PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA
Se define como proyección cartográfica al sistema
que se utiliza para transferir la información de la
superficie esférica de la tierra a un plano o mapa.
Este proceso se logra con cálculos matemáticos
que son relacionados con la geometría y las
coordenadas geográficas de la Tierra.
GLOBO
• La mejor forma de representar a la Tierra es mediante un
globo terráqueo, pero este tiene varios factores que hacen
que el uso de este sea muy difícil.
• No se puede transportar con facilidad.
• Es imposible representarlo con detalle.
• La forma esférica hace que no sea posible ver a toda la
tierra de una vez.
• Dada la imposibilidad de utilizar el globo terráqueo de una
forma más útil, ya desde la antigüedad se intentó
representar la Tierra en una superficie plana. Los mapas
son representaciones planas de la esfera terrestre y los
cartógrafos, o especialistas en cartografía, son los
encargados de elaborarlos.
PLANO
• Debido a que el globo terráqueo no es muy práctico,
desde tiempos pasados se ha intentado reproducir
planos de la tierra que han dado origen a los
mapas.
Mapa más antiguo del mundo año 1160 AC
• Mapa: Un mapa es una
representación plana
de la esfera terrestre.
• Cartógrafo: Es un
especialista que se
encarga de elaborar
mapas o
representaciones
planas de la tierra o de
regiones de la tierra.
¿POR QUÉ Y CÓMO SE HACE UNA
PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA?
El mapa no es exacto. Tiene inconvenientes:
No puede representar con exactitud la superficie redondeada de la Tierra.
La esfera no puede representarse en un plano por eso se utilizan formas como
conos, cilindros llamados superficies desarrollables.
Para la esfera de la Tierra a un mapa, se necesita establecer
correspondencias, estas son las proyecciones cartográficas.
Para elaborar una Proyección cartográfica, e introduce el globo terráqueo
dentro de una des estas figuras desarrollables.
Se proyecta la información del globo a la figura desarrollable.
Se abre y se despliega en un plano la figura desarrollable donde ha sido
proyectado el mapa para obtener una superficie plana o el mapa.
¿POR QUE NO ES EXACTA?
Al estirar una superficie redonda sobre un
plano, se necesita estirar unas partes más
que otras, se producen deformaciones y
distorsiones.
Estas afectan los contornos de la tierra,
las distancias y superficies.
Por esta razón se usan superficies
desarrollables.
ASPECTOS DE UNA PROYECCIÓN
Hay que realizar complicadas operaciones
matemáticas para pasar de una esfera a un
plano.
El plano nunca va a ser exacto, siempre se
va a distorsionar la geometría.
Hay muchas transformaciones que
mantienen una o varias de las propiedades
del globo.
EL CARTÓGRAFO ELIGE UN TIPO DE
PROYECCIÓN DEPENDIENDO DE:
• Extensión y ubicación de la zona a representar
en un mapa.
• Cuál de las características geométricas de cada
proyección es más apta a conservar y cual no lo
es.
• Cuál conserva mejor la precisión entre ángulos,
distancias y direcciones, o los aspectos
necesarios que se pretende proyectar, dejando
que la distorsión se produzca en aspectos
restantes no tan importantes.
TIPOS DE PROYECCIONES
• Existen varios tipos de proyecciones. Cada proyección
representa mejor unas zonas de la Tierra que otras, pero
ninguna nos da una imagen exacta.
• La clasificación de las proyecciones es compleja,
normalmente se establece en una figura geométrica
capaz de aplanarse para representar la Tierra.
• Un cono, un cilindro o un plano son capaces de
extenderse sobre una superficie plana.
• Se clasifican las proyecciones en cónicas, cilíndricas y
acimutales o planas.
HAY MAS DE 20 TIPOS DE PROYECCIONES
Las Proyecciones de dividen en
Según sus cualidades y
atributos
Según la posición auxiliar
Según la superficie auxiliar
Según el punto de vista
auxiliar
*Proyección conforme: conserva
formas y ángulos.
*Proyección equivalente:
conserva áreas.
Proyección equidistante:
conserva
distancia.
*Cilíndrica
*Cónica
* Acimutal
*Polar
*Ecuatorial
*Oblicuas.
*Ortográficas.
*Estereográficas.
*Gnomónica.
Proyecciones Hemisféricas y
Planisfericas
*Homolográficas.
*Sinusoidales.
*Homolosena.
Eckert
Mercator
PROYECCIONES CILÍNDRICAS
El cartógrafo
considera la
superficie del
mapa como un
cilindro, que
rodea al globo
terráqueo
tocándolo en el
ecuador.
Los meridianos y paralelos son líneas rectas que se
cortan entre sí.
El mapa resultante representa la superficie del mundo
como un rectángulo con líneas paralelas equidistantes
de longitud y líneas paralelas de latitud con separación
desigual.
Los meridianos se deforman en altas latitudes porque
son equidistantes; debido a la curvatura del globo
terráqueo, los paralelos de latitud más próximos a los
polos aparecen cada vez menos espaciados entre sí.
Como las formas de las áreas se van distorsionando a
medida que se acercan a los polos, este tipo de
proyección se suele usar para las zonas intertropicales,
comprendidas entre los 40º N y los 40º S.
PROYECCIONES CÓNICAS
Se obtienen al proyectar la superficie esférica
sobre un cono tangente o secante a la esfera.
Son las proyecciones cartográficas que representan
mejor las zonas entre los trópicos y los círculos
polares.
No se puede representar el globo terráqueo completo.
Cuando el cono es tangente al globo en uno o varios
paralelos base, el mapa que resulta es muy preciso a
lo largo de esos paralelos y áreas próximas, pero la
distorsión aumenta progresivamente a medida que
nos alejamos de ellos.
Este tipo de proyección resulta adecuado para los
mapas de gran extensión latitudinal. Un ejemplo es la
proyección cónica conforme de Lambert, con dos
paralelos base, que se utiliza frecuentemente para
cartografiar países o continentes pequeños como
PROYECCIÓN AZIMUTAL O CENITAL
Se obtienen al proyectar
la superficie esférica
sobre un plano.
Son las que representan
mejor las zonas polares.
Solo abarcan un
hemisferio.
Las deformaciones
aumentan a medida que
nos alejamos del punto
de tangencia.
Proyección de azimutal de Lambert sobre la Tierra en
la que se puede ver cómo se conserva el área en las
distintas latitudes.
PROYECCIÓN GNOMÓNICA:
Es una proyección geográfica caracterizada por
tener simetría radial alrededor del punto central.
En esta proyección toda líneas recta es un circulo
máximo terrestre y el camino mas corto entre dos
puntos de la Tierra.
“Se usa en la navegación aeronáutica para trazar
los rumbos verdaderos.”
Se obtiene proyectando el globo en un plano mediante un foco que
se sitúa en su centro. Se conoce principalmente en su forma polar
que es la más fácil de realizar.