APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf

Esta investigación está hecha para un mejor aprendizaje a la vida real de los estudianes

UNIVERSIDAD GALILEO
APRENDIZAJE APOYADO POR LA TECNOLOGÍA
QUINTO CICLO 2023
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
“ABP”
ALEX MYRON ROSALES SÁNCHEZ
CARNE 22001816
El Aprendizaje Basado en Proyectos ABP es un modelo de aprendizaje en el que los
estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo
real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este
modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de
psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John
Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del
cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el
aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo.
Mediante el Aprendizaje por Proyectos ABP o PBL (Project based learning), los alumnos
desarrollan destrezas específicas a través del planteamiento de problemas o preguntas
concretas, ante las cuales han de buscar una solución basada en la investigación y en la
demostración
Mediante el Aprendizaje por Proyectos o PBL (Project based learning), los alumnos
desarrollan destrezas específicas a través del planteamiento de problemas o preguntas
concretas, ante las cuales han de buscar una solución basada en la investigación y en la
demostración de los aprendizajes adquiridos para aplicarlos en el mundo real.
La Educación por Proyectos es un modelo centrado en el estudiante, especialmente
pensado para involucrar a los alumnos en un proceso de trabajo en equipo con el fin
de desarrollar numerosas competencias, tales como la organización, el liderazgo, la
comprensión de la realidad o el juicio crítico y reflexivo.
El alumno es el protagonista
Es el que marca el ritmo y realiza los progresos según adquiere nuevos conocimientos.
El profesor ejerce de guía y propone el proyecto, pero cada estudiante tendrá que
desarrollarlo, asumiendo el control y la iniciativa, y tomando decisiones.
La necesidad de aprender a aprender
No se trata de limitarse a escuchar al docente y memorizar información. En el Aprendizaje
por Proyectos o PBL, el alumno es parte activa de todo el proceso, avanzando a través de el
mismo, encontrando líneas de investigación alternativas y proponiendo nuevos proyectos
e ideas para desarrollar. El alumno decide algunos parámetros del aprendizaje, creciendo y
evolucionando a lo largo de todo el proceso.
La adquisición de competencias
Esto repercute positivamente en el futuro del estudiante porque para la vida real necesita
adquirir competencias que le permitan que llevar la iniciativa y tomar decisiones cuando se
enfrente a un reto o tenga que resolver un problema. Con el Aprendizaje por Proyectos, el
alumnado aplicará soft skills de carácter social, como el liderazgo, el trabajo en equipo o la
organización.
El Aprendizaje por Proyectos o PBL (por sus siglas en inglés) parte de un aspecto central de
la vida real (mi barrio, Nueva Zelanda, La Prehistoria, etc.), y, a partir de ahí, elabora y
construye el contenido del aprendizaje de forma significativa para el alumno. Se potencian
los trabajos cooperativos y por grupos, y se establecen rutinas de pensamiento que
fomentan habilidades de atención, concentración, escucha, participación, creación, etc.,
con el objetivo de aprender de forma global los contenidos recogidos en las programaciones
bajo una metodología activa, constructiva, experimental y vivencial.
Herman, Aschbacher y, Winters (1992) han identificado cinco elementos que se deben
tener en cuenta cuando se plantean objetivos de aprendizaje:
A) Inicio
* Defina el tópico. Comparta la información sobre el proceso de la sección anterior.
Facilite una discusión de éste con toda la clase.
• Establezca programas, metas parciales y métodos de evaluación.
• Identifique recursos.
• Identifique requisitos previos. Programe una clase para discutir: o ¿Cómo definir y
desarrollar un proyecto complejo? o ¿Cómo se va a obtener, para poder realizar el
proyecto, el conocimiento nuevo que sobre la materia van a necesitar los
estudiantes? o ¿Cómo se van a adquirir los conocimientos o habilidades nuevas y
necesarias en las TIC?
• Establecer los objetivos del proyecto.
• Conformar los equipos. Discutir la frecuencia y el sitio de las reuniones.
