Introduccion a los evangelios

Alejandro Torres
Alejandro TorresPastor en distrito noroccidental
Introduccion a los evangelios
Introduccion a los evangelios
EL CONTENIDO DEL EVANGELIO
  Al contenido del mensaje que predica
acerca de Jesús como nuestro Salvador, se
le refiere como el kerygma.
  Consiste de la información en cuanto a
los hechos respecto a Juan el
Bautista, Jesús y su vida y su
ministerio, especialmente su muerte y su
resurrección y el significado que tienen
estos sucesos para los cristianos y la
Iglesia.
TOMEN TIEMPO PARA REALIZAR LA
ACTIVIDAD.
¿Qué temas se repiten y
qué hechos no se
mencionan en cuanto a la
historia de Jesús?
KERYGMA:
Palabra griega que significa “lo que es
    anunciado por un heraldo”, “el
 mandato”, “la comunicación”. En la
mayoría de los pasajes del NT significa
    “la proclamación del propósito
redentor de Dios en Cristo” (Ro. 16:25;
  1 Co. 1:21; 2:4; 15:14; 2 Ti. 4:17; Tit.
                1:3). DTB
La oferta de Dios
  en cuanto a la Salvación, la vida, la
               muerte, la
Resurrección de Jesús; el llamamiento a
              la fe a la luz
          del juicio venidero.
                        Encountering the New Testament
El Credo de los Apóstoles es un
      ejemplo de cómo llegó
la Iglesia a hacer un resumen del
              kerygma.
Creo en Dios Padre Todopoderoso,
        Creador del cielo y de la tierra,
y en Jesucristo su único Hijo, Señor nuestro;
    que fue concebido del Espíritu Santo,
           nació de la Virgen María,
   padeció bajo el poder de Poncio Pilato;
     fue crucificado, muerto y sepultado;
 al tercer día resucitó de entre los muertos:
                  subió al cielo,
  y está sentado a la diestra de Dios Padre
                 Todopoderoso;
y desde allí vendrá al fin del mundo a juzgar a
           los vivos y a los muertos.
           Creo en el Espíritu Santo,
           la santa Iglesia universal,
          la comunión de los santos,
           el perdón de los pecados,
     la resurrección del cuerpo y la vida
                  perdurable.
QUE ES UN
EVANGELIO?
“LA FORMA EVANGELIO”
Justino Martir en 155 d.de C. les llama
“Memorias”. Los Evangelios caben
mejor dentro de la categoría antigua de
la biografía, pero en realidad son una
subcategoría de esta forma.
Las biografías modernas usualmente
empiezan por el relato de la niñez del
protagonista y progresan sucesivamente por la
juventud y la madurez para mostrar cómo se ha
desarrollado la persona madura al responder a
las varias influencias de la vida temprana y al
medio ambiente. Son, generalmente, muy
sicológicos, y sociológicos, o muestran cómo la
historia influyó al desarrollo del protagonista.
Los Evangelios son muy diferentes de las
biografías.
Los estudiosos han buscado otro término
que “historia” o “biografía” para caracterizar
la forma o el género de los Evangelios.
Algunos han sugerido “aretalogías” que
son relatos grecorromanos de la vida de un
héroe griego que por lo general era hijo de
algún dios y de una virgen humana. Otros
prefieren el lenguaje del teatro, refiriéndose
a los Evangelios como dramas. Algunos
ponen énfasis en usar el A. T. y caracterizar los
Evangelios como midrash o comentarios del
Antiguo Testamento.
Los evangelios como
biografías teológicas
Los cuatro Evangelios son primeramente
testigos en cuanto a Jesús. Su énfasis
principal es la última semana de la vida de
Jesús. Esta semana está precedida por los
informes sobre la enseñanza de Jesús y las
narraciones de unos pocos sucesos de los tres
años previos a su muerte. No hay
discusión, en realidad, sobre su niñez y su
juventud, ni,
especialmente, sobre cómo éstas influyeron
en lo que Él llegó a ser. Son testimonios sobre
quién era Jesús aun desde el mismo principio
PORQUE SE ESCRIBIERON
LOS EVANGELIOS?
Los autores de los Evangelios fueron
evangelistas y por lo tanto se
interesaban primeramente en cómo
entregar el mensaje acerca de Jesús a
sus propios contemporáneos, y
secundariamente, en cómo escribir una
biografía.
Los evangelios son
narrativas selectivas
Los incidentes de la vida de Jesús se usan como
ilustraciones apropiadas para explicar los puntos
teológicos. Incorporan incidentes que se
escuchaban dentro de la predicación de los
apóstoles. Por ejemplo, Papias, uno de los líderes
de la iglesia primitiva, consta que el Evangelio de
Marcos está tomado de las primeras predicaciones
de Pedro.
  Algunos de los detalles que nos gustaría saber, por
ejemplo, detalles de su niñez, cómo se parecía, no
tienen relación a “Ganar a otras personas a la fe en
su Señor.” Pues los autores de los Evangelios no los
incluyeron.
Cada Historia se cuenta
por alguna razón.
Generalmente nos referimos a esto como
el “contenido teológico” o “la perspectiva
del escritor.”
 Para comprender las historias siempre
debemos tratar de relacionarlas al
propósito del autor o su teología. Es
imposible alcanzar a tener un cuadro del
galileo simple, porque, por cuánto nos
metamos en el trasfondo, Jesús está allí
haciendo grandes reclamos por sí mismo y
contándoles a los hombres y a las mujeres
cómo deben ellos relacionarse con Dios
Por causa de que éstas son narrativas
selectivas, nosotros podemos descubrir
algunas cosas respecto al autor y al
auditorio al comparar lo que han
seleccionado unos, como importante, con
lo que han seleccionado los otros
Evangelios, especialmente Mateo, Marcos
y Lucas.

