Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

1a. UD 5° SEPT.docx

  1. SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA TEXCOCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA F037 CICLO ESCLAR 2019 - 2020 U N I D A D D I D A C T I C A NOMBRE DEL PROMOTOR: Ángel De Jesús Romero Galván MES DE APLICACIÓN: NOMBRE DE LA ESCUELA: ZONA ESCOLAR NIVEL: GRADO: TEMPORALIDAD EJE: COMPONENTE CURRICULAR: ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL PRIMARIA 5to 4 SESIONES COMPETENCIA MOTRIZ EDUCACIÓN FÍSICA COMPONENTE PEDAGOGICO DIDACTICO ESTILOS DE ENSEÑANZA CAPACIDADES Y HABILIDADES A DESARROLLAR X DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD Mando directo x Asignación de tareas PERCEPTIVO MOTRICES INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD x Descubrimiento guiado Enseñanza recíproca SOCIO MOTRICES CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ Resolución de problemas X HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES x FISICO MOTRICES APRENDIZAJES ESPERADOS: Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades PROPÓSITOS Y/O ORIENTACIONES DIDACTICAS. Identifiquen sus posibilidades y limites relacionados con las habilidades de desplazamiento y control de objetos mediante juegos modificados y circuitos de acción motriz que a su vez permite interactuar con sus compañeros de equipo para una mejor convivencia sana y armónica. SUGERENCIAS DE EVALUACION (Pautas para evaluar el desempeño) EVIDENCIAS DE EVALUACION Identifica la relación entre sus habilidades motrices y la mejora de su desempeño. Reconoce las condiciones de ejecución de las habilidades de motrices que aluden a la velocidad, fuerza y fluidez que emplea. Registro anecdótico Instrumentos de autoevaluación. Listado de capacidades y habilidades que domina o no. ELABORÓ PROMOTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA AUTORIZÓ COORDINADOR DE EDUCACIÓN FÍSICA ZONA F037 Vo. Bo. DIRECTOR ESCOLAR Ángel De Jesús Romero Galván PROFR. RAFAEL MEDRANO MARTINEZ
  2. UNIDAD DIDÁCTICA “ME DESPLAZO Y CONTROLO OBJETOS” NÚMERO DE SESIÓN 1 FECHA MATERIAL Pelotas de vivil. ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Juegos modificados TEMAS TRANSVERSALES: Que el alumno trabaje el valor del respeto y tolerancia durante la práctica de las actividades. INICIO: Los alumnos se desplazan por el espacio de manera libre, utilizando la pelota a la consigna del profesor los alumnos harán lo siguiente: Botar la pelota, lanzar la pelota, atrapar la pelota, patear la pelota y posteriormente preguntar a los alumnos de que otra manera pueden utilizar el material. DESARROLLO: LOS 10 PASES Se divide en equipos según el número de alumnos de manera mixta. Los alumnos ya en la cancha y distribuidos lanzaran la pelota a sus compañeros de equipo para que la pelota vaya al otro extremo de la cancha contraria a la de ellos, para hacer que llegue deberán dar 10 pases e irlos contando para poder anotar. No cuenta el punto si no se ha contado y dar los pases que se piden. Basquetbolito Ya con los equipos formados del juego anterior. Cada equipo a la señal del profesor dará silbatazo como inicio de juego Se procede a jugar lo que ellos tengan noción de basquetbol e intentan hacer puntos metiendo la pelota a la canasta. No hay reglas para el juego. Se termina el juego según el tiempo que del profesor o ya sea por puntos. CIERRE: Que los alumnos comenten lo aprendido ¿Qué parte del juego se les dificulto? y ¿Qué habilidades dominan? OBSERVACIONES Y EVALUACIÓN: Se observa y se registra el porcentaje según los alumnos que saben lanzar, botar, atrapar, desplazarse, trabajo en equipo.
  3. UNIDAD DIDÁCTICA “ME DESPLAZO Y CONTROLO OBJETOS” NÚMERO DE SESIÓN FECHA MATERIAL Balón de basquetbol, pelotas de esponja, costalitos. ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Circuito de acción motriz TEMAS TRANSVERSALES: Practicar el valor del respeto y tolerancia. INICIO: Realizar la actividad en la que los alumnos repetirán lo que el profesor diga: hao, (el alumno repite) hao,…toro sentado…águila blanca….halcón dorado….dice que todos (se repite) pero que todos, todos, todos (repiten) caminen por todo el espacio, y así se van dando varias consignas que los alumnos tendrán que realizar. Como parte del calentamiento. DESARROLLO: Circuito motriz Se formas equipos con el mismo número de integrantes. Se indica a los alumnos donde inicia el circuito y a que lados tendrán que ir cada equipo. Posteriormente se inicia el trabajo dando silbatazo para el inicio y el cambio para otra estación. Cada estación durara de 4 a 5 minutos según el tiempo de la clase. 1ra estación: Los alumnos corren en forma de zigzag por entre conos botando el balón. 2da estación: Lanzan y atrapan un costalito. 3ra estación: Botar el balón por el espacio. 4ta estación: Pases a los compañeros del equipo con pelotas de esponja. 5ta estación: Lanzar una pelota de esponja a la canasta. 6ta estación: Correr de una línea marcada a otra, botando el balón, será una distancia de 5 a 7 metros. CIERRE: Dialogo entre los alumnos acerca de las estaciones, ¿cuál estación se les dificulto más, cual fue más fácil, que dificultades tuvieron? etc. OBSERVACIONES Y EVALUACIÓN: Se observa y se registra el porcentaje según los alumnos que saben lanzar, botar, atrapar, desplazarse, trabajo en equipo.
