Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Puntos de vista, practica 11

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Puntos de vista, practica 11 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Puntos de vista, practica 11

  1. 1. Practica 11 puntos de vista Margarita Andrade Saldaña & Angela Michelle Rosas Mtz. 02/09/2022 ¡Fieles al deber!
  2. 2. . . Índice Introducción Mesa redonda Pasos a seguir Referencia bibliográfica . 01 02 04 05 r Funciones j . 03 q
  3. 3. ¿En qué consistió el aprendizaje esperado? Consistió en que participes en una mesa redonda como expositor, o bien como testigo presencial, escuchando con atención y formulando preguntas para exponerlas oportunamente. ¿Para qué era importante esta práctica del lenguaje? Para que mediante esta práctica del lenguaje mejoraras tu competencia para el intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos. Además, ampliaras tu comprensión y expresión oral al desarrollar el pensamiento crítico, el análisis y la argumentación. Introducción
  4. 4. Mesa Redonda
  5. 5. Mesa redonda La mesa redonda es una técnica grupal en la que participan entre cuatro y seis expositores, cada uno interviene por un tiempo preestablecido y se intercambian puntos sobre uno mismo. Para intervenir en una mesa redonda, los expositores o ponentes se preparan previamente para presentar, a manera de discurso, el tema además de anticipar las posibles preguntas que seguirán una vez que expongan la información. El propósito de la mesa redonda es exteriorizar la argumentación de dos o más enfoques acerca de un tema por lo cual los participantes deben estar cocientes de que sus posturas opiniones pueden estar en oposición con las de los otros participantes.
  6. 6. Moderador: Introduce el tema, presenta los participantes, concede la palabra, realiza la síntesis final e invita al público a participar. Participantes: Los participantes deben informarse del tema, presentar información verificable y confiable, respetar el tiempo asignado, defender sus puntos de vista y contestar preguntas del público. Público: El público debe escuchar con atención y respeto, tomar notas, participar en la sesión de preguntas y no distraer a los demás. Funciones
  7. 7. 1. Recuperen la información con la que cuentan para participar en la mesa redonda. Verifiquen que sus fichas estén en orden y contenga la información esencial que tratara en la presentación. 2. Organicen un ensayo de la mesa redonda, no tienen que hablar únicamente espera que determinen sus posiciones y lo que necesitarán para presentarla. 3. Acuerden con el resto de los equipos la o las fechas en las que presentarán las mesas redondas y comuniquen lo que requieren para presentarlas. 4. Determinen con el resto de los equipos si invitarán a la comunidad escolar. Pasos a seguir para hacer una mesa redonda
  8. 8. 1. .. 2. .. 3. . 4. . 5. Redacten los permisos correspondientes y entréguenlos a las autoridades escolares. 6. Si necesitan mover o transportar mobiliario, háganlo bajo la supervisión del profesor y soliciten apoyo al personal del plante para evitar percances o que alguno de ustedes se lesione. 7. Hagan una lista de todos los aspectos que necesitas contemplar para la mesa redonda y vayan tachando aquello que esté listo o que haya sido cubierto. 8. Mantengan todo preparado para cuando llegue la fecha que acordaron para la presentación.
  9. 9. Referencias Bibliográficas Humberto C. & Antonia de la O.(2019). Practica 11, puntos de vista. En Español 2(pp. 184-198). México: Trillas.

×