Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

B i a.e. 6,7,8 2018 2019

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
B i a.e. 6,7,8
B i a.e. 6,7,8
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a B i a.e. 6,7,8 2018 2019 (20)

Anuncio

Más de Alicia Puente (20)

Más reciente (20)

Anuncio

B i a.e. 6,7,8 2018 2019

  1. 1. 6. Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas. APRENDIZAJE ESPERADO
  2. 2. Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste del Aprendizaje Esperado 6
  3. 3. MEZCLAS Es la unión de dos o más sustancias en proporción variable, cuyos componentes Conservan sus propiedades físicas y química originales. Las mezclas también se les conoce como dispersiones. MEZCLAS HOMOGÉNEAS Son aquellas que sus componentes se encuentran distribuidos uniformente en una sola fase, de manera que no se distinguen las partículas que la formas EJEMPLOS Petróleo Aire El agua de mar Mezcla de agua y azúcar MEZCLAS HETEROGÉNEAS Son aquellas cuyos componentes no se distribuyen uniformemente y se distinguen con facilidad ; se encuentran en dos o tres fase EJEMPLOS La emulsión Ensalada El granito Hierro yAzufre CON POST-IT DE COLORES
  4. 4. MEZCLAS HOMÓGENEAS O DISOLUCIONES HETEROGÉNEAS SOLUTO DISOLVENTE COLOIDES SUSPENSIONES los antiácidos, el agua de horchata, los antibióticos en suspensión. Pintura Gelatina Leche Mayonesa Queso Mantequilla La crema batida Los tejidos vivos Lubricantes Espuma para afeitarse CON POST-IT DE COLORES
  5. 5.  ES LA SUSTANCIA QUE SE DISUELVE ES LA SUSTANCIA EN LA QUE SE DISUELVE Disolvente universal: el agua
  6. 6. CIENCIAS III BLOQUE 2 ACTIVIDAD 1.1 Diluida CLASIFICACIÓN DE LAS DISOLUCIONES POR SU CONCENTRACIÓN Saturada SobresaturadaConcentrada Contiene muy poca cantidad de soluto Contiene gran cantidad de soluto Contiene la máxima cantidad de soluto que el disolvente puede disolver Contiene más cantidad de soluto que el disolvente puede disolver
  7. 7. EJERCICIO Observa los dibujos, todos representan mezclas. Clasifícalos en mezcla homogénea o heterogénea
  8. 8. 7. Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades. APRENDIZAJE ESPERADO
  9. 9. CONCENTRACIÓN Es la cantidad de soluto que hay en cierta cantidad de disolvente, y puede expresarse en función de la masa o el volumen de éstos. La concentración se puede expresar de la siguiente manera: 1. Porcentaje en masa (% m/m) 2. Porcentaje en volumen (% v/v) 3. Porcentaje en masa-volumen (% m/v) 4. Partes por millón
  10. 10. Expresa los gramos de soluto por cada 100 gramos de disolución. Porcentaje masa = masa de soluto___ x 100 masa de la disolución Cuando trabajamos con la masa, podemos sumar el soluto y el disolvente para obtener la disolución. Resolver ejercicios Libro del alumno Pag 41
  11. 11.  Si se quiere calcular el porcentaje en masa de una disolución que contiene 20g de azúcar en 280g de agua, cual será el porcentaje
  12. 12.  TAREA 2.Calcula el % de masa de una disolución con 5 gramos de azúcar en 45 gramos de agua. 3. ¿Cuál es el porcentaje en masa de cloruro de sodio en una solución con 4 g de cloruro de sodio (NaCl) y 60 g de agua destilada? 4. Calcula la concentración en % en masa de una disolución obtenida disolviendo 10 g de NaOH en 150 g de agua. 5. Calcula el porciento de una solución que tiene 6 gramos de soluto en 80 gramos de solución. 6. Calcula el porcentaje de masa de una solución que tiene 10 grs. de soluto y 110 grs. de disolvente. ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA DE MATEMÁTICAS
  13. 13.  3.- Un acuario debe mantener la concentración de sal similar a la del agua de mar, esto es, 1.8 gramos de sal disueltos en 50 gramos de agua.¿Cuál es el porcentaje en masa de la sal en la disolución? Determinar el porciento en masa de un suero que contiene 45 gramos de sal en 225 gramos de disolución. Disolvemos 45 gramos de amoniaco NH3 en 500 gramos de agua . Calcula el porcentaje en masa de la disolución. Cuantos grs. de soluto y solvente tendrán 320 grs. de solución cuya concentración es 5 % m/m: Calcula la masa de soluto que tendría una disolución de 220 gr. que es 4% m/m.
  14. 14. 1) Calcula el % m/m de una solución que tiene 15 gramos de soluto en 120 gramos de solución. 2) 2) Calcula el % m/m de una solución que tiene 35 gr. de soluto y 150 gr. De solvente 3) 3) Calcula la masa de soluto que tendría una solución de 146 grs. y una concentración de 6% m/m. 4) 4) Cuántos grs. de soluto y solvente tendrán 450 grs. de solución cuya concentración es 7.5 % m/m
  15. 15. Expresa el volumen de soluto disuelto por cada 100 mililitros de disolución. Porcentaje VOLUMEN = volumen de soluto___ x 100 volumen de la disolución Cuando trabajamos con el volumen, podemos agregar al soluto la cantidad del disolvente para completar la disolución
  16. 16.   Se hizo una disolución de 40 ml de ácido sulfúrico en 460ml de agua cuál es el porcentaje en volumen ácido
  17. 17.
  18. 18.   TAREA 1. Calcula la concentración porcentual volumen/volumen de una disolución que se preparó disolviendo 5 mL de etanol en 95 mLde agua. 2. ¿Cuál es el % en volumen de una disolución que contiene 20 mL de ácido sulfúrico en 380 mL de agua? 3. ¿Qué porcentaje en volumen contiene una mezcla de 125 mL de alcohol disueltos en 875 mL de agua? 4. Calcula el porcentaje en volumen de alcohol en una solución preparada diluyendo 80 mL de alcohol en agua hasta completar 1 L.
  19. 19. La concentración de una disolución en “porcentaje en masa” o “porcentaje en volumen”, debemos medir la cantidad de soluto y de disolvente en la misma unidad de masa o volumen, por ejemplo gramos o mililitros.
  20. 20.   Ejercicio 1: Calcular el volumen de alcohol etílico que hay en una botella de 750 ml de wisky cuya etiqueta indica que su concentración en volumen es del 40%.  Ejercicio 2: Calcular el porcentaje en volumen de una sustancia de 200 cm3 de ácido sulfúrico (H2SO4) en una disolución con 2 kg de agua.  ¿Quién ingiere más alcohol? una persona A que toma una cerveza cuyo volumen es de 355 mL y su porcentaje de alcohol en volumen es de 5.3% ó la persona B que toma una copa de ron cuyo volumen es de 35 mL y su concentración de alcohol es del 39 % en volumen.
  21. 21. Ejercicio 1: Calcular el volumen de alcohol etílico que hay en una botella de 750 ml de wisky cuya etiqueta indica que su concentración en volumen es del 40%.Solución:volumen del soluto = xVolumen de la disolución = 750 ml =0,75 litros% en volumen = 40% = (volumen soluto / volumen disolución) · 100 = (x / 0,75) · 100x = 40 · 0,75 / 100 = 0,3 litrosPor lo tanto, la cantidad de alcohol puro en una botella de wisky es de 0,3 litros (1 vaso grande) Ejercicio 2: Calcular el porcentaje en volumen de una disolución de 200 cm3 de ácido sulfúrico (H2SO4) en una disolución con 2 kg de agua.Solución:Volumen de soluto = 200 cm3 = 0,2 litrosVolumen de disolvente = 2 litros (volumen de 2 kg de agua)Volumen de disolución = 0,2 + 2 = 2,2 litrosPorcentaje en volumen = (volumen de soluto / volumen de disolución ) · 100 = (0,2 / 2,2) · 100 = 9,1%
  22. 22. 8. Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. APRENDIZAJE ESPERADO
  23. 23. Escribe en el cuadro de SQA lo que conozcas, lo que quieres aprender y lo que aprendiste del Aprendizaje Esperado 8
  24. 24. Observa el video y realiza anotaciones
  25. 25. Una de las característica de las mezclas es la posibilidad de separar sus componentes sin que pierdan sus propiedades originales, incluso, tales propiedades son las que pueden determinar el método de separación, éste puede ser por la acción de disolventes adecuados o por simples medios mecánicos o físicos.
  26. 26. Tamizado  Esta puede ser utilizada para la Separación de mezclas sólidas, compuestas con granos de diversos tamaños  Ejemplo Hierro y sal
  27. 27. Decantación  Para separar líquidos de diferente densidad que no son solubles entre sí (inmisibles). El instrumento que se utiliza para la decantación es El embudo de decantación  Ejemplo Aceite y agua
  28. 28. Filtración  Sirve Para separar un sólido mezclado con un líquido en el cual no es soluble. El filtro permite el paso del líquido y retiene las partículas sólidas.  Ejemplo Arena y agua
  29. 29. Destilación  Para separar dos o más líquidos solubles entre sí. Con un aparato de destilación, hervimos la mezcla y condensamos los vapores que se producen. Los distintos componentes se separan según sus temperaturas de ebullición.  Ejemplo agua y alcohol
  30. 30. Imantación  Para separar, de una mezcla, una sustancia que tiene la propiedad de ser atraída por un imán.  Ejemplo Hierro y sal
  31. 31. Cromatografía  Con este método podemos separar los componentes de una tinta  Ejemplo tinta de marcador
  32. 32. Centrifugación  . En los laboratorios de análisis clínicos se utiliza este método para acelerar la separación del plasma y las células sanguíneas y en la petroquímica para separar sustancias sólidas suspendidas en el diesel. Ejemplo la sangre
  33. 33. Evaporación  Para separar una sustancia que está mezclada con un líquido que se evapora.  Ejemplo Sal y agua
  34. 34. Dibuja o pega imágenes de los distintos métodos de separación
  35. 35. Realizar práctica de Laboratorio (Predicen, Observan, Explican) harán cuestionamientos, plantearán dudas, contestarán la guía entregada por el docente. EXPERIMENTO Nº 1: DISTINGUIR ENTRE MEZCLA HETEROGÉNEA Y HOMOGÉNEA EXPERIMENTO Nº 2: TAMIZADO O CRIBADO EXPERIMENTO Nº 3: MAGNETISMO O IMANTACIÓN. PRÁCTICA Nº 4: FILTRACIÓN PRÁCTICA Nº 5: DECANTACIÓN PRÁCTICA Nº 6: DISOLUCIÓN SELECTIVA PRÁCTICA Nº 7: EVAPORACIÓN PRÁCTICA Nº 8: CROMATOGRAFÍA https://quimica19082013.blogspot.mx/2017/0 8/aprendizaje-8-practicas-separacion-de.html
  36. 36. Observa INTERACTIVO Y VIDEO de la separación de mezclas http://cancionesparaeducar.com/actividad-interactiva-metodos-de-separacion-de- mezclas Toma nota de cada uno de los métodos de separación mostrados y realiza dibujos. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_ciencias/22_jugando_separar/Learnin gObject/index.html
  37. 37. 2 43 5 6 7 8
  38. 38. CONTENIDOS Experimentación con mezclas • Homogéneas y heterogéneas. • Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes. http://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf

×