Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Descargar para leer sin conexión

La gestión de proyectos ha sido considerada como un campo académico de la planificación orientada a técnicas y, en muchos aspectos, una aplicación de la ciencia de la ingeniería, sin embargo, en la última década se ha ampliado a otras disciplinas académicas, como es el campo de la educación. Existen muchos beneficios de la gestión de proyectos en la educación, tales como: Las herramientas de la gestión de proyectos son necesarios en la educación porque permite la aplicación de proyectos a gran escala, una buena gestión de proyecto podría aumentar la autonomía, el aprendizaje auto dirigido de los estudiantes, el desarrollo de habilidades, la capacidad para resolver problemas, entre otros, así como su interés en el aprendizaje tanto en la escuela como fuera de ella. Las prácticas de gestión de proyectos deben centrasen en los procesos de las personas y la tecnología, pues los estudiantes deben contar con un entorno en el que puedan aprender, aplicar y evolucionar. Desde el comienzo de los 90, el aprendizaje basado en proyectos es un enfoque integral de enseñanza en el aula y el aprendizaje que está diseñado para involucrar a los estudiantes en la investigación de auténticos problemas, por lo tanto, las nuevas tecnologías de aprendizaje requieren que las personas no sólo adquieran habilidades en el uso de la tecnología en un entorno de aprendizaje, sino también para volver a considerar sus implicaciones para el diseño educativo y las prácticas de enseñanza. Se sugiere que la gestión de proyectos puede ayudar al proceso de aprendizaje, garantizando que se proporcionan los recursos necesarios para que el proyecto pueda realizarse con eficacia, y para maximizar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento inherente a los proyectos de esta naturaleza.

La gestión de proyectos ha sido considerada como un campo académico de la planificación orientada a técnicas y, en muchos aspectos, una aplicación de la ciencia de la ingeniería, sin embargo, en la última década se ha ampliado a otras disciplinas académicas, como es el campo de la educación. Existen muchos beneficios de la gestión de proyectos en la educación, tales como: Las herramientas de la gestión de proyectos son necesarios en la educación porque permite la aplicación de proyectos a gran escala, una buena gestión de proyecto podría aumentar la autonomía, el aprendizaje auto dirigido de los estudiantes, el desarrollo de habilidades, la capacidad para resolver problemas, entre otros, así como su interés en el aprendizaje tanto en la escuela como fuera de ella. Las prácticas de gestión de proyectos deben centrasen en los procesos de las personas y la tecnología, pues los estudiantes deben contar con un entorno en el que puedan aprender, aplicar y evolucionar. Desde el comienzo de los 90, el aprendizaje basado en proyectos es un enfoque integral de enseñanza en el aula y el aprendizaje que está diseñado para involucrar a los estudiantes en la investigación de auténticos problemas, por lo tanto, las nuevas tecnologías de aprendizaje requieren que las personas no sólo adquieran habilidades en el uso de la tecnología en un entorno de aprendizaje, sino también para volver a considerar sus implicaciones para el diseño educativo y las prácticas de enseñanza. Se sugiere que la gestión de proyectos puede ayudar al proceso de aprendizaje, garantizando que se proporcionan los recursos necesarios para que el proyecto pueda realizarse con eficacia, y para maximizar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento inherente a los proyectos de esta naturaleza.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (12)

Anuncio

Similares a MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO (20)

Más reciente (20)

Anuncio

MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

  1. 1. MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO ALEXANDER CABRERA GONZALEZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FLORENCIA – CAQUETA 2016
  2. 2. MAPA CONCEPTUAL SOBRE GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO ALEXANDER CABRERA GONZALEZ PROFESOR CONSULTOR JAVIER ANDRES VARGAS GUATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FLORENCIA – CAQUETA 2016
  3. 3. INTRODUCCIÓN La gerencia de proyectos de tecnología educativa se enfoca en la inclusión de TIC en la educación y direcciona la secuencia ordenada y eficaz del proceso de actividades que se necesitan desarrollar de forma estructurada para obtener los resultados propuestos en determinado proyecto, el cual está establecido y previsto en recursos, tiempo, costos y calidad. Se debe tener en cuenta cada paso correspondiente en cada proceso para que se pueda llegar a un objetivo, se debe prever la sucesión bien concreta de actividades con un principio y un final. La gestión de proyectos ha sido considerada como un campo académico de la planificación orientada a técnicas y, en muchos aspectos, una aplicación de la ciencia de la ingeniería, sin embargo, en la última década se ha ampliado a otras disciplinas académicas, como es el campo de la educación. Existen muchos beneficios de la gestión de proyectos en la educación, tales como: Las herramientas de la gestión de proyectos son necesarios en la educación porque permite la aplicación de proyectos a gran escala, una buena gestión de proyecto podría aumentar la autonomía, el aprendizaje auto dirigido de los estudiantes, el desarrollo de habilidades, la capacidad para resolver problemas, entre otros, así como su interés en el aprendizaje tanto en la escuela como fuera de ella. Las prácticas de gestión de proyectos deben centrasen en los procesos de las personas y la tecnología, pues los estudiantes deben contar con un entorno en el que puedan aprender, aplicar y evolucionar. Desde el comienzo de los 90, el aprendizaje basado en proyectos es un enfoque integral de enseñanza en el aula y el aprendizaje que está diseñado para involucrar a los estudiantes en la investigación de auténticos problemas, por lo tanto, las nuevas tecnologías de aprendizaje requieren que las personas no sólo adquieran habilidades en el uso de la tecnología en un entorno de aprendizaje, sino también para volver a considerar sus implicaciones para el diseño educativo y las prácticas de enseñanza. Se sugiere que la gestión de proyectos puede ayudar al proceso de aprendizaje, garantizando que se proporcionan los recursos necesarios para que el proyecto pueda realizarse con eficacia, y para maximizar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento inherente a los proyectos de esta naturaleza.
  4. 4. 1 Rol principal de unprofesional enel desarrollo de proyecto basados en una excelente gestión de proyectos GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Es la disciplina que consiste en organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio. Esta comprende 2 Elementos necesarios para garantizar un ciclo de vida de un proyecto completamente 3 Los principales responsables de estableceradecuadamenteel ciclo de vida de un proyecto El profesional en proyectos enlaza la ejecución de actividades los cuales esténasociadasa la correcta toma de decisiones para poder resguardar, cuidar y administrar correctamente los recursos Como Tiempo, dinero, recurso humano, materiales, energía, comunicación, entre otros. Objetivo Lograr los objetivos que se habían planteado desde el comienzo del proyecto A travésde Duración. Resultados. Progresividad. Enmarcado dentro de un contexto social, cultural, económico, ambiental y educativo. El ciclo de vida de un proyecto está compuesto por fases que conectan el inicio de un proyecto con su fin. Inicial Intermedia Final Define El trabajo a realizar. Tiemposde entregade productos. Responsables e involucrados Deben ser Secuenciales. Ordenadas. Verificables. Medibles Estos son Director del proyecto Cliente o también denominado usuario Organización que ejecuta el proyecto Personal de la empresa que ejecuta el proyecto Miembros del equipo del proyecto Equipo de dirección del proyecto Patrocinador o auspiciante Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) Otros (propietarios, inversionistas, contratistas, los, agencias del gobierno, medios de comunicación. Planificar. Hacer. Revisar. Actuar.
  5. 5. CONCLUSIONES Se puede concluir que, para lograr los más óptimos resultados en un proyecto, es necesario cumplir a cabalidad con cada una de las fases iniciales, ya que, aunque son independientes repercuten en todas las demás fases del proyecto. Podemos ver claramente que un director de proyecto posee una enorme responsabilidad, debe ser asertivo en la toma de decisiones y, sobre todo, ser pro-activo y dinámico al momento de trabajar en equipo. La gestión de un proyecto incluye responsabilidades tales como la identificación de los requisitos del proyecto; necesidades de los interesados y las expectativas en la planificación y ejecución del proyecto; establecer y mantener una comunicación activa, eficaz y en colaboración entre las partes interesadas, y con equilibrio en cuanto a las limitaciones del proyecto, tales como el alcance, el tiempo y los costos. Un proyecto es un proceso llevado a cabo para lograr un objetivo específico que ha definido el alcance y los resultados, se puede lograr dentro de un marco de tiempo específico, utilizando esfuerzo humano y un conjunto limitado de recursos, y se caracteriza por una secuencia de las actividades. Un proyecto tiene la intención de llegar a su fin y tienen una vida finita, mientras que el producto o servicio del proyecto está previsto, generalmente, para tener una vida larga o indefinido.

×