Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

presentacion paul hallo.pptx

  1. Tema :Neuroeducación y los Recursos para un Aprendizaje Significativo Autor :Eduardo Paul Hallo Caiza
  2. Aplicación en las aulas para lograr un Aprendizaje Significativo  4.Neurociencia y la Educación  4.1Influencia de la neurociencia en la Educación .  4.2 Neurodidactica.  4.2.1 Definiciones  5 Neuroeducación y las Emociones  5.1 Las Emociones  5.2 Emociones Negativas  5.3 Emociones Positivas  5.4 Influencia de las Emociones en el Aprendizaje.  6 Recursos Para Neuroeducación  6.1 Recursos para Neuroeducación y su aplicación en el aula .  7 Bibliografía .
  3. DE LA EDITORA Un giro a la Educación Se sabe que la educación dio un giro total de pasar de lo presencial a lo completamente virtual forzándonos a todos a reaprender y aprender a usar nuevas herramientas tecnológicas que permitan a profesores y estudiantes a adoptar una nueva forma de enseñar y aprender . La nueva forma de enseñanza también trajo consigo cambios en la manera de interactúa y socializar cambiando el cara a cara por una pantalla como mediador de una sana convivencia y socialización de todas las personas . La educación siendo una de las afectadas lucha incansablemente para poder adaptarse a esas nuevas faces y a la vez poder integrar lo académico sin olvidar la parte emocional de los aprendices , como también de los profesores , padres de familia y cuidadores , es por ello que “ la Neurociencia y los recursos para un aprendizaje significativo “ se orienta no solo a obtener un aprendizaje sino también a trabajar la parte emocional de los estudiantes . La presente revista tiene como objetivo presentar una breve reseña sobre la Neurociencia y los recursos de la misma para lograr un aprendizaje significativo . María Olmedo Editora
  4. NEUROCIENCIA Definición Las neurociencias es un área del conocimiento que se encarga del estudio del sistema nervioso desde el funcionamiento neuronal hasta el comportamiento . El termino neurociencia , brevemente definido por la Mora y Sanguinetti como la disciplina que estudia el desarrollo , estructura , función , farmacología y parologia del sistema nervioso (Mora , f y Sanguinetti , 1994 ) Según Jones , esta palabra( la neurociencia )expresa un nuevo concepto Denominado una ciencia del cerebro o de la mente y una disciplina tradicionales . De acuerdo a Future Trenda Fórum (reunidos en Madrid en noviembre de 2019 ) La Neurociencia surge con el objetivo de comprender el funcionamiento y la estructura del sistema nervioso desde distintas aproximaciones , mediante metodologías y técnicas diversas . El objetivo de la neurociencia es comprender como funciona el sistema nervioso para producir y regular emociones , pensamientos , conductas y funciones corporales básicas incluidas la respiración y mantener el latido del corazón .
  5. BREVE HISTORIA DE LAS NEUROCIENCIAS Aristóteles .-Expone entre todos el hombre tiene el cerebro mas grande en relación a su tamaño . Rene descartes .-1596 defendió la función mecanista del cerebro humano . El intelecto controla la conducta humana . 1861.Describe los problemas en la expresión del lenguaje debido a una lesión en el lóbulo frontal izquierdo . Paul Brocas .-1980.formulo su doctrina neuronal y el descubrimiento de la sinapsis . Ramon y Caja .- siglo xx neurología Neuropsicología Neuroanatomía Neurofisiología Siglo xxI Neuroeducación Neurociencias cognitivas
  6. La Neurociencia y la Educación La neurociencia ha realizado valiosos aportes a la educación , entre estos aportes esta el determinar como aprenden los estudiantes y la vinculación de las emociones en el proceso de enseñanza aprendizaje . El área principal de estudio de las neurociencias es el cerebro tema que gana mucho terreno y es de vital importancia en cuanto a sus funciones en la educación y el mismo proceso de aprendizaje .
  7. EL CEREBRO Y SU FUNCION DENTRO DEL APRENDIZAJE El cerebro es una maquina increíble que hasta la fecha y con todos los avances de la ciencia ha sido imposible reemplazarlo , ni aun las computadoras mas avanzadas pueden realizar las funciones que hace el cerebro . El cerebro es capaz de almacenar millones de datos diariamente incluyendo imágenes con lujo de detalles .
  8. El cerebro desempeña funciones de sensor , funciones motoras , e integra otras asociadas , menos definidas , con diversas actividades de nuestra mente . La función mas importante el cerebro es controlar las funciones vitales de todo el cuerpo y para realizar todas estas funciones el cerebro utiliza una red de neuronas que trabajan unidas a través de impulsos eléctricos para coordinar las diferentes actividades tanto físicas como mentales que son únicas en la especie humana .
  9. Corteza Cerebral La corteza cerebral se organiza en diferentes áreas funcionales como las áreas sensitivas, motoras y de asociación. Tiene una gran variedad de funciones, entre ellas la percepción e interpretación de la información sensitiva y la planeación e iniciación de la actividad motora. Definición: Comprende dos hemisferios, derecho e izquierdo, separados por las cisuras interhemisféricas. Los hemisferios contienen cisuras (o circunvoluciones) y surcos que dividen a cada hemisferio en cuatro lóbulos (frontal, temporal, parietal y occipital).
  10. Lóbulo Frontal El lóbulo frontal es importante para las funciones cognitivas y el control de la actividad o el movimiento voluntario. El lóbulo parietal procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el tacto y el movimiento; mientras que el lóbulo occipital es el responsable de la visión. El lóbulo frontal es una estructura anatómica situada en la parte más frontal del cerebro, es decir, más cercana al rostro. Está separado del lóbulo parietal por la Fisura de Roland**o (o Fisura Central) y del lóbulo temporal por la Fisura de Silvio (o Fisura Lateral).
  11. Lóbulo Parietal Este lóbulo se centra en el movimiento , calculo , orientación y ciertos tipos de conocimiento . En el lóbulo parietal se pueden encontrar El córtex motor permite que el cerebro controle el movimiento del cuerpo .se localiza en la en la parte media superior del cerebro .
  12. Lóbulo Temporal Controla la memoria visual , auditiva y comprensión del habla . Incluye áreas que ayudan a controlar capacidades de habla y escucha , comportamiento y lenguaje . El área de wemicloe es una porción del lóbulo temporal que se encuentra alrededor del córtex auditivo y formula el habla .
  13. Lóbulo Occipital  Se encuentra en la parte superior de la cabeza y controla la visión . Tálamo Es la región más grande del diencéfalo, comprende una zona ovoide de sustancia gris ubicada a ambos lados del tercer ventrículo, del cual forma las paredes laterales, en la región más dorsal y posterior.
  14. ¿Como se aprende ?  Conocer como realmente se aprende es aun un misterio . Es complicado entender como actividades mentales como emocionales y pensamientos pueden ser impleméntales por estructuras físicas reales como neuronas o sinapsis .  Desde un punto de vista y como docente , el ser humano aprende desde los estímulos que llegan a el a través de los cinco sentidos . A llegar, la información del medio el cerebro empieza un proceso de selección de información la cual se guarda de manera rápida en la memoria de corto plazo y a medida que la información es reforzada , esta llega a la memoria a largo plazo donde es almacenada y que el cerebro la utilizara cuando sea necesario .