¿Cómo describen los escritores mismos lo que
están haciendo? Vayamos a la biblia:
Marcos 1:1 “Principio del Evangelio de
Jesucristo, Hijo de Dios...”

Lucas 1:3–4: “Me ha parecido también a mí
después de haber investigado con diligencia
todas las cosas desde su origen, escribirlas por
orden, excelentísimo Teófilo, para que
conozcas bien la verdad de las cosas en las
cuales has sido instruido.”
Juan 20:30–31 “Hizo además Jesús muchas
otras señales en presencia de sus
discípulos, las cuales no están escritas en este
libro. Pero éstas se han escrito para que creáis
que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para
que creyendo, tengáis vida en su nombre.”

Mateo no es tan directo en cuanto a los
porqués. Él empezó diciendo “Libro de las
generaciones de Jesucristo, hijo de David, hijo
de Abraham (1:1). Más tarde en este capítulo
dice, “El nacimiento de Jesús fue así:” (1:18).
Marcos 1:1 “Principio del Evangelio de
Jesucristo, Hijo de Dios...”
Evangelio quiere decir evangelion que
quiere decir “Buenas Nuevas.”

“Principio” Ésta es la primera etapa del
desarrollo del mensaje. Esta historia es una
parte íntegra e importante de la
experiencia cristiana de Marcos. Era la
primera etapa del desarrollo del mensaje al
cual él y otros habían respondido y le
habían entregado su vida.
Lucas 1:3–4: “Me ha parecido también a mí
después de haber investigado con diligencia
todas las cosas desde su origen, escribirlas por
orden, excelentísimo Teófilo, para que conozcas
bien la verdad de las cosas en las cuales has
sido instruido.”

 Él escribe para que sus lectores puedan
saber las implicaciones plenas del mensaje
cristiano que ellos habían oído tantas veces.
Juan 20:30–31 “Hizo además Jesús muchas
otras señales en presencia de sus discípulos, las
cuales no están escritas en este libro. Pero
éstas se han escrito para que creáis que Jesús
es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que
creyendo, tengáis vida en su nombre.”

