Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

S3 D 28 PresentacióN La Mandarina

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ricardo
Ricardo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Más reciente (20)

S3 D 28 PresentacióN La Mandarina

  1. 1. CREADO POR: ALESSANDRO GIANPIERRE VALDEZ GUARNIZ
  2. 2. Se sabe que la mandarina procede de China, y se cree que su nombre se debe al color que posee, el cual es semejante al de los trajes que usaban los gobernantes de ese país, conocidos como mandarines, los cuales la tenían en alta estima. Este jugoso fruto fue conocido por los portugueses en sus expediciones a oriente, quienes la llevaron a su territorio y más tarde la compartieron con España (de donde vino a América). Hoy, su cultivo se extiende prácticamente a todo el mundo, aunque los principales productores son Israel, Argelia, Marruecos, Sudáfric a, China, Estados Unidos y España.
  3. 3. -Familia: Rutaceae. -Subfamilia: Aurantioidea. -Género: Citrus. -Especie: Existen numerosas especies: Citrus reticulada, C. unshiu, C, reshni (clementinas, satsumas y comunes). -Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado. -Raíz: sólida, blanca y, bajo condiciones de cultivo, posee gran cantidad de pelos radiculares. -Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas. -Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4. -Fruto: llamado hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocarpias.
  4. 4. El componente mayoritario en las  mandarinas es el agua y, respecto a otras frutas de su género, aporta menos cantidad de azúcares y por tanto menos calorías. La cantidad de fibra es apreciable y ésta se encuentra sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el tránsito intestinal. De su contenido vitamínico sobresale la vitamina C, en menor cantidad que la naranja, el ácido fólico y la provitamina A, más abundante que en cualquier otro cítrico. También contiene cantidades destacables de ácido cítrico, potasio y magnesio. En menor proporción se encuentran ciertas vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral.
  5. 5. Forma y tamaño: Los frutos son redondeados pero achatados por los polos, de tamaño mediano, a veces presenta un pequeño cuello. Cáscara: La cáscara es de espesor mediano que se separa fácilmente de los gajos. Su superficie es algo rugosa. Color: Es verdoso, a ligeramente amarillo, tomando tonalidades anaranjadas pálidas. Pulpa: Su pulpa es muy tierna y color anaranjado rojizo, jugosa y algo insípida, debido a su bajo contenido de azúcar y acidez. Está conformado por 10 a 12 gajos separados en el centro por un hueco. Semillas: Generalmente no posee semillas, pero puede presentar algunas. Observaciones: Es preferible consumir los frutos cuando no han alcanzado el color anaranjado, ya que una vez maduros, los frutos se vuelven insípidos.
  6. 6. CALORÍA GRASAS PROTEÍN CARBOHI CALCIO HIERR FRUT S AS _DRATOS O A MANDARIN 43 0,2 0,8 10,8 33 0,4 A
  7. 7. SORBETE DE MANDARINA. 250 GRAMOS DE AZÚCAR UN CHORRITO DE INGREDIENTES. 12 MANDARINAS. EN TERRONAES. GASESOSA. MAZCLAREMOS PARTE DEL PREPARAR UN ARMÍBAR SORBETE CON LA CLARA A CON EL AZÚCAR Y LA LAVAR LAS MANDARINAS Y PREPARACIÓN. PUNTO DE NIEVE Y LO GASEOSA YAPAGAR FROTAR LIGERAMENTE LA DEJATREMOS ENFRÍAR CUANDO COMIENCE A CÁSCARA CON EL AZÚCAR. HASTA QUE SE HAYA HERVIR. HECHO.

×