  4. UNIDAD DIDÁCTICA “ Nombre y numero de la unidad” NÚMERO DE SESIÓN FECHA MATERIAL Pelotas de vinil, pelotas de esponja, cajas de cartón, balón de basquetbol. ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Circuito de acción motriz TEMAS TRANSVERSALES: Llevar a cabo durante la clase el valor del respeto con sus compañeros y aceptar las posibilidades de cada uno de ellos. INICIO: Se realizan actividades previas de calentamiento, mover los pies, la cintura, los hombros, la cabeza, trotar, brincar, agacharse, etc. Mencionan a los alumnos las siguientes consignas tocar el piso, dar una vuelta, un aplauso, sentadilla, brinco y repetir toda la acción a manera que se acuerden de cada una de ellas. Y repetir. DESARROLLO: Circuito de acción motriz. Estación 1: Pase simultáneo, cada vez que un alumno grita ya los alumnos formados en círculo pasan los balones hacia su lado derecho. Estación 2: A la señal de un compañero los alumnos lanzan hacia arriba el balón bota y lo atrapan, no debe dar más de un bote el balón. Estación 3: Los alumnos lanzan el balón a la canasta. Estación 4: Lanzan una pelota de vinil hacia una caja de cartón desde una línea previamente marcada. Estación 5: A una distancia botaran el balón y se desplazan lateralmente de ida y vuelta. Estación 6: Los alumnos todos contra todos intentan quitarle el balón al que lo tenga y así sucesivamente. CIERRE: Dialogo acerca de lo que aprendió en la clase, ¿qué habilidades creen que han fortalecido, que se les dificulta, que no les gusta? OBSERVACIONES Y EVALUACIÓN: Observa y anotar acerca de la autoevaluación de los alumnos durante el dialogo, si reconocen las habilidades que están fortaleciendo y que beneficios trae la estrategia implementada.
  5. UNIDAD DIDÁCTICA “ Nombre y numero de la unidad” NÚMERO DE SESIÓN FECHA MATERIAL Balón de basquetbol. ACTIVIDADES ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Iniciación deportiva. TEMAS TRANSVERSALES: Valores respeto y tolerancia INICIO: Se realiza una actividad donde se les menciona a los alumnos lo siguiente: Norte: Corren hacia el norte según donde ellos sepan que es el norte se pondrán de acuerdo hacia donde están los puntos cardinales, Sur irán al sur, Este irán al este, oeste al oeste, granada los alumnos quedan en cuclillas y bomba quedan pecho tierra, canoas los alumnos quedan sentados con piernas abiertas unos a otros y moverán los brazos simulando que están remando y quedan en equipos según el número de alumnos ya sean de 5 o 6 para que de esta manera queden conformados los equipos. DESARROLLO: Basquetbol iniciando reglas Los alumnos ya integrados en equipos mixtos proceden a jugar basquetbol. Se da un tiempo determinado para que todos los equipos pasen a jugar. Al término de la primera ronda, ahora se forman equipos de mujeres y equipos de hombres para posteriormente enfrentarlos. CIERRE: Se entrega a los alumnos una hoja de registro donde anotaran que habilidades se fortalecieron durante las 4 sesiones y ellos en un apartado escribirán con sus propias palabras como se autoevalúan. OBSERVACIONES Y EVALUACIÓN: El alumno reconoce que habilidades se han fortalecido y se lleva a cabo un registro de lo observado durante la clase.
  6. Nombre del alumno: Logrado No lo logre Lanzar Atrapar Botar Desplazarme botando el balón Anotaciones Trabaje en equipo Hubo respeto y tolerancia Control de objetos FICHA DE VALORACIÓN OBSERVACIONES Avance de los alumnos en sus habilidades motrices Qué porcentaje de alumnos trabajaron de manera activa.( 50% )(70% )(100% ) Se trabajaron los valores dentro de la sesión Se pudo observar el trabajo en equipo Que dificultades se observan
Publicidad