1. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA ESTABILIZACION DE SUELO
CEMENTO PORTLAND TIPO I
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
El objetivo del presente procedimiento es describir la metodología general que la
empresa CONSORCIO ALVAC TERRAK (en adelante, la organización) ha establecido
para realizar correctamente las actividades del proceso Estabilización SueloCemento
Portland tipo I, durante el desarrollo del proyecto “SERVICIO DE CONSERVACION
PARA LA RECUPERACION Y/C REPOSICION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL
PAQUETE 11: PE 28D: EMP. PE – 28A –PAMPANO – TICRAPO-
CASTROVIRREYNA – SANTA INES”, a desarrollarse para el cliente “Previas Nacional
MTC”.
2. PUBLICACIONES DE REFERENCIA
El presente documento ha sido elaborado de acuerdo a las siguientes publicaciones de
referencia:
o “Términos de Referencia del Proyecto”
o “Manual de Carreteras Conservación Vial”.
o “Plan de Calidad del proyecto – versión 00” (marzo 2016).
o “Manual de Carreteras EG – 2013”
o “Manual de Ensayos de Materiales para carreteras (EM 2000)”
o “Manual de Carreteras Mantenimiento o Conservación Vial” (2014).
o “Plan de seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente”
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para efectos del presente documento, son aplicables los términos y definiciones del
Manual de Gestión de Calidad en Obras de la organización, así como los siguientes
términos y definiciones adicionales:
Para efectos del presente documento, son aplicables los siguientes términos y
definiciones:
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad detectada u otra situación no deseable.
Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad potencial u otra situación potencial no deseable.
2. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la calidad orientada a
proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad.
Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de
determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría.
Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con
los requisitos.
Cliente: Organización o persona que recibe un producto o servicio.
Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
Control de Calidad: Parte de gestión de calidad orientado al cumplimiento de
los requisitos de la calidad.
Entregable: Producto único y medible que se obtiene como resultado de la
ejecución de los procesos constructivos.
Especificación técnica: Documento que establece características técnicas
mínimas de un producto o servicio.
Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de observación y
dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o
comparación con patrones.
Liberación: Autorización para proseguir con la siguiente etapa de un proceso.
Lugar de trabajo: Cualquier lugar físico en el que se desempeñan actividades
relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.
Mejora continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir
los requisitos.
3. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
No conformidad: Incumplimiento de un requisito.
Objetivo: Fin que la organización busca cumplir.
Plan de calidad: Documento que describe las actividades de aseguramiento y
control de la calidad que se implementan de forma controlada en un proyecto.
Procedimiento:Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.
Un procedimiento documentado involucra también el medio de soporte (físico,
digital, etc.) en que se encuentra establecido el procedimiento.
Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,
las cuales transforman elementos de entrada en resultados.
Producto: Resultado de un proceso.
Proveedor: Organización o persona que proporciona un producto o servicio.
Proyecto: Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para conseguir un producto,
servicio o resultado único. Para efectos del presente documento, se refiere a
cualquiera de los proyectos de construcción a cargo de la organización.
Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona
evidencia de actividades desempeñadas.
Reproceso: Acción tomada sobre un producto no conforme para que cumpla
con los requisitos.
Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u
obligatoria.
Satisfacción del cliente: Percepción del cliente sobre el grado en que se han
cumplido sus requisitos.
4. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
SGC:Sistema de Gestión de la Calidad. Conjunto de actividades y herramientas
diversas que se establecen a fin de dirigir y controlar a la organización en lo
relativo a la calidad.
Supervisión:Empresa o persona que representa técnicamente al propietario y
que está a cargo del control integral de la obra.
Compactación de suelos: Es el proceso artificial por el cual las partículas del
suelo son obligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante
una reducción del índice de vacíos, empleando métodos mecánicos.
Proctor: Ensayo de laboratorio por el cual se obtiene la densidad y humedad
optima del material usado en laboratorio.