B) Actividades Iniciales de los equipos
• Planeación preliminar. Se comparten conocimientos sobre el tema y se sugieren
posibles proyectos para el equipo.
• Establecer tentativamente lo específico que debe ser el proyecto. Profundizar el
conocimiento.
• Especificar tentativamente el plan de trabajo. Dividir el proyecto en componentes
y asignar responsabilidades.
• Retroalimentación por parte del profesor. Esta es una meta parcial clave.
• Revisar el plan en base a la retroalimentación.
C) Implementación del proyecto
• Asegúrese de que los estudiantes completen las tareas y metas parciales una por
una. El plan de trabajo debe dividir el proyecto en una secuencia de tareas, cada una
con su programación y meta.
• Con la aprobación del profesor, los equipos ajustan continuamente la definición
del proyecto.
• Los miembros de los equipos toman parte en el aprendizaje colaborativo y en la
solución cooperativa de los problemas.
• Se hará tanto una autoevaluación como una evaluación mutua entre los miembros
de los equipos. El profesor también evalúa y da retroalimentación.
• Avance hacia la terminación. Un proyecto tiene como resultado final un producto,
una presentación o una interpretación dirigida a una audiencia específica.
• Si es necesario, se repiten los pasos de esta sección hasta que todas las metas
parciales se hayan alcanzado.
D) Conclusión desde la perspectiva de los estudiantes
• Revisión final. Completar el proyecto y pulir el producto, la presentación o la
interpretación finales.
• Evaluación final. Se presenta el trabajo terminado en la forma acordada. Por lo
general, toda la clase participa y junto con el profesor, ofrece retroalimentación
constructiva.
• Cierre. Individuos y equipos analizan sus productos, presentaciones o
interpretaciones finales, apoyándose en la retroalimentación recibida.
E) Conclusión por parte del profesor
• Prepárese para el cierre. Facilite una discusión y evaluación general del proyecto
en la clase.
• Haga un registro de sus notas. Reflexione sobre el proyecto: sobre lo que funcionó
bien y sobre lo que se debe mejorar para la próxima vez que lo use en una clase.
¿Cuál es el rol del profesor en el Aprendizaje Basado en Proyectos?
A lo largo de un proyecto, los maestros alinearse con los estándares conectando actividades
y evaluaciones con objetivos de aprendizaje. Los maestros basados en proyectos se
aseguran de que los estudiantes entiendan cuáles son los objetivos de aprendizaje y por
qué son importantes.
Construir la cultura es primordial para el éxito de las experiencias de ABP centradas en el
alumno y orientadas a la investigación. Parte de la construcción de la cultura es un énfasis
en la excelencia y el uso de la crítica entre pares (junto con la revisión basada en la
retroalimentación) para obtener excelentes resultados.
Lleva tiempo involucrar a los estudiantes en la creación de normas compartidas y el
establecimiento de objetivos personales. La construcción de la cultura no ocurre solo al
comienzo del año escolar o el lanzamiento de un proyecto; es continuo, involucrando tanto
al maestro como a los estudiantes.
Gestionar actividades es otra práctica de ABP que apoya la facilitación efectiva. Para
mejorar sus habilidades de gestión de proyectos, los profesores pueden centrarse en
estrategias para mejorar el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y la integración de
herramientas para la investigación y la creatividad.
Participar y entrenar, otra práctica más de ABP, enfatiza los movimientos de enseñanza que
ayudan a los estudiantes a tomar riesgos, persistir en los desafíos y celebrar los éxitos.
¿Como evaluar el aprendizaje basado en proyectos?
1.- Hacer un proyecto que sea auténtico y real
Es importante que el producto final del proyecto sea valioso y se pueda compartir con una
audiencia. Durante el proceso de elaboración de un proyecto, los alumnos pueden adoptar
el rol de científicos, historiadores, guionistas o expertos en otras disciplinas. ¿Qué tipos de
productos esperarías de un biólogo o un psicólogo?
