ARTES INTEGRADAS (1).pptx

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
DOCENTE:
Pérez Ríos Carmen Graciela
ARTE RUPESTRE
El arte rupestre es el conjunto de manifestaciones
artísticas realizadas sobre rocas mediante dibujo, pintura
o grabado . Puede aparecer sobre paredes de abrigos ,
cuevas, covachas, e incluso sobre peñones aislados el
termino RUPESTRE procede del latín rupes( ROCA), que
reflejan el imaginario de la humanidad primitiva se trata
de una de las manifestaciones culturales mas antiguas
conocidas en nuestra historias Los principales hallazgos en
materia de pintura rupestre se dieron entre Francia y
España por ser una región altamente poblada y favorable
en aquellas épocas ,pero también en
Sudáfrica(UKHAHLAMVA-DRAKENS-BERG),
NAMIBIA(TWYFELFONTEIN), Argentina en las sierras de
córdoba y San Luis), Perú(Las famosas líneas y geoglifos de
Nazca), Malacia (GUA TAMBUN EN PERAK), ETC
TIPOS DEL ARTE RUPESTRE
Existen varios tipos de artes rupestre,
distinguiendo a partir de la técnica empleada
para hacerlo.
 PINTURA RUPESTRE: Esparciendo
sustancias a lo largo de la superficie de
la roca, se trazan dibujos y se
representan escenas generalmente de
caserías.
 GRABADO RUPESTRE:
(PETROGLIFOS) Empleado rocas y
pigmentos, se grababan patrones
geométricos o formas ancestrales en la
superficie de una roca
 ESCULTURA RUPESTRE; Por la general
consiste en relieves y tallas fabricadas en
la piedra mediante el cincelado primitivo
con otras herramientas duras
CARACTERISTICAS:
• Elaboradas con arcilla
• Representaban animales o escenas
cotidianas .
• Se realizaban en cuevas y espacios
cerrados.
• Es la forma de arte mas antigua.
• Los principales colores son el rojo y el
amarillo
• Se encuentra en todo los continentes
excepto en la Antártida
•DIBUJOS RUPESTRES.
• Las pinturas rupestres son más o menos
homogéneas en cuanto a su temática. Las
provenientes del Paleolítico exhiben por lo
general dibujos de animales y líneas. En el
Neolítico empiezan a aparecer las figuras
humanas, las huellas en negativo de manos
humanas y otras representaciones del entorno,
como hojas, etc.
• La mayoría de los animales dibujados en ellos
son mamuts, bisontes, caballos, cerdos
salvajes, ciervos y renos, usualmente en plena
cacería, o heridos con flechas o lanzas. Por lo
general dominan uno o dos colores, en
tonalidades que van entre los negros, rojos,
amarillos y marrones
TECNICAS ULTILIZADAS
• Entre los minerales utilizados se encontraron la
hematita, el óxido de manganeso o mezclas como la
arcilla. Como aglutinante para estas sustancias se
utilizaba algún tipo de grasa animal o algún aceite.
Estos pigmentos (de origen orgánico o mineral) se
untaban en la piedra con los dedos o bien se utilizaban
instrumentos como plumas de ave o trozos de madera.
En algunos casos se raspaba con una piedra o
herramienta para generar efectos de realismo y
tridimensionalidad.
ARTES INTEGRADAS (1).pptx
1 de 7

Recomendados

ARTES INTEGRADAS.pptx por
ARTES INTEGRADAS.pptxARTES INTEGRADAS.pptx
ARTES INTEGRADAS.pptxAlfonso Mejia Jimenez
7 vistas7 diapositivas
La Prehistoria por
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistorianohaypinsinpon
6.5K vistas60 diapositivas
Arte rupestre por
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestreTochy
801 vistas7 diapositivas
Arte rupestre por
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestreTochy
448 vistas7 diapositivas
El arte en la prehistória por
El arte en la prehistóriaEl arte en la prehistória
El arte en la prehistóriaInessa Mukovnina
424 vistas17 diapositivas
Arte rupestre en África y Europa por
Arte rupestre en África y  EuropaArte rupestre en África y  Europa
Arte rupestre en África y EuropaSara by PUCP
386 vistas43 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a ARTES INTEGRADAS (1).pptx

Arte rupestre por
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestreAnnie Zambrana
50.6K vistas40 diapositivas
Manifestaciones artísticas del Paleolítico por
Manifestaciones artísticas del Paleolítico Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico Marta Domínguez
6.3K vistas11 diapositivas
Artes rupestres 1 por
Artes rupestres 1Artes rupestres 1
Artes rupestres 1Rob Cas Qui
965 vistas7 diapositivas
Origen del arte rupestre por
Origen del arte rupestreOrigen del arte rupestre
Origen del arte rupestreROBERTH BRICEÑO
106 vistas4 diapositivas
Merche.Prehistoria. 1ºESO por
Merche.Prehistoria. 1ºESOMerche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESOmercheguillen
4.5K vistas99 diapositivas
Prehistoria por
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoriarutinass
227 vistas10 diapositivas

Similar a ARTES INTEGRADAS (1).pptx(20)

Manifestaciones artísticas del Paleolítico por Marta Domínguez
Manifestaciones artísticas del Paleolítico Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Manifestaciones artísticas del Paleolítico
Marta Domínguez6.3K vistas
Artes rupestres 1 por Rob Cas Qui
Artes rupestres 1Artes rupestres 1
Artes rupestres 1
Rob Cas Qui965 vistas
Merche.Prehistoria. 1ºESO por mercheguillen
Merche.Prehistoria. 1ºESOMerche.Prehistoria. 1ºESO
Merche.Prehistoria. 1ºESO
mercheguillen4.5K vistas
Prehistoria por rutinass
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
rutinass227 vistas
Doc 1 historia del arte prehistórico por Jessie86
Doc 1 historia del arte prehistóricoDoc 1 historia del arte prehistórico
Doc 1 historia del arte prehistórico
Jessie86575 vistas
Arte Paleolitico por E. La Banda
Arte PaleoliticoArte Paleolitico
Arte Paleolitico
E. La Banda36.5K vistas
Hª del Arte: PREHISTORIA por Encarna
Hª del Arte: PREHISTORIAHª del Arte: PREHISTORIA
Hª del Arte: PREHISTORIA
Encarna 1.4K vistas
El Arte En La Prehistoria por Pablo Aguilar
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
Pablo Aguilar7.8K vistas
1. Prehistoria.pdf por RossyChajon
1. Prehistoria.pdf1. Prehistoria.pdf
1. Prehistoria.pdf
RossyChajon12 vistas
Historia del arte prehistórico por CelesteJuan
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
CelesteJuan2K vistas
2, arte del paleolítico superior. pinturas rupestres por banquetearte
2,  arte del paleolítico superior. pinturas rupestres2,  arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
2, arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
banquetearte4.3K vistas

Más de Alfonso Mejia Jimenez

SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx por
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxAlfonso Mejia Jimenez
2 vistas6 diapositivas
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt por
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptAlfonso Mejia Jimenez
1 vista19 diapositivas
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt por
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.pptAlfonso Mejia Jimenez
6 vistas85 diapositivas
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx por
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxAlfonso Mejia Jimenez
2 vistas81 diapositivas
archivo_informativo_PPT.pdf por
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfAlfonso Mejia Jimenez
1 vista32 diapositivas
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf por
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdfAlfonso Mejia Jimenez
3 vistas10 diapositivas

Más de Alfonso Mejia Jimenez(20)

Último

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vistas14 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 vistas5 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
28 vistas6 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vistas6 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
106 vistas39 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vistas6 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas

ARTES INTEGRADAS (1).pptx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” DOCENTE: Pérez Ríos Carmen Graciela
  • 2. ARTE RUPESTRE El arte rupestre es el conjunto de manifestaciones artísticas realizadas sobre rocas mediante dibujo, pintura o grabado . Puede aparecer sobre paredes de abrigos , cuevas, covachas, e incluso sobre peñones aislados el termino RUPESTRE procede del latín rupes( ROCA), que reflejan el imaginario de la humanidad primitiva se trata de una de las manifestaciones culturales mas antiguas conocidas en nuestra historias Los principales hallazgos en materia de pintura rupestre se dieron entre Francia y España por ser una región altamente poblada y favorable en aquellas épocas ,pero también en Sudáfrica(UKHAHLAMVA-DRAKENS-BERG), NAMIBIA(TWYFELFONTEIN), Argentina en las sierras de córdoba y San Luis), Perú(Las famosas líneas y geoglifos de Nazca), Malacia (GUA TAMBUN EN PERAK), ETC
  • 3. TIPOS DEL ARTE RUPESTRE Existen varios tipos de artes rupestre, distinguiendo a partir de la técnica empleada para hacerlo.  PINTURA RUPESTRE: Esparciendo sustancias a lo largo de la superficie de la roca, se trazan dibujos y se representan escenas generalmente de caserías.  GRABADO RUPESTRE: (PETROGLIFOS) Empleado rocas y pigmentos, se grababan patrones geométricos o formas ancestrales en la superficie de una roca  ESCULTURA RUPESTRE; Por la general consiste en relieves y tallas fabricadas en la piedra mediante el cincelado primitivo con otras herramientas duras
  • 4. CARACTERISTICAS: • Elaboradas con arcilla • Representaban animales o escenas cotidianas . • Se realizaban en cuevas y espacios cerrados. • Es la forma de arte mas antigua. • Los principales colores son el rojo y el amarillo • Se encuentra en todo los continentes excepto en la Antártida
  • 5. •DIBUJOS RUPESTRES. • Las pinturas rupestres son más o menos homogéneas en cuanto a su temática. Las provenientes del Paleolítico exhiben por lo general dibujos de animales y líneas. En el Neolítico empiezan a aparecer las figuras humanas, las huellas en negativo de manos humanas y otras representaciones del entorno, como hojas, etc. • La mayoría de los animales dibujados en ellos son mamuts, bisontes, caballos, cerdos salvajes, ciervos y renos, usualmente en plena cacería, o heridos con flechas o lanzas. Por lo general dominan uno o dos colores, en tonalidades que van entre los negros, rojos, amarillos y marrones
  • 6. TECNICAS ULTILIZADAS • Entre los minerales utilizados se encontraron la hematita, el óxido de manganeso o mezclas como la arcilla. Como aglutinante para estas sustancias se utilizaba algún tipo de grasa animal o algún aceite. Estos pigmentos (de origen orgánico o mineral) se untaban en la piedra con los dedos o bien se utilizaban instrumentos como plumas de ave o trozos de madera. En algunos casos se raspaba con una piedra o herramienta para generar efectos de realismo y tridimensionalidad.