3. Internet
El nombre Internet proviene de las palabras en inglés que
traducida al español significa “redes interconectadas”. Es
la unión de todas las redes y computadoras distribuidas
por todo el mundo, por lo que se podría definir como una
red global en la que se conjuntan todas las redes que
utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
4. Historia del Intenet
Internet fue el resultado de un experimento del
Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año
1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una
red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología
con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el
intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se
unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo
que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide
Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.
5. INTERNET EN EL AULA
El Programa Internet en el Aula tubo su inicio en España y se
llevó a cabo para dotar de infraestructuras básicas de
información y comunicación a los centros Educativos. Este
proyecto no ha alcanzado las expectativas deseadas en
cuanto a ordenadores, portátiles, pizarras digitales,
proyectores multimedia y periféricos para su integración en
la actividad diaria de las aulas.
6. Fue puesta en marcha a partir de un convenio de
colaboración suscrito el 20 de abril de 2005 por el
anterior Ministerio de Educación y Ciencia, actual
Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria,
Energia y Turismo y las Consejerías de Educación de todas
las comunidades autónomas. Asimismo, Internet en el
Aula se enmarcó en las actuaciones previstas del Plan
Avanzado, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones
y para la Sociedad de la Información (SETSI).
7. Para hablar de Internet en las aulas; hay que hacer tres preguntas:
¿como?
Se puede considerar como un recurso didáctico, se puede transformar en una herramienta
operativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje y también como acercar al alumno y
estimularlo para la elaboración de estrategias personales para la construcción del
conocimiento.
¿por que?
Por que el uso del Internet proporciona una enseñanza y un aprendizaje atractivo,
motivador, activo, con expectativa enorme en relación con el a prender.
Los alumnos deben entender que el Internet no viene a desplazar, ni a competir con las
bibliotecas, ni con los libros de texto, ni con otros medios masivos. Si no que es un
complemento, ósea, deben reconocer tanto su potencialidad; como sus límites.
¿para que?
Para que los alumnos reconozcan a la web como un recurso más entre lo tradicionalmente
disponible. Ej: que no crean que cuando no encuentran una información en un libro la
pueden encontrar en Internet.
8. LA IMPORTANCIA DE INCORPORAR EL INTERNET
EN EL AULA:
Es importante ya que es una vía más de
comunicación en el proceso educativo. Es un
medio o un instrumento a través del cual se
puede establecer el proceso de enseñanza -
aprendizaje de una manera nueva dinámica y
alternativa.
9. Objetivos de Internet en el Aula:
Promover la utilización de la tecnología por parte de los docentes en
su actividad cotidiana.
Favorecer un entorno de seguimiento e innovación continua en torno
al uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
en el aula, e impulsar todos aquellos servicios que posibiliten una
utilización efectiva de la infraestructura en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Facilitar e incentivar la disponibilidad de materiales didácticos de
calidad en soporte digital.
Potenciar la comunicación de las familias con los centros educativos
mediante las TIC.
Avanzar en la integración de grupos sociales desfavorecidos y de
alumnos con necesidades educativas especiales.