2.- Tener en cuenta las habilidades interpersonales de los alumnos
Los alumnos también necesitan ayuda para desarrollar sus habilidades interpersonales,
como por ejemplo pensamiento crítico, conciencia global y poder resolver los problemas de
manera creativa. Los proyectos que intencionalmente hacen hincapié en estas habilidades,
y las evalúan, ayudan a los alumnos a prepararse para los complejos desafíos que vendrán.
3. Aprender de grandes expertos sobre la evaluación de proyectos
La evaluación es un tema central y controvertido. ¿Cómo son la enseñanza, el aprendizaje
y la evaluación en aquellos países que logran grandes resultados? Se puede encontrar el
sentido a las cuestiones respecto a la evaluación aprendiendo de grandes expertos en esta
área. En este punto se facilitan diversos enlaces al respecto.
4. Utiliza estrategias formativas para mantener los proyectos encarrilados
La evaluación formativa ayuda a recopilar información acerca del aprendizaje mientras el
aprendizaje se desarrolla, a través de estrategias tales como preguntas, observación,
cuestionarios y otras maneras de evaluar la comprensión.
5. Céntrate en el trabajo en equipo
El trabajo en equipo es una práctica habitual en el aprendizaje basado en proyectos, sin
embargo, esto no implica que los alumnos sepan cómo hacerlo. Es necesario ayudar a los
alumnos a aprovechar al máximo las oportunidades en equipo al enseñar (y ejemplificar)
intencionalmente estrategias de colaboración. Podría reforzar este tipo de trabajo el hecho
de elaborar un calendario de proyectos, para llevar un control de las fechas límite que
comparten, plantear actividades de reflexión para pensar sobre cómo está trabajando, así
como redactar un contrato de equipo para describir las responsabilidades de cada miembro
en el grupo.
6. Controlar el progreso de los alumnos con herramientas digitales
El uso de dispositivos digitales permite reforzar la evaluación tradicional y obtener más
información sobre la instrucción. En la era de la información, la alfabetización ha adoptado
una definición más amplia y es importante incorporar estas nuevas herramientas en el
proceso del ABP.
7. Incorpora una audiencia o público para la presentación del proyecto
El hecho de proporcionar a los alumnos una audiencia para presentar su trabajo genera
motivación en el aprendizaje basado en proyectos. Cuando los alumnos presentan su
trabajo en público, descubren cómo es responder a preguntas desafiantes y recibir críticas
constructivas. Incrementa tu audiencia e incluye familiares, expertos en contenido y otros
miembros de la comunidad, e incluso participantes en línea que pueden añadir valor a la
experiencia.
8. Evalúa mejor de un modo compartido con otros docentes
La colaboración, el intercambio de opiniones a la hora de evaluar permite ahondar en lo
esencial de la evaluación. Debatir y profundizar tu entendimiento de las prácticas de
evaluación puede ser una actividad de desarrollo profesional enriquecedora y puede
ayudarte a generar un lenguaje y estrategias comunes para animar el trabajo de alta calidad
de los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA
* Fundación Universitaria San Pablo CEU.
* APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, Dra. Lourdes Galeana de la O. Universidad de
Colima

Recomendados

Taller practico 10 por
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10Aida Collazos
44 vistas3 diapositivas
Método de proyectos por
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectosRodrigo Gómez Acosta
185 vistas19 diapositivas
Aprendizaje Por Proyectos por
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosCristiam Peña
79.6K vistas33 diapositivas
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02 por
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02
Aprendizajeporproyectos 090603203244-phpapp02Omar Enrique Suárez Díaz
1.2K vistas33 diapositivas
Tarea 4.2.ppsx por
Tarea 4.2.ppsxTarea 4.2.ppsx
Tarea 4.2.ppsxRolandoMaczBac
14 vistas9 diapositivas
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx por
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxAreliz Fernandez
23 vistas27 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf

Presentacion del curso ABP por
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPSergio
571 vistas35 diapositivas
Aprendizaje por proyectos por
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosLeo Aramburu
717 vistas29 diapositivas
Power abp por
Power abpPower abp
Power abpBorismax1
42 vistas6 diapositivas
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf por
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfShanelaRuizPilozo
18 vistas14 diapositivas
Aprendizajebasadoenproyectos por
AprendizajebasadoenproyectosAprendizajebasadoenproyectos
Aprendizajebasadoenproyectosmiluska aurora rivas huertas
7.2K vistas18 diapositivas
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos por
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectosedu140271
17.6K vistas11 diapositivas

Similar a APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf(20)

Presentacion del curso ABP por Sergio
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio571 vistas
Aprendizaje por proyectos por Leo Aramburu
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Leo Aramburu717 vistas
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos por edu140271
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
edu14027117.6K vistas
Aprendizaje basado en problemas por streyuka
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka228 vistas
Aprendizaje basado en problemas por streyuka
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka384 vistas
Aprendizaje basado en proyectos por SammyRivera5
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
SammyRivera5109 vistas
Aprendizaje basado en proyectos por WlleskTubac
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
WlleskTubac129 vistas
Abp por AhnJac
AbpAbp
Abp
AhnJac12 vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes por Susana Medrano
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Susana Medrano1.8K vistas
Aprendizaje basdo en_proyectos por acuapan
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
acuapan897 vistas

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vistas4 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vistas21 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 vistas119 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 vistas5 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO APRENDIZAJE APOYADO POR LA TECNOLOGÍA QUINTO CICLO 2023 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS “ABP” ALEX MYRON ROSALES SÁNCHEZ CARNE 22001816
  • 2. El Aprendizaje Basado en Proyectos ABP es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo. Mediante el Aprendizaje por Proyectos ABP o PBL (Project based learning), los alumnos desarrollan destrezas específicas a través del planteamiento de problemas o preguntas concretas, ante las cuales han de buscar una solución basada en la investigación y en la demostración Mediante el Aprendizaje por Proyectos o PBL (Project based learning), los alumnos desarrollan destrezas específicas a través del planteamiento de problemas o preguntas concretas, ante las cuales han de buscar una solución basada en la investigación y en la demostración de los aprendizajes adquiridos para aplicarlos en el mundo real. La Educación por Proyectos es un modelo centrado en el estudiante, especialmente pensado para involucrar a los alumnos en un proceso de trabajo en equipo con el fin de desarrollar numerosas competencias, tales como la organización, el liderazgo, la comprensión de la realidad o el juicio crítico y reflexivo. El alumno es el protagonista Es el que marca el ritmo y realiza los progresos según adquiere nuevos conocimientos. El profesor ejerce de guía y propone el proyecto, pero cada estudiante tendrá que desarrollarlo, asumiendo el control y la iniciativa, y tomando decisiones. La necesidad de