INTELIGENCIA EMOCIONAL NIÑOS.pptx

EL ESTADO EMOCIONAL
DE LOS NIÑOS Y EL
APRENDIZAJE
Es el estado afectivo que experimentan los seres
humanos acompañado de diferentes cambios orgánicos
(fisiológicos y endocrinos) de origen innato o influidos por
la experiencia. Un proceso de tipo particular de
valoración automática influida por nuestro pasado
evolutivo y personal, en el que sentimos que está
ocurriendo algo importante para nuestro bienestar,
produciendo un conjunto de cambios físico y
comportamentales para hacernos cargo de una situación
(Paul Ekman).
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
La emoción es un proceso complejo, multidimensional, en el que están
integradas respuestas de tipo:
Psicológicas, las emociones alteran la atención y activan redes neuronales de la memoria.
Fisiológicas, organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, en donde
están incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del Sistema Nervioso
Autónomo y la del sistema endocrino.
Conductual, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro
entorno.
Las emociones pueden tener:
Función adaptativa: Función motivacional: Función social:
La cual prepara al
organismo para la
acción y facilita la
conducta apropiada a
cada situación.
Puede determinar la
aparición de la conducta
motivada para dirigirnos
hacia una determinada
meta.
Permite a las personas
predecir el
comportamiento que
vamos a desarrollar y a
nosotros el suyo.
Tipos de emociones
Primarias:
Son saludables o adaptativas,
llegan con rapidez y muy
valiosas. Las emociones
primarias pueden ser no
saludables cuando por
aprendizaje previo perduran
mucho tiempo, aun sin existir la
causa que las produjo.
Secundarias: Es la
combinación de las
primarias, también
llamadas sociales
La educación emocional infantil enseña a los niños a
controlar y a gestionar sus emociones. Cuando
trabajas las emociones en clase consigues que los
estudiantes estén más motivados y les ayudas
positivamente en su desarrollo intelectual.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
INFANTIL EN LAS AULAS
 Supondrá un ingrediente relevante en su éxito
personal y profesional.
 Aumentará su motivación, su curiosidad y las ganas
de aprender.
 Amplía la agudeza y profundidad de la percepción e
intuición.
 Los niños serán emocionalmente más felices.
La educación emocional es
importante
¿Cómo trabajar la educación emocional en el aula?
La inteligencia emocional no es
innata de los niños. Se consigue a
través de las vivencias y de las
relaciones, de ahí que sea tan
importante el papel de los padres y,
también, de los docentes en su
desarrollo emocional.
Algunas actividades que se pueden desarrollar en el aula para
trabajar la educación emocional
 Buscar actividades para trabajar la conciencia corporal y comparar con las emociones, por ejemplo, sentir
mariposas en el estómago. De esta manera los estudiantes toman conciencia de la relación que existe entre
el cuerpo y las emociones.
 Realizar actividades de relajación que permitan al estudiante calmarse y eliminar el estrés.
 Poner en práctica ejercicios dirigidos, por ejemplo, saltar para liberar las emociones y parar para encontrar el
equilibrio.
 Invitar a los estudiantes a expresar sus emociones, que reconozcan las suyas y las de los demás. Esta
actividad se puede hacer a través de la relación de las emociones con los colores.
Durante los últimos años, muchos especialistas en pedagogía, consideraron que la educación consistía en
un proceso cognitivo basado en el procesamiento de la información, donde la actividad mental, como
expresión del aprendizaje se da gracias a la existencia de conocimientos previos, el nivel, la cantidad y
calidad de la acumulación de estos, los cuales articulándose de una manera creativa son generadores de
pensamiento productivo (Woolfolk, 2006).
COGNICIÓN, EMOCIÓN Y APRENDIZAJE
Así, el proceso de aprendizaje desde la Teoría sociocultural
incluyó, cuatro puntos esenciales
El desarrollo cognitivo, el cual varía de una persona a otra, así como de una cultura a
otra
La interacción social, la cual posibilita el crecimiento cognitivo de un individuo gracias al aprendizaje
guiado dentro de la Zonas de Desarrollo Próximo (Rico, 2009), lo que permite a los aprendices la
construcción del conocimiento
La socialización, donde se da la construcción de procesos psicológicos individuales como el
habla social, lo que permite la comunicación.
El papel de los adultos, quienes transmiten “herramientas” cognitivas en función de facilitar la
adaptación intelectual dentro de la cultura que los aprendices deben internalizar.
Cuando se conoce como aprenden los estudiantes es que el esfuerzo de la enseñanza podría tener algún
efecto positivo, este aprender no depende únicamente de las capacidades cognitivas de los docentes, sino de
sus disposiciones emocionales, dado que el o la docente es más que un transmisor de información, es un
creador o creadora de espacios de aprendizaje y le corresponde gestionar las condiciones que posibiliten
organizar las situaciones de aprendizaje las cuales dependen de al menos cuatro factores ligados a los
estudiantes:
 Su motivación
 Sus capacidades cognitivas
 Sus estilos de aprendizaje
 Los objetivos curriculares a ser alcanzados.
EMOCIONES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
EMOCIONES POSITIVAS DENTRO DEL AULA
Motivación Intrínseca
Encajar al estudiante
en un nivel de
desafío alcanzable.
Sin esfuerzo no hay
recompensa.
Los avances, deben
ser incrementales,
es decir, avanzamos
poco a poco en
función de nuestro
desempeño.
Retroalimentación
constante
Recomendaciones pedagógicas
Para potenciar las habilidades de la mente infantil, se debe renunciar a hablarle a un niño como
tal, porque de esa manera desperdiciaríamos su potencial; le hablaremos como a un adulto. La
mayor parte de la programación cerebral y mental se produce a través del oído, por lo que es
importante crecer en un medio con riqueza de sonidos armónicos y de lenguaje.
Cuando el niño no esté abstraído podemos hablarle de lo que está haciendo, o leerle libros que
no tengan ningún contenido emocional negativo. Las emociones que se generan en el adulto que
lee, el niño las capta inmediatamente mediante su instinto.
SI DESEAS RECIBIR EL MANUAL
EXPLICATIVO DE ESTA CLASE
DÉJANOS TU CORREO EN EL
ENLACE QUE APARECE EN LA
PUBLICACIÓN Y CON MUCHO
GUSTO TE LO ENVIAREMOS
1 de 16

Recomendados

Psicomotricidad adriana por
Psicomotricidad adrianaPsicomotricidad adriana
Psicomotricidad adrianaadriana ruiz
594 vistas9 diapositivas
Blog por
BlogBlog
BlogJulissa Azucena Condori Choque
211 vistas22 diapositivas
Blog por
BlogBlog
BlogJulissa Azucena Condori Choque
57 vistas22 diapositivas
Prueba por
PruebaPrueba
PruebaJavier Sanchez
5 vistas15 diapositivas
Educacion emocional en_e._infantil por
Educacion emocional en_e._infantilEducacion emocional en_e._infantil
Educacion emocional en_e._infantilCEIP TIERRA DE PINARES
1.9K vistas15 diapositivas
Educación emocional en Educación Infantil. Elia López por
Educación emocional en Educación Infantil. Elia LópezEducación emocional en Educación Infantil. Elia López
Educación emocional en Educación Infantil. Elia LópezSandra Mediavilla
2.7K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a INTELIGENCIA EMOCIONAL NIÑOS.pptx

INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf por
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfTatianaLazaroSimon
101 vistas58 diapositivas
Jhulisa.ppt por
Jhulisa.pptJhulisa.ppt
Jhulisa.pptEdgarSanchez173563
13 vistas64 diapositivas
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf por
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdfGRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdfPedroJos161
35 vistas30 diapositivas
Como aprendemos por
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemosHannia Blanco
610 vistas16 diapositivas
Procesos psicológicos por
Procesos psicológicos Procesos psicológicos
Procesos psicológicos Fernandam31
88 vistas16 diapositivas
Las emociones. por
Las emociones.Las emociones.
Las emociones.KenPerezSilva
253 vistas52 diapositivas

Similar a INTELIGENCIA EMOCIONAL NIÑOS.pptx(20)

GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf por PedroJos161
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdfGRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
GRUPO 1 JEAN PIAGET.pdf
PedroJos16135 vistas
Procesos psicológicos por Fernandam31
Procesos psicológicos Procesos psicológicos
Procesos psicológicos
Fernandam3188 vistas
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria por Reduca
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaEducacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Reduca2.7K vistas
Diccinario claudia fuentes por claufuentes
Diccinario claudia fuentesDiccinario claudia fuentes
Diccinario claudia fuentes
claufuentes756 vistas
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf por YasminRamos47
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
YasminRamos4719 vistas
Educación emocional docente por mebusa1
Educación emocional docenteEducación emocional docente
Educación emocional docente
mebusa1649 vistas
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL por Ana Palacios Delgado
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICALLA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
Capitulo 1 por infodatos
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
infodatos589 vistas
Tema ii (trabajo) por 26844369
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
2684436960 vistas
enseñanza fructifera.pptx por LuisMonsalvo2
enseñanza fructifera.pptxenseñanza fructifera.pptx
enseñanza fructifera.pptx
LuisMonsalvo238 vistas

Más de Alfonso Mejia Jimenez

SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx por
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxAlfonso Mejia Jimenez
4 vistas6 diapositivas
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt por
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptAlfonso Mejia Jimenez
2 vistas19 diapositivas
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt por
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.pptAlfonso Mejia Jimenez
6 vistas85 diapositivas
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx por
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxAlfonso Mejia Jimenez
2 vistas81 diapositivas
archivo_informativo_PPT.pdf por
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfAlfonso Mejia Jimenez
1 vista32 diapositivas
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf por
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdfAlfonso Mejia Jimenez
3 vistas10 diapositivas

Más de Alfonso Mejia Jimenez(20)

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vistas11 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vistas12 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

INTELIGENCIA EMOCIONAL NIÑOS.pptx

  • 1. EL ESTADO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y EL APRENDIZAJE
  • 2. Es el estado afectivo que experimentan los seres humanos acompañado de diferentes cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato o influidos por la experiencia. Un proceso de tipo particular de valoración automática influida por nuestro pasado evolutivo y personal, en el que sentimos que está ocurriendo algo importante para nuestro bienestar, produciendo un conjunto de cambios físico y comportamentales para hacernos cargo de una situación (Paul Ekman). ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?
  • 3. La emoción es un proceso complejo, multidimensional, en el que están integradas respuestas de tipo: Psicológicas, las emociones alteran la atención y activan redes neuronales de la memoria. Fisiológicas, organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, en donde están incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del Sistema Nervioso Autónomo y la del sistema endocrino. Conductual, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno.
  • 4. Las emociones pueden tener: Función adaptativa: Función motivacional: Función social: La cual prepara al organismo para la acción y facilita la conducta apropiada a cada situación. Puede determinar la aparición de la conducta motivada para dirigirnos hacia una determinada meta. Permite a las personas predecir el comportamiento que vamos a desarrollar y a nosotros el suyo.
  • 5. Tipos de emociones Primarias: Son saludables o adaptativas, llegan con rapidez y muy valiosas. Las emociones primarias pueden ser no saludables cuando por aprendizaje previo perduran mucho tiempo, aun sin existir la causa que las produjo. Secundarias: Es la combinación de las primarias, también llamadas sociales
  • 6. La educación emocional infantil enseña a los niños a controlar y a gestionar sus emociones. Cuando trabajas las emociones en clase consigues que los estudiantes estén más motivados y les ayudas positivamente en su desarrollo intelectual. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL INFANTIL EN LAS AULAS
  • 7.  Supondrá un ingrediente relevante en su éxito personal y profesional.  Aumentará su motivación, su curiosidad y las ganas de aprender.  Amplía la agudeza y profundidad de la percepción e intuición.  Los niños serán emocionalmente más felices. La educación emocional es importante
  • 8. ¿Cómo trabajar la educación emocional en el aula? La inteligencia emocional no es innata de los niños. Se consigue a través de las vivencias y de las relaciones, de ahí que sea tan importante el papel de los padres y, también, de los docentes en su desarrollo emocional.
  • 9. Algunas actividades que se pueden desarrollar en el aula para trabajar la educación emocional  Buscar actividades para trabajar la conciencia corporal y comparar con las emociones, por ejemplo, sentir mariposas en el estómago. De esta manera los estudiantes toman conciencia de la relación que existe entre el cuerpo y las emociones.  Realizar actividades de relajación que permitan al estudiante calmarse y eliminar el estrés.  Poner en práctica ejercicios dirigidos, por ejemplo, saltar para liberar las emociones y parar para encontrar el equilibrio.  Invitar a los estudiantes a expresar sus emociones, que reconozcan las suyas y las de los demás. Esta actividad se puede hacer a través de la relación de las emociones con los colores.
  • 10. Durante los últimos años, muchos especialistas en pedagogía, consideraron que la educación consistía en un proceso cognitivo basado en el procesamiento de la información, donde la actividad mental, como expresión del aprendizaje se da gracias a la existencia de conocimientos previos, el nivel, la cantidad y calidad de la acumulación de estos, los cuales articulándose de una manera creativa son generadores de pensamiento productivo (Woolfolk, 2006). COGNICIÓN, EMOCIÓN Y APRENDIZAJE
  • 11. Así, el proceso de aprendizaje desde la Teoría sociocultural incluyó, cuatro puntos esenciales El desarrollo cognitivo, el cual varía de una persona a otra, así como de una cultura a otra La interacción social, la cual posibilita el crecimiento cognitivo de un individuo gracias al aprendizaje guiado dentro de la Zonas de Desarrollo Próximo (Rico, 2009), lo que permite a los aprendices la construcción del conocimiento
  • 12. La socialización, donde se da la construcción de procesos psicológicos individuales como el habla social, lo que permite la comunicación. El papel de los adultos, quienes transmiten “herramientas” cognitivas en función de facilitar la adaptación intelectual dentro de la cultura que los aprendices deben internalizar.
  • 13. Cuando se conoce como aprenden los estudiantes es que el esfuerzo de la enseñanza podría tener algún efecto positivo, este aprender no depende únicamente de las capacidades cognitivas de los docentes, sino de sus disposiciones emocionales, dado que el o la docente es más que un transmisor de información, es un creador o creadora de espacios de aprendizaje y le corresponde gestionar las condiciones que posibiliten organizar las situaciones de aprendizaje las cuales dependen de al menos cuatro factores ligados a los estudiantes:  Su motivación  Sus capacidades cognitivas  Sus estilos de aprendizaje  Los objetivos curriculares a ser alcanzados. EMOCIONES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 14. EMOCIONES POSITIVAS DENTRO DEL AULA Motivación Intrínseca Encajar al estudiante en un nivel de desafío alcanzable. Sin esfuerzo no hay recompensa. Los avances, deben ser incrementales, es decir, avanzamos poco a poco en función de nuestro desempeño. Retroalimentación constante
  • 15. Recomendaciones pedagógicas Para potenciar las habilidades de la mente infantil, se debe renunciar a hablarle a un niño como tal, porque de esa manera desperdiciaríamos su potencial; le hablaremos como a un adulto. La mayor parte de la programación cerebral y mental se produce a través del oído, por lo que es importante crecer en un medio con riqueza de sonidos armónicos y de lenguaje. Cuando el niño no esté abstraído podemos hablarle de lo que está haciendo, o leerle libros que no tengan ningún contenido emocional negativo. Las emociones que se generan en el adulto que lee, el niño las capta inmediatamente mediante su instinto.
  • 16. SI DESEAS RECIBIR EL MANUAL EXPLICATIVO DE ESTA CLASE DÉJANOS TU CORREO EN EL ENLACE QUE APARECE EN LA PUBLICACIÓN Y CON MUCHO GUSTO TE LO ENVIAREMOS