3. ¡PERFIL DEL DOCENTE!
Estar nombrado en propiedad.
Tener buen manejo de grupo.
Adaptarse al cambio y a los desafíos propios del Modelo.
Tener compromiso con el proceso de nivelación de sus estudiantes
Comprender el Modelo y las estrategias necesarias para su implementación
Ser creativo y recursivo.
Tener gran capacidad de trabajo.
8. 1995
Primera
implementación en
Brasil a cargo del
CETEB
1999
Traducción y
adaptación para
Colombia.
2000
Pilotaje en Colombia
en siete
departamentos y
Bogotá D.C.
2003
1ª Cualificación
2000 – 2009
Se han atendido cerca
de 113.000 estudiantes
en extraedad
2009
Cualificación del
Modelo a la luz de los
referentes de calidad
MEN
ANTECEDENTES
9. ¿QUE ES ACELERACION
DEL APRENDIZAJE?
Aceleración del Aprendizaje es un Modelo Educativo Flexible que atiende
población en extra edad (entre los 10 y los 15 años) que no ha podido culminar su
educación básica primaria, permitiendo a los estudiantes avanzar varios grados
en un año y superar su desfase edad-grado; se implementa a través de proyectos
interdisciplinarios que ubican al estudiante como centro del proceso de
aprendizaje, logrando que desarrolle sus competencias básicas y recupere la
confianza en sí mismo y en su capacidad de aprender, de modo que pueda continuar
en el sistema público de educación.
10. ¿OBJETIVOS DEL MODELO?
Atender el fenómeno de la extra edad, al mismo tiempo que se fortalece la autoestima de
niños, niñas y jóvenes que han tenido experiencias de fracaso escolar.
Fomentar en ellos el desarrollo de competencias para que nivelen su primaria en un año
lectivo, alcanzando los niveles de desempeño esperados para ser promovidos a sexto grado.
Regular el flujo escolar.
Vincular a niños, niñas y jóvenes que se encuentran fuera del Sistema Público de Educación.
Aumentar la cobertura
Reducir el desfase edad-grado.
11. ¿ QUE ES EXTRA EDAD?
Es el desfase que se presenta entre la edad del estudiante y el grado
que le corresponde según su edad. Se presenta en un estudiante cuya
edad está por encima del promedio de edad de los estudiantes que
cursan determinado grado
13. Grado
Edad
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
6 años
7 años
8 años
9 años
10 años
11 años
12 años
13 años
14 años
15 años
16 años
17 años
RANGOS DE EXTRAEDAD EN
BÁSICA PRIMARIA
14. ¿CAUSAS DE EXTRA EDAD?
Ingreso tardío a la escuela.
Repetición de grados.
Deserción recurrente.
Trabajo infantil.
Prácticas culturales de algunos grupos étnicos (indígenas, afrocolombianos,
raizales y gitanos).
Desplazamiento forzado.
Conflictos políticos o de violencia
15. C A R AC T E R I Z AC I O N D E L O S
E S T U D I A N T E S D E AC E L E R AC I O N
NIÑOS Y NIÑAS CON BAJA AUTO ESTIMA
FAMILIAS DISFUNCIONALES
DIFICULTAD PARA INTERACTUAR CON PARES
POCA TOLERANCIA Y NO ADOPCION DE NORMAS
SIN PROYECTO DE VIDA
HISTORIA DE FRACASO ESCOLAR
POBLACION VULNERABLE
17. C O N F O R M AC I O N G RU P O S D E AC E L E R AC I O N
MAXIMO 25 ALUMNOS
EDADES ENTRE LOS 10 Y 17 AÑOS
PRESENTE EXTRA EDAD EN LOS 4 PRIMEROS GRADOS
NIÑOS DESESCOLARIZADOS DEL SISTEMA
QUE TENGAN COMPETENCIAS BASICAS ( AP. NUMERICA Y
VERBAL)
NO SE ATIENDEN ALUMNOS CON NESCESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES.
18. Debe estar conformado por 25
estudiantes.
Debe estar ubicado en un aula
semejante a las demás aulas regulares
(intramuros).
Debe estar a cargo de un docente de
básica primaria con dedicación exclusiva
para el aula de Aceleración del
Aprendizaje.
Debe estar en extraedad.
Debe tener entre 10 y 15 años de edad.
No debe estar cursando quinto grado.
Debe saber leer y escribir.
Debe manejar operaciones matemáticas básicas de
suma y resta.
No debe tener barreras para el aprendizaje y la
participación, derivadas de una condición de
discapacidad.
Debe tener disposición hacia el Modelo, compromiso
de permanencia en el mismo y aprobación por parte
de sus padres o acudientes.
En relación con el
grupo
En relación con cada uno de
los estudiantes
CRITERIOS DE CONFORMACIÓN
DE AULAS
19. MATERIALES PARA LOS EDUCANDOS
MODULO NIVELATORIO: DESPEGUEMOS HACIA EL ÉXITO
PROYECTO 1 ¿ QUIEN SOY YO ?
