Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el programa snap gene

informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el programa snap gene

INFORME DE LA PRÁCTICA:
PRÁCTICA DE SIMULACIÓN DE
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
UTILIZANDO EL PROGRAMA SNAP
GENECON DATOS DEL ARTICULO
CIENTIFICO "AISLAMIENTO DE BACTERIAS
CON POTENCIAL BIORREMEDIADOR Y
ANALISIS DE COMUNIDADES BACTERIANAS
DE ZONA IMPACTADA POR PETROLEO EN
CONDORCANQUI - AMAZONAS - PERÚ.
BIOTECNOLOGÍA
ILO-2021
ALUMNO:
ALINA JANICE
VELASQUE
GUTIERREZ
DOCENTE:
Dr. SOTO
GONZALES, HEBERT
HERNAN
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................2
II. OBJETIVOS.....................................................................................................................3
2.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................3
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................3
III. MARCO TEÓRICO .........................................................................................................4
3.1. ELECTROFORESIS.......................................................................................................4
3.2. AGAROSA......................................................................................................................5
3.3. CONCENTRACIÓN DE AGAROSA............................................................................5
3.4. SNAPGENE....................................................................................................................6
Características Clave del Software Snap Gene..................................................................6
3.5. GEN 16S .........................................................................................................................6
3.6. ADN Y ARN...................................................................................................................7
Secuenciación del ADN.....................................................................................................7
IV. METODOLOGÍA.............................................................................................................8
V. RESULTADOS..............................................................................................................11
VI. CONCLUSIONES..........................................................................................................12
VII. CUESTIONARIO...........................................................................................................13
VIII. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................17
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
I. INTRODUCCIÓN
Para aplicar esta tecnología es importante comprender del todo los mecanismos de interacción
entre la comunidad microbiana, el ambiente y el contaminante (Ossai et al., 2020)
La técnica de electroforesis en gel es un método para separar, identificar y purificar ADN, ARN
o proteínas, entre las matrices más utilizadas se encuentra la de agarosa y la de poliacrilamida.
La localización de la biomolécula en el gel puede ser determinada mediante la utilización de
distintos colorantes que tienen afinidad específica por la biomolécula a resolver.
Las separaciones electroforéticas generalmente se realizan sobre matrices que sirven de tamices
moleculares que potencian la separación. Las moléculas más pequeñas que los poros se
desplazan fácilmente a través de él, mientras que las de mayor tamaño quedan retenidas y las
intermedias se desplazan con distinto grado de dificultad dependiendo de su tamaño.
El presente estudio se basa en el análisis de los nucleótidos estudiados en la tabla de cepas
bacterianas del artículo en estudio “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y
análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en
Condorcanqui – Amazonas – Perú”, haciendo búsqueda en el NCBI (Base de datos de búsqueda
de información del Centro Nacional de Biotecnología), para la recolección de la secuencia de
los ADN, para después obtener el fundamento de la técnica de electroforesis, usando el
programa SnapGene.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Realizar una simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el programa SnapGene
con los datos del artículo científico “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y
análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en
Condorcanqui – Amazonas – Perú”
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Analizar los conceptos básicos como el uso de los programas de simulación
• Definir la electroforesis
• Realizar una Simulación de electroforesis en gel de agarosa y análisis de secuencias
de ADN en SnapGene.
• Comprender el mecanismo por el cual los fragmentos de ADN se separan dentro de
una matriz de gel
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
III. MARCO TEÓRICO
3.1. ELECTROFORESIS:
La electroforesis en gel es una técnica que se emplea para separar los ácidos nucleicos y las
proteínas. La separación de las macromoléculas depende de dos variables: carga y masa.
Cuando una muestra biológica, como por ejemplo el ADN, se mezcla en una solución tampón
y se aplica a un gel, esas dos variables actúan conjuntamente. La corriente eléctrica de un
electrodo repele las moléculas, al tiempo que el otro electrodo las atrae. La fuerza de fricción
del material de gel actúa como tamiz molecular, separando las moléculas en función de su
tamaño. Durante la electroforesis, las macromoléculas son empujadas a través de los poros,
dependiendo su tasa de migración por el campo eléctrico de los siguientes factores:
- Fuerza del campo
- Tamaño y forma de las moléculas
- Hidrofobicidad relativa de las muestras
- Fuerza iónica y temperatura del tampón en que se desplazan las moléculas.
Para tener una idea cabal del proceso de separación de las partículas cargadas en la
electroforesis en gel, conviene tener presentes las simples ecuaciones referidas a esta técnica.
Fuente: (Morales Becerril).
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
3.2. AGAROSA
La agarosa, coloide natural que se extrae de las algas, es un polisacárido lineal (con un peso
molecular medio de ~12 000 Da) formado por la repetición de la unidad básica, la agarobiosa,
que comprende unidades alternadas de galactosa y 3,6- anhidrogalactosa. La agarosa es muy
frágil y las manipulaciones pueden destruirla con facilidad. Los geles de agarosa poseen
grandes «poros» y se emplean fundamentalmente para separar las moléculas grandes con un
peso molecular de más de 200 kDa.
Los geles de agarosa permiten una electroforesis rápida, pero con una resolución limitada por
cuanto las bandas que se forman en los geles tienen tendencia a ser difusas y a esparcirse. Ello
obedece al tamaño de los poros y no puede controlarse.
3.3. CONCENTRACIÓN DE AGAROSA
Un fragmento de ADN de un tamaño determinado migra a diferentes velocidades a través de
los geles según la concentración de agarosa. En función de la concentración de agarosa o
tampón, se pueden separar segmentos de ADN que contengan de 20 a 50 000 pb. En los geles
horizontales, la agarosa se emplea por lo general en concentraciones comprendidas entre un
0,7 % y un 3 % solución transparente.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
3.4. SNAPGENE
Es un software de clonación que ayudas en planear y simulando manipulaciones de ADN. Las
secuencias de ADN de documentos de programa
SnapGene es una aplicación impresionante para manejar los procedimientos de biología
molecular. Proporciona una serie de útiles herramientas de análisis de secuencias de ADN y
soporta una variedad de formatos de archivo comunes. GSL Biotech SnapGene es un gran
recurso de laboratorio que le ayudará en su visualización y análisis de secuencias de ADN.
Características Clave del Software Snap Gene
- SnapGene hace que sus manipulaciones de ADN sean fáciles de visualizar y simular,
y le advierte de los errores antes de que sucedan.
- Cada manipulación de ADN en SnapGene se registra automáticamente, por lo que
puede ver exactamente lo que hizo y recuperar las secuencias de construcciones
ancestrales.
- SnapGene genera automáticamente un registro de cada edición de secuencia y
procedimiento de clonación, por lo que no perderá la pista de cómo se hizo una
construcción, incluso después de que un miembro del laboratorio se vaya.
3.5. GEN 16S
El gen ARNr 16S es un polirribonucleótido de El gen ARNr 16S es un polirribonucleótido de
aproximadamente 1500 nucleótidos codificado por el gen rrs, también denominado ADN
ribosomal 16S. Como cualquier secuencia nucleotídica de cadena sencilla, el ARNr 16S se
pliega y adquiere una estructura secundaria que se caracteriza por tener segmentos de doble
cadena que permiten la formación de asas y hélices. Esta molécula ha sido reconocida como
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
un poderoso marcador universal debido a que se encuentra en todos los organismos conocidos.
Su estructura parece mantenerse por largos periodos de tiempo y, como su función no ha
cambiado, los cambios en la secuencia probablemente son aleatorios.
3.6. ADN Y ARN
Los nucleótidos son las unidades y productos químicos que se unen para formar los ácidos
nucleicos, principalmente ARN y ADN. Ambos son largas cadenas de nucleótidos repetidos.
Hay una A, C, G y T en el ADN, y en el ARN hay los mismos tres nucleótidos que en el ADN,
pero la T se sustituye por un uracilo (U). Los nucleótidos son el componente estructural básico
de estas moléculas, que esencialmente son ensamblados de uno en uno por la célula y después
se encajan juntos en el proceso de la replicación, en el caso del ADN, o en el que llamamos
proceso de transcripción o de producción del ARN.
Secuenciación del ADN
La comparación de la secuencia de ADN está centro del análisis bioinformático. Se trata de un
importante primer paso hacia el análisis estructural y funcional de las estructural y funcional
de las secuencias reciente secuencias recientemente determinadas. Este es el proceso por el
cual, se comparan las secuencias mediante la búsqueda de patrones de caracteres comunes y el
establecimiento de los residuos de correspondencia entre las secuencias relacionadas. El
alineamiento de pares de secuencias es fundamental en la búsqueda de similitudes dentro de la
base de datos y el alineamiento de secuencias múltiples.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
IV. METODOLOGÍA
1° Inicialmente entramos a la página del NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov/,
seguidamente abrimos el articulo donde copiaremos el N° de Accesión de cada
nucleótido del cuadro de cepas bacterianas, en la opción de búsqueda, colocando
inicialmente como database “NUCLOTIDE” y el código al lado suyo.
2° Después de darle clic en “SEARCH”, nos aparecerá los datos de las cepas donde
descargaremos el expediente. Dando clic en “SEND TO”, exportas en FILE y en
formato “FASTA”. Por último, darle clic en “CREATE FILE” para descargarlo.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
3° Y así descargamos en una carpeta de PRACTICAS, cada una de las secuencias.
4° Procedemos a abrir el programa SNAPGENE, damos clic en OPEN FILES, lo que
nos arrojara a abrir algún archivo, seleccionas uno de las secuencias y le das a ABRIR.
Después aparecerá FORMAT OPTIONS, donde cliquearás en OK para no alterar nada
de las secuencias.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
5° Seguidamente añadiremos las otras secuencias restantes clicamos en “TOOLS”,
luego en “SIMULATE AGAROSE GEL”. Esto nos llevará a una nueva ventana donde
agregaremos las demás secuencias.
6° Se añadirá las secuencias restantes clicando en los diferentes números de la parte
superior para cada nucleótido uno, luego se da clic en “CHOOSE DNA
SEQUENCES”, seleccionamos la secuencia que sigue y finalmente en ABRIR.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
V. RESULTADOS
Como resultado podemos observar los 13 nucleótidos insertados en la simulación de agarosa,
como se observa en la imagen. A si mismo podemos ver el comportamiento de los 13
nucleótidos, como también las secuencias.
SECUENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
VI. CONCLUSIONES
- La electroforesis en gel es una técnica utilizada para separar fragmentos de ADN
según su tamaño. Además, las muestras de ADN se cargan en pozos (ranuras) en un
extremo de un gel y se aplica una corriente eléctrica para arrastrarlas a través del gel.
Mediante el programa SnapGene se nos hizo fácil de manipular permitiéndonos
visualizar secuencias de ADN, anotación de secuencias, edición de secuencias,
clonación, visualización de proteínas y simulación de métodos de clonación comunes.
- Los fragmentos tienen carga negativa, por lo que se mueven hacia el electrodo
positivo. Puesto que todos los fragmentos de ADN tienen la misma cantidad de carga
por masa, los fragmentos pequeños atraviesan el gel más rápido que los grandes.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
VII. CUESTIONARIO
1° Indique diferencias entre el AND y ARN
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene toda la información
genética hereditaria que sirve de “manual de instrucción” para desarrollarnos, vivir y
reproducirnos. El ADN se encuentra en el núcleo de las células, aunque una pequeña parte
también se localiza en las mitocondrias, de ahí los términos ADN mitocondrial y ADN nuclear.
El ARN o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la síntesis de
proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el ARN es el que permite que esta
sea comprendida por las células. Está compuesto por una cadena simple, al contrario del ADN,
que tiene una doble cadena.
Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por ejemplo, que el
ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple.El peso molecular del ARN es menor
que el del ADN
ADN ARN
El peso molecular del ADN es
generalmente mayor que el del ARN.
El ARN contiene la base nitrogenada
uracilo, mientras que el ADN presenta
timina.
La configuración espacial del ADN es la
de doble helicoide, mientras que el ARN
es un polinucleótido lineal, con
ocasionales apareamientos
intracatenarios.
El azúcar del ARN es ribosa, y el del
ADN es desoxirribosa.
Se encuentra en el núcleo. Se encuentra en el citoplasma
Su función es llevar información
genética de padres a hijos.
Su función es la síntesis de proteinas
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
2° ¿Qué es el SnapGene y como nos serviría en ingeniería ambiental?
SnapGene: Es un software de clonación que ayudas en planear y simulando manipulaciones
de ADN., en la anotación y edición de secuencias, la clonación, la visualización de proteínas y
la simulación de métodos de clonación comunes. El software también permite la
documentación y el intercambio de datos.
Para la ingeniería ambiental nos serviría, por ejemplo, para la clonación de microorganismos
con potencial biorremediador. Permitirían plantear soluciones mediante el estudio de biología
molecular dependiendo del contaminante o proyecto en estudio.
3° ¿Qué es el GEN 16s y para qué tipos de microorganismos sería útil?
El gen 16S rRNA se utiliza para estudios filogenéticos ya que su secuencia está altamente
conservada entre las distintas especies de bacterias y arqueas. Carl Woese fue pionero en esta
aplicación del 16S rRNA.
Se trata de un gen común a todas las bacterias y arqueas, y contiene las huellas de la deriva
filogenética en la evolución de las especies (permite reconocer la distancia filogenética entre
especies).
4°Describir el proceso de electroforesis para AND
La electroforesis es una técnica que emplean los cientificos en el laboratorio utilizada para
separar el ADN, el ARN, o moléculas o proteínas en base a su tamaño y carga eléctrica.
El objetivo del proceso de electroforesis para ADN consiste en:
• Mezclar cinco volúmenes de solución conteniendo ADN con un volumen del buffer
de muestra 6X. Para realizar la mezcla, añadir 1 volumen de buffer de muestra,
repartidos en alícuