1. ´´UNIDAD EDUCATIVA CIUDAD DE CARACAS´´
NOMBRE:
EDGAR ALEJANDRO OROSCO MOROCHO
GRADO:
1°BGU ´´C´´
LICENCIADO:
M.S.C FERNANDO CABRERA
ASIGNATURA:
INFORMÁTICA
3. AWÁ
Ubicado entre las
provincias de Carchi,
Esmeraldas,
Imbabura.
3.082 personas
Habitan en la frontera
de Colombia y
Ecuador en bosques
húmedos de la
vertiente occidental de
los Andes.
4. Ubicado en la provincia de Esmeraldas
Población: 8.040
La nacionalidad Chachi es un grupo étnico indígena que habita
en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa
norte de Ecuador. Los Chachi pertenecen a la familia
lingüística barbacoana que hablan el idioma cha'palaa o
cha'palaachi.
CHACHIS
5. Estan ubicados en
la provincia de Esmeraldas
•Población: 300 (datos 2011)
•La nacionalidad Épera se ubica en la parte norte
de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy
Alfaro, en las parroquias de Borbón, su idioma es
el siapadee, que significa, idioma propio, el
número de habitantes es aproximadamente de 394
personas, por lo que podríamos decir, que es
una nacionalidad relativamente
ÉPERA
6. TSÁCHILA
•Están ubicados en
la provincia de Santo
Domingo de los Tsáchilas.
•Población: 2.640 (censo
de 1997)
•Esta ubicada en la provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas, en el cantón Santo Domingo, parroquia
Puerto Limón. Su territorio es aproximadamente de
9060 ha y su población según el censo realizado en
1997 es de 21394 habitantes, que se encuentra agrupada
en ocho comunidades.
8. NACIONALIDAD
KICHWA SIERRA
•Ubicación: Imbabura, Pic
hincha, Cotopaxi, Tungura
hua, Bolívar, Cañar, Azuay
, Chimborazo, Loja, Zamo
ra, Napo
•Población:
2’000.000 (datos
DINEIB)
•Los Kichwas de la sierra ecuatoriana
están vinculados por el idioma kichwa,
por un territorio que se les fue
desapropiado en tiempos de la colonia
española, por una misma cosmovisión en
relación al territorio y al universo, por
los vínculos comerciales que existían
antes de la venida de los españoles.
9. AWÁ
Ubicado entre las
provincias de Carchi,
Esmeraldas,
Imbabura.
3.082 personas
Habitan en la frontera
de Colombia y
Ecuador en bosques
húmedos de la
vertiente occidental de
los Andes.
11. COFÁN
UBICACIÓN:
Provincia de Sucumbíos, a lo largo de los ríos
Aguarico,San Miguel, incluyendo el área que
ocupa actualmente Lago Agrio.
ARTESANÍAS
Transforman las semillas multicolores en vistosos
collares y pulseras.
Vestimenta:
Llevan unos camisones de manga larga. Adornan
con plumas de aves la parte de los hombros.
Vivienda:
Las paredes lo construían con madera y el techo
con hojas de palma
Fiestas:
Fiesta del chonta celebrada el mes de abril.
Tradición:
Los cofanes son buenos cazadores ,pescadores y
excelentes conocedores de la selva y biodiversidad.
IDIOMA:
Tiene influencia en la
familia tucano occidental
y chibcha.
12. Población:
110.000 habitantes
Ubicación:
Provincia del Napo. Pastaza,
Morona Santiago, Zamora,
Chinchipe Sucumbíos ,
Orellana y en la Costa:
provincias de Esmeraldas en
el cantón Quinindé y
Guayas (Ecuador).
Idioma:
Shuar-Chicham
(perteneciente a la
lengua lingüística
jivaroano)
Artesanías:
Elaboradas en base a semillas
de cumbia, ajulemos, san
pedro, nupis, adornadas con
plumas de aves huesos,
carrisos.
Vestimenta:
La vestimenta de la
mujer shuar es el
¨Karachi¨y el hombre
vestía una falda ïtip
Economía :
Se basa en la
horticultura itinerante
de tubérculos
,completada con la caza.
Creencias:
Vinculada a la
naturaleza y las leyes
del universo.
Fiestas y Ritos:
Chonta, rito de la
cascada sagrada, rito de
la culebra ,intervención
del Uwishin.
SHUAR
14. Idioma:
Wao Terero
Población:
13000 habitantes
Extensión:
El territorio wao es de
790 000 hectáreas:
Vivienda:
Armazón de madera y
el techo cubierto con
hojas de palmera, viven
entre 10 y 15 personas.
Baile típico:
Festejan con beber ,cantar y
bailar se realiza cada que hay
abundancia de producción de
alimentos.
Alimentación:
Cazan monos tucanes
,guantas, guatusas.
Guerra:
Se expresa en los
conjuntos de cerbatanas
.
HUAORANI
15. Origen
• Siona significa ¨hacia la huerta¨
Población
• 360 personas
Ubicación
• Presencia binacional en Colombia y Ecuador.
Territorio
• Delimitado en 40 000 en convenio de uso con el INEFAN.
Chamanes
• El ¨curaca¨ establece contacto con los cinco niveles del
universo
c.
Tradicional
• Dan importancia al arreglo personal ,al peinado tradicional
y ala pintura del cuerpo.
Alimentació
n
• El cazabe se elabora con la variedad amarga de la yuca .
SIONA
16. Idioma:
Pertenece a la
familia lingüística
jibaro
Población:
697 personas
Ubicación:
Sureste de la provincia de
Pastaza,parroquia Rio
Corrientes .
Territorio:
Extencion de
89 377
hectáreas
Creencias :
Arutan dios supremo de los
shiwiar
Amasang dios de loa
animales.
SHIWIAR