UNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA COSMOS
UNITEPC
CARRERA DE COMPLEMENTARIA CONTADURÍA PÚBLICA
INFORME DE PRACTICAS EMPRESARIALES
Presentada para Optar el
Título De Licenciatura En Contaduría Pública
PARTICIPANTE(S): Alexander Jhamil Mareño Salvatierra
TUTOR: Lic. Ana Patricia Sanjines Toribio
Cochabamba – Bolivia
Año 2022
INTRODUCCION
Es muy importante para cada estudiante poner en práctica todo lo aprendido
durante el desarrollo de su carrera y es por ello que dentro de las alternativas
para poder aspirar al título de Contador Público, está la realización de las
prácticas empresariales, donde el estudiante aprovecha para aplicar todo el
conjunto de conocimientos obtenidos en el proceso de formación académico,
para aplicarlo en este estadio; desarrollo que no solo aporta al estudiante y al
programa; si no también a la empresa en la que se realizan estas prácticas, por
ser la que se beneficia de la responsabilidad adquirida por este, en lograr los
resultados necesarios que al final son resultados propios.
No podemos desconocer que la responsabilidad de la Universidad Técnica
Privada Cosmos, es la de ofrecer una educación con calidad y excelencia, que
este acorde a las necesidades del medio; es por ello que emprendió de manera
diligente y oportuna la asignación de las prácticas empresariales a sus
estudiantes para que estos demuestren sus capacidades y reconozcan sus
habilidades. Teniendo en cuenta lo anterior en este informe se tratará el
desarrollo de las prácticas empresariales realizadas en el área de Docencia del
Instituto Técnico JAC BOLIVIA 2000
En donde pude aplicar mis conocimientos teóricos; al igual pude adquirir
experiencia al plasmar lo aprendido en lo práctico. Se realizaron funciones
específicas del área en particular y se aplicó la experiencia y los conocimientos
prácticos que implicaban satisfacer las necesidades del estudiante y el instituto.
En donde me desempeño en las labores de docencia de 1er año 2do año la cual
me permitió fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades. El desempeñó fue
muy favorable, puesto a que cuento con cualidades (dedicada, observadora…)
lo cual me facilito el aprendizaje y me permite aplicar lo aprendido a los procesos
con facilidad.
JUSTIFICACION
En la actualidad el mercado laborar presenta exigencias en cuanto a la
experiencia y el conocimiento del personal colaborador, es por ello la importancia
para cada estudiante las alternativas para poder aspirar al título de contador
público.
Está la realización de las prácticas empresariales, donde el estudiante aprovecha
para aplicar todo el conjunto de conocimientos obtenidos en el proceso de
formación académico para desenvolverse en el medio; desarrollo que no solo
aporta al estudiante y al programa si no a la empresa en la que se realizan estas
prácticas; siendo este un proceso constructivo y enriquecedor para los
estudiantes preparándose para el mundo laboral al que se van a enfrentar.
Gracias a la oportunidad que brindo Instituto Técnico JAC BOLIVIA 2000 de
realizar mis prácticas en el área de docencia porque fue allí donde pude poner
en práctica todos aquellos conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la
carrera, conocí nuevas actividades como el manejo de las distintas plataformas
que se utilizan para facilitar el desarrollo de las actividades, tuve el privilegio de
conocer nuevas personas que desde el momento en que ingrese me recibieron
de la mejor manera y dispuesta a brindarme todo su apoyo.
Para el Instituto Técnico JAC BOLIVIA 2000 especialmente el área de docencia
es de gran relevancia la vinculación de los recién egresados a la entidad, ya que
estos colaboran con sus habilidades, empeño y entusiasmo a contribuir para un
mejor funcionamiento en las operaciones, que son llevadas a cabo por los
funcionarios vinculados directamente a ellas.
En este sentido el desarrollo básicamente de la práctica está dirigido no solo a
las necesidades personales del estudiante sino también a las necesidades del
instituto como tal, la cual les provee a los recién egresados conocimientos tanto
a nivel orgánico de la entidad como de los conceptos indispensables para que
asuman su responsabilidad con seguridad.
CAPITULO I
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
El Instituto Técnico JAC BOLIVIA 2000 es una entidad educativa privada cuyo
objetivo fundamental es la de promover con responsabilidad la formación
profesional a nivel técnico superior la riqueza humana, factor principal para el
desarrollo del país. El principio de la sabiduría es el temor de Jehová. Los
insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. No te preocupes por los
fracasos, preocúpate por las oportunidades que pierdes cuando ni siquiera lo
intentas. Cada logro comienza con la decisión de intentarlo.
HISTORIA
El Instituto JAC BOLIVIA 2000 nace a la vida institucional el 24 de septiembre del
año 1998 a través de una Resolución Secretarial Nº 079/98. Como una respuesta
a la realidad del contexto regional en que el desarrollo y la competitividad
dependen cada vez más del vertiginoso avance tecnológico. El instituto abre sus
puertas a la comunidad educativa a partir de 1998, al amparo de los reglamentos
del Ministerio de Educación con programas vigentes y permanentemente
actualizados, con las carreras de Operador en manejo de paquetes, inglés y
Marketing, para luego ampliar bajo la Resolución Administrativa N°657/02 con las
carreras de Contaduría General, Contabilidad Auxiliar, Secretariado Ejecutivo a
nivel técnico medio y Programación. Este desafío motiva a que la institución
implemente nuevas competencias acordes a los requerimientos del mercado
laboral y amplia sus carreras a nivel técnico superior, amparados en la RM 72/09
y RM 66/2012 y ratifica con la RM.2450/2017 con las carreras de: Contaduría
General; Administración de Empresas y Secretariado Ejecutivo a Nivel Técnico
Superior y Computación e Idioma Inglés a Nivel Capacitación.
