Publicidad

Impacto del ideario liberal en Chile.pptx

4 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Impacto del ideario liberal en Chile.pptx

  1. Impacto del ideario liberal en Chile Profesor Alexander Fuentes Curso: 2ºC
  2. Nuevas formas de sociabilidad En esta época se producen espacios de ampliación del debate y se produce el quiebre del consenso. Ideas de oposición de autoritarismo, la secularización alimenta la discusión. Emerge la oposición al peluconismo con expansión de la crítica.  Sociedad Demócrata 1845  Sociedad Caupolicán 1845  Club de la Reforma 1849  Sociedad de la igualdad 1850  Partido Radical de Chile 1860 (1888 se constituye como partido político)
  3. Reformas Constitucionales  Modificaciones a la Constitución de 1833: Bajo el primer gobierno de la fusión liberal-conservadora (José Joaquín Pérez) se suprime reelección inmediata del presidente de la republica  Entre 1873-1876 se modifica aún más la constitución de 1833 con la ley electoral y el código penal. En el gobierno de Federico Errazuriz Zañartu.
  4. La búsqueda de la Reformas Políticas  Sustituir la Constitución de 1833 (Atribuciones presidenciales)  La Oligarquía Chilena tenía demasiado poder (Crítica en las cartas de Santiago Arcos A Fco Bilbao) 1852
  5. Reformas a la Constitución bajo el gobierno de Federico Errazuriz Zañartu  Ley sobre entierros disidentes 1871  Reforma a la ley electoral 1874  Código penal 1875
  6. Secularización de las instituciones  Los liberales buscaron limitar la influencia de la iglesia en el Estado. Defendiendo la libertad de culto.  Hacia 1860 se discuten temas religiosos, más no la separación de la iglesia, sino garantizar pluralismo religioso.  Hubo una amplia discusión entre conservadores y liberales sobre este asunto durante el siglo XIX.  En 1865 se logra la Ley de Libertad de Cultos, bajo el gobiernos de José Joaquín Pérez Mascayano.  1875 se suprime fuero eclesiástico.  Bajo el gobierno de Domingo Santa María el Estado y la Iglesia se separan aún más, rompen relaciones con el vaticano y se dictan las leyes laicas en 1883-1884.
  7. Leyes laicas  Legislación aprobada y promulgada en Chile, entre 1883 y 1884, durante el gobierno del presidente Domingo Santa María, en las cuales el Estado asume las funciones de registro civil de las personas y las normas para el entierro.  1883 Ley de Cementerios laicos  1884 Ley de Registro Civil  1884 Ley de Matrimonio civil La separación Iglesia Estado está recién comenzando…
  8. Se amplían las libertades publicas y se materializan las reformas electorales  Con las reformas el ejecutivo pierde poder al no permitirle su reelección.  Se establecen libertades de reunión, asociación imprenta y enseñanza.  Se sientan las bases para una mayor conciencias democrática en la población con la creación de las Juntas de mayores contribuyentes. Quienes pasaron a controlar los proceso electorales, para evitar malas practicas.  Las reformas electorales de1888 y 1890 en conjunto con la ley de comuna autónoma de 1891, permitió que el proceso electoral fuese más autónomo ante la intervención del ejecutivo.  Asimismo la ley de la comuna autónoma entrega a los municipios el control sobre el proceso eleccionario.
  9. Desarrollo Educacional  El progreso sólo se alcanza mediante la educación  Se busca crear un sistema publico y laico  Se asume un discurso modernizador  Ley de instrucción primaria (1860) (la educación en manos del Estado).  Ley de instrucción secundaria y superior (1879) (Gratuidad garantizada de la educación secundaria y superior).  Se crean las Escuelas Normales (1842) formando profesores de escuela (Escuela nacional de preceptores en 1842 y 1853 preceptoras)  Se crea la Universidad de Chile (1842)
  10. Chile se encamina hacia un proyecto modernizador  Entre 1850 a 1930: Se expande el liberalismo (ideológico)y se profundizan los conceptos liberales (lucha por la igualdad y más derechos) no más intervención electoral, comienza a tomar forma el Estado laico.
Publicidad