Plan de desarrollo de Colombia

A
PLAN DEPLAN DE
DESARROLLODESARROLLO
11-01
¿Qué es un plan de desarrollo?
Un plan  de  desarrollo es  una 
herramienta 
de gestión que promueve  el 
desarrollo  social en  un 
determinado  territorio.  De  esta 
manera,  sienta  las  bases  para 
atender  las  necesidades 
insatisfechas  de  la  población  y 
para mejorar la calidad de vida 
de todos los ciudadanos.
Plan de desarrollo de Colombia
Funcionarios que intervienen en el
plan de desarrollo
El Alcalde o el Gobernador es el principal orientador de
la planeación.
El Departamento o la Secretaría de Planeación es quién
tiene el encargo de desarrollar las orientaciones de
planeación impartidas por el Alcalde o el Gobernador.
¿Cuáles son los pasos del proceso
de planeación?
 Diagnóstico
 Formulación estratégica
 Formulación financiera
¿Qué debemos analizar en un Plan
de Desarrollo?
Para medir la pertinencia del plan se analizan tres 
aspectos centrales:
Coherencia interna
Evaluabilidad del plan
Viabilidad
Plan nacional de desarrollo
Plan de desarrollo es 
aquel instrumento que 
establece los pasos a 
seguir para lograr el 
desarrollo social de 
un país. Es un proyecto 
diseñado por las 
autoridades estatales, 
que delimita sus políticas 
y estrategias.
Intenciones del plan de desarrollo
 La intención de un plan de desarrollo es
que las soluciones que ofrece logren
mantenerse en el tiempo y
ser sostenibles, para que la población no
requiera de la asistencia social sino que
pueda mantenerse con sus propios
medios. Por eso, los planes nacionales de
desarrollo buscan promover la
autosuficiencia de la gente.
Aportes tecnológicos
 Con los avances tecnológicos y otras herramientas, los
planes de desarrollo cada vez pueden ofrecer
mayores mejoras en su calidad de vida. La capacidad de
compartir y divulgar información de un punto a otro del
mundo sin apenas moverse, hace posible que todos los
ciudadanos puedan hacer llegar a los gobiernos sus
necesidades y éstos dispongan de manera más eficiente
los programas para mejorar la vida de la sociedad a la
que representan.
¿Cómo están conformados los
planes de desarrollo?
 De acuerdo a lo establecido par la Constitución y la
ley 152, los planes constan de dos partes:
 1) Parte general o estratégica
 2) Plan de Inversiones
Parte general o estratégica
 Debe contener los objetivos, estrategias y políticas del plan
de desarrollo.
En esta parte del plan se
deben incluir los programas
y proyectos de la manera
específica, es decir,
expresando sus objetivos,
sus metas, estrategias y
acciones.
Plan de Inversiones
Hace parte integral del Plan
de Desarrollo. Debe contener
la cuantificación de los
proyectos y programas que
se establecen en la parte
general, así como la
especificación del monto y
origen de los recursos para
financiarlos.
El plan plurianual
 El plan plurianual es una importante herramienta de
planeación y de gestión financiera de mediano plazo. Para
su elaboración se debe considerar la proyección de
ingresos y gastos y déficit para los cuatro años.
El Plan plurianual de inversiones
debe ser anualizado y aprobado por
medio de los presupuestos, y
ejecutado a través del Programa
Anual de Caja PAC.
¿clases de ingresos?
 1) Ingresos Corrientes
a) Tributarios
b) No tributarios
 2) Trasferencias
 3) Contribuciones parafiscales o Regalías
 4) Recursos de capital
Clases de gastos
 1) Gastos de funcionamiento: son las apropiaciones
para el normal desarrollo de las actividades
administrativas, técnicas y operativas.
 2) Servicio de deuda: destinación al pago de las
obligaciones del crédito con entidades u
organizaciones
 3) Inversión: Son las erogaciones en que se incurre
para el desarrollo de un municipio.
Plan Nacional de Desarrollo de
Colombia
PRESIDENTE PERIODO PLAN DE DESARROLLO
Julio Cesar Turbay Ayala 1978-1982 Plan de Integración nacional
Belisario Betancourt 1982-1986 Cambio con equidad