aprender a aprender No se trata de limitarse a escuchar al docente y memorizar información. En el Aprendizaje por Proyectos o PBL, el alumno es parte activa de todo el proceso, avanzando a través de el mismo, encontrando líneas de investigación alternativas y proponiendo nuevos proyectos e ideas para desarrollar. El alumno decide algunos parámetros del aprendizaje, creciendo y evolucionando a lo largo de todo el proceso. La adquisición de competencias Esto repercute positivamente en el futuro del estudiante porque para la vida real necesita adquirir competencias que le permitan que llevar la iniciativa y tomar decisiones cuando se enfrente a un reto o tenga que resolver un problema. Con el Aprendizaje por Proyectos, el
  • 3. alumnado aplicará soft skills de carácter social, como el liderazgo, el trabajo en equipo o la organización. El Aprendizaje por Proyectos o PBL (por sus siglas en inglés) parte de un aspecto central de la vida real (mi barrio, Nueva Zelanda, La Prehistoria, etc.), y, a partir de ahí, elabora y construye el contenido del aprendizaje de forma significativa para el alumno. Se potencian los trabajos cooperativos y por grupos, y se establecen rutinas de pensamiento que fomentan habilidades de atención, concentración, escucha, participación, creación, etc., con el objetivo de aprender de forma global los contenidos recogidos en las programaciones bajo una metodología activa, constructiva, experimental y vivencial. Herman, Aschbacher y, Winters (1992) han identificado cinco elementos que se deben tener en cuenta cuando se plantean objetivos de aprendizaje: A) Inicio * Defina el tópico. Comparta la información sobre el proceso de la sección anterior. Facilite una discusión de éste con toda la clase. • Establezca programas, metas parciales y métodos de evaluación. • Identifique recursos. • Identifique requisitos previos. Programe una clase para discutir: o ¿Cómo definir y desarrollar un proyecto complejo? o ¿Cómo se va a obtener, para poder realizar el proyecto, el conocimiento nuevo que sobre la materia van a necesitar los estudiantes? o ¿Cómo se van a adquirir los conocimientos o habilidades nuevas y necesarias en las TIC? • Establecer los objetivos del proyecto. • Conformar los equipos. Discutir la frecuencia y el sitio de las reuniones. B) Actividades Iniciales de los equipos • Planeación preliminar. Se comparten conocimientos sobre el tema y se sugieren posibles proyectos para el equipo. • Establecer tentativamente lo específico que debe ser el proyecto. Profundizar el conocimiento. • Especificar tentativamente el plan de trabajo. Dividir el proyecto en componentes y asignar responsabilidades. • Retroalimentación por parte del profesor. Esta es una meta parcial clave. • Revisar el plan en base a la retroalimentación.
  • 4. C) Implementación del proyecto • Asegúrese de que los estudiantes completen las tareas y metas parciales una por una. El plan de trabajo debe dividir el proyecto en una secuencia de tareas, cada una con su programación y meta. • Con la aprobación del profesor, los equipos ajustan continuamente la definición del proyecto. • Los miembros de los equipos toman parte en el aprendizaje colaborativo y en la solución cooperativa de los problemas. • Se hará tanto una autoevaluación como una evaluación mutua entre los miembros de los equipos. El profesor también evalúa y da retroalimentación. • Avance hacia la terminación. Un proyecto tiene como resultado final un producto, una presentación o una interpretación dirigida a una audiencia específica. • Si es necesario, se repiten los pasos de esta sección hasta que todas las metas parciales se hayan alcanzado. D) Conclusión desde la perspectiva de los estudiantes • Revisión final. Completar el proyecto y pulir el producto, la presentación o la interpretación finales. • Evaluación final. Se presenta el trabajo terminado en la forma acordada. Por lo general, toda la clase participa y junto con el profesor, ofrece retroalimentación constructiva. • Cierre. Individuos y equipos analizan sus productos, presentaciones o interpretaciones finales, apoyándose en la retroalimentación recibida. E) Conclusión por parte del profesor • Prepárese para el cierre. Facilite una discusión y evaluación general del proyecto en la clase. • Haga un registro de sus notas. Reflexione sobre el proyecto: sobre lo que funcionó bien y sobre lo que se debe mejorar para la próxima vez que lo use en una clase. ¿Cuál es el rol del profesor en el Aprendizaje Basado en Proyectos? A lo largo de un proyecto, los maestros alinearse con los estándares conectando actividades y evaluaciones con objetivos de aprendizaje. Los maestros basados en proyectos se aseguran de que los estudiantes entiendan cuáles son los objetivos de aprendizaje y por qué son importantes. Construir la cultura es primordial para el éxito de las experiencias de ABP centradas en el alumno y orientadas a la investigación. Parte de la construcción de la cultura es un énfasis
  • 5. en la excelencia y el uso de la crítica entre pares (junto con la revisión basada en la retroalimentación) para obtener excelentes resultados. Lleva tiempo involucrar a los estudiantes en la creación de normas compartidas y el establecimiento de objetivos personales. La construcción de la cultura no ocurre solo al comienzo del año escolar o el lanzamiento de un proyecto; es continuo, involucrando tanto al maestro como a los estudiantes. Gestionar actividades es otra práctica de ABP que apoya la facilitación efectiva. Para mejorar sus habilidades de gestión de proyectos, los profesores pueden centrarse en estrategias para mejorar el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y la integración de herramientas para la investigación y la creatividad. Participar y entrenar, otra práctica más de ABP, enfatiza los movimientos de enseñanza que ayudan a los estudiantes a tomar riesgos, persistir en los desafíos y celebrar los éxitos. ¿Como evaluar el aprendizaje basado en proyectos? 1.- Hacer un proyecto que sea auténtico y real Es importante que el producto final del proyecto sea valioso y se pueda compartir con una audiencia. Durante el proceso de elaboración de un proyecto, los alumnos pueden adoptar el rol de científicos, historiadores, guionistas o expertos en otras disciplinas. ¿Qué tipos de productos esperarías de un biólogo o un psicólogo? 2.- Tener en cuenta las habilidades interpersonales de los alumnos Los alumnos también necesitan ayuda para desarrollar sus habilidades interpersonales, como por ejemplo pensamiento crítico, conciencia global y poder resolver los problemas de manera creativa. Los proyectos que intencionalmente hacen hincapié en estas habilidades, y las evalúan, ayudan a los alumnos a prepararse para los complejos desafíos que vendrán. 3. Aprender de grandes expertos sobre la evaluación de proyectos La evaluación es un tema central y controvertido. ¿Cómo son la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en aquellos países que logran grandes resultados? Se puede encontrar el sentido a las cuestiones respecto a la evaluación aprendiendo de grandes expertos en esta área. En este punto se facilitan diversos enlaces al respecto. 4. Utiliza estrategias formativas para mantener los proyectos encarrilados
  • 6. La evaluación formativa ayuda a recopilar información acerca del aprendizaje mientras el aprendizaje se desarrolla, a través de estrategias tales como preguntas, observación, cuestionarios y otras maneras de evaluar la comprensión. 5. Céntrate en el trabajo en equipo El trabajo en equipo es una práctica habitual en el aprendizaje basado en proyectos, sin embargo, esto no implica que los alumnos sepan cómo hacerlo. Es necesario ayudar a los alumnos a aprovechar al máximo las oportunidades en equipo al enseñar (y ejemplificar) intencionalmente estrategias de colaboración. Podría reforzar este tipo de trabajo el hecho de elaborar un calendario de proyectos, para llevar un control de las fechas límite que comparten, plantear actividades de reflexión para pensar sobre cómo está trabajando, así como redactar un contrato de equipo para describir las responsabilidades de cada miembro en el grupo. 6. Controlar el progreso de los alumnos con herramientas digitales El uso de dispositivos digitales permite reforzar la evaluación tradicional y obtener más información sobre la instrucción. En la era de la información, la alfabetización ha adoptado una definición más amplia y es importante incorporar estas nuevas herramientas en el proceso del ABP. 7. Incorpora una audiencia o público para la presentación del proyecto El hecho de proporcionar a los alumnos una audiencia para presentar su trabajo genera motivación en el aprendizaje basado en proyectos. Cuando los alumnos presentan su trabajo en público, descubren cómo es responder a preguntas desafiantes y recibir críticas constructivas. Incrementa tu audiencia e incluye familiares, expertos en contenido y otros miembros de la comunidad, e incluso participantes en línea que pueden añadir valor a la experiencia. 8. Evalúa mejor de un modo compartido con otros docentes La colaboración, el intercambio de opiniones a la hora de evaluar permite ahondar en lo esencial de la evaluación. Debatir y profundizar tu entendimiento de las prácticas de evaluación puede ser una actividad de desarrollo profesional enriquecedora y puede ayudarte a generar un lenguaje y estrategias comunes para animar el trabajo de alta calidad de los alumnos. BIBLIOGRAFÍA * Fundación Universitaria San Pablo CEU. * APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS, Dra. Lourdes Galeana de la O. Universidad de Colima