1. Benemérito Instituto Normal Del Estado
Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura En Educación Inicial
Primer Semestre Grupo A
Beatriz Alejandra Ávila García
María Montessori
Ovide Decroly
Hermanas agazzi,
Rosa y Carolina
1870 - 1952
1871 - 1932
1866-1951 y 1870-1945
Primera mujer médico
Crea una Pedagogía Científica sustentándose en las ciencias: Biología, Medicina, Antropología, Psiquiatría, Psicología y Sociología.
Otorga atención preferente a la Psicología, por lo que propone la creación de la Psicopedagogía.
la vida psíquica del niño debe observarse en su ambiente.
La escuela es el mejor centro de observación y estudio de la infancia.
El niño o la niña no hereda sus caracteres, sino la potencialidad de formarlos.
En el niño se centra la capacidad y el deseo de desarrollarse y aprender.
La educación ha de tener lugar desde el momento del nacimiento.
Existen periodos sensibles para: el desarrollo psicomotor, el aprendizaje de la lengua, lectura, la escritura,
Pedagogo y médico belga. Se especializó en neurología
Utiliza la observación como método en sus investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la infancia.
Tiene en cuenta la metodología psicométrica.
Objetivos de la metodología decroliana:
El conocimiento por parte del niño de su propia personalidad: sus necesidades, aspiraciones, fines e ideales.
El conocimiento de las condiciones del medio: para que estas necesidades, aspiraciones fines e ideales sean asequibles y puedan ser realizados
El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida.
La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela.
Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana
Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar.
El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal.
El ambiente educativo
Es uno de los factores que educará a los niños, por eso pretenden que se asemeje a su casa, que sea cálido y afectivo. Crean una escuela infantil muy parecida al hogar.
2. Benemérito Instituto Normal Del Estado
Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura En Educación Inicial
Primer Semestre Grupo A
Beatriz Alejandra Ávila García
Principios Básicos
Mente absorbente: es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida.
Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el niño adquiere habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden entre los 2 y 3 años.
El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este ambiente está formado por factores del entorno y el material.
La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc.
Conceptos importantes en la pedagogía de Decroly:
la personalidad
el carácter
la percepción global
Criterios principales que deben estar presentes en la Educación Infantil :
El programa debe tender a la unidad.
Todo niño debe estar colocado en condiciones de obtener un provecho máximo de la enseñanza dada.
Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le pongan en situación de adaptarse a la vida gradualmente.
La escuela ha de utilizar y favorecer el desarrollo sobre todas las fases de la individualidad infantil, que promueva el desarrollo integral de su personalidad individual y social.
El material Agazziano: Utilizan las contraseñas:
Son dibujos o símbolos para identificar objetos o personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su espacio.
3. Benemérito Instituto Normal Del Estado
Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura En Educación Inicial
Primer Semestre Grupo A
Beatriz Alejandra Ávila García
¿Cuál de los modelos crees que se maneja en México?
Yo opino que los tres modelos son utilizados en México, pues se basan mucho en la psicología, en la observación de niño y su educación desde el momento en que nacen y pienso que eso es lo que se trabaja en los diferentes centros de atención infantil en México
Relación:
Los modelos que yo veo que se relacionan son los de María Montessori y Ovide Decroly pues los dos se basan en la observación del niño, se apegan mucho a la psicología y los dos son médicos.