Virgilio Barco 1986-1990 Plan de economía social
Cesar Gaviria 1990-1994 La revolución pacifica
Ernesto Samper 1994-1998 El salto social
Andrés Pastrana 1998-2002 Cambio para construir la paz
Álvaro Uribe Vélez 2002-2006
2006-2010
-Hacia un estado comunitario
-Estado comunitario: desarrollo
para todos
Juan Manuel Santos 2010-2014 Prosperidad para todos
Plan de desarrollo de Colombia
“Prosperidad para todos”2010-2014
 Capítulo I- Hacia la prosperidad democrática: Visión 2010-2014
 Capítulo II-Convergencia y desarrollo regional-Caracterización, dinámica y
desafíos
 Capítulo III-Crecimiento sostenible y competitividad
 Capítulo IV-Igualdad de oportunidades para la prosperidad social
 Capítulo V-Consolidación de la paz
 Capítulo VI-Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo
 Capítulo VII-Soportes transversales de la prosperidad democrática
 Capítulo VIII-Consistencia del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
 Capítulo IX-Plan Plurianual de Inversiones 2011-2014
 Capítulo X-Indicadores para el seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo
Visión y pilares para la prosperidad
democrática
Convergencia y
desarrollo regional
Con el objetivo de orientar el diseño
de estrategias de desarrollo
subregionales y regionales, y
promover la estructuración y
consolidación de ejes y áreas de
desarrollo local que movilicen las
capacidades territoriales de los
municipios, se debe:
 Diseñar e implementar un programa
 Promover procesos de formulación
de visiones.
 Estructurar un sistema de análisis.
Crecimiento sostenible y
competitividad
Si bien el crecimiento económico no es
garantía para alcanzar los objetivos de
progreso social, sí es un requisito
fundamental de los mismos.
 Innovación para la prosperidad:
 Competitividad y crecimiento de la
productividad:
 Locomotoras para el crecimiento y la
generación de empleo:
- El sector agropecuario
- La locomotora de vivienda
- La locomotora de transporte
- El sector minero-energético
- Los sectores basados en la innovación
Igualdad de oportunidades
para la prosperidad social
 Primer infancia, niñez y
adolescencia:
 Formación de capital humano:
 Acceso y calidad en salud, universal
y sostenible:
 Promoción de la Cultura
 Deporte y recreación
 Red para la superación de la pobreza
extrema –Juntos
 Empleabilidad, emprendimiento y
generación de ingresos
 Política para la población víctima del
desplazamiento forzado por la
violencia
Consolidación de la paz
Las estrategias para consolidar la paz,
tener una justicia pronta y eficaz y
garantizar el respeto a los derechos son:
 Seguridad (orden público y seguridad
ciudadana)
 Justicia
 Derechos humanos (DDHH), derecho
internacional humanitario (DIH) y justicia
transicional.
Sostenibilidad ambiental y
prevención del riesgo
 Gestión ambiental para el desarrollo
sostenible
 Gestión del riesgo de desastres,
buen gobierno para comunidades
seguras
 Canasta y eficiencia energética
 Respuesta a la ola invernal
- Fase I: Ayuda humanitaria
- Fase II Rehabilitación
- Fase III Reconstrucción y
Prevención
Buen Gobierno,
participación ciudadana
y lucha contra la
corrupción
Algunos lineamientos estratégicos para
el Buen Gobierno, la lucha contra la
corrupción y la participación ciudadana
son:
 Buen Gobierno
 Estrategias contra la corrupción
 Participación ciudadana y capital social
Plan plurianual de inversiones en
Colombia 2010-2014
Plan de desarrollo de Popayán
 El Plan de Desarrollo “FUENTES DE
PROGRESO CON SEGURIDAD”, de el
actual alcalde Francisco Fuentes tiene
como objetivo fundamental direccionar la
acción integral de gobierno que permitirá
durante el cuatrienio 2012-2015 sentar las
bases primordiales con miras a transformar
a Popayán en un municipio cohesionado en
torno a índices sustentables de desarrollo
humano e integral en cada uno de sus
sectores y para cada uno de sus
habitantes.
GRACIAS
1 de 25