PROYECTO 2 LA ESCUELA UN ESPACIO DE CONVIVENCIA
PROYECTO 3. EL LUGAR DONDE VIVO
PROYECTO 4. MI MUNICIPIO
PROYECTO 5. LA COLOMBIA DE TODOS NOSOTROS
PROYECTO 6. OPERACIÓN SALVAR LA TIERRA.
27. AMBITO PEDAGOGICO
se considera al educando como el centro del
aprendizaje y se favorece la AUTO ESTIMA
Se desarrolla competencias básicas en la
comunicación oral y escrita. Habilidad para
resolver problemas, conocimiento del entorno
28. ÁMBITO PEDAGÓGICO
Los estudiantes adquieren los conocimientos
requeridos en las áreas fundamentales. Mediante
el desarrollo de proyectos y subproyectos que
encadena los contenidos en forma agradable a la
contextualización.
29. ÁMBITO PEDAGÓGICO
El éxito se alcanza con la promoción del
estudiante a sexto grado y el fortalecimiento
de sus competencias, su auto estima y deseo
de aprender.
30. AMBITO OPERATIVO
MEN
SECRETARIA EDUCACION DEPARTAMENTAL
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA
PEI Y SIE
SELECCIÓN POBLACION BENEFICIADA
31. Se refiere a la organización y puesta en marcha de todos
los aspectos de planeación, implementación y seguimiento del
Modelo.
Se parte del principio de responsabilidad compartida por
cada uno de los agentes educativos.
DIMENSIÓN OPERATIVA
34. FUNDAME NTOS PE DAGOGICOS
En el modelo de aceleración se da importancia a la
comprensión de los CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS,
DESARROLLO DE HABILIDADES, FORMACION DE
ACTITUDES. CONOCIMINTOS PREVIOS y busca la
aplicación de lo aprendido en diferentes CONTEXTOS
35. FUNDAME NTOS PE DAGÓGICOS
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Orienta sus practicas de aula a partir de una estrategia metodológica
en el desarrollo del proyecto de aula. y enfoque a las competencias
Desarrollo de proyectos de aula. Estrategia didáctica que
involucra la planeación de la enseñanza y con un PRODUCTO
FINAL.
EVALUACION PERMANENTE
36. •Fortalecimiento de la autoestima
de los estudiantes.
•Desarrollo de la capacidad de
resiliencia en los estudiantes.
•Orientaciones para la
construcción del proyecto de vida
en los estudiantes.
• Se aportan herramientas al
estudiante para que haga un
uso pertinente del
conocimiento en diferentes
contextos.
•El desarrollo de competencias
se da en situaciones
significativas de aprendizaje
(específico - general).
•Existe un aporte de las nueve
áreas del currículo.
•Hace posible la
interdisciplinariedad en el aula.
•Permite una relación afectiva y
horizontal entre docente y
estudiantes.
•Es un trabajo jerarquizado, con
etapas establecidas.
•Permite en los estudiantes el
desarrollo de su autonomía.
•Permite el planteamiento y el
alcance de metas por parte de
los estudiantes
•Relación nuevos
conocimientos – ideas
previas en el estudiante.
• Condiciones para que se dé
un aprendizaje significativo
(material y actitud de
aprender).
•Características de un proceso
de enseñanza – aprendizaje.
Teoría del
Aprendizaje
Significativo
Trabajo por
Proyectos
Desarrollo
socio-afectivo
(pedagogía del
éxito)
Enfoque de
desarrollo de
competencias
FUNDAMENTOS DEL MODELO
38. ENFOQUE DE COMPETENCIAS
APRENDIZAJES NUEVOS
DESARROLLO DE HABILIDADES
ACTITUDES
CONOCIMIENTO DE LOS VALORES Y
RESPONSBILIDADES
CONSTRUCCION DE SABERES EN EN AULA PARA
QUE SEAN COMPETENTES EN SU VIDA Y ENTORNO
39. Aprendizaje significativo (Ausubel)
Teoría psicológica del aprendizaje
Teoría psicológica
¿Qué pasa en la mente
al aprender?
Teoría del aprendizaje
¿Cómo provocar cambios
cognitivos estables?
Condiciones y
propiedades del proceso
mismo
Estructura cognitiva
41. ¡ IMPACTO GENERADOS!
Los estudiantes que han continuado sus estudios son 30 por año
lectivo y son promovidos a grados 6 dependiendo de su desempeño.
Se han rescatado educandos en condiciones de vulnerabilidad y que se
encontraban fuera del sistema educativo.
Muchos de los educandos han cambiado sus actitudes de intolerancia,
han elevado su autoestima y cumplen con sus deberes y reconocen sus
derechos y respetan los PACTOS DE CONVIVENCIA.