Cuadro comparativo 2

A

Montessori, Decroly, Hermanas Agazzi

Benemérito Instituto Normal Del Estado 
Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura En Educación Inicial 
Primer Semestre Grupo A 
Beatriz Alejandra Ávila García 
María Montessori 
Ovide Decroly 
Hermanas agazzi, 
Rosa y Carolina 
1870 - 1952 
1871 - 1932 
1866-1951 y 1870-1945 
 Primera mujer médico 
 Crea una Pedagogía Científica sustentándose en las ciencias: Biología, Medicina, Antropología, Psiquiatría, Psicología y Sociología. 
 Otorga atención preferente a la Psicología, por lo que propone la creación de la Psicopedagogía. 
 la vida psíquica del niño debe observarse en su ambiente. 
 La escuela es el mejor centro de observación y estudio de la infancia. 
 El niño o la niña no hereda sus caracteres, sino la potencialidad de formarlos. 
 En el niño se centra la capacidad y el deseo de desarrollarse y aprender. 
 La educación ha de tener lugar desde el momento del nacimiento. 
 Existen periodos sensibles para: el desarrollo psicomotor, el aprendizaje de la lengua, lectura, la escritura, 
 Pedagogo y médico belga. Se especializó en neurología 
 Utiliza la observación como método en sus investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la infancia. 
 Tiene en cuenta la metodología psicométrica. 
Objetivos de la metodología decroliana: 
 El conocimiento por parte del niño de su propia personalidad: sus necesidades, aspiraciones, fines e ideales. 
 El conocimiento de las condiciones del medio: para que estas necesidades, aspiraciones fines e ideales sean asequibles y puedan ser realizados 
 El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida. 
 La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela. 
 Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana 
 Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. 
 El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. 
 El ambiente educativo 
 Es uno de los factores que educará a los niños, por eso pretenden que se asemeje a su casa, que sea cálido y afectivo. Crean una escuela infantil muy parecida al hogar.
Benemérito Instituto Normal Del Estado 
Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura En Educación Inicial 
Primer Semestre Grupo A 
Beatriz Alejandra Ávila García 
Principios Básicos 
 Mente absorbente: es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida. 
 Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el niño adquiere habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden entre los 2 y 3 años. 
 El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este ambiente está formado por factores del entorno y el material. 
 La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc. 
Conceptos importantes en la pedagogía de Decroly: 
 la personalidad 
 el carácter 
 la percepción global 
Criterios principales que deben estar presentes en la Educación Infantil : 
 El programa debe tender a la unidad. 
 Todo niño debe estar colocado en condiciones de obtener un provecho máximo de la enseñanza dada. 
 Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le pongan en situación de adaptarse a la vida gradualmente. 
 La escuela ha de utilizar y favorecer el desarrollo sobre todas las fases de la individualidad infantil, que promueva el desarrollo integral de su personalidad individual y social. 
El material Agazziano: Utilizan las contraseñas: 
 Son dibujos o símbolos para identificar objetos o personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su espacio.
Benemérito Instituto Normal Del Estado 
Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” 
Licenciatura En Educación Inicial 
Primer Semestre Grupo A 
Beatriz Alejandra Ávila García 
¿Cuál de los modelos crees que se maneja en México? 
Yo opino que los tres modelos son utilizados en México, pues se basan mucho en la psicología, en la observación de niño y su educación desde el momento en que nacen y pienso que eso es lo que se trabaja en los diferentes centros de atención infantil en México 
Relación: 
Los modelos que yo veo que se relacionan son los de María Montessori y Ovide Decroly pues los dos se basan en la observación del niño, se apegan mucho a la psicología y los dos son médicos.