Recomendados

Plan nacional de desarrollo por
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloAndres Felipe
20.7K vistas17 diapositivas
Plan de ordenamiento territorial por
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialjorgebayuelo
8.1K vistas50 diapositivas
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia por
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombiaprovisland
52.3K vistas42 diapositivas
Fundamentos de la Planificación Estratégica por
Fundamentos de la Planificación EstratégicaFundamentos de la Planificación Estratégica
Fundamentos de la Planificación EstratégicaNelson Leiva®
2K vistas18 diapositivas
Diapositivas gerencia publica por
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaAndres Santana
3.1K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de planificación en Bolivia por
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaJosé Justiniano Sánchez Cárdenas
10K vistas23 diapositivas
Módulo descentralización por
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralizaciónVanni Masman León
5.1K vistas60 diapositivas
¿Qué es la economía? por
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?Universidad del Turabo, Columbia Central University
28.5K vistas51 diapositivas
Taller Presupuesto Público por
Taller Presupuesto PúblicoTaller Presupuesto Público
Taller Presupuesto PúblicoTania Ramirez
1.4K vistas32 diapositivas
Sistema Nacional de Planificación por
Sistema Nacional de PlanificaciónSistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de PlanificaciónUNICAH
7.5K vistas42 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Taller Presupuesto Público por Tania Ramirez
Taller Presupuesto PúblicoTaller Presupuesto Público
Taller Presupuesto Público
Tania Ramirez1.4K vistas
Sistema Nacional de Planificación por UNICAH
Sistema Nacional de PlanificaciónSistema Nacional de Planificación
Sistema Nacional de Planificación
UNICAH7.5K vistas
TITULO XII Y XIII DE LA CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE COLOMBIA por LeidyRodriguez123
TITULO XII Y XIII DE LA CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE COLOMBIATITULO XII Y XIII DE LA CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE COLOMBIA
TITULO XII Y XIII DE LA CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE COLOMBIA
LeidyRodriguez123344 vistas
Modelo de gestion del desarrollo por CORPOMINGA
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
CORPOMINGA7.9K vistas
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala por agip-guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en GuatemalaEl estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
El estado del Sistema Nacional de Planificacion en Guatemala
agip-guatemala2.8K vistas
Ordenamiento territorial para el desarrollo por Golgi Alvarez
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Golgi Alvarez3.9K vistas
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá por ProBogotá Región
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
ProBogotá Región10.6K vistas

Destacado

Plan nacional de desarrollo por
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloGustavoreavelasco
32.8K vistas10 diapositivas
Plan nacional de desarrollo vigente (México) por
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Levy Kinney
71.7K vistas51 diapositivas
Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i. por
Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i.Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i.
Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i.AgoraEsapista
12.8K vistas52 diapositivas
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014 por
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014Anaid Anelim
12.5K vistas27 diapositivas
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Competitividad e Infraestructura estr... por
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018  “Competitividad e Infraestructura estr...Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018  “Competitividad e Infraestructura estr...
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Competitividad e Infraestructura estr...Cámara Colombiana de la Energía
2.8K vistas14 diapositivas
Plan Nacional de Desarrollo (análisis) por
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)Fernanda Guadalupe Reyes Urbina
10K vistas4 diapositivas

Destacado(20)

Plan nacional de desarrollo vigente (México) por Levy Kinney
Plan nacional de desarrollo vigente (México)Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Plan nacional de desarrollo vigente (México)
Levy Kinney71.7K vistas
Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i. por AgoraEsapista
Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i.Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i.
Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i.
AgoraEsapista12.8K vistas
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014 por Anaid Anelim
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Diap. plan nacional de desarrollo 2010 2014
Anaid Anelim12.5K vistas
Plan nacional de desarrollo 1.1.listo por apnet
Plan nacional de desarrollo 1.1.listoPlan nacional de desarrollo 1.1.listo
Plan nacional de desarrollo 1.1.listo
apnet2.2K vistas
CTeI en el Plan de Desarrollo Colombia. por ACPEAC
CTeI en el Plan de Desarrollo Colombia. CTeI en el Plan de Desarrollo Colombia.
CTeI en el Plan de Desarrollo Colombia.
ACPEAC2.6K vistas
Colombia - Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo - 2014-2018 - "Tod... por Ivan Villamizar
Colombia - Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo - 2014-2018 - "Tod...Colombia - Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo - 2014-2018 - "Tod...
Colombia - Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo - 2014-2018 - "Tod...
Ivan Villamizar1.3K vistas
Elementos que componen la estructura del plan de por Martin Zǝlɐzuoƃ
Elementos que componen la estructura del plan deElementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan de
Martin Zǝlɐzuoƃ39.9K vistas
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA. por UFPS
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
UFPS216.9K vistas
Plan de-gobierno-juan-manuel-santos por DAISSY1
Plan de-gobierno-juan-manuel-santosPlan de-gobierno-juan-manuel-santos
Plan de-gobierno-juan-manuel-santos
DAISSY119.8K vistas

Similar a Plan de desarrollo de Colombia

Desarrollo económico Chiapas por
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Armando de Leon
3.2K vistas116 diapositivas
Proyectos.. por
Proyectos..Proyectos..
Proyectos..Universidad Autónoma
10.4K vistas95 diapositivas
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf por
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdfPlan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdf
Plan_de_Desarrollo_Concertado_y_Presupue.pdfVICTOR PERCY MAURY SALLUCA
6 vistas8 diapositivas
DIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptx por
DIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptxDIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptx
DIAGNÓSTICO SUBREGIONAL ok.pptxmilagrosbravo23
6 vistas32 diapositivas
Pdcp prov. andah. por
Pdcp prov. andah.Pdcp prov. andah.
Pdcp prov. andah.Wakeupnow Andahuaylas Apurimac
4.3K vistas173 diapositivas
Desarrollo de proyectos sociales por
Desarrollo de proyectos socialesDesarrollo de proyectos sociales
Desarrollo de proyectos socialesGabriela Adriana Bardales Verde
2.2K vistas23 diapositivas

Similar a Plan de desarrollo de Colombia (20)

Desarrollo económico Chiapas por Armando de Leon
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
Armando de Leon3.2K vistas
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta por Mauricio_Espinosa
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Mauricio_Espinosa407 vistas
Propuesta para chalcatongo de hidalgo por Ramiro Silva
Propuesta para chalcatongo de hidalgoPropuesta para chalcatongo de hidalgo
Propuesta para chalcatongo de hidalgo
Ramiro Silva1.1K vistas
Futuro para todos. resumen ejecutivo. naciones unidas por Marta Montoro
Futuro para todos. resumen ejecutivo. naciones unidasFuturo para todos. resumen ejecutivo. naciones unidas
Futuro para todos. resumen ejecutivo. naciones unidas
Marta Montoro 305 vistas
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo por Tatiana Ossa
El plan de desarrollo del departamento del meta tata   filoEl plan de desarrollo del departamento del meta tata   filo
El plan de desarrollo del departamento del meta tata filo
Tatiana Ossa417 vistas
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip por DiplomadosESEP
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_20.07.20-_dip
DiplomadosESEP3.5K vistas

Último

MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
30 vistas3 diapositivas
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
252 vistas1 diapositiva
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
15 vistas153 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
5 vistas1 diapositiva
Canvas - Encuestas.pptx por
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vistas9 diapositivas
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
8 vistas9 diapositivas