UBICACIÓN DE LA EMPRESA
El instituto está ubicado en la Avenida San Martin esquina Brasil. Edificio Pruber
901 2do piso. Ciudad Cochabamba, Bolivia
OBJETIVO GENERAL DEL INSTITUTO JAC BOLIVIA 2000
Propendemos al desarrollo integral del grupo humano contribuyendo al proceso
de la prestación de servicios comunitarios en el área Comercial e informática, con
saberes y conocimientos propios y de la diversidad, orientado al desarrollo de los
principios y valores socio comunitarios, según las vocaciones y aptitudes
productiva de las regiones, con investigación e innovación hacia los
emprendimientos, para la sostenibilidad y sustentabilidad de la producción.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Además, específicamente tenemos como objetivos:
Ser la institución líder del mercado de formación logrando actualidad,
oportunidad y aplicabilidad
Lograr nuestro crecimiento con alta calidad constituyéndose en una
alternativa no universitaria encaminada a satisfacer las necesidades
laborales de nuestra sociedad
Implementar y establecer la innovación tecnológica en la educación
Establecer programas por áreas y actividades con alto grado curricular
MISIÓN
Formar integral y holísticamente las y los estudiantes en su dimensión del Ser,
Saber, Hacer y Decidir, mediante una enseñanza integral, participativa que
permita responder a las situaciones reales, fortaleciendo sus destrezas,
habilidades en las diferentes áreas del conocimiento técnico, con un plantel
docente capacitado y comprometido en brindar una educación de calidad,
promoviendo la participación integral de toda la comunidad educativa para
incorporarse al medio laboral competitivo.
VISIÓN
Ofrecer a las y los estudiantes una formación inclusiva, intercultural, intercultural-
plurilingüe, democrática, productiva y científica en armonía con el medio
ambiente, fortaleciendo integralmente su cultura, autoestima, habilidades,
aptitudes, mediante una aplicación de una pedagogía liberadora, revolucionaria
e igualitaria para todas, basadas en valores humanos y libertad de culto.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERALES
Determinar la aplicación, el desarrollo y extensión de los conocimientos, actitudes
y habilidades previamente adquiridas.
Esto con el fin de complementar la formación integral y de cumplir las exigencias
del mercado laboral; mediante la realización de las prácticas empresariales en la
Instituto Técnico JAC BOLIVIA 2000
OBJETIVO ESPECIFICO
Aplicar el conocimiento obtenido teóricamente en mi formación
académica, para lograr el cumplimiento de mis objetivos en Instituto
Técnico JAC BOLIVIA 2000
Llevar a cabo un proceso de aprendizaje, que permita el enriquecimiento
práctico.
Adquirir experiencia en el desarrollo y ejecución de las actividades
asignadas.
Adquirir experiencia en el desarrollo de los procesos Administrativos,
aplicando mi formación académica en la Universidad Técnica Privada
Cosmos UNITEPC
Afianzar una actitud de ética profesional.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Docencia directa
Esta fase de la práctica es muy interesante porque se pone de manifiesto el
conocimiento del practicante y así mismo despierta el interés en el docente por
aprender nuevas cosas. En este proceso se hace uso de las distintas técnicas y
herramientas de evaluación para que el alumno ponga en práctica su capacidad
e inteligencia.
Se elaboró un plan de unidad de acuerdo a la Dirección Departamental de
Educación (DDE), dosificaciones de contenidos, actividades de evaluación y
desarrollo de contenidos para lograr un aprendizaje significativo.
Metodología
Al comienzo de cada clase se realizó un pequeño diagnóstico acerca de los
conocimientos previos del estudiante en donde se realizaban preguntas
generales del tema a tratar.
Materiales
Se utilizaron libros de texto como guía para el docente en la planificación y
aplicación de algunas actividades, hojas de papel bond utilizadas para
actividades como hojas de trabajo, pizarra/marcadores fueron de utilidad para la
explicación.
Evaluación del aprendizaje
En el proceso de evaluación de los aprendizajes se aplicó una evaluación corta,
con el objetivo de comprobar el logro de los conocimientos adquiridos por el
estudiante.
Materiales
Los materiales utilizados fueron hojas de papel bond para las pruebas objetivas;
cartulina, lapiceros, marcadores permanentes, tijeras, pegamento como apoyo
para la elaboración de murales, mapas mentales, cuadros sinópticos elaborado
por los estudiantes de forma grupal.
Metodología
Se utilizó el trabajo en equipo para socializar a los estudiantes y participación
cooperativa en el desarrollo de actividades.
Se empleó la exposición grupal y la aplicación de hojas de trabajo para el resto
de los estudiantes que fueron receptores del tema expuesto por los estudiantes
expositores.
CONCLUSIONES
Se fortalecieron distintos procesos metodológicos aplicados a la
enseñanza herramientas que permiten al docente crear actividades para
orientar y dirigir a los estudiantes.
Se utilizó la técnica observación para identificar necesidades educativas,
con el fin de lograr resultados eficaces dentro del entorno educativo.
En el proceso de la práctica docente se utilizan técnicas, herramientas y
procedimientos metodológicos en la ejecución de clases magistrales.
Estas permiten desarrollar destrezas de pensamiento e integrar a los
estudiantes en su cultura y comunidad.
RECOMENDACIONES
Implementar métodos, técnicas y estrategias de enseñanza aprendizaje
modernas para crear en los estudiantes valores.
Priorizar la técnica observación para mejorar la calidad de educación en
el contexto social.
Estimular a los estudiantes con actividades que generen destrezas y
habilidades para la solución de problemas, de igual manera motiva al
docente practicante para que el aprendizaje sea verdaderamente
significativo durante el desarrollo de la práctica docente.