2. REGION COSTA
los bosques lluviosos tropicales del
norte; las sabanas tropicales del
centro y del sudoeste; y el bosque
seco de la franja peninsular
occidental y meridional. A lo largo
del litoral costero se distinguen dos
ecosistemas adicionales
caracterizados por sus
comunidades animales y vegetales:
las entrantes de manglar y otras
áreas; las playas y acantilados
conocidos por su peculiar
formación rocosa.
3. REGION SIERRA
Gracias a la cordillera que
atraviesa al Ecuador se presenta:
volcanes que suben hasta el cielo,
y a sus pies páramos y valles, todo
lo cual forma parte de una
considerable región ecológica
temperada. Hace cinco millones de
años, a inicios del Plioceno, la
cadena montañosa de los Andes
empezó a formarse.
4. REGIÓN ORIENTAL
La Amazonía ecuatoriana se
extiende sobre un área de 120000
km2 de exhuberante vegetación
propia de los bosques húmedos
tropicales. La Cordillera de los
Andes forma el límite occidental
de esta región, mientras que Perú
y Colombia forman el límite
meridional y oriental
respectivamente.
5. Región Insular
Descubrir las Islas Galápagos
significa descubrir la naturaleza en
su estado, prístino más puro. Tanto
así que ellas motivaron al joven
naturalista inglés Charles Darwin,
que visitó las islas en 1835, a
escribir su famoso libro titulado "El
Origen de las Especies"...y el
mundo no ha sido el mismo desde
entonces.