Publicidad

MODULOS DE CAPACITACION para TS.pptx

28 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

MODULOS DE CAPACITACION para TS.pptx

  1. LOGO MODULO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL USO Y CONSERVACIÓN DE LA VIVIENDA AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA
  2. LOGO General : Brindar capacitación sobre un adecuado uso y mantenimiento general de las viviendas. Específicos: Hacer participe al 100% de las familias beneficiadas de los talleres para lograr un cuidado adecuado de cada ambiente de la vivienda. Crear conciencia a los beneficiarios sobre la importancia del autocuidado y el manejo adecuado de los distintos ambiente que generan bienestar en la vivienda. Orientar a los beneficiarios sobre los distintos factores que generan enfermedades en cuanto los hábitos de higiene en la vivienda. OBJETIVOS:
  3. LOGO JUSTIFICACION • La vivienda es el espacio físico donde los seres humanos transcurren gran parte de su vida. • La vivienda debe brindar seguridad, ofrecer intimidad, descanso y bienestar.
  4. LOGO El uso adecuado de los ambientes en la vivienda es muy importante: En esta sección hay una serie de consejos para cuidar y limpiar la casa, desde las zonas que requieren más atención como la cocina y el baño; hasta como limpiar las distintas superficies.
  5. LOGO La distribución del espacio en la vivienda debe garantizar la intimidad, independencia y convivencia sana. Debe tener los espacios separados según la actividad que se realiza en cada uno de los ambientes
  6. LOGO LAS CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LA VIVIENDA La situación de precariedad e insalubridad de la vivienda, afecta la salud física, mental y social de las personas.
  7. LOGO Dormitorio es el nombre de la habitación (pieza o cuarto) usada, sobre todo, para el sueño o el descanso. Sin embargo, también puede utilizarse para otras actividades (leer, ver la televisión, vestirse, etc.) SEGUNDO DOMITORRIO PRIMER DORMITORIO LOS DORMITORIOS
  8. LOGO Además, para evitar el contagio de una persona enferma por enfermedades respiratorias, de la piel y otras, ésta debe dormir en espacios separados para no contagiar a los demás miembros de la familia. La falta de dormitorios influye negativamente en las relaciones familiares, los padres deben dormir en un espacio diferente al de los hijos. IMPORTANCIA DE LOS DORMITORIOS
  9. LOGO NO DEBE ESTAR DE ESTA MANERA CUIDADO DE LOS DORMITORIOS
  10. LOGO LA COCINA •La cocina es un espacio o lugar especialmente equipado para la preparación de alimentos, Limpiar la cocina regularmente es importante para que se vea bien y para eliminar todos los gérmenes y bacterias que se acumulan regularmente. • No deberá ser convertido en deposito de papa ni de cebada o algo parecido. • No deberán colocar el fogón dentro de la cocina ya que esto provocaría incendios y llegaría a dañar el revestimiento de cerámica . • No se debe dejar residuos en el lavaplatos esto provoca que se tape el sumidero.
  11. LOGO Las consecuencias de no tener una cocina limpia: • Atrae: Cucarachas, roedores, moscas, • Se producen infecciones estomacales. LA IMPORTANCIA DE TENER LIMPIA LA COCINA
  12. LOGO EQUIPAMIENTO DE COCINA
  13. LOGO LA COCINA • No se debe usar fogones para preparar los alimentos, ya que el humo contamina el aire y propicia enfermedades respiratorias. • La cocina debe estar en un lugar alto para evitar quemaduras. Mi antigua cocina Mi actual cocina
  14. LOGO Una cocina limpia y ordenada, ya sabemos que es una de las tareas más pesadas, pero debemos reconocer su importancia por estética y salud, ya que una cocina sucia puede ser un foco de enfermedades. BUEN USO DE LA COCINA Los alimentos preparados higiénicamente es lo mejor para la salud de tu familia y la comunidad. Los hábitos alimentarios en el hogar también son muy importantes.
  15. LOGO MANIPULEO DE LOS ALIMENTOS
  16. LOGO CONSECUENCIAS DE MAL MANIPULEO DE ALIMENTOS
  17. LOGO LO QUE NO SE DEBE DE HACER  NO arrojar la basura al río, acequia o al mar: el agua se contamina.  NO quemar la basura: el aire se contamina.  NO arrojar la basura en botaderos clandestinos: el suelo se contamina.
  18. LOGO El Baño La eliminación higiénica de las excretas reduce la transmisión fecal-oral de enfermedades y la reproducción de insectos vectores. El cuarto de baño es uno de los ambientes más importantes de la casa, porque es el más utilizado. El aseo del baño debe ser diario, se debe tenerlo bien ventilado, esto evita focos de infección dentro de tu hogar. • Se debe cuidar todos los accesorios del baño ya que estos son delicados. • No se deben parar encima de tasa del inodoro esto puede provocar que se raje o rompa. • No debe existir residuos dentro de la tasa y deberá realizarse una limpieza diaria • Después de usar la ducha deberá ser debidamente aseada • Por ningún motivo deberán dejar los desechos durante días esto es muy peligroso para la salud de todos los que habitan en la vivienda.
  19. LOGO BUEN USO DEL BAÑO
  20. LOGO LA LIMPIEZA DEL BAÑO Al margen de que el baño se encuentre dentro o fuera de la vivienda, este necesita especial atención, ya que el descuido y su falta de limpieza, puede ser la causa para que se genere enfermedades que afectan al grupo familiar. Un baño no aseado atrae a roedores, moscas, cucarachas, que transmiten enfermedades.
  21. LOGO Lo primero que debes hacer es limpiar bien el desagüe, retira la arenilla y restos de cabello y limpia muy bien con una esponja empapada en desinfectante. Luego debes comenzar con las paredes y el suelo de la ducha. Estas áreas deben limpiarse muy bien para evitar la aparición de hongos. Utiliza un cepillo de mango largo (puedes utilizar una escoba de cerdas firmes) para limpiar toda la cerámica y azulejos. LIMPIEZA DE LA DUCHA
  22. LOGO • Utilizar un desinfectante a base de cloro como la lejía o el amoniaco, rociar la taza y dejar actuar. Luego con la escobilla limpiar las paredes laterales interiores de la taza y dejar correr el agua. • Vaciar la cisterna para terminar de eliminar el desinfectante y comprobar que todo este limpio. • Limpieza exterior del Inodoro pasar un paño con algún producto desinfectante y luego aclarar; no olvidar las tapas, la cisterna y el pie del inodoro, recuerde que si hay niños en la casa, generalmente salpican todo el inodoro cuando van al baño. LIMPIEZA DEL INODORO DEL BAÑO
  23. LOGO • El lavamanos se limpia con el mismo procedimiento utilizar un desinfectante a base de cloro. • Cuando todos los artefactos estén perfectamente aclarados, puede impregnar el paño con un producto con olor a pino, floral o el que usted prefiera y repasar los artefactos. • La jabonera siempre tienen trozos de jabón pegados en el esmalte. Limpiar con agua caliente, fregar con una esponja, aclarar y secar. • Aprovechamos también para limpiar el espejo, con un paño que no suelte pelo, o con papel de periódico que es ideal para darle brillo. LIMPIEZA DEL LAVA MANOS
  24. LOGO LIMPIEZA DEL GRIFO La limpieza de la grifería se realiza con una escobilla pequeña, esta permite llegar con comodidad a los bordes y retirar cualquier indicio de hongos o sarro. Los paños o esponjas a utilizar en la grifería no deben ser rugosos por que pueden rayar el material.
  25. LOGO LA IMPORTACION DE LA HIGIENE • La práctica de hábitos de higiene, favorece la salud, el bienestar personal, familiar y comunal. • Defecar en letrinas secas o en sanitarios ecológicos evitan la proliferación de vectores. • Bañarse con frecuencia con agua y jabón, lavarse con esmero la cabeza, las orejas y los genitales que requieren mayor cuidado debido a que en ellos se acomodan fácilmente, parásitos y bacterias.
  26. LOGO LA SALA COMEDOR La sala de estar o habitación familiar, es una habitación grande de la casa que usualmente se utiliza para realizar reuniones casuales y para estar con la familia y tiene que ser acogedor. El comedor es la estancia dedicada al acto de la alimentación y debe cumplir esta función ofreciendo instancias para el fortalecimiento de los lazos afectivos y familiares. Por ser un sector social
  27. LOGO LA LAVANDERÍA La lavandería se utiliza para lavado de la ropa, se debe limpiar el sumidero para que no exista obstrucciones en la tubería. Se tiene cuidar ya que es de cemento, no se pueden subir encima de ella por que pueden ocasionar que se rajaduras o que se rompa. La limpieza de la grifería, se realiza con una escobilla pequeña, esta permite llegar con comodidad a los bordes y retirar cualquier indicio de hongos o sarro. Los paños o esponjas a utilizar en la grifería no deben ser rugosos porqué pueden rayar el material.
  28. LOGO LIMPIEZA DE LA VIVIENDA La limpieza de la vivienda es la forma más sencilla de cuidar nuestro hogar y de toda la familia. Tanto la higiene básica, como el cuidado y la limpieza de nuestra casa tiene que estar incluidos en las tareas rutinarias como hábitos diarios. Ganará en calidad de vida al ver el aspecto agradable de su hogar y no tendrá que sacrificar un día por semana a realizar la limpieza general. Todo es cuestión de organización y de hacer un poco todos los días. Deben participar todos los miembros de su familia Las tareas de limpieza como hacer la cama, recoger la ropa sucia, sacar la basura, sacar el polvo a los muebles , todo este trabajo de la casa debe ser compartido por todos.
  29. LOGO LIMPIEZA DE LA VIVIENDA  Para la limpieza de la casa:  pida ayuda a los miembros de su familia.  Asigne tareas a cada uno de sus hijos, como hacer la cama, recoger la ropa sucia, sacar la basura, sacar el polvo a los muebles del salón, etc.  Dejar participar en la planificación de las tareas de limpieza puede despertar un verdadero interés:  las pautas a seguir son determinar cuáles son las tareas a realizar, en que momento del día o de la semana se realizaran y cómo se distribuyen las tareas.
  30. LOGO TOTAL DESCUIDO MUY BIEN CUIDADO
  31. LOGO CUANDO SE ROMPE LA CERÁMICA O SE LEVANTA El primer paso es raspar el fragüe que está alrededor de la cerámica quebrada. La manera más fácil y que tiene mejor resultado es con la broca y guía para raspar fragüé, que se conecta a una herramienta multipropósito. Otra alternativa es raspándolo con el borde de la espátula o un cuchillo delgado.
  32. LOGO Con ayuda de un cincel y combo se debe desprender la cerámica. El combo sirve para golpear el mango del cincel, por eso es importante hacerlo con cuidado para no pasar a llevar el resto de las cerámicas. Se debe dejar limpio sacando la palmeta y el resto de adhesivo seco En el espacio que quedó limpio y sin palmeta se pone, con ayuda de la espátula, el adhesivo. Es mejor aplicarlo en abundancia, ya que eso ayuda a asentar bien el cerámico.
  33. LOGO En las esquinas de cada rectángulo o cuadrado donde irá el cerámico nuevo se debe poner un separador que marcará el espacio necesario entre palmetas La nueva cerámica se debe asentar muy bien en el adhesivo, moverla hacia los lados para conseguir que el adhesivo se reparta por todos lados. El adhesivo que rebalse de la palmeta nueva se debe limpiar con un paño húmedo antes que se seque
  34. LOGO Antes que el adhesivo se seque por completo se debe sacar los espaciadores. No se hace cuando el adhesivo está recién puesto porque la palmeta podría resbalar Una vez que el adhesivo esté seco se puede fraguar. La pasta se prepara según las instrucciones del fabricante. El fraguador sirve para esparcirlo homogéneamente por los surcos, pero también hay que utilizarlo para que no quede exceso en la superficie de la cerámica
  35. LOGO Después que la pasta haya fraguado y esté bien seco se limpia el sector con una esponja húmeda.
  36. LOGO BARNIZADO DE LAS PUERTAS  La lluvia, el frío pueden llegar a estropear en gran medida las puertas de madera.  Si la puerta tiene molduras deberá aplicarles decapante y limpiarlas con un estropajo de acero. Cuando la superficie esté seca y haya retirado los restos del acabado anterior de la puerta deberá lijar la superficie. Una vez bien limpia podrá proceder a barnizar o pintar la puerta.  Es aconsejable dar dos manos y dejar que cada mano se seque durante un día entero
  37. LOGO FISURAS EN PAREDES Y TUMBADO  Las grietas en las paredes pueden ser ocasionadas por los cambios de temperaturas, los movimientos telúricos y las condiciones del medio ambiente.  La grietas pequeñas son de fácil reparación, se agrega un poco de yeso, enduido plástico para la superficie o un tapa grietas que viene a ser una masilla que no solo sirve para tapar grietas o agujeros, también para nivelar las superficies porosas de las paredes, y una pintura.