Último(7)

Plan de desarrollo de Colombia

  • 2. ¿Qué es un plan de desarrollo? Un plan  de  desarrollo es  una  herramienta  de gestión que promueve  el  desarrollo  social en  un  determinado  territorio.  De  esta  manera,  sienta  las  bases  para  atender  las  necesidades  insatisfechas  de  la  población  y  para mejorar la calidad de vida  de todos los ciudadanos.
  • 4. Funcionarios que intervienen en el plan de desarrollo El Alcalde o el Gobernador es el principal orientador de la planeación. El Departamento o la Secretaría de Planeación es quién tiene el encargo de desarrollar las orientaciones de planeación impartidas por el Alcalde o el Gobernador.
  • 5. ¿Cuáles son los pasos del proceso de planeación?  Diagnóstico  Formulación estratégica  Formulación financiera
  • 6. ¿Qué debemos analizar en un Plan de Desarrollo? Para medir la pertinencia del plan se analizan tres  aspectos centrales: Coherencia interna Evaluabilidad del plan Viabilidad
  • 7. Plan nacional de desarrollo Plan de desarrollo es  aquel instrumento que  establece los pasos a  seguir para lograr el  desarrollo social de  un país. Es un proyecto  diseñado por las  autoridades estatales,  que delimita sus políticas  y estrategias.
  • 8. Intenciones del plan de desarrollo  La intención de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece logren mantenerse en el tiempo y ser sostenibles, para que la población no requiera de la asistencia social sino que pueda mantenerse con sus propios medios. Por eso, los planes nacionales de desarrollo buscan promover la autosuficiencia de la gente.
  • 9. Aportes tecnológicos  Con los avances tecnológicos y otras herramientas, los planes de desarrollo cada vez pueden ofrecer mayores mejoras en su calidad de vida. La capacidad de compartir y divulgar información de un punto a otro del mundo sin apenas moverse, hace posible que todos los ciudadanos puedan hacer llegar a los gobiernos sus necesidades y éstos dispongan de manera más eficiente los programas para mejorar la vida de la sociedad a la que representan.
  • 10. ¿Cómo están conformados los planes de desarrollo?  De acuerdo a lo establecido par la Constitución y la ley 152, los planes constan de dos partes:  1) Parte general o estratégica  2) Plan de Inversiones
  • 11. Parte general o estratégica  Debe contener los objetivos, estrategias y políticas del plan de desarrollo. En esta parte del plan se deben incluir los programas y proyectos de la manera específica, es decir, expresando sus objetivos, sus metas, estrategias y acciones.
  • 12. Plan de Inversiones Hace parte integral del Plan de Desarrollo. Debe contener la cuantificación de los proyectos y programas que se establecen en la parte general, así como la especificación del monto y origen de los recursos para financiarlos.
  • 13. El plan plurianual  El plan plurianual es una importante herramienta de planeación y de gestión financiera de mediano plazo. Para su elaboración se debe considerar la proyección de ingresos y gastos y déficit para los cuatro años. El Plan plurianual de inversiones debe ser anualizado y aprobado por medio de los presupuestos, y ejecutado a través del Programa Anual de Caja PAC.
  • 14. ¿clases de ingresos?  1) Ingresos Corrientes a) Tributarios b) No tributarios  2) Trasferencias  3) Contribuciones parafiscales o Regalías  4) Recursos de capital
  • 15. Clases de gastos  1) Gastos de funcionamiento: son las apropiaciones para el normal desarrollo de las actividades administrativas, técnicas y operativas.  2) Servicio de deuda: destinación al pago de las obligaciones del crédito con entidades u organizaciones  3) Inversión: Son las erogaciones en que se incurre para el desarrollo de un municipio.