Densidad de Campo: Ensayo que consiste en medir el grado de compactación
del material de una determinada capa en relación a la máxima densidad seca
del mismo material.
Deflectometría: Ensayo que consiste en medir las deflexiones y/o
deformaciones
Lisura: Ensayo que consiste en verificar la uniformidad superficial de la base
granular en sentido longitudinal y transversal al eje de la vía.
Suelo Estabilizado: Este trabajo consiste en la estabilización del suelo de
materiales granulares que pueden ser de forma natural o procesados, con la
inclusión de algún tipo de estabilizador o ligante, debidamente aprobados, que
se colocan sobre una subbase, afirmado o subrasante.
4. DESARROLLO
A. GENERALIDADES
5. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
i. Personal previsto
o Coordinador de campo (capataz).
o Peones (ayudantes).
o Operadores de Volquete de 15 m3.
o Operadores de Moto niveladora.
o Operadores de rodillo liso vibratorio de 10 Tn.
o Operador de camión cisterna de agua con motobomba y recarga.
o Técnico de laboratorio de mecánica de suelos.
o Vigías para control del tránsito.
Todos los operadores deberán contar con la aprobación de taller de mantenimiento de
Equipos de CONSORCIO ALVAC TERRAK.
ii. Equipos / herramientas
o Conos de seguridad.
o Carteles de seguridad.
o Paleta con inscripción de “pare” y “Siga”.
o Silbatos.
o Cinta amarilla.
o Cinta roja.
o Cachacos reflectivos.
o Radio portátil.
o Equipo de Cono de Arena.
o Equipo de Control rápido de humedad (Speedy).
o Cámara fotográfica digital (para la elaboración de informes).
o Lampas.
o Picos.
o Regla de 3 m.
o Cordel.
6. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
iii. Materiales, estructuras y/o equipos
o Aditivo Estabilizador, Cemento Portland tipo I
o Zaranda de material granular.
iv. Actividades Preliminares
B. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
o Para iniciar este trabajo de Reciclado de base granular estabilizada se
requiere tener la “Autorización de Trabajo de movimiento de tierras y
pavimentos” . El residente de obra será el responsable de gestionar las
autorizaciones de trabajo, de hacerles el respectivo seguimiento para que
el especialista de suelos y pavimentos y el área de calidad los firmen en
señal de conformidad cuando cada entregable (capa de Base
Estabilizada); se haya concluido. el formato de liberación para estos
procesos será “Registro de Liberación de Base Estabilizada” .
o En caso se suscite algún cambio en el alcance del proyecto se deberá
solicitar la autorización de los trabajos.
o Una vez obtenida la autorización por parte de las áreas de calidad y
especialista de suelos y pavimentos, en el frente de trabajo y previo al
inicio de los trabajos se deberá llenar el formato de ATS (Análisis de
Trabajo Seguro), el cual se debe realizar con la participación de todos los
involucrados en la tarea.
o Antes de iniciar los trabajos se deberá ejecutar la señalizaciónpreventiva,
reguladora e informativa en la zona de trabajo.
o Se deberá llenar verazmente el pre-uso de cada equipo por su respectivo
operador. Además el operador dará la vuelta de gallo al equipo antes de
desplazarse.
o Si el equipo por alguna razón no se encuentra operativo se comunicará
de inmediato al supervisor para que tome las acciones correctivas
necesarias.
7. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
o El combustible será abastecido al inicio o al término de guardia, está
prohibido abastecer con recipientes ya que puede haber riesgo de caídas
de personal y/o contaminación del suelo.
o Es importante que el personal involucrado en la tarea reciba un
entrenamiento específico por parte de los ingenieros y/o supervisores de
campo, para que no haya desconocimiento por parte de los trabajadores
del procedimiento.
o Se deberá considerar la ubicación de vigías en ambos extremos de la
operación, quienes cerrarán el pase principal. Las vigías serán
monitoreadas constantemente por el coordinador de grupo (capataz) o
supervisor de campo. En caso de tramos largos con curvas que no
permitan la visibilidad entre vigías, se ubicará una tercera vigía de enlace
al medio del tramo y se les dotará de radios portátiles de corto alcance
para que las coordinaciones sean adecuadas y efectivas.
o Durante el desplazamiento de los equipos dentro del frente de trabajo,
existen los siguientes riesgos:
o Golpes y atropellos a los trabajadores. Por esta razón no se permite
personal de piso en las zonas de operación de los equipos a distancias
menores que el radio de acción de los equipos ni mucho menos a su
espalda. Todos los vehículos y equipos deberán tener su alarma de
retroceso en óptimas condiciones.
o Choques y colisiones. Para evitar esto, el operador realizará la marcha
de forma ordenada y verificará el entorno en todo momento, incluso
cuando los vigías cierren el paso peatonal y vehicular.
o Todos los operadores de los equipos y el coordinador de grupo (capataz)
o supervisor de campo estarán en permanente comunicación. Asimismo,
cada operador recibirá la orden del coordinador de campo o supervisor
de campo para proceder con la tarea.
o Al cierre de guardia el coordinador de grupo (capataz) o el supervisor de
campo dará la orden a los operadores para estacionarse en un lugar
seguro, como por ejemplo: lugares amplios y botaderos. No se
8. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
estacionará el equipo en los pies de los taludes altos, inestables o
húmedos.
o Al finalizar la jornada laboral todos los equipos quedarán señalizados con
sus respectivos conos de seguridad.
Estabilización de Suelo Cemento Portland tipo I
o Para proceder a realizar el reciclado de suelo cemento, se procederá
hacer la limpieza del terreno, de cunetas revestidas que se encuentren
colmatadas, limpieza de material orgánico, sedimentos (Piedras y tierra)
así mismo eliminar la existencia de bolonerías que se presenten en la
calzada, que deberán ser eliminados. Además, deberá estar concluida
la construcción de obras de arte (muros de contención, badenes,
cunetas, revestidas, pases de agua, etc.).
o En este caso la estabilización se va a realizar únicamente con el suelo
existente, éste se deberá reciclar en todo el ancho de la capa que se va
a mezclar, hasta una profundidad de 15 cm suficiente para que, una vez
compactada, la capa base estabilizada alcance el espesor señalado en
el Proyecto o según las instrucciones del Supervisor.
o Si se contempla la adición de un suelo de aporte para mejorar el
existente, ambos se deberán mezclar uniformemente antes de iniciar la
distribución del estabilizante.
o En todos los casos en que el proceso involucre el suelo del lugar, parcial
o totalmente, deberá comprobarse que el material que se encuentre por
debajo de la capa por estabilizar, cumpla con los requisitos mínimos
especificados y aprobados por el Supervisor.
o Cuando la estabilización suelo cemento o agregados de aporte, éstos se
transportarán humedecidos y protegidos con lonas u otros cobertores
adecuados, asegurados a la carrocería de manera que se impida
derrames o caídas que causen daños o que generen impactos a la
atmósfera.
9. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
o Antes de aplicar el cemento, el suelo deberá estar uniforme y
humedecida.
o El cemento se aplicará en bolsas o a granel. En cualquier caso, se
esparcirá sobre el suelo homogenizado empleando el procedimiento
aprobado por el Supervisor, durante la fase de prueba, de manera que
se disperse la cantidad requerida según el diseño más la cantidad
prevista por desperdicios, a todo lo ancho de la capa por estabilizar.
