Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

SEGUNDO MOMENTO DIA E.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a SEGUNDO MOMENTO DIA E.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

SEGUNDO MOMENTO DIA E.docx

  1. 1. INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA SEDE POLICARPA SALAVARRIETA JORNADA DE LA MAÑANA SEGUNDO MOMENTO DIA E Objetivo: Reflexionar acerca de la forma como se articulan los criterios de evaluación y seguimiento y las prácticas de enseñanza de los docentes, para armonizarlas desde la propuesta institucional del Establecimiento Educativo. MOMENTO DE EXPLORACIÓN RESPUESTAS 1. ¿Cuáles son los criterios que tiene en cuenta para definir la intencionalidad pedagógica en clave de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas? Currículo sugerido y los derechos básicos de aprendizaje 2. ¿Cuál es la noción de criterio de evaluación que se tiene en el establecimiento educativo y en las prácticas al interior del aula? Se basa en el decreto evaluación de aprendizaje y promoción de los estudiantes 1290 y el sistema institucional de evaluación de la educación S.I.E.E. 3. ¿Cómo se relacional los criterios de seguimiento al desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas con las intencionalidades pedagógicas? En la institución se trabaja para que los educandos se formen de manera integral, participando en las diferentes actividades y proyectos que nos permiten evaluar lo cognitivo y su formación en valores, de tal forma que se contribuye en la construcción de ciudadanos íntegros que aporten al progreso del país. 4. ¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con los resultados consolidados en el instrumento? Nuestros criterios de evaluación tomados del sistema institucional de evaluación de la educación S.I.E.E, responden a los requerimientos nacionales y están acordes con el aprendizaje de los estudiantes de nuestra institución 5. ¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con el plan de área? Mediante los instrumentos con los que se evalúan el desempeño académico, procedimental, actitudinal y socio afectivo, en el plan de área
  2. 2. INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA SEDE POLICARPA SALAVARRIETA JORNADA DE LA MAÑANA SEGUNDO MOMENTO DIA E 6. ¿En qué medida se corresponden los criterios de evaluación con el perfil del estudiante que se fija en el PEI de manera que se garantice la trayectoria educativa completa? Los criterios de evaluación se construyen a partir de las necesidades contextuales de los estudiantes en relación al entorno local proyectándolos al entorno global, en lo cual esta expresada en la misión y visión institucional. 7. ¿Cómo creen que se relacionan los criterios de evaluación y los índices de no promoción? Los criterios están concebidos para que la mayoría de los estudiantes sean promovidos, teniendo en cuenta las directrices del SIEE. Sin embargo, existen factores que inciden en los índices de no promoción 8. ¿Cuál de los siguientes factores considera que tiene mayor incidencia en los índices de no promoción? ¿Por qué? »» La forma como está concebido el SIEE »» La participación de la familia en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. »» La coherencia entre la práctica docente y los criterios de evaluación. En nuestra sede el factor que tiene mayor incidencia en la no promoción, es la escasa participación de la familia en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. 9. ¿Cuáles coincidencias y divergencias se identificaron durante el ejercicio con respecto a la noción que tienen los docentes sobre criterio de evaluación? Los docentes coinciden en la importancia que tienen los criterios de evaluación dentro del desarrollo de nuestra práctica docente, pero divergimos con las políticas de estado
  3. 3. INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA SEDE POLICARPA SALAVARRIETA JORNADA DE LA MAÑANA SEGUNDO MOMENTO DIA E MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN 1. ¿Cómo se evidencia la progresión de los criterios de evaluación entre grupos de grados en cada una de las áreas o asignaturas? Se evidencia de acuerdo al nivel de aprendizaje que se observa en cada uno de los grados y asignatura 2. ¿Los criterios de evaluación son pertinentes para cada grupo de grados?, ¿Por qué? 3. ¿Los criterios de evaluación reflejan una progresión entre periodos académicos en cada grado? De no ser así, ¿cómo podría darse tal progresión? 4. ¿Cómo influyen los resultados de la evaluación en sus prácticas de aula? Tenga en cuenta las siguientes categorías: »» Identificación de estilos y ritmos de desarrollo y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes »» Metodologías »» Actividades »» Selección de los instrumentos que se emplean para evaluar
  4. 4. INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA SEDE POLICARPA SALAVARRIETA JORNADA DE LA MAÑANA SEGUNDO MOMENTO DIA E »» Estrategias de sistematización para hacer seguimiento a los niños, niñas y adolescentes MOMENTO DE TRANSFERENCIA • Fijar un objetivo claro. • Proponer unas actividades que correspondan con el objetivo. • Asignar responsables a cada actividad. • Definir los productos. • Determinar canales de comunicación en beneficio de la articulación con la comunidad educativa. • Generar mecanismos para la sostenibilidad en el tiempo. Una vez realizada la socialización, en los grupos de docentes, deberán sugerir algunas estrategias con base en las oportunidades para avanzar identificadas en los momentos de Exploración y Estructuración. Tengan en cuenta las categorías de prácticas de aula sugeridas en el momento de Estructuración. Recuerde que, durante la revisión de la progresión de los criterios de evaluación en los grupos de grados, se deben
  5. 5. INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA SEDE POLICARPA SALAVARRIETA JORNADA DE LA MAÑANA SEGUNDO MOMENTO DIA E tener en cuenta la propuesta pedagógica del PEI y el perfil del estudiante. DÍA E Anexo 3 Por favor escriba sus conclusiones en cada etapa propuesta, e identifique las fortalezas y oportunidades de mejora en cada una de ellas. Este insumo puede pueden servir como punto de partida para diseñar y desarrollar procesos de mejora en el establecimiento educativo. ETAPA Conclusiones Fortalezas Oportunidades para avanzar EXPLORACIÓN ESTRUCTURACIÓN
  6. 6. INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD FLORIDA SEDE POLICARPA SALAVARRIETA JORNADA DE LA MAÑANA SEGUNDO MOMENTO DIA E TRANSFERENCIA

×