antecedente prolongado de enfermedad de Crohn ingresa al hospital
con pérdida importante de peso, debilidad general y diarrea acuosa grave. Ha tenido múltiples
resecciones intestinales, la más reciente con retiro de 150 cm de íleon. Su tratamiento actual está
constituido por suplementos de vitamina B12 y ácido fólico. Un estudio de radiografía con
contraste
en la región quirúrgica no muestra datos de enfermedad recurrente. El estudio de las heces
es negativo para moco y sangre.
15. ¿Cuál es la causa más probable de su diarrea?
a) Deficiencia de ácido fólico
b) Absorción deficiente de ácidos biliares
c) Tumor secretor de VIP
d) Toxina colérica
e) Enfermedad de Crohn recurrente