  38. LOGO Paso 1 El primer paso del proceso es preparar la zona. Para ello, abriremos las grietas en "V" con la ayuda de una rasqueta triangular, eliminando partes de mortero desprendido o pintura deteriorada Paso 2 Es aconsejable humedecer primero la zona y aplicar después una imprimación, de esta forma consolidaremos las grietas abiertas asegurando un mejor anclaje del producto de relleno. Paso 3 A continuación, mezclamos el producto de relleno en las proporciones que indica el fabricante y removemos hasta conseguir una pasta uniforme, sin grumos, suave y consistente PASO A PASO PARA ARREGLO DE GRIETAS EN PARED
  39. LOGO Paso 4 Podremos utilizar esta pasta durante 45 minutos a 20ºC, aplicándo el plaste con una llana lisa o una espátula. Este plaste blanco tiene una gran capacidad de relleno, de hasta 50 mm de una sola vez y sin merma Paso 5 Cuando el producto se haya secado, repasamos la zona reparada con una lija para conseguir un acabado perfecto Paso 6 Finalmente, pintaremos la superficie del mismo color que el resto de la pared. Y así, habremos terminado el arreglo de grietas en pared.
  40. LOGO ¿Cómo inspeccionar un Tanque Séptico? Para efectuar la inspección se debe proceder de la siguiente forma: 1. Para saber la altura de la capa de lodos, construimos una vara de dos metros de largo. Debemos forrar un metro de la vara con tela blanca o estopa. 2. Destapamos el tanque y esperamos por lo menos 15 minutos para evitar la inhalación de los gases que se acumulan en el sistema 3. Introducimos la vara en la cámara por la punta forrada hasta que toque el fondo. MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO Y POZO ABSORBENTE
  41. LOGO 4. Dejamos sumergida la vara dos minutos y luego retiramos lentamente 5. Medimos la parte de la vara que sale impregnada de lodo negro. Si la altura es mayor a 60 centímetros, es el momento de hacer el mantenimiento a nuestro tanque. Si la altura es menor a 60 centímetros, procedemos a taparlo de nuevo. Remoción de natas 1. Elaboramos un cucharón con una vara de dos metros de largo y amarramos en la punta un tarro de lata o plástico. 2. Retiramos las natas y las grasas que flotan en el agua. Si las natas forman una masa o pasta dura, debemos sacarlas con una pala o cucharón. MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO Y POZO ABSORBENTE
  42. LOGO Cuando vayamos a realizar esta labor utilicemos siempre los elementos de protección (botas de caucho, guantes y tapabocas) y tengamos a mano las herramientas para el mantenimiento (pala, balde, coche, etc.). Evitemos usar detergentes y desinfectantes porque éstos matan las bacterias Para prevenir accidentes es recomendable mantener alejados a los niños mientras realizamos el mantenimiento, para ello es preferible acordonar el área de trabajo con cinta de seguridad, lazo o alambre. MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO Y POZO ABSORBENTE
  43. LOGO ¿Qué hacemos con el material extraído? 1. Hacemos un hueco en un lugar cercano a la válvula de purga de lodos de 80 centímetros de ancho por 80 centímetros de largo y 50 centímetros de profundidad. Allí depositamos las natas y los lodos que extraigamos del tanque. 2. Cubrimos con cal y tierra. 3. Los lodos extraídos del tanque séptico pueden ser utilizados como abono siempre y cuando se mezclen con tierra, material orgánico, hierba y cal. El agujero debe hacerse en un lugar despoblado o por lo menos lejos de las casas y de los linderos de las propiedades vecinas. También debe estar retirado de las fuentes de agua. MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO Y POZO ABSORBENTE
  44. LOGO Es importante que no conectemos al sistema, los corrales de ganado u otra actividad diferente a los servicios de la casa No pasemos carros por encima del tanque porque las tapas no están diseñadas para resistir tanto peso. Mantengamos las llaves del acueducto de la casa cerradas. Sólo debemos abrirla cuando sea necesario No fumemos cerca del tanque porque los gases que allí se generan pueden causar una explosión o un accidente. MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO Y POZO ABSORBENTE
  45. LOGO Al tanque séptico no deben llegar colillas de cigarrillo, papel higiénico, papeles desechables, cepillos de dientes, hojas secas, bolsas de plástico, condones, toallas higiénicas, trapos, y en general residuos de gran tamaño que puedan obstruir el sistema. No debemos ingresar al sistema productos derivados del petróleo (gasolina, tinner, aceites), desinfectantes, ni residuos del lavado de tanques de fumigación con químicos ni fertilizantes, porque estas sustancias matan las bacterias que biodegradan las aguas negras. Debemos reportar al municipio los cambios que presente el suelo (fisuras o grietas) por causa del sistema. Esta es una medida preventiva para evitar futuros daños. MANTENIMIENTO DEL TANQUE SÉPTICO Y POZO ABSORBENTE
  46. LOGO ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL LA PAZ – RESPONSABLE SOCIAL TÉCNICOS SOCIALES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS LA PAZ
Publicidad