  15. Desde el punto de vista científico , el aprendizaje se puede definir como cualquier variación en las redes sinápticas , producida por la percepción de nuevos estímulos del mundo exterior información teórica , practica experiencias de vida o desde el mundo interior mediante el pensamiento que produzca cambio en el comportamiento o en el pensamiento , entendiendo por cambios en comportamiento el que veremos la respuesta ante el mismo estimulo . Para que pueda producirse el aprendizaje es necesario al menos la ejecución de tres procesos cerebrales llamado dispositivos básicos del aprendizaje y que son la atención la motivación y la memoria . El conocimiento de como aprende el cerebro podría tener un impacto en la educación comprender los mecanismos cerebrales que permanecen ocultos en el aprendizaje y en la memoria trastornos genéticos el medio en el que se desenvuelve la emoción la edad podría trasformar las estrategias educativas y permitirnos idear
  16. La Neurociencia y la Educación  La neurociencia es la disciplina encargada de estudiar el cerebro y como este da origen a la conducta y el aprendizaje .  Hoy en día muchas prueban indican que los niños aprenden mejor en un ambiente equilibrado y motivador es por ello que los niños aprenden socialmente , es decir viendo y compartiendo e interactuando con otros individuos que les ayudan a construir activamente la comprensión y los significados de su entorno físico, social y emocional y con los cuales socializan .  La neuroeducación , recomienda que durante los primeros años de vida los niños estén en contacto con la naturaleza y no se les fuerce a permanecer sentados y quietos mucho tiempo , pues a estas edades es cuando se construyen las formas , los colores el movimiento , la puntualidad texturas con los que luego se tejerán los conceptos .  La neurociencia también enfatizan mucho en las emociones ya que estas son las puertas para construir un conocimiento y por ende la formación de un ser humano integral es por ello que la neuroeducación o neuro didáctica aplicada ala educación porque utiliza las herramientas que ayudan aprender de forma rápida y efectiva . Algunos expertos afirman que si las clases fueran mas vivenciales podrían impartir mas conocimiento en menos
  17. La neurodidáctica o neuroeducación La relación entre aprendizaje enseñanza y neurociencia se conoce como neuroeducación según de la Barrera (2009). La neurodidactica es una rama de la pedagogía basada en las neurociencias , otorga una nueva orientación a la educación . La neurodidactica viene a ser una conjunción entre pedagogía , epistemología ,psicología , neurología ciencias cognitivas y aprendizaje . El objetivo de la neuroeducación es fomentar el desarrollo de la memoria por parte de los estudiantes , asi como proponer estrategias didácticas que ayuden a los docentes en el proceso de enseñanza , estrategias que tomen en cuenta la importancia de las emociones con mediadores del aprendizaje .
  18. Neurodidáctica y las Emociones Neurociencias han demostrado la importancia que las emociones tienen en procesos como el aprendizaje , la toma de decisiones y la percepción entre otros (Blanco 2014 ). El cerebro en estado de maduración como uno no maduro , modifican su estructura a partir de nuevos aprendizajes según Bransford Browny Cocking (citado en Mogollón ,2010) . El aprendizaje no esta separado de las emociones por lo que trabajar en el desarrollo de la inteligencia emocional , con el objetivo de que los estudiantes comprendan y traten con su emociones es fundamental para un aprendizaje duradero . Los estados emocionales de los estudiantes son primordiales para el aprendizaje ya que un estudiante que no sepa manejar sus emociones ya sean estas negativas o positivas tendrá problemas no solo en el aprendizaje sino también en la convivencia social .
  19. Las Emociones Una emoción es un grupo de tres clases de respuestas fisiológicas , conductas manifiesta y sentimientos consientes (Gluck , et , 2009 , p 409). Las emociones son fundamentales para la supervivencia y se controlan en el sistema límbico , también denominado cerebro medio emocional o mamífero , de acuerdo a la teoría del cerebro triuno propuesta por Paul Maclean ( s, f, citado en LeDoux ,1999) y que pueden ser controladas ya que el sistema límbico y el neocórtex trabajan conjuntamente ( Goleman 1996). Las emociones forman parte de nuestro cuerpo , por ellas el ser humano se adapta a toda circunstancia , que son reacciones fisiológicas , cuando se interpretan estas sensaciones y se les puede poner un nombre se dice que se produce un sentimiento , mismo que es opcional (Rotger ,2017) ,
  20. Emociones Negativas Los estados emocionales representan un hecho significativo para el campo educativo , y según el conocimiento y dominios de las emociones se pueden transformar las practicas de enseñanza y aprendizaje de una manera significativa. Las emociones negativas influyen de manera directa en el aprendizaje cuando se acompaña de emociones “negativas” como rabia o miedo el proceso se retrasa y se vuelve mas complicado .
