2. ¿QUÉ SON?
Son un método muy eficaz para extraer y
memorizar información. Son una forma lógica y
creativa de tomar notas y expresar ideas
empleando palabras clave, signos, símbolos,
dibujos, abreviaturas, formas, colores o
cualquier otro recurso que permita asociar con
ellos todas las ideas posibles.
3. En la creación de los mapas mentales se utilizan ambos
hemisferios del cerebro: el izquierdo suministra material
de información y el derecho se utiliza para la
representación gráfica del mapa mental a diseñar.
Además permitirá la organización y estructuración de los
pensamientos con una mejor sintonía, ya que une la
información con aquello que se imagina.
Dentro de los beneficios que traen los mapas mentales están:
- Creatividad.
– Recordar con mayor facilidad los aspectos fundamentales
señalados en el mapa.
– Pueden aplicarse en todas las áreas de la gestión
empresarial.
5. VENTAJAS DE LOS MAPAS MENTALES EN
LA EDUCACIÓN
•Ayudan a la capacidad del cerebro para concentrarse.
•Destacan la esencia del material.
•Destacan visualmente el orden relativo de la
información.
•Facilita la visión de las conexiones entre las ideas.
•Incentivan la confianza en nuestra capacidad de
aprender.
Por lo tanto, los mapas mentales fomentan el “amor al aprendizaje”.
6. PROCESO DE ELABORACION
Elaborar un mapa requiere de la realización de tareas
previas, las cuales son:
•Realizar la lectura del material.
•Identificar la idea central del texto.
•Identificar y subrayar, tanto las ideas principales y
las secundarias
•Identificar imágenes o símbolos a través de los
cuales podamos representar algunas ideas principales
o secundarias del texto .
12. Los Mapas Mentales pueden servir al estudiante para
extraer, encontrar y sintetizar la información, por el
mero hecho de tener todo lo más importante de los
conceptos, de la información visualizada a través del
mismo, si él logra buscar lo principal de los conceptos
y alcanza a comprender las relaciones que se
establecen entre estos. Habrá adquirido los
conceptos que requiere, pues sabrá dar razón de
ello. Los mapas mentales también sirven para que el
estudiante se mida a sí mismo, o por lo menos,
donde va su proceso de aprendizaje