Cuestionario de Fisiología gastrointestinal

Fisiología Gastrointestinal Dr. Alfredo Quiñonez Hinojosa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA GENERAL
FISIOLOGÍA MÉDICA
CUESTIONARIO DE FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL
EQUIPO: FECHA:
INTEGRANTES:
INSTRUCCIONES:
Conteste correctamente lo siguiente:
1. ¿Cuál de las siguientes es una acción de la colecistocinina (CCK)?
a) Contracción de la vesícula biliar
b) Aceleración del vaciado gástrico
c) Estimulación de la secreción de HCO3
d) Estimulación de la secreción de enzimas pancreáticas
e) a y d son correctas
2. Un paciente con úlcera duodenal se trata con cimetidina, un fármaco que inhibe la secreción de
H+ en las células parietales. ¿Cuál de los siguientes es el mecanismo de acción de la cimetidina?
a) Inhibición de la H-K ATPasa
b) Inhibición de los receptores muscarínicos
c) Estimulación de los receptores muscarínicos
d) Disminución de la concentración de AMP cíclico (AMPc) intracelular
e) Inhibición de la somatostatina
3. ¿Cuál de las siguientes sustancias debe digerirse antes de ser absorbida en el intestino
delgado?
a) Calcio
b) Alanina
c) Fructosa
d) Sacarosa
e) Colesterol
4. ¿Cuál de estos fenómenos se producen en la absorción de los lípidos?
a) Formación de éster de colesterol
b) Acción de la lipasa pancreática
c) Emulsión de los lípidos en el lumen intestinal
d) Todas con correctas
e) Quilomicrones
5. A medida que aumenta el ritmo de flujo pancreático, ¿de cuál de los siguientes aumenta la
concentración en el jugo pancreático?
a) Na
b) K
c) HCO3
d) Cl
e) Osmolaridad
6. ¿Qué reacciones son catalizadas por la tripsina?
a) Conversión de pepsinógeno a pepsina
b) Conversión de tripsinógeno a tripsina
c) Conversión de procarboxipeptidasa a carboxipeptidasa
d) B y C son correctas
e) Ninguna es correcta
7. ¿Dónde es mayor la frecuencia de las ondas lentas?
a) Estomago
b) Duodeno
c) Íleon
d) Yeyuno
e) Ciego
8. Para cada uno de los puntos dela lista siguiente, elija la respuesta correcta:
a) Secreción de gastrina ( )
b) Cotransporte de Na sales biliares ( )
c) Secreción de factor intrínseco ( )
d) Acción del omeprazol ( )
e) Cotransportador de Na glucosa ( )
f) Ácidos biliares secundarios ( )
1. H-K ATPasa en lascélulasparietalesgástricas
2. Íleon
3. CélulasGo antro gástrico
4. Membranaapical de lascélulasepitelialesintestinales.
5. Lumenintestinal
6. Célulasparietalesgástricas
9. Un paciente con una infección por H. pylori contrae una úlcera gástrica y se le trata con
omeprazol. ¿Cuál o cuáles de los que siguen son mecanismos del omeprazol?
a) Inhibición de la acción de ACh en las células parietales
b) Simulación de la accion de somatostatina en las células parietales
c) Inhibición de los receptores de CCK
d) Inhibición de la H-K ATPasa
e) Inhibición de la Na-K ATPasa
10. ¿Cuál de los siguientes factores suprime el apetito?
a) Aumento de la grasa corporal
b) Aumento de las concentraciones de insulina
c) Aumento de las concentraciones de grelina
d) A y B son correctas
e) B y C son correctas
Una mujer de 25 años con antecedente de diabetes mellitus de tipo 1 (es decir, deficiencia de
insulina) manifiesta desde los 15 años estreñimiento prolongado, distensión abdominal y agruras
intensas. Un estudio del tubo GI con bario y la exploración del intestino delgado muestran un
estómago dilatado, pero sin datos de obstrucción de la salida del órgano. El colon está lleno de
heces.
11. ¿Cuál de las siguientes frases acerca de este caso es correcta?
a) Los síntomas se deben a la ausencia congénita de neuronas inhibidoras en el estómago
b) El tratamiento ideal es una dieta rica en fibra con suplemento de laxantes
c) Los síntomas se deben a un retraso del vaciamiento gástrico vinculado con neuropatía
diabética.
d) Las pruebas diagnósticas señalan una enfermedad ulcero péptica
e) La mejor opción para aliviar los síntomas es la cirugía gástrica
12.. ¿Cuál de los siguientes aspectos hace más lento el vaciamiento gástrico?
a) Grasa en el duodeno
b) Almidón en el duodeno
c) Proteína en el duodeno
d) pH alto en el quimo duodenal
e) NaCl isotónico en el duodeno
Una mujer de 63 años de edad ha sido objeto de gastrectomía total por un carcinoma gástrico.
Después de la operación no recibió suplementos o asesoramiento nutricionales. Cuatro años
después ella acude al consultorio de su médico con anemia importante y fatiga extrema.
13. ¿Cuál es la causa más probable de su anemia?
a) Deficiencia de vitamina D
b) Deficiencia de vitamina K
c) Deficiencia de vitamina B12
d) Deficiencia de vitamina A
e) Deficiencia de vitamina E
14. El mucopolisacárido o mucopolipéptido en la secreción gástrica normal que se combina con
La vitamina B12 y la pone a disposición del intestino para su absorción se llama
a) Secretina
b) Factor intrínseco
c) Pancreocimina
d) Factor A antihemofílico
e) Piridoxina
Una mujer de 65 años con antecedente prolongado de enfermedad de Crohn ingresa al hospital
con pérdida importante de peso, debilidad general y diarrea acuosa grave. Ha tenido múltiples
resecciones intestinales, la más reciente con retiro de 150 cm de íleon. Su tratamiento actual está
constituido por suplementos de vitamina B12 y ácido fólico. Un estudio de radiografía con
contraste
en la región quirúrgica no muestra datos de enfermedad recurrente. El estudio de las heces
es negativo para moco y sangre.
15. ¿Cuál es la causa más probable de su diarrea?
a) Deficiencia de ácido fólico
b) Absorción deficiente de ácidos biliares
c) Tumor secretor de VIP
d) Toxina colérica
e) Enfermedad de Crohn recurrente

Recomendados

Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino por
Preguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrinoPreguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrinoMarco Villa Arellano
6.8K vistas5 diapositivas
Preguntas tipo test obstruccion intestinal por
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalMi rincón de Medicina
13.5K vistas9 diapositivas
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS por
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITISSINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITISnaylamp
687 vistas39 diapositivas
Pancreatitis Aguda por
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Dany Alexander Aquino Loo
21 vistas35 diapositivas
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda por
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
23.2K vistas59 diapositivas
Vesicula biliar y vias biliares por
Vesicula biliar y vias biliaresVesicula biliar y vias biliares
Vesicula biliar y vias biliaresJosue Neri
4.5K vistas169 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacreatitits Cronica por
Pacreatitits CronicaPacreatitits Cronica
Pacreatitits CronicaJesus Emanuel Arriaga Caballero
4.4K vistas32 diapositivas
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico por
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimaticodescribir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimaticoCristina Mendoza
3.1K vistas21 diapositivas
Preguntas pancreatitis enarm por
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPharmed Solutions Institute
25.8K vistas28 diapositivas
Colangitis por
ColangitisColangitis
Colangitisguestab3bc76
16.1K vistas24 diapositivas
Pancreatitis por
PancreatitisPancreatitis
PancreatitisMandirola, Humberto
200 vistas28 diapositivas
Enfermedades del pancreas exocrino por
Enfermedades del pancreas exocrinoEnfermedades del pancreas exocrino
Enfermedades del pancreas exocrinoNanita Perdomo Dominguez
3.5K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(13)

describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico por Cristina Mendoza
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimaticodescribir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
describir el funcionamiento hepatico y perfil enzimatico
Cristina Mendoza 3.1K vistas
ICTERICIA Y COLESTASIS por csanoja2020
ICTERICIA Y COLESTASISICTERICIA Y COLESTASIS
ICTERICIA Y COLESTASIS
csanoja202011.7K vistas
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO. por lqc_miguel
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
lqc_miguel38.6K vistas
Evaluacion grado septimo por Ramiro Muñoz
Evaluacion grado septimoEvaluacion grado septimo
Evaluacion grado septimo
Ramiro Muñoz980 vistas

Similar a Cuestionario de Fisiología gastrointestinal

129956794 examen-essalud-moyo07 por
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07xixel britos
20.5K vistas4 diapositivas
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf por
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfKarlaAltuna1
150 vistas20 diapositivas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas por
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestasTest farma y cuidados y tecnicas con respuestas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestasPABLO DE LA MORENA RAMOS
622 vistas13 diapositivas
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1) por
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)
Test farma y cuidados y tecnicas con respuestas(1)PABLO DE LA MORENA RAMOS
750 vistas13 diapositivas
exmen de enae 2014 por
exmen de enae 2014exmen de enae 2014
exmen de enae 2014maribeljimmy
7.9K vistas15 diapositivas
Preg. gastro por
Preg. gastroPreg. gastro
Preg. gastroJose Luis Gutierrez
436 vistas12 diapositivas

Similar a Cuestionario de Fisiología gastrointestinal(20)

129956794 examen-essalud-moyo07 por xixel britos
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07
xixel britos20.5K vistas
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf por KarlaAltuna1
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdfexamen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
examen-21-junio-2019-preguntas-y-respuestas.pdf
KarlaAltuna1150 vistas
exmen de enae 2014 por maribeljimmy
exmen de enae 2014exmen de enae 2014
exmen de enae 2014
maribeljimmy7.9K vistas
Actualidad medica 2012 por exforgehct
Actualidad medica 2012Actualidad medica 2012
Actualidad medica 2012
exforgehct323 vistas
Compendio de bancos de preguntas para el (1) por selmarocha1000
Compendio de bancos de preguntas para el (1)Compendio de bancos de preguntas para el (1)
Compendio de bancos de preguntas para el (1)
selmarocha100072 vistas
Preguntas de selección múltiple por paralelo B
Preguntas de selección múltiplePreguntas de selección múltiple
Preguntas de selección múltiple
paralelo B379 vistas
Tema 34 Pg De La Secrecion Gastrica por marianoaguayo
Tema 34 Pg De La Secrecion GastricaTema 34 Pg De La Secrecion Gastrica
Tema 34 Pg De La Secrecion Gastrica
marianoaguayo9K vistas
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica por marianoaguayo
T E M A 34  P G De La Secrecion GastricaT E M A 34  P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
marianoaguayo14.1K vistas
Examen rmn 2019.docx(2) por PaolaSusana1
Examen   rmn 2019.docx(2)Examen   rmn 2019.docx(2)
Examen rmn 2019.docx(2)
PaolaSusana147 vistas

Último

(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx por
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
39 vistas22 diapositivas
Psicologia forense .pptx por
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 vistas9 diapositivas
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES por
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
9 vistas1 diapositiva
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT)) por
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
70 vistas28 diapositivas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 vistas21 diapositivas
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
32 vistas10 diapositivas

Último(20)

Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay7 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 vistas

Cuestionario de Fisiología gastrointestinal

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA GENERAL FISIOLOGÍA MÉDICA CUESTIONARIO DE FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL EQUIPO: FECHA: INTEGRANTES: INSTRUCCIONES: Conteste correctamente lo siguiente: 1. ¿Cuál de las siguientes es una acción de la colecistocinina (CCK)? a) Contracción de la vesícula biliar b) Aceleración del vaciado gástrico c) Estimulación de la secreción de HCO3 d) Estimulación de la secreción de enzimas pancreáticas e) a y d son correctas 2. Un paciente con úlcera duodenal se trata con cimetidina, un fármaco que inhibe la secreción de H+ en las células parietales. ¿Cuál de los siguientes es el mecanismo de acción de la cimetidina? a) Inhibición de la H-K ATPasa b) Inhibición de los receptores muscarínicos c) Estimulación de los receptores muscarínicos d) Disminución de la concentración de AMP cíclico (AMPc) intracelular e) Inhibición de la somatostatina 3. ¿Cuál de las siguientes sustancias debe digerirse antes de ser absorbida en el intestino delgado? a) Calcio b) Alanina c) Fructosa d) Sacarosa e) Colesterol
  • 2. 4. ¿Cuál de estos fenómenos se producen en la absorción de los lípidos? a) Formación de éster de colesterol b) Acción de la lipasa pancreática c) Emulsión de los lípidos en el lumen intestinal d) Todas con correctas e) Quilomicrones 5. A medida que aumenta el ritmo de flujo pancreático, ¿de cuál de los siguientes aumenta la concentración en el jugo pancreático? a) Na b) K c) HCO3 d) Cl e) Osmolaridad 6. ¿Qué reacciones son catalizadas por la tripsina? a) Conversión de pepsinógeno a pepsina b) Conversión de tripsinógeno a tripsina c) Conversión de procarboxipeptidasa a carboxipeptidasa d) B y C son correctas e) Ninguna es correcta 7. ¿Dónde es mayor la frecuencia de las ondas lentas? a) Estomago b) Duodeno c) Íleon d) Yeyuno e) Ciego 8. Para cada uno de los puntos dela lista siguiente, elija la respuesta correcta: a) Secreción de gastrina ( ) b) Cotransporte de Na sales biliares ( ) c) Secreción de factor intrínseco ( ) d) Acción del omeprazol ( ) e) Cotransportador de Na glucosa ( ) f) Ácidos biliares secundarios ( ) 1. H-K ATPasa en lascélulasparietalesgástricas 2. Íleon 3. CélulasGo antro gástrico 4. Membranaapical de lascélulasepitelialesintestinales. 5. Lumenintestinal 6. Célulasparietalesgástricas
  • 3. 9. Un paciente con una infección por H. pylori contrae una úlcera gástrica y se le trata con omeprazol. ¿Cuál o cuáles de los que siguen son mecanismos del omeprazol? a) Inhibición de la acción de ACh en las células parietales b) Simulación de la accion de somatostatina en las células parietales c) Inhibición de los receptores de CCK d) Inhibición de la H-K ATPasa e) Inhibición de la Na-K ATPasa 10. ¿Cuál de los siguientes factores suprime el apetito? a) Aumento de la grasa corporal b) Aumento de las concentraciones de insulina c) Aumento de las concentraciones de grelina d) A y B son correctas e) B y C son correctas Una mujer de 25 años con antecedente de diabetes mellitus de tipo 1 (es decir, deficiencia de insulina) manifiesta desde los 15 años estreñimiento prolongado, distensión abdominal y agruras intensas. Un estudio del tubo GI con bario y la exploración del intestino delgado muestran un estómago dilatado, pero sin datos de obstrucción de la salida del órgano. El colon está lleno de heces. 11. ¿Cuál de las siguientes frases acerca de este caso es correcta? a) Los síntomas se deben a la ausencia congénita de neuronas inhibidoras en el estómago b) El tratamiento ideal es una dieta rica en fibra con suplemento de laxantes c) Los síntomas se deben a un retraso del vaciamiento gástrico vinculado con neuropatía diabética. d) Las pruebas diagnósticas señalan una enfermedad ulcero péptica e) La mejor opción para aliviar los síntomas es la cirugía gástrica 12.. ¿Cuál de los siguientes aspectos hace más lento el vaciamiento gástrico? a) Grasa en el duodeno b) Almidón en el duodeno c) Proteína en el duodeno d) pH alto en el quimo duodenal e) NaCl isotónico en el duodeno Una mujer de 63 años de edad ha sido objeto de gastrectomía total por un carcinoma gástrico. Después de la operación no recibió suplementos o asesoramiento nutricionales. Cuatro años después ella acude al consultorio de su médico con anemia importante y fatiga extrema. 13. ¿Cuál es la causa más probable de su anemia? a) Deficiencia de vitamina D b) Deficiencia de vitamina K c) Deficiencia de vitamina B12 d) Deficiencia de vitamina A
  • 4. e) Deficiencia de vitamina E 14. El mucopolisacárido o mucopolipéptido en la secreción gástrica normal que se combina con La vitamina B12 y la pone a disposición del intestino para su absorción se llama a) Secretina b) Factor intrínseco c) Pancreocimina d) Factor A antihemofílico e) Piridoxina Una mujer de 65 años con antecedente prolongado de enfermedad de Crohn ingresa al hospital con pérdida importante de peso, debilidad general y diarrea acuosa grave. Ha tenido múltiples resecciones intestinales, la más reciente con retiro de 150 cm de íleon. Su tratamiento actual está constituido por suplementos de vitamina B12 y ácido fólico. Un estudio de radiografía con contraste en la región quirúrgica no muestra datos de enfermedad recurrente. El estudio de las heces es negativo para moco y sangre. 15. ¿Cuál es la causa más probable de su diarrea? a) Deficiencia de ácido fólico b) Absorción deficiente de ácidos biliares c) Tumor secretor de VIP d) Toxina colérica e) Enfermedad de Crohn recurrente