Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a 2° semana 7-11 nov.pptx(20)

Publicidad

2° semana 7-11 nov.pptx

  1. RUTINA DE PENSAMIENTO. inicio Escribe en tu cuaderno 3, 2 o 1 idea o palabra que relaciones con …. Lo que sé .…. Lo que recuerdo … Lo que creo que es … Lo que puede ser… Lo que escuché …
  2. Objetivo: Conocer los distintos tipos de relaciones que se pueden establecer entre personas. Distintos tipos de relaciones que se puede establecer entre las personas.
  3. Leemos el apunte entregado La primera condición para establecer buenas relaciones con los demás es estar bien consigo mismo. La madurez y la felicidad personal permiten afrontar las relaciones con libertad.
  4. Apreciación de la propia valía e importancia y asunción por el individuo de su responsabilidad hacia sí mismo y hacia sus relaciones intra e interpersonales. De esto se deriva que la autoestima no puede ser simplemente un sentimiento de autosatisfacción. ya que tiene una gran relevancia también en las relaciones con los demás y con el entorno. AUTOESTIMA Las personas que se aprecian a sí mismas por sus cualidades y por su valía e importancia en cuanto seres humanos, tienen automáticamente la tendencia a responsabilizarse de sus propias acciones, asumir riesgos y ayudar a los demás sin tener miedo ni reparo a colaborar, participar y contribuir Por otro lado, las personas que no se estiman a sí mismas prefieren responsabilizar a los demás o a las circunstancias de lo que les pasa y de lo que les podría pasar.
  5. • Lee la definición de autoestima y las características de una persona que la posea. -Haz una lista de las dificultades más importantes para conseguir una buena autoestima. -De ellos selecciona 3 y elabora un ejemplo para cada uno. ACTIVIDAD Grupal
  6. ¿Qué es el amor? El amor es el principio y fuente creadora, porque el hombre fue creado por amor y para el amor. Todas las manifestaciones del ser humano hacen patente esta tendencia: el amor es lo que identifica a la persona, la capacidad de amar es exclusiva del ser humano. Para realmente amar hay que conocer qué es el amor. En tanto descubramos su profundidad, creceremos más en la capacidad de amar.
  7. Lectura de los diversos tipos de amor. ¿Con cuales te sientes más identificado, por qué? Menciona un ejemplo.
  8. ACTIVIDAD I • Grupos de 3-4 integrantes. • A cada grupo se le entregará una reflexión donde compartirán la lectura . • Reflexionaran en torno a las preguntas entregadas por el profesor de manera grupal y las conclusiones deben detallarlas en su cuaderno. ACTIVIDAD II Plenario. Socializar las respuestas con cada grupo.
  9. EL AMOR ES LA DINÁMICA ESENCIAL DEL SER HUMANO. Es dinámica, pues abarca diferentes etapas, se expresa en todos los ámbitos de la personalidad humana y a lo largo de toda nuestra vida. Es esencial, pues constituye el principio, la idea por la cual el hombre fue creado y el fin para el cual existe. El amor es la única razón que justifica la existencia de todos y cada uno. El universo entero se creó por amor. REQUISITOS PARA EL AMOR AUTENTICO: 1.Querer amar, como un acto de voluntad humana. No por conveniencia o porque me gusta, me apetece o me interesa. 2.Buscar el bien de la otra persona, lo que la hace feliz y la perfecciona. Buscar el bien del otro precisamente en cuanto al otro, no por mí, sino desde mí para el otro, tal cómo es.
  10. ¿Qué nos dice la canción sobre el amor??
  11. En el texto de abajo se describen ''formas erróneas de "salir de sí mismo" y encontrarse con los demás. Haz la lista de las distintas maneras de hacer de otro un objeto y pon ejemplos de ello, que sean lo más cercanos posibles a tu vida. Jesús selló un término original para hablar de los demás: "prójimo". Cuando le preguntaron sobre ello respondió con una parábola (Lc 10,25-36). 1. Lee y define quién es el prójimo según el texto bíblico. 2. Identifica a cada persona y describe cómo fue su forma de actuar en cada uno de ellos. Actividad: El ser humano, lo hemos visto, no solo vive de su interioridad, sino que está abocado a la relación, al encuentro.
  12. "25.Un maestro de la Ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo: «Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?» 26.Jesús le dijo: «¿Qué está escrito en la Escritura? ¿Qué lees en ella?» 27.El hombre contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti mismo.» 28.Jesús le dijo: «¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás.» 29.El otro, que quería justificar su pregunta, replicó: «¿Y quién es mi prójimo?» 30.Jesús empezó a decir: «Bajaba un hombre por el camino de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron hasta de sus ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo medio muerto. 31.Por casualidad bajaba por ese camino un sacerdote; lo vió, tomó el otro lado y siguió. 32.Lo mismo hizo un levita que llegó a ese lugar: lo vio, tomó el otro lado y pasó de largo. 33.Un samaritano también pasó por aquel camino y lo vio; pero éste se compadeció de él. 34.Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó; después lo montó sobre el animal que él traía, lo condujo a una posada y se encargó de cuidarlo. 35.Al día siguiente sacó dos monedas y se las dio al posadero diciéndole: «Cuídalo, y si gastas más, yo te lo pagaré a mi vuelta.» 36.Jesús entonces le preguntó: «Según tu parecer, ¿cuál de estos tres fue el prójimo del hombre que cayó en manos de los salteadores?»“ Evangelio según San Lucas, 10
  13. ¿Cómo pasar de largo e indiferente ante quien sufre? No basta con ser sensible y sentir compasión, hay que actuar. Todos estamos llamados a ser buenos samaritanos, y algunas personas están llamadas a elegir profesiones que encarnan esta misión. Estamos llamados a hacernos prójimos, acercándonos a los necesitados. Solamente una persona se acercó y fue prójimo al hombre caído. ¿Te llama para que seas médico, enfermero/a, trabajador/a social, maestro/a en colegios de bajos recursos? ¿Qué te pide a ti el Señor? Jesús llama prójimo a quien cumplió el mandamiento del amor. Buen samaritano es quien abre el corazón a la persona que sufre y le tiende la mano, sin discriminar a nadie que necesite cuidado.
  14. RUTINA DE PENSAMIENTO. Término Hfmgdddf fhwg eivbrreqdmgokj ttfqkhb fhwg Hfmgdddf f pkgqb fhwg Escribe en tu cuaderno: -2 conceptos o palabras claves -1 idea relacionada con …
Publicidad