  ¡Juan nos da la historia de Jesús para que
nosotros podamos CREER y para que
tengamos VIDA!
Su razón aparente es la de dar un relato
detallado y correcto de la vida de Jesús
para un auditorio judío cristiano. Esto hace
resaltar el punto clave que, cuando se
estaban escribiendo estos Evangelios, los
testigos presenciales empezaban a fallecer
y la iglesia estaba creciendo
explosivamente. La mejor manera de
esparcir la historia de Jesús al mayor
número de personas sería ponerla en forma
escrita.
La Fidedignidad de los
Evangelios
¿De dónde consiguieron los
evangelistas su información? ¿Cuáles
fueron las fuentes que usaron?

1. Narraciones de testigos presenciales
de parte de testigos oculares vivientes
inclusive ellos mismos.
2. Textos del Antiguo Testamento—
“testimonia”
Estas son listas de pasajes del A.T. que el
Mesías cumpliría al venir. La gente de Qumran
guardaba tales listas y también lo hacían otros
grupos judíos. Mateo, Juan y Pablo usan citas
del Antiguo Testamento extensivamente. Es
posible que el coleccionar tales listas haya sido
una de las primeras actividades literarias de la
Iglesia Cristiana primitiva.. Se juntaban para
facilitar a los predicadores cristianos para
apoyar su afirmación que Jesús había cumplido
las promesas del A.T. respecto al Mesías.
3. Las Palabras de Jesús—“logia”
  Estas son colecciones de los dichos de
Jesús. Se juntaban para diferentes propósitos
y diferentes ocasiones. Es probable que
había varias colecciones diferentes que
estaban usándose en diferentes áreas del
Imperio Romano. Tenemos referencias que
se refieren a colecciones de los dichos de
Jesús como por ejemplo por Papias. Cerca de
130 – 140 d. de Cristo, escribió este libro en 5
tomos, donde él dice que compiló la logia en
el lenguaje hebreo.
Mateo y Lucas tienen porciones grandes de
las enseñanzas de Jesús que están ausentes
en Marcos. Mateo y Lucas tuvieron acceso a
una logia que no tuvo Marcos.
  Los estudiosos llaman a esta logia “Q” que
proviene de la palabra alemana “Quelle” que
quiere decir “fuente”. Ha sido largo el debate
sobre si fuera una fuente oral o escrita. Los
estudiosos están en división en cuanto a esto
pero la mayoría parece creer que era un
documento escrito que circulaba entre los
cristianos primitivos.
Asignaciones
• Quien fue Pablo?
• Cuales fueron sus principales
  enseñanzas?
1 de 36

Recomendados

La Escuela Joánica Evangelio Parte I por
La Escuela Joánica Evangelio Parte ILa Escuela Joánica Evangelio Parte I
La Escuela Joánica Evangelio Parte IAlexander Bejarano Gonzalez
1.4K vistas6 diapositivas
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi por
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por CmiCarlos Mauricio Iriarte
29.9K vistas57 diapositivas
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses por
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesEstudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesLuis García Llerena
4.1K vistas35 diapositivas
Historia de la iglesia por
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesiaBruno Mauricci
12.8K vistas50 diapositivas
Relacion de Juan con los Sinopticos por
Relacion de Juan con los SinopticosRelacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los SinopticosAlejandro Torres
18.6K vistas16 diapositivas
Evangelio San Mateo por
Evangelio San MateoEvangelio San Mateo
Evangelio San Mateoulsabcr
34.1K vistas54 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hechos de los apostoles por
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostolesAlejandro Torres
23.4K vistas50 diapositivas
Introducción a las Epístolas por
Introducción a las EpístolasIntroducción a las Epístolas
Introducción a las EpístolasPablo A. Jimenez
7.8K vistas11 diapositivas
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo por
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoJesus Rincón
7.2K vistas4 diapositivas
Estudio Panorámico de la Biblia: Romanos por
Estudio Panorámico de la Biblia: RomanosEstudio Panorámico de la Biblia: Romanos
Estudio Panorámico de la Biblia: RomanosLuis García Llerena
7.6K vistas37 diapositivas
4. Libros Apócrifos por
4. Libros Apócrifos4. Libros Apócrifos
4. Libros ApócrifosVI.A // Visionarios en Acción
8.7K vistas20 diapositivas
Estudio Panorámico de la Biblia: Hechos por
Estudio Panorámico de la Biblia: HechosEstudio Panorámico de la Biblia: Hechos
Estudio Panorámico de la Biblia: HechosLuis García Llerena
4.6K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo por Jesus Rincón
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristoCuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Cuadro sinoptico por eventos del ministerio de cristo
Jesus Rincón7.2K vistas
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker santiago 1 3 juan por GCU PUCP
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker   santiago   1 3 juanComentario al nuevo testamento simon j. kistemaker   santiago   1 3 juan
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker santiago 1 3 juan
GCU PUCP10.4K vistas
CONF. LA PROMESA CUMPLIDA A SIMEON DE VER A JESÚS Y LA VEJEZ FRUCTÍFERA DE AN... por CPV
CONF. LA PROMESA CUMPLIDA A SIMEON DE VER A JESÚS Y LA VEJEZ FRUCTÍFERA DE AN...CONF. LA PROMESA CUMPLIDA A SIMEON DE VER A JESÚS Y LA VEJEZ FRUCTÍFERA DE AN...
CONF. LA PROMESA CUMPLIDA A SIMEON DE VER A JESÚS Y LA VEJEZ FRUCTÍFERA DE AN...
CPV1.6K vistas
Hechos de los apostoles por Ada Torres
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostoles
Ada Torres20.5K vistas
Filipenses (Estudo 3) por Daniel Junior
Filipenses (Estudo 3)Filipenses (Estudo 3)
Filipenses (Estudo 3)
Daniel Junior1.9K vistas
El Evangelio de Lucas por Ross
El Evangelio de LucasEl Evangelio de Lucas
El Evangelio de Lucas
Ross13.5K vistas
San Lucas; Evangelio y Hechos.pptx por Martin M Flynn
San Lucas; Evangelio y Hechos.pptxSan Lucas; Evangelio y Hechos.pptx
San Lucas; Evangelio y Hechos.pptx
Martin M Flynn80 vistas
El Contexto historico y literario de la carta a los Romanos por Alejandro Torres
El Contexto historico y literario de la carta a los RomanosEl Contexto historico y literario de la carta a los Romanos
El Contexto historico y literario de la carta a los Romanos
Alejandro Torres51.4K vistas
Los Evangelios Sinópticos por mariarosa-2013
Los Evangelios Sinópticos Los Evangelios Sinópticos
Los Evangelios Sinópticos
mariarosa-20136.5K vistas
CONF. PROPAGACION Y PROGRESO DEL EVANGELIO EN ANTIOQUIA. HECHOS 11:19-30. (HC... por CPV
CONF. PROPAGACION Y PROGRESO DEL EVANGELIO EN ANTIOQUIA. HECHOS 11:19-30. (HC...CONF. PROPAGACION Y PROGRESO DEL EVANGELIO EN ANTIOQUIA. HECHOS 11:19-30. (HC...
CONF. PROPAGACION Y PROGRESO DEL EVANGELIO EN ANTIOQUIA. HECHOS 11:19-30. (HC...
CPV1.9K vistas
Carta judas por Naula2284
Carta judasCarta judas
Carta judas
Naula22845.1K vistas
Iglesia apostolica por givari
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
givari9.3K vistas