  • 16. Plan Nacional de Desarrollo de Colombia PRESIDENTE PERIODO PLAN DE DESARROLLO Julio Cesar Turbay Ayala 1978-1982 Plan de Integración nacional Belisario Betancourt 1982-1986 Cambio con equidad Virgilio Barco 1986-1990 Plan de economía social Cesar Gaviria 1990-1994 La revolución pacifica Ernesto Samper 1994-1998 El salto social Andrés Pastrana 1998-2002 Cambio para construir la paz Álvaro Uribe Vélez 2002-2006 2006-2010 -Hacia un estado comunitario -Estado comunitario: desarrollo para todos Juan Manuel Santos 2010-2014 Prosperidad para todos
  • 18. “Prosperidad para todos”2010-2014  Capítulo I- Hacia la prosperidad democrática: Visión 2010-2014  Capítulo II-Convergencia y desarrollo regional-Caracterización, dinámica y desafíos  Capítulo III-Crecimiento sostenible y competitividad  Capítulo IV-Igualdad de oportunidades para la prosperidad social  Capítulo V-Consolidación de la paz  Capítulo VI-Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo  Capítulo VII-Soportes transversales de la prosperidad democrática  Capítulo VIII-Consistencia del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014  Capítulo IX-Plan Plurianual de Inversiones 2011-2014  Capítulo X-Indicadores para el seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo
  • 19. Visión y pilares para la prosperidad democrática
  • 20. Convergencia y desarrollo regional Con el objetivo de orientar el diseño de estrategias de desarrollo subregionales y regionales, y promover la estructuración y consolidación de ejes y áreas de desarrollo local que movilicen las capacidades territoriales de los municipios, se debe:  Diseñar e implementar un programa  Promover procesos de formulación de visiones.  Estructurar un sistema de análisis. Crecimiento sostenible y competitividad Si bien el crecimiento económico no es garantía para alcanzar los objetivos de progreso social, sí es un requisito fundamental de los mismos.  Innovación para la prosperidad:  Competitividad y crecimiento de la productividad:  Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo: - El sector agropecuario - La locomotora de vivienda - La locomotora de transporte - El sector minero-energético - Los sectores basados en la innovación
  • 21. Igualdad de oportunidades para la prosperidad social  Primer infancia, niñez y adolescencia:  Formación de capital humano:  Acceso y calidad en salud, universal y sostenible:  Promoción de la Cultura  Deporte y recreación  Red para la superación de la pobreza extrema –Juntos  Empleabilidad, emprendimiento y generación de ingresos  Política para la población víctima del desplazamiento forzado por la violencia Consolidación de la paz Las estrategias para consolidar la paz, tener una justicia pronta y eficaz y garantizar el respeto a los derechos son:  Seguridad (orden público y seguridad ciudadana)  Justicia  Derechos humanos (DDHH), derecho internacional humanitario (DIH) y justicia transicional.
  • 22. Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo  Gestión ambiental para el desarrollo sostenible  Gestión del riesgo de desastres, buen gobierno para comunidades seguras  Canasta y eficiencia energética  Respuesta a la ola invernal - Fase I: Ayuda humanitaria - Fase II Rehabilitación - Fase III Reconstrucción y Prevención Buen Gobierno, participación ciudadana y lucha contra la corrupción Algunos lineamientos estratégicos para el Buen Gobierno, la lucha contra la corrupción y la participación ciudadana son:  Buen Gobierno  Estrategias contra la corrupción  Participación ciudadana y capital social
  • 23. Plan plurianual de inversiones en Colombia 2010-2014
  • 24. Plan de desarrollo de Popayán  El Plan de Desarrollo “FUENTES DE PROGRESO CON SEGURIDAD”, de el actual alcalde Francisco Fuentes tiene como objetivo fundamental direccionar la acción integral de gobierno que permitirá durante el cuatrienio 2012-2015 sentar las bases primordiales con miras a transformar a Popayán en un municipio cohesionado en torno a índices sustentables de desarrollo humano e integral en cada uno de sus sectores y para cada uno de sus habitantes.