  21. Emociones Positivas Las emociones positivas conducen al ser humano a que logre su auto realización eficazmente y favorecen el cultivo de valores morales y culturales en relación a la enseñanza aprendizaje un estudiante motivado , feliz alegre que viene de ambiente familiares positivos es mas presto aprender y a tener una actitud positiva en relación a sus estudios en relación a sus pares cuya actitud hacia la vida misma no es mejor .
  22. Influencia de las Emociones en el aprendizaje procesos de enseñanza y aprendizaje como fenómenos sociales Platón cita que “que todo aprendizaje tiene una base emocional “sin duda alguna platón apuntaba en su tiempo que las emociones juegan un rol importante en el aprendizaje . Los estímulos emocionales sean estos positivos o negativos influyen directamente la función cerebral y la memoria modificando el aprendizaje que según Blanco (2014,pp .182-200) se entiende por aprendizaje al proceso de adquisición de nueva in formación y por memoria a la persistencia del aprendizaje en un estado que puede revelarse en cualquier momento dado cuyo manejo de emociones dependerá la adquisición del mismo y el éxito del estudiante de manejar situaciones de estrés y la habilidad de potenciar el aprendizaje .
  23. Recursos para Neuroeducación Neuroeducación es la nueva interdisciplina que promueve una mayor integración de las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurocognitivo del ser humano y para ser aplicada utiliza los siguientes recursos El juego en el aprendizaje . El juego es una herramienta natural de aprendizaje en los primeros años ya que despierta curiosidad ayuda a la estimulación del lenguaje y desarrolla la imaginación . Un ejemplo claro es ver a un niño pequeño jugando con su juguete favorito y repasando una historia hablándole al juguete y dándole solución de problemas entre otros es por el motivo que el juego dentro del aprendizaje es muy importante de acuerdo a (Guillen ,2017) El juego ayuda a dirigir y regular la atención hacia estímulos externos , lo que beneficia notablemente el aprendizaje . Aprendizaje basado en la experiencia . Se utiliza para atender la diversidad y personalizar el aprendizaje es el uso de estrategias inductivas . Una de las mas comunes es la realización de proyectos en clase en los cuales se desarrollan preguntas y retos relacionados con la temática trabajada . La creatividad . Es una habilidad propia de los seres humanos y es una herramienta muy útil en la enseñanza aprendizaje . En el aula podemos utilizar muchas estrategias que nos ayuden a fomentar la creatividad . Así pues los problemas o tareas abiertas acostumbran al alumnado a resolverlas utilizando Procedimientos menos analíticos y a dar mayor importancia a la fluidez y a la originalidad de las ideas. Motivación. Es un elemento que se encuentra estrechamente vinculado con las emociones y que resulta crucial para favorecer el aprendizaje es la motivación que puede ser descrita como la fuerza o acción resultante de los componentes emocionales . La motivación es ligada a las emociones porque refleja hasta que punto un organismo esta preparado para actuar física y mentalmente para poder actuar ante una situación y las emociones ayudan a analizar la forma como el cerebro evalúa si actuar o no , si son agradables o peligrosa las emociones .
  24. Cooperación El ser el entorno y desenvolvernos humano es un ser social y desde el nacimiento estamos programando para interactuar y socializar con otros seres humanos que nos permite descubrir en el ambiente que vivimos . La cooperación es mas que solo colaborar , o trabajo en equipo , la cooperación da ese componente empático que facilita las buenas relaciones entre los miembros del grupo . Para lograr que la cooperación se efectiva es necesario enseñar al alumnado toda una serie de competencias sociales y emocionales relacionadas con la toma de decisiones , la responsabilidad el respeto la solidaridad o la resolución de conflictos. Actividad Física la actividad física según Gómez – Escalonilla (2017) conlleva multiples beneficios tanto para el cuerpo como para el cerebro . Las actividades físicas son motivadoras potenciales del aprendizaje mejora la concentración y el trabajo en equipo . TICS La tecnología y la neurociencia son dos campos que van de la mano y algunas áreas de la educación ya están entrelazando la tecnología y sus procesos para el aprendizaje de los alumnos .