Recomendados

Cuadro comparativo. por
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.anna hernandez flores
7.1K vistas2 diapositivas
Pestalozzi por
PestalozziPestalozzi
Pestalozzilauranavaslopez
228K vistas13 diapositivas
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo) por
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)
María monterssori, decroly y la hermanas agazzi (cuadro comparativo)Dulcelei
6.2K vistas2 diapositivas
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi) por
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)Maria Fernanda Castillo Martinez
19K vistas2 diapositivas
María Montessori por
María MontessoriMaría Montessori
María MontessoriMateriales1516
1.2K vistas9 diapositivas
Método montessori por
Método montessoriMétodo montessori
Método montessoriSusana Santander
28.9K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRECURSORES DE LA EDUCACION por
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONUNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
2.5K vistas23 diapositivas
Froebel por
FroebelFroebel
FroebelMiriam EsSi
126.2K vistas24 diapositivas
Método Montessori por
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessoricristhianml
15.9K vistas14 diapositivas
Montessori por
MontessoriMontessori
Montessoriceciartola
74.5K vistas12 diapositivas
Cuadro, maria montessori, decroly, agazzi por
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziCuadro, maria montessori, decroly, agazzi
Cuadro, maria montessori, decroly, agazziVanessa Ruuiiz Marttiineez
1.7K vistas2 diapositivas
Celestine freinet por
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinetMitchell Alarcón Diaz
11.5K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Froebel por Miriam EsSi
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi126.2K vistas
Método Montessori por cristhianml
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml15.9K vistas
Montessori por ceciartola
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola74.5K vistas
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo) por Dulcelei
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Educación inicial.-personajes (Cuadro comparativo)
Dulcelei571 vistas
Maria montessori ever por guest8d0f78c
Maria montessori  everMaria montessori  ever
Maria montessori ever
guest8d0f78c7.1K vistas
Roger Cousinet por lucia71017
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
lucia7101731.4K vistas
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi por Gissela Loachamin
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Gissela Loachamin51K vistas
María montessori diapositivas por mgerekaz
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz80.2K vistas

Destacado

Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGabriela Espinosa
56.2K vistas5 diapositivas
Cuadro comparativo de autores de la educación. por
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.101895
12.9K vistas3 diapositivas
Precursores y promotores de la educ inicial por
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialIsmeray Páez Villalonga
49.9K vistas4 diapositivas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas por
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasErik Hernandez Hdz
57K vistas10 diapositivas
Cuadro comoparativo por
Cuadro comoparativoCuadro comoparativo
Cuadro comoparativoanna hernandez flores
386 vistas1 diapositiva
Cuadro comparativo 1 por
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1AlexQuinAv
1.7K vistas2 diapositivas

Destacado(20)

Cuadro comparativo de autores de la educación. por 101895
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
10189512.9K vistas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas por Erik Hernandez Hdz
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz57K vistas
Cuadro comparativo 1 por AlexQuinAv
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
AlexQuinAv1.7K vistas
Cuadrocorrientes por loreley2014
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
loreley20146.2K vistas
Preguntas de entrevista (cuadro) por 101895
Preguntas de entrevista (cuadro)Preguntas de entrevista (cuadro)
Preguntas de entrevista (cuadro)
1018951.1K vistas
Cuadro comparativo entre las tres herramientas analizadas por Asdrúbal Rojas
Cuadro comparativo entre las tres herramientas analizadasCuadro comparativo entre las tres herramientas analizadas
Cuadro comparativo entre las tres herramientas analizadas
Asdrúbal Rojas7.4K vistas
Historia de la pedagogia por apostolnegro
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
apostolnegro8.9K vistas
HIGH SCOPE por LIE2002
HIGH SCOPEHIGH SCOPE
HIGH SCOPE
LIE200242.2K vistas
1. antecedentes históricos de la educ. inicial. por Claudia Arias
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias110.6K vistas
Principios pedagógicos de ovide decroly por Mecapakade
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
Mecapakade46.7K vistas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas por vickyesmar
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
vickyesmar165.2K vistas

Similar a Cuadro comparativo 2

Didactica De La Educacion Infantil por
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantilguest975e56
19.2K vistas22 diapositivas
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva por
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevamagtendencias
4.2K vistas22 diapositivas
Cuadro de doble entrada 2 por
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2MariLolyBINELEI
2.6K vistas2 diapositivas
Segundo cuadro comparativo De historia por
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaBeatriz Lopez
683 vistas2 diapositivas
Cuadro comparativo autores. por
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.101895
1.9K vistas4 diapositivas
Decroly Rouseau Montesorri por
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorriguest975e56
11.7K vistas19 diapositivas

Similar a Cuadro comparativo 2(20)

Didactica De La Educacion Infantil por guest975e56
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
guest975e5619.2K vistas
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva por magtendencias
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
magtendencias4.2K vistas
Segundo cuadro comparativo De historia por Beatriz Lopez
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
Beatriz Lopez683 vistas
Cuadro comparativo autores. por 101895
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
1018951.9K vistas
Decroly Rouseau Montesorri por guest975e56
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
guest975e5611.7K vistas
La educación inicial por Gloria Rojas
La educación inicial La educación inicial
La educación inicial
Gloria Rojas493 vistas
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil por Adalberto
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto1K vistas
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil por Adalberto
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto1 vista
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil por Adalberto
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto1.8K vistas
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil por Adalberto
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto480 vistas
Cuadro comparativo historia 2 por andyfloress
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
andyfloress348 vistas
Segundocuadrocomparativo por SaritaHP
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
SaritaHP185 vistas
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos por Hazel Castro
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
Hazel Castro164 vistas
Mariamontesori 120518220645-phpapp01 por Habyrs Ruiz
Mariamontesori 120518220645-phpapp01Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
Habyrs Ruiz426 vistas

Más de AlexQuinAv

7 saberes de la educación del futuro por
7 saberes de la educación del futuro7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuroAlexQuinAv
406 vistas4 diapositivas
Tipos de familia por
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaAlexQuinAv
1.1K vistas24 diapositivas
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes por
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan DienesMinuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan DienesAlexQuinAv
6.4K vistas8 diapositivas
Guia de cuidados prenatales por
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatalesAlexQuinAv
461 vistas13 diapositivas
Etnografia por
EtnografiaEtnografia
EtnografiaAlexQuinAv
1.7K vistas7 diapositivas
Entrevista las tic por
Entrevista las ticEntrevista las tic
Entrevista las ticAlexQuinAv
304 vistas4 diapositivas

Más de AlexQuinAv(15)

7 saberes de la educación del futuro por AlexQuinAv
7 saberes de la educación del futuro7 saberes de la educación del futuro
7 saberes de la educación del futuro
AlexQuinAv406 vistas
Tipos de familia por AlexQuinAv
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
AlexQuinAv1.1K vistas
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes por AlexQuinAv
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan DienesMinuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
Minuta-Montessori, Froebel, Zoltan Dienes
AlexQuinAv6.4K vistas
Guia de cuidados prenatales por AlexQuinAv
Guia de cuidados prenatalesGuia de cuidados prenatales
Guia de cuidados prenatales
AlexQuinAv461 vistas
Etnografia por AlexQuinAv
EtnografiaEtnografia
Etnografia
AlexQuinAv1.7K vistas
Entrevista las tic por AlexQuinAv
Entrevista las ticEntrevista las tic
Entrevista las tic
AlexQuinAv304 vistas
Cuestionario enfoque sistémico por AlexQuinAv
Cuestionario enfoque sistémicoCuestionario enfoque sistémico
Cuestionario enfoque sistémico
AlexQuinAv407 vistas
Cuestionario psicologia por AlexQuinAv
Cuestionario  psicologiaCuestionario  psicologia
Cuestionario psicologia
AlexQuinAv497 vistas
Acuerdo #712 por AlexQuinAv
Acuerdo #712 Acuerdo #712
Acuerdo #712
AlexQuinAv358 vistas
7 saberes primer saber por AlexQuinAv
7 saberes  primer saber7 saberes  primer saber
7 saberes primer saber
AlexQuinAv453 vistas
Preguntas 7 saberes por AlexQuinAv
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
AlexQuinAv121 vistas
Alejandra act 1 por AlexQuinAv
Alejandra act 1Alejandra act 1
Alejandra act 1
AlexQuinAv203 vistas
Beatriz alejandra por AlexQuinAv
Beatriz alejandraBeatriz alejandra
Beatriz alejandra
AlexQuinAv248 vistas
Cuestionario por AlexQuinAv
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
AlexQuinAv121 vistas
Presentación LEI por AlexQuinAv
Presentación LEIPresentación LEI
Presentación LEI
AlexQuinAv184 vistas

Último

La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 vistas147 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
177 vistas2 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 vistas4 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas4 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vistas42 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Cuadro comparativo 2

  • 1. Benemérito Instituto Normal Del Estado Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura En Educación Inicial Primer Semestre Grupo A Beatriz Alejandra Ávila García María Montessori Ovide Decroly Hermanas agazzi, Rosa y Carolina 1870 - 1952 1871 - 1932 1866-1951 y 1870-1945  Primera mujer médico  Crea una Pedagogía Científica sustentándose en las ciencias: Biología, Medicina, Antropología, Psiquiatría, Psicología y Sociología.  Otorga atención preferente a la Psicología, por lo que propone la creación de la Psicopedagogía.  la vida psíquica del niño debe observarse en su ambiente.  La escuela es el mejor centro de observación y estudio de la infancia.  El niño o la niña no hereda sus caracteres, sino la potencialidad de formarlos.  En el niño se centra la capacidad y el deseo de desarrollarse y aprender.  La educación ha de tener lugar desde el momento del nacimiento.  Existen periodos sensibles para: el desarrollo psicomotor, el aprendizaje de la lengua, lectura, la escritura,  Pedagogo y médico belga. Se especializó en neurología  Utiliza la observación como método en sus investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la infancia.  Tiene en cuenta la metodología psicométrica. Objetivos de la metodología decroliana:  El conocimiento por parte del niño de su propia personalidad: sus necesidades, aspiraciones, fines e ideales.  El conocimiento de las condiciones del medio: para que estas necesidades, aspiraciones fines e ideales sean asequibles y puedan ser realizados  El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida.  La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela.  Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana  Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar.  El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal.  El ambiente educativo  Es uno de los factores que educará a los niños, por eso pretenden que se asemeje a su casa, que sea cálido y afectivo. Crean una escuela infantil muy parecida al hogar.
  • 2. Benemérito Instituto Normal Del Estado Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura En Educación Inicial Primer Semestre Grupo A Beatriz Alejandra Ávila García Principios Básicos  Mente absorbente: es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida.  Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el niño adquiere habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden entre los 2 y 3 años.  El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este ambiente está formado por factores del entorno y el material.  La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc. Conceptos importantes en la pedagogía de Decroly:  la personalidad  el carácter  la percepción global Criterios principales que deben estar presentes en la Educación Infantil :  El programa debe tender a la unidad.  Todo niño debe estar colocado en condiciones de obtener un provecho máximo de la enseñanza dada.  Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le pongan en situación de adaptarse a la vida gradualmente.  La escuela ha de utilizar y favorecer el desarrollo sobre todas las fases de la individualidad infantil, que promueva el desarrollo integral de su personalidad individual y social. El material Agazziano: Utilizan las contraseñas:  Son dibujos o símbolos para identificar objetos o personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su espacio.
  • 3. Benemérito Instituto Normal Del Estado Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura En Educación Inicial Primer Semestre Grupo A Beatriz Alejandra Ávila García ¿Cuál de los modelos crees que se maneja en México? Yo opino que los tres modelos son utilizados en México, pues se basan mucho en la psicología, en la observación de niño y su educación desde el momento en que nacen y pienso que eso es lo que se trabaja en los diferentes centros de atención infantil en México Relación: Los modelos que yo veo que se relacionan son los de María Montessori y Ovide Decroly pues los dos se basan en la observación del niño, se apegan mucho a la psicología y los dos son médicos.