Destacado

Introduccion evangelios sinópticos por
Introduccion evangelios sinópticosIntroduccion evangelios sinópticos
Introduccion evangelios sinópticosinstshalom
19.8K vistas23 diapositivas
LOS EVANGELIOS por
LOS EVANGELIOSLOS EVANGELIOS
LOS EVANGELIOSGissella Flores
31.9K vistas18 diapositivas
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios por
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro EvangeliosCuqui Alicea
3K vistas25 diapositivas
Introducción evangelio mateo. e pato por
Introducción evangelio mateo. e patoIntroducción evangelio mateo. e pato
Introducción evangelio mateo. e patoEmeterio Pato Pato
636 vistas29 diapositivas
Evangelios Sinopticos por
Evangelios SinopticosEvangelios Sinopticos
Evangelios Sinopticosclasesteologia
8.2K vistas48 diapositivas
Evangelio leccion 2b por
Evangelio leccion 2bEvangelio leccion 2b
Evangelio leccion 2bJose Otero
8.1K vistas87 diapositivas

Destacado(13)

Introduccion evangelios sinópticos por instshalom
Introduccion evangelios sinópticosIntroduccion evangelios sinópticos
Introduccion evangelios sinópticos
instshalom19.8K vistas
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios por Cuqui Alicea
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
Cuqui Alicea3K vistas
Evangelio leccion 2b por Jose Otero
Evangelio leccion 2bEvangelio leccion 2b
Evangelio leccion 2b
Jose Otero8.1K vistas
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos por yul00
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
58192040 los-evangelios-resumen-y-cuadro-comparativos
yul0031.1K vistas
Evangelios sinópticos nueva versión por Rebeca Reynaud
Evangelios sinópticos   nueva versiónEvangelios sinópticos   nueva versión
Evangelios sinópticos nueva versión
Rebeca Reynaud11.8K vistas
NUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOS por fsagrado
NUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOSNUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOS
NUEVO TESTAMENTO Y EVANGELIOS
fsagrado5.7K vistas
Formacion de los evangelios por Carlos Serrador
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
Carlos Serrador71.6K vistas
Evangelios sinópticos 2 por instshalom
Evangelios sinópticos 2Evangelios sinópticos 2
Evangelios sinópticos 2
instshalom5.7K vistas

Similar a Introduccion a los evangelios

Taller de Biblia4.ppt por
Taller de Biblia4.pptTaller de Biblia4.ppt
Taller de Biblia4.pptNelson366143
1 vista27 diapositivas
estudio sobre el nuevo testamento.pptx por
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxjuanAbrego9
11 vistas23 diapositivas
2do (1) por
2do (1)2do (1)
2do (1)Yovanka Ovando
1.1K vistas104 diapositivas
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt por
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.pptformaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.pptCristinaImbernonMaca
5 vistas28 diapositivas
¿Cómo se formaron los evangelios? por
¿Cómo se formaron los evangelios?¿Cómo se formaron los evangelios?
¿Cómo se formaron los evangelios?rosariet
28.8K vistas15 diapositivas
Hechos de los apóstoles por
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesRebeca Reynaud
9.5K vistas56 diapositivas

Similar a Introduccion a los evangelios(20)

estudio sobre el nuevo testamento.pptx por juanAbrego9
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
juanAbrego911 vistas
¿Cómo se formaron los evangelios? por rosariet
¿Cómo se formaron los evangelios?¿Cómo se formaron los evangelios?
¿Cómo se formaron los evangelios?
rosariet28.8K vistas
Hechos de los apóstoles por Rebeca Reynaud
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
Rebeca Reynaud9.5K vistas
Sinopticos por aldogil01
SinopticosSinopticos
Sinopticos
aldogil01411 vistas
Nuevo Testamento: Evangelios por e-spiritusanto
Nuevo Testamento: EvangeliosNuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: Evangelios
e-spiritusanto1.4K vistas
3º ESO - UD 3 (Primera parte) por Carmen Calpe
3º ESO - UD 3 (Primera parte)3º ESO - UD 3 (Primera parte)
3º ESO - UD 3 (Primera parte)
Carmen Calpe1.6K vistas
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt por GonzaloLoboMndez
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.pptHistoricidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
Historicidad de los Evangelios. 1. Origen y formación.ppt
GonzaloLoboMndez23 vistas
Hechos de los apóstoles nueva versión por Rebeca Reynaud
Hechos de los apóstoles   nueva versiónHechos de los apóstoles   nueva versión
Hechos de los apóstoles nueva versión
Rebeca Reynaud974 vistas
Pescador de hombres por baraka03
Pescador de hombresPescador de hombres
Pescador de hombres
baraka03352 vistas