  25. Retroalimentación Según Ruiz (2020 ) la retroalimentación es un elemento educativo básico en el que el docente proporciona al estudiante información sobre su desempeño . Además , Ofrece estrategias para mejorar lo que se necesita dentro del proceso de enseñanza aprendizaje . La retroalimentación ayuda a que los estudiantes logren sus metas y objetivos e incluye la reflexión y orientación donde se resaltaran no solo los errores sino también los aciertos detrás del desempeño de una tarea . La retroalimentación tiene un impacto emocional en los estudiantes , ya sea este positivo o negativo por tal razón es importante que este sea una critica constructiva positiva y que brinde recomendaciones al estudiante para que tenga un mejor desempeño .
  26. Como aplicar en el aula los recursos para la neuroeducación ejemplo practico Juego del semáforo para el auto control de la conducta y emociones . Objetivo Favorecer el desarrollo de estrategias de autocontrol Desarrollar la capacidad de controlar los impulsos Crear conciencia de que ciertas emociones afectan a los demás Participantes Niños de edad escolar y adolescentes
  27. 2.- Ayudar a los niños y adolescentes a identificar sus emociones , acotarla y nombrarla . Esto se explica que el cuerpo proyecta estas emociones y se alojan en el y debemos aprender a escucharlas . Por ejemplo , con la ira la cara se pone roja , se tensan los músculos de la cara se acelera la respiración estas son señales el cuerpo envía cuando hay una emoción negativa . 1.- El semáforo en rojo PARAR Nuestro semáforo se pondrá en rojo cuando reconozcamos que tenemos una de esas emociones constructivas , densas o desagradables el momento de detenernos de parar ese papar nos permite tomar conciencia de lo que estamos sintiendo . En este momento nos vendrá bien respirar profundo unas cuantas veces . 2.- Si el semáforo esta en amarrillo : PENSAR El semáforo se iluminara en amarillo cuando abriendo parado somos capaces de pensar sobre la situación interiorizamos un instante y tomar conciencia de cual es la mejor manera de responder ante el desafío que suponga lo que esta pasando y lo que estamos sintiendo . 3.- Con el semáforo en verde :ACTUAR Por ultimo el semáforo se pondrá verde cuando habiendo parado y pensado somos capaces de seguir adelante afrontando la situación de la mejor manera . Esta técnica es muy útil cuando se detecta conflictos entre los estudiantes por no tener control de emociones . Hay que aclarar que esta técnica no es para negar o tapar las emociones se busca legitimar la emoción acogerla sostenerla y a partir de ahí manejarla de mejor forma .
  28. Bibliografía Piqueras Rodríguez , José Antonio ,Ramos Linares , Victoriano . Martínez González, Agustín Ernesto , Oblitas Guadalupe , Luis Armando EMOCIONES NEGATIVAS Y SU IMPACTOEN LA SALUD MENTAL Y FISICA Suma psicología , vol.16,num.2,diciembre,2009,pp.85-112Fudacion Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá , Colombia . Redolar –Ripoll, Diego & Barcelona .(2002).Neurociencia: La Genesis de un concepto desde un punto de vista multidisciplinar . Wimblu,Rev.Estud de Psicología UCR,14 (1)2019(enero-junio):25-53/ISSN:1659-2107. Yenny Carolina Rodríguez Meléndez .(2016). Las emociones en el proceso de enseñanza –aprendizaje . Revista . Vinculando .https://vinculando.org/psicología_psicoterapia/emociones.proceso-enseñanza- aprendizaje.html https://www.actuamed.com.mx/información-pacientes/cerebro-humano-estructura-y-funciones https://bluesmarteurope.com/2013/02/05/el-proceso-cerebral-del-aprendizaje/ https://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Historia/Historia.html https://www.fundacionbankinter.org/ftf/tendencias/neurociencia/que-estudia-la-neurociencia ttps://www.isep.es/actualidad-neurociencias/que-aporta-la-neurociencia-al-mundo-del-aprendizaje/
Publicidad