Durante la aplicación del cemento, la humedad del suelo no podrá ser
superior a la definida durante el proceso de diseño como la adecuada
para lograr una mezcla homogénea del suelo con el cemento.
o Sobre el cemento esparcido sólo se permitirá el tránsito del equipo que
lo va a mezclar con el suelo.
o El cemento sólo podrá extenderse en la superficie que pueda quedar
terminada en la jornada de trabajo.
o Durante estas obras se tomará en cuenta que el cemento esparcido no
pase del área de trabajo.
o Cuando se inicie el batido de los materiales con la recicladora, ya sea
para la homogenización o el mezclado respectivamente, se debe
comenzar de un carril de la vía hasta llegar al final de la longitud
programada, de ahí deberá reciclar el carril adyacente hasta que el
material a reciclar este completamente homogenizado y humedecido
con la humedad óptima.
o Durante la labor del material de la capa del suelo cemento estabilizado
se tomarán las medidas para el manejo del material, evitando los
derrames y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora
cercana al lugar
10. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
o El material final de la capa del pavimento (base estabilizada suelo
cemento), después de homogenizado o mezclado, se extenderá en una
capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de
compactación requeridos. Para realizar el seguimiento del contenido de
humedad de la capa antes de la entrega, un técnico de laboratorio de
mecánica de suelos y concreto podrá hacer uso de un equipo de control
rápido de humedad (speddy).
o La operación de mezcla se realizará hasta garantizar la obtención de
una mezcla homogénea‚ según se defina en la fase de prueba. La
humedad de la mezcla deberá ser la óptima del ensayo MTC E-1102 o
ASTM D-558, con una tolerancia de ± 1,5 %.
o El valor de la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad
del suelo se evidencia en el registro de diseño.
o La compactación de la mezcla se realizará con un rodillo lizo, aprobado
por el Supervisor, durante la ejecución del tramo de prueba.
o La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los
bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada
recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo liso
vibratorio de 10, 12 ó 14 Tm. En las zonas peraltadas, la compactación
se hará del borde inferior al superior.
o El proceso de compactación se realizará de tal forma que se obtenga un
acabado uniforme, en todo el espesor proyectado.
o Para evidenciar el grado de compactación de suelo cemento
Estabilizado se usará el registro de “Densidad In Situ – Cono de
Arena”, Una vez terminado con los controles indicados se procederá a
liberar el tramo.
11. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
o Los trabajos de compactación deberán ser terminados en un lapso no
mayor de 2 horas desde el inicio de la mezcla. La compactación deberá
ser el 95% como mínimo, del ensayo MTC E-1102.
o Las zonas que por su reducida extensión o su proximidad a estructuras
rígidas no permitan el empleo de la recicladora, ya que estas estarían
expuestas al peligro, por ende, se requerirá el uso de la motoniveladora
ya que es el equipo el más idóneo para esta labor.
o Una vez terminada la compactación, la superficie deberá mantenerse
húmeda hasta que el proceso de curado culmine.
o En esta actividad se tomarán las medidas necesarias para evitar
derrames de material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo
y flora cercana al lugar de compactación. Los residuos se colocarán en
los DME aprobados.
o Las juntas entre trabajos realizados en días sucesivos deberán cuidarse
para proteger la capa construida cuando se vaya a esparcir y compactar
la adyacente.
o Al efecto, al término de la jornada de trabajo se formará una junta
transversal perpendicular al eje de la calzada, haciendo un corte vertical
en el material compactado.
o Terminada la conformación y compactación del suelo estabilizado con
cemento, ésta deberá protegerse contra pérdidas de humedad por un
periodo no menor de siete (07) días, por métodos y/o aditivos adecuados
aprobados por la Supervisión. Si sobre la superficie del suelo
estabilizado se va a colocar una superficie de rodadura bituminosa, se
recomienda la aplicación de un riego de liga de una película con
emulsión de rotura lenta.
12. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
o En el momento de aplicar el riego, que en ningún caso puede ser
después de veinticuatro horas de terminada la compactación, la
superficie del suelo estabilizado deberá presentar un aspecto denso y
homogéneo, y contener la humedad suficiente que permita el curado.
o Se tendrá cuidado durante la aplicación de la película bituminosa con
emulsión de rotura lenta, para evitar derrames de material que puedan
contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar.
o El suelo estabilizado con cemento sólo podrá abrirse al tránsito a la
culminación del proceso de curado. La apertura será inicialmente
durante un tiempo corto que permita verificar el comportamiento de la
capa compactada. Como resultado de lo observado en esta apertura
parcial, el Supervisor definirá el momento de apertura definitiva.
o Con un mínimo de 2 muestras diarias de la mezcla elaborada en la obra
se moldearan probetas (3 por muestra) con la energía del ensayo de
compactaciónpara verificar en el laboratorio suresistencia a compresión
simple luego de siete días de curado, de conformidad con el
procedimiento realizado durante el diseño de la mezcla. La preparación
de los testigos, así como el ensayo, será de acuerdo al MTC E 1101 y
MTC E 1103.
o La resistencia media de las 6 o más probetas diarias (Rm) deben ser
igual o superior al 100% de la resistencia correspondiente al diseño (Rd)
presentado por el Contratista
o Rm ≥ Rd
A su vez, la resistencia de cada probeta (Ri) debe ser igual o mayor al
95% del valor de diseño (Rd).
Ri ≥ 0,95 Rd
Si uno o más de estos requisitos se incumplen, se rechazará el tramo al
cual representan las muestras.
13. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
o Sobre la base de las perforaciones efectuadas para el control de la
compactación, el Supervisor determinará el espesor medio de la capa
compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed).
em ≥ ed
Además, el espesor obtenido en cada determinación individual (ei)
deberá ser, por lo menos, igual al 95% del espesor de diseño (ed).
ei ≥ 0,95 ed
C. MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LACALIDAD
i. Aseguramiento de la calidad
o El área de calidad (suelos y pavimento) aprobará la utilización y
procedencia de los materiales de cantera según los términos de
referencia del proyecto. Realizará la toma de muestras en las zonas de
corte de canteras para luego mediante ensayos de laboratorio verificará
si los materiales a utilizar en lo que correspondea base estabilizada suelo
cemento cumplan con la calidad requerida según las especificaciones.
ii. Control de la calidad
o El especialista de suelos y pavimentos asignará un técnico de suelos
para la verificación de la densidad en los trabajos de Estabilización de
Suelo Cemento (Portland).
o El técnico de suelos realizará el control de calidad de la capa según el
perfilado de la superficie con aporte de material.
o El control de calidad del suelo se realiza aplicando pruebas de
compactaciónde acuerdo a lo señalado en las especificaciones técnicas.
o Los resultados de prueba de calidad son informados al Especialista de
suelos y Pavimentos. El formato a utilizar estará de acuerdo al equipo de
densidad de campo a utilizar, formato de densidad de campo (cono de
arena).
14. MP CONTRATISTAS S.A.C.
"Año de la Lucha Contra la Impunidad"
D. MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD
o En el proyecto se presentan terrenos o plataformas irregulares,
inestables o con taludes a desnivel.
o El área de SSOMA brindará asistencia técnica a los ejecutantes del
procedimiento y cuando estos lo estimenconveniente, en la identificación
y valoración de los peligros e impactos ambientales, estableciendo las
medidas de control administrativo y operacional, según especificaciones
técnicas, así como la capacitación y entrenamiento para la selección y el
uso de equipo de protección personal.
o El área de SSOMA tendrá autonomía para determinar la paralización
temporal o permanente de una operación, cuando a criterio del personal
de SSOMA, exista una condición y/o acto sub estándar que ponga en
riesgo inminente a los colaboradores, el equipo, el medio ambiente y/o
las operaciones
5. RESPONSABILIDADES
Gerente de Proyecto
Es responsable de proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento del
presente procedimiento en el proyecto.
Ingeniero Residente / cuadrillas de trabajo
Son responsables de cumplir y hacer cumplir el presente documento, según las
funciones asignadas.