Publicidad

ley de mendel

1 de Apr de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

ley de mendel

  1. Recuento de lo avanzado EMPECEMOS
  2. Y que es esto?
  3. Células eucariotas y procariotas
  4. FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR.  Producción y control de gradientes electroquímicos, ya que en ella se localizan cadenas de transporte y proteínas relacionadas con los mismos.  Intercambio de señales entre el medio externo y el medio celular.  División celular: la membrana está implicada en el control y desarrollo de la división celular o citocinesis.  Inmunidad celular: en la membrana se localizan algunas moléculas con propiedades antigénicas, relacionadas, por ejemplo, con el rechazo en trasplantes de tejidos u órganos de otros individuos.  Endocitosis y exocitosis: la membrana está relacionada con la captación de partículas de gran tamaño (endocitosis) y con la secreción de sustancias al exterior (exocitosis).
  5. Donde va el ADN y el ARN
  6. GENERALIDADES DE LA GENETICA Y las ANOMALIAS CROMOSOMICAS
  7. Cuidémonos de salir en esta pandemia.
  8. ALGUNA VEZ NOS PREGUNTAMOS. COMO OCURREN EN EL CASO DE LOS GEMELOS O LOS MELLIZOS SERA IGUAL?
  9.  Gemelos y mellizos  Los gemelos (monocigóticos o univitelinos) resultan de un solo óvulo fertilizado que se divide en dos células. Comparten la misma carga genética, son casi idénticos físicamente y siempre son del mismo sexo.  Los mellizos (bicigóticos o bivitelinos) se originan por la liberación de dos óvulos que son fecundados cada uno por su propio espermatozoide, resultando dos embriones diferentes que coinciden en el tiempo. Pueden ser o no del mismo sexo.
  10. GENETICA: Estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.
  11. ¿QUE ES UN CROMOSOMA?  Los cromosomas son estructuras con forma de bastón que llevan el material genético y se encuentran ubicados en el núcleo de las células.  Están formados por ADN, ARN y proteínas.  Su esqueleto tiene dos partes, llamadas cromátidas, que están unidas por un centrómero.
  12. CROMOSOMAS EN EL SER HUMANO  En los humanos, cada célula contiene 46 cromosomas dispuestos en 23 pares. Las únicas excepciones son las células sexuales (espermatozoide y óvulo) que contienen 23 cromosomas, pero que al fecundarse crean una célula con una dotación completa de cromosomas, es decir, 46.  De los 23 cromosomas, los primeros 22 se denominan autosomas o autosómicos, y al par 23 -los cromosomas sexuales– se les conoce como gonosomas o heterocromosomas (X e Y). Estos últimos difieren del resto, ya que no siempre son idénticos. La mujer posee dos cromosomas X idénticos y el hombre, un cromosoma X y un cromosomaY, que es más pequeño.
  13. Conceptos básicos:
  14. QUE ES UN GEN? Un gen es un segmento corto de ADN. Los genes le dicen al cuerpo cómo producir proteínas específicas. Hay aproximadamente 20,000 genes en cada célula del cuerpo humano. Juntos forman constituyen el material hereditario para el cuerpo humano y la forma como funciona.
  15. GENOTIPO Y FENOTIPO
  16. El genotipo es el conjunto de los genes y la información genética que conforman a un individuo de cualquier especie. El genotipo se transmite de generación en generación. Por otro lado, el fenotipo es la expresión en forma física de las características de un individuo de cualquier especie. GENOTIPO Y FENOTIPO
  17. GEN RECESIVO Y GEN DOMINANTE
  18. QUE SON ADN Y EL ARN? ADN y ARN son los ácidos nucleicos que conforman la base de nuestro genoma. Estas dos biomoléculas determinan lo que somos como especie y en buena medida, lo que somos como individuos. Sin embargo, el reconocimiento del que hoy gozan ADN y ARN llevó décadas de investigación científica.
  19. ¿Qué es el ADN?  El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene toda la información genética hereditaria que sirve de “manual de instrucción” para desarrollarnos, vivir y reproducirnos. El ADN se encuentra en el núcleo de las células, aunque una pequeña parte también se localiza en las mitocondrias, de ahí los términos ADN mitocondrial y ADN nuclear. El ADN como ácido nucleico está compuesto por estructuras más simples, las bases nitrogenadas. Estas son 4:  Adenina - Guanina  Citosina - Timina El orden que adoptan estas bases determinará nuestro código
  20. Qué función tiene el ADN? Además de su función más evidente, la de proveer la información genética que nos determina, el ADN tiene otras funciones, por ejemplo:  Replicación: La capacidad de hacer copias de sí mismo permite que la información genética se transfiera de una célula a las células hijas y de generación en generación.  Codificación: La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la información que provee el ADN.  Metabolismo celular: Intervienen en el control del metabolismo celular mediante la ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas y hormonas.  Mutación: Nuestra evolución como especie está determinada por la función de mutación del ADN. También la diversidad biológica
  21. ¿Qué es el ARN?  El ARN o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la síntesis de proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el ARN es el que permite que esta sea comprendida por las células. Está compuesto por una cadena simple, al contrario del ADN, que tiene una doble cadena.  Adenina - Guanina  Citosina - Uracilo
  22. ¿Qué función tiene el ARN? Las funciones del ARN pueden comprenderse mejor a través de la descripción de los diferentes tipos que existen. Entre los más conocidos están:  ARNm o ARN mensajero, que transmite la información codificante del ADN sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas.  ARNt o ARN de transferencia, que trasporta aminoácidos para la síntesis de proteínas.  ARNr o ARN ribosómico que, como su nombre indica, se localiza en los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de proteínas.
  23. ¿En qué se diferencian el ADN y ARN?  Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por ejemplo:  El ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. Otras diferencias:  El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa  En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo entonces Adenina, Guanina, Citosina.  El peso molecular del ARN es menor que el del ADN  Funcionalmente el ADN y ARN también son diferentes, como pudimos observar en los apartados anteriores.
  24. TAREAS DE INVESTIGACION 1  1.- Realizar un glosario de 15 palabras que no entiendas y que se vieron en los videos  2.- Se han preguntado como ocurren los hijos siameses, podrían realizar una investigación no menos de 1 pagina sobre las causa que llevan a estos casos, donde esta el problema para que ocurra esto, concepto y cual es la estadística de estos casos.
  25. TAREAS DE INVESTIGACION 2 3.- Resumen de el tema de generalidades de genética. 4.- Hacer un resumen mapa conceptual de cada una de las leyes de Mendel. 5.- REALIZAR UN ARBOL GENEALOGICO DEL GEN DOMINANTE.
  26. Sigamos investigando. 3 Realizar una investigación sobre hemofilia, albinismo, síndrome de turner. REALIZAR UN RESUMEN DEL 1ER CAPITULO SOBRE LOS MECANISMOS GENETICOS PAG 5Y EL CAPITULO 9 MALFORMACIONES CONGENITAS
Publicidad