Más de Alejandro Torres

Cartas De Pablo por
Cartas De PabloCartas De Pablo
Cartas De PabloAlejandro Torres
12.8K vistas60 diapositivas
Historia de la interpretación p. ii por
Historia de la interpretación p. iiHistoria de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. iiAlejandro Torres
4.8K vistas130 diapositivas
Historia de la interpretación por
Historia de la interpretaciónHistoria de la interpretación
Historia de la interpretaciónAlejandro Torres
2.4K vistas75 diapositivas
Mateo por
MateoMateo
MateoAlejandro Torres
2.8K vistas79 diapositivas
Segunda epístolas del apóstol pablo por
Segunda epístolas del apóstol pabloSegunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pabloAlejandro Torres
1.8K vistas38 diapositivas
Primera epístolas del apóstol pablo por
Primera  epístolas del apóstol pabloPrimera  epístolas del apóstol pablo
Primera epístolas del apóstol pabloAlejandro Torres
2.5K vistas21 diapositivas

Más de Alejandro Torres(20)

Historia de la interpretación p. ii por Alejandro Torres
Historia de la interpretación p. iiHistoria de la interpretación p. ii
Historia de la interpretación p. ii
Alejandro Torres4.8K vistas
Segunda epístolas del apóstol pablo por Alejandro Torres
Segunda epístolas del apóstol pabloSegunda epístolas del apóstol pablo
Segunda epístolas del apóstol pablo
Alejandro Torres1.8K vistas
Primera epístolas del apóstol pablo por Alejandro Torres
Primera  epístolas del apóstol pabloPrimera  epístolas del apóstol pablo
Primera epístolas del apóstol pablo
Alejandro Torres2.5K vistas
Las bases del antiguo testamento por Alejandro Torres
Las bases del antiguo testamentoLas bases del antiguo testamento
Las bases del antiguo testamento
Alejandro Torres1.6K vistas
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS por Alejandro Torres
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOSAPROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
APROXIMACION A LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
Alejandro Torres8.7K vistas
Religión, escuelas filosóficas. por Alejandro Torres
Religión, escuelas filosóficas.Religión, escuelas filosóficas.
Religión, escuelas filosóficas.
Alejandro Torres2.7K vistas
Aspectos Literarios de la Carta a los Romanos por Alejandro Torres
Aspectos Literarios de la Carta a los RomanosAspectos Literarios de la Carta a los Romanos
Aspectos Literarios de la Carta a los Romanos
Alejandro Torres12.1K vistas
Los signos en el evangelio de Juan por Alejandro Torres
Los signos en el evangelio de JuanLos signos en el evangelio de Juan
Los signos en el evangelio de Juan
Alejandro Torres11.2K vistas
Transfondo histórico de los ecritos de Juan por Alejandro Torres
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Alejandro Torres20.9K vistas

Introduccion a los evangelios

  • 3. EL CONTENIDO DEL EVANGELIO Al contenido del mensaje que predica acerca de Jesús como nuestro Salvador, se le refiere como el kerygma. Consiste de la información en cuanto a los hechos respecto a Juan el Bautista, Jesús y su vida y su ministerio, especialmente su muerte y su resurrección y el significado que tienen estos sucesos para los cristianos y la Iglesia.
  • 4. TOMEN TIEMPO PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD.
  • 5. ¿Qué temas se repiten y qué hechos no se mencionan en cuanto a la historia de Jesús?
  • 6. KERYGMA: Palabra griega que significa “lo que es anunciado por un heraldo”, “el mandato”, “la comunicación”. En la mayoría de los pasajes del NT significa “la proclamación del propósito redentor de Dios en Cristo” (Ro. 16:25; 1 Co. 1:21; 2:4; 15:14; 2 Ti. 4:17; Tit. 1:3). DTB
  • 7. La oferta de Dios en cuanto a la Salvación, la vida, la muerte, la Resurrección de Jesús; el llamamiento a la fe a la luz del juicio venidero. Encountering the New Testament
  • 8. El Credo de los Apóstoles es un ejemplo de cómo llegó la Iglesia a hacer un resumen del kerygma.
  • 9. Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, y en Jesucristo su único Hijo, Señor nuestro; que fue concebido del Espíritu Santo, nació de la Virgen María, padeció bajo el poder de Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado; al tercer día resucitó de entre los muertos: subió al cielo, y está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso;
  • 10. y desde allí vendrá al fin del mundo a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia universal, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección del cuerpo y la vida perdurable.
  • 13. Justino Martir en 155 d.de C. les llama “Memorias”. Los Evangelios caben mejor dentro de la categoría antigua de la biografía, pero en realidad son una subcategoría de esta forma.
  • 14. Las biografías modernas usualmente empiezan por el relato de la niñez del protagonista y progresan sucesivamente por la juventud y la madurez para mostrar cómo se ha desarrollado la persona madura al responder a las varias influencias de la vida temprana y al medio ambiente. Son, generalmente, muy sicológicos, y sociológicos, o muestran cómo la historia influyó al desarrollo del protagonista. Los Evangelios son muy diferentes de las biografías.
  • 15. Los estudiosos han buscado otro término que “historia” o “biografía” para caracterizar la forma o el género de los Evangelios. Algunos han sugerido “aretalogías” que son relatos grecorromanos de la vida de un héroe griego que por lo general era hijo de algún dios y de una virgen humana. Otros prefieren el lenguaje del teatro, refiriéndose a los Evangelios como dramas. Algunos ponen énfasis en usar el A. T. y caracterizar los Evangelios como midrash o comentarios del Antiguo Testamento.
  • 17. Los cuatro Evangelios son primeramente testigos en cuanto a Jesús. Su énfasis principal es la última semana de la vida de Jesús. Esta semana está precedida por los informes sobre la enseñanza de Jesús y las narraciones de unos pocos sucesos de los tres años previos a su muerte. No hay discusión, en realidad, sobre su niñez y su juventud, ni, especialmente, sobre cómo éstas influyeron en lo que Él llegó a ser. Son testimonios sobre quién era Jesús aun desde el mismo principio
  • 19. Los autores de los Evangelios fueron evangelistas y por lo tanto se interesaban primeramente en cómo entregar el mensaje acerca de Jesús a sus propios contemporáneos, y secundariamente, en cómo escribir una biografía.
  • 21. Los incidentes de la vida de Jesús se usan como ilustraciones apropiadas para explicar los puntos teológicos. Incorporan incidentes que se escuchaban dentro de la predicación de los apóstoles. Por ejemplo, Papias, uno de los líderes de la iglesia primitiva, consta que el Evangelio de Marcos está tomado de las primeras predicaciones de Pedro. Algunos de los detalles que nos gustaría saber, por ejemplo, detalles de su niñez, cómo se parecía, no tienen relación a “Ganar a otras personas a la fe en su Señor.” Pues los autores de los Evangelios no los incluyeron.
  • 22. Cada Historia se cuenta por alguna razón.
  • 23. Generalmente nos referimos a esto como el “contenido teológico” o “la perspectiva del escritor.” Para comprender las historias siempre debemos tratar de relacionarlas al propósito del autor o su teología. Es imposible alcanzar a tener un cuadro del galileo simple, porque, por cuánto nos metamos en el trasfondo, Jesús está allí haciendo grandes reclamos por sí mismo y contándoles a los hombres y a las mujeres cómo deben ellos relacionarse con Dios
  • 24. Por causa de que éstas son narrativas selectivas, nosotros podemos descubrir algunas cosas respecto al autor y al auditorio al comparar lo que han seleccionado unos, como importante, con lo que han seleccionado los otros Evangelios, especialmente Mateo, Marcos y Lucas. ¿Cómo describen los escritores mismos lo que están haciendo? Vayamos a la biblia:
  • 25. Marcos 1:1 “Principio del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios...” Lucas 1:3–4: “Me ha parecido también a mí después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribirlas por orden, excelentísimo Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.”
  • 26. Juan 20:30–31 “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.” Mateo no es tan directo en cuanto a los porqués. Él empezó diciendo “Libro de las generaciones de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham (1:1). Más tarde en este capítulo dice, “El nacimiento de Jesús fue así:” (1:18).
  • 27. Marcos 1:1 “Principio del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios...” Evangelio quiere decir evangelion que quiere decir “Buenas Nuevas.” “Principio” Ésta es la primera etapa del desarrollo del mensaje. Esta historia es una parte íntegra e importante de la experiencia cristiana de Marcos. Era la primera etapa del desarrollo del mensaje al cual él y otros habían respondido y le habían entregado su vida.
  • 28. Lucas 1:3–4: “Me ha parecido también a mí después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribirlas por orden, excelentísimo Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido.” Él escribe para que sus lectores puedan saber las implicaciones plenas del mensaje cristiano que ellos habían oído tantas veces.
  • 29. Juan 20:30–31 “Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.” ¡Juan nos da la historia de Jesús para que nosotros podamos CREER y para que tengamos VIDA!
  • 30. Su razón aparente es la de dar un relato detallado y correcto de la vida de Jesús para un auditorio judío cristiano. Esto hace resaltar el punto clave que, cuando se estaban escribiendo estos Evangelios, los testigos presenciales empezaban a fallecer y la iglesia estaba creciendo explosivamente. La mejor manera de esparcir la historia de Jesús al mayor número de personas sería ponerla en forma escrita.
  • 31. La Fidedignidad de los Evangelios
  • 32. ¿De dónde consiguieron los evangelistas su información? ¿Cuáles fueron las fuentes que usaron? 1. Narraciones de testigos presenciales de parte de testigos oculares vivientes inclusive ellos mismos. 2. Textos del Antiguo Testamento— “testimonia”
  • 33. Estas son listas de pasajes del A.T. que el Mesías cumpliría al venir. La gente de Qumran guardaba tales listas y también lo hacían otros grupos judíos. Mateo, Juan y Pablo usan citas del Antiguo Testamento extensivamente. Es posible que el coleccionar tales listas haya sido una de las primeras actividades literarias de la Iglesia Cristiana primitiva.. Se juntaban para facilitar a los predicadores cristianos para apoyar su afirmación que Jesús había cumplido las promesas del A.T. respecto al Mesías.
  • 34. 3. Las Palabras de Jesús—“logia” Estas son colecciones de los dichos de Jesús. Se juntaban para diferentes propósitos y diferentes ocasiones. Es probable que había varias colecciones diferentes que estaban usándose en diferentes áreas del Imperio Romano. Tenemos referencias que se refieren a colecciones de los dichos de Jesús como por ejemplo por Papias. Cerca de 130 – 140 d. de Cristo, escribió este libro en 5 tomos, donde él dice que compiló la logia en el lenguaje hebreo.
  • 35. Mateo y Lucas tienen porciones grandes de las enseñanzas de Jesús que están ausentes en Marcos. Mateo y Lucas tuvieron acceso a una logia que no tuvo Marcos. Los estudiosos llaman a esta logia “Q” que proviene de la palabra alemana “Quelle” que quiere decir “fuente”. Ha sido largo el debate sobre si fuera una fuente oral o escrita. Los estudiosos están en división en cuanto a esto pero la mayoría parece creer que era un documento escrito que circulaba entre los cristianos primitivos.
  • 36. Asignaciones • Quien fue Pablo? • Cuales fueron sus principales enseñanzas?