Secuencia-inicial_-séptimo.pptx

Morfosintaxis
básica
Docente autor: Camila Neira I.
Departamento de Lenguaje.
La sintaxis.
• La sintaxis es la parte de la
gramática que estudia la
manera como se combinan
y ordenan las palabras
para formar oraciones;
analiza las funciones que
aquellas desempeñan, así
como los fenómenos de
concordancia que puedan
presentar entre sí.
• La unidad básica de la sintaxis es
la oración.
La oración
Expresa un sentido completo y
está compuesta por sujeto,
predicado y verbo (acción).
EJEMPLO:
Los astronautas llegarán a la tierra
el próximo martes.
P
La frase
Existen expresiones que no
siempre llegan a constituir una
oración porque les falta la
presencia de un verbo, de ahí
que no posean un sentido
completo; estas construcciones
se denominan frases.
EJEMPLO:
Una tarde de marzo…
La bicicleta verde de mi padre
De vez en cuando
Sujeto.
Es la palabra o frase que se
refiere a una idea, un concepto,
una persona, un animal o una
cosa de los cuales se dice algo; es
de quien habla la oración. El
sujeto generalmente realiza la
acción.
¿Cómo identificarlo?
Te debes hacer las siguientes
preguntas:
1. ¿Quién o qué realiza la acción?
2. ¿De qué o de quién se habla?
EJEMPLO: LAS HORMIGAS TRABAJAN
AFANOSAMENTE.
El predicado
Es la parte de la oración que
expresa la acción que realiza el
sujeto o los diferentes estados en
los que éste puede encontrarse;
es decir, es todo lo que se dice
del sujeto. Está formado por un
verbo y sus complementos:
El predicado se puede encontrar
al inicio, al medio o al final de las
expresiones.
EJEMPLOS
Los asistentes guardaron silencio durante
la operación.
Por la mañana circuló la noticia sobre el
secuestro
Ha corrido todo el día un rumor terrible.
Oraciones simples y compuestas.
Oraciones simples
Son las que tienen una
acción, por lo tanto solo
un predicado.
Oraciones compuestas
Son las que tienen más de una
acción, por lo tanto, decimos que
hay más de un predicado. Una
oración compuesta está formada
por varias oraciones unidas y, por
lo tanto por más de un verbo.
EJEMPLO:
LOS NIÑOS JUEGAN TENIS.
EJEMPLO :
LAS NIÑAS JUEGAN FÚTBOL, PARA
DISFRUTAR LA TARDE.
Sustantivos: Son nombres de personas, animales o cosas.
PROPIOS
• Se refieren a personas o lugares.
• Se escriben con mayúscula
inicial.
COMUNES
• Se refieren a cosas u objetos.
• Se escriben con minúscula.
El árbol está en medio del campo.
María come un helado.
Pronombres
Personales
Posesivos Demostrativos Relativos Indefinidos
Pronombres
YO- TÚ- ÉL /ELLA –
NOSOTROS/NOSOTRAS
USTEDES-
ELLOS/ELLAS.
MÍO- TUYO- SUYO-
NUESTRO- MÍA-
TUYO- SUYA-
NUESTRA.
ESTE – ESE –
AQUEL- ESTO –
AQUELLO – ESTOS –
ESO – ESA –
AQUELLOS…
ALGUNO –
NINGUNO –
MUCHO – VARIOS –
TODO - BASTANTE
– POCO – NADIE…
QUE – CUAL –
QUIEN – CUYO…
Persona gramatical
PERSONA GRAMATICAL SINGULAR PLURAL
1° PERSONA YO NOSOTROS/NOSOTRAS
2° PERSONA TÚ USTEDES
3° PERSONA ELLOS/ELLAS ELLOS / ELLAS
Acentuación.
PALABRAS DEFINICIÓN EJEMPLOS
AGUDAS Son las palabras acentuadas en
la última sílaba, y se tildan solo
cuando terminan en n, s o vocal.
Car – tón
In – te – rés
A – lu – ción
GRAVES Son palabras acentuadas en la
penúltima sílaba y se tildan solo
cuando terminan en consonante,
excepto n o s.
Lá – piz
Cés – ped
Án – gel
A – zú – car
ESDRÚJULAS Son las palabras que se acentúan
en la antepenúltima sílaba y
siempre son tildadas.
Jó – ve – nes
Ve – sí – cu – la
Cé – du – la
SOBRESDRÚJULAS Son las palabras que se acentúan
en la sílaba anterior a la
antepenúltima, y al igual que las
esdrújulas, siempre van tildadas.
Tó – ma – te – lo
Re – cí – be – se – la
Or – dé – na – se – lo
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
1 de 12

Recomendados

Gramatica por
GramaticaGramatica
Gramaticaamart322
1.8K vistas10 diapositivas
2 La palabra. Clases y constituyentes por
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyenteselaretino
11K vistas16 diapositivas
Gramática Inglesa por
Gramática InglesaGramática Inglesa
Gramática InglesaUniversidad Especializada de las américas
8.6K vistas21 diapositivas
CursoespañOl por
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOlUNI NORTE
1K vistas34 diapositivas
GRAMÁTICA por
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA Blanca Alonso Sanz
247 vistas10 diapositivas
la oracion (1).pdf por
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfRossberthVillanuevaS
138 vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia-inicial_-séptimo.pptx

Clases de palabras por
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabrasalumnosenlanube
5.4K vistas3 diapositivas
Sem15 final 5.22.2014 por
Sem15 final 5.22.2014Sem15 final 5.22.2014
Sem15 final 5.22.2014Karla Reyes
347 vistas16 diapositivas
Clasificación de las palabras por
Clasificación de las palabras Clasificación de las palabras
Clasificación de las palabras Laura Sandoval Sosa
2.7K vistas10 diapositivas
La oración clase 2 por
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2Paola Batlle
8.5K vistas37 diapositivas
La oración simple y compuesta _ Clase 2 por
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2Paola Batlle
146.6K vistas37 diapositivas
Gramatica por
GramaticaGramatica
GramaticaJulia Sánchez Toca
7K vistas10 diapositivas

Similar a Secuencia-inicial_-séptimo.pptx(20)

Sem15 final 5.22.2014 por Karla Reyes
Sem15 final 5.22.2014Sem15 final 5.22.2014
Sem15 final 5.22.2014
Karla Reyes347 vistas
La oración clase 2 por Paola Batlle
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
Paola Batlle8.5K vistas
La oración simple y compuesta _ Clase 2 por Paola Batlle
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle146.6K vistas
Forma y funcion de las palabras en la oracion por alejandrovelas
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
alejandrovelas21.9K vistas
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx por IvonneMuoz26
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptxLA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
IvonneMuoz2616 vistas
Semana15 final trabajo en equipo por Karla Reyes
Semana15 final trabajo en equipoSemana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipo
Karla Reyes316 vistas
Semana15 final trabajo en equipo por Karla Reyes
Semana15 final trabajo en equipoSemana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipo
Karla Reyes161 vistas
CATEGORIAS GRAMATICALES por JC15DDA
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA12.2K vistas
Forma y función de las palabras en la oración por JuAnsito OsOrio
Forma y función de las palabras en la oración Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración
JuAnsito OsOrio413 vistas
Castellano 4º por SONCALIU4B
Castellano 4ºCastellano 4º
Castellano 4º
SONCALIU4B353 vistas
Procesos de la comunicación humana por AlbinRodriguez1
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1280 vistas
Repasa ortografía y gramática por ceipsoncaliu
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
ceipsoncaliu992 vistas
Partes de la oracion 2016 por Carlos Moreno
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
Carlos Moreno1.1K vistas
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION por stivenf8
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
stivenf83.9K vistas

Más de Alfonso Mejia Jimenez

SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx por
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxAlfonso Mejia Jimenez
4 vistas6 diapositivas
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt por
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptAlfonso Mejia Jimenez
2 vistas19 diapositivas
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt por
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.pptAlfonso Mejia Jimenez
7 vistas85 diapositivas
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx por
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxAlfonso Mejia Jimenez
2 vistas81 diapositivas
archivo_informativo_PPT.pdf por
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfAlfonso Mejia Jimenez
1 vista32 diapositivas
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf por
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdfAlfonso Mejia Jimenez
3 vistas10 diapositivas

Más de Alfonso Mejia Jimenez(20)

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vistas16 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 vistas9 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vistas11 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 vistas40 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vistas52 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas

Secuencia-inicial_-séptimo.pptx

  • 1. Morfosintaxis básica Docente autor: Camila Neira I. Departamento de Lenguaje.
  • 2. La sintaxis. • La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la manera como se combinan y ordenan las palabras para formar oraciones; analiza las funciones que aquellas desempeñan, así como los fenómenos de concordancia que puedan presentar entre sí. • La unidad básica de la sintaxis es la oración.
  • 3. La oración Expresa un sentido completo y está compuesta por sujeto, predicado y verbo (acción). EJEMPLO: Los astronautas llegarán a la tierra el próximo martes. P
  • 4. La frase Existen expresiones que no siempre llegan a constituir una oración porque les falta la presencia de un verbo, de ahí que no posean un sentido completo; estas construcciones se denominan frases. EJEMPLO: Una tarde de marzo… La bicicleta verde de mi padre De vez en cuando
  • 5. Sujeto. Es la palabra o frase que se refiere a una idea, un concepto, una persona, un animal o una cosa de los cuales se dice algo; es de quien habla la oración. El sujeto generalmente realiza la acción. ¿Cómo identificarlo? Te debes hacer las siguientes preguntas: 1. ¿Quién o qué realiza la acción? 2. ¿De qué o de quién se habla? EJEMPLO: LAS HORMIGAS TRABAJAN AFANOSAMENTE.
  • 6. El predicado Es la parte de la oración que expresa la acción que realiza el sujeto o los diferentes estados en los que éste puede encontrarse; es decir, es todo lo que se dice del sujeto. Está formado por un verbo y sus complementos: El predicado se puede encontrar al inicio, al medio o al final de las expresiones. EJEMPLOS Los asistentes guardaron silencio durante la operación. Por la mañana circuló la noticia sobre el secuestro Ha corrido todo el día un rumor terrible.
  • 7. Oraciones simples y compuestas. Oraciones simples Son las que tienen una acción, por lo tanto solo un predicado. Oraciones compuestas Son las que tienen más de una acción, por lo tanto, decimos que hay más de un predicado. Una oración compuesta está formada por varias oraciones unidas y, por lo tanto por más de un verbo. EJEMPLO: LOS NIÑOS JUEGAN TENIS. EJEMPLO : LAS NIÑAS JUEGAN FÚTBOL, PARA DISFRUTAR LA TARDE.
  • 8. Sustantivos: Son nombres de personas, animales o cosas. PROPIOS • Se refieren a personas o lugares. • Se escriben con mayúscula inicial. COMUNES • Se refieren a cosas u objetos. • Se escriben con minúscula. El árbol está en medio del campo. María come un helado.
  • 9. Pronombres Personales Posesivos Demostrativos Relativos Indefinidos Pronombres YO- TÚ- ÉL /ELLA – NOSOTROS/NOSOTRAS USTEDES- ELLOS/ELLAS. MÍO- TUYO- SUYO- NUESTRO- MÍA- TUYO- SUYA- NUESTRA. ESTE – ESE – AQUEL- ESTO – AQUELLO – ESTOS – ESO – ESA – AQUELLOS… ALGUNO – NINGUNO – MUCHO – VARIOS – TODO - BASTANTE – POCO – NADIE… QUE – CUAL – QUIEN – CUYO…
  • 10. Persona gramatical PERSONA GRAMATICAL SINGULAR PLURAL 1° PERSONA YO NOSOTROS/NOSOTRAS 2° PERSONA TÚ USTEDES 3° PERSONA ELLOS/ELLAS ELLOS / ELLAS
  • 11. Acentuación. PALABRAS DEFINICIÓN EJEMPLOS AGUDAS Son las palabras acentuadas en la última sílaba, y se tildan solo cuando terminan en n, s o vocal. Car – tón In – te – rés A – lu – ción GRAVES Son palabras acentuadas en la penúltima sílaba y se tildan solo cuando terminan en consonante, excepto n o s. Lá – piz Cés – ped Án – gel A – zú – car ESDRÚJULAS Son las palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba y siempre son tildadas. Jó – ve – nes Ve – sí – cu – la Cé – du – la SOBRESDRÚJULAS Son las palabras que se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima, y al igual que las esdrújulas, siempre van tildadas. Tó – ma – te – lo Re – cí – be – se – la Or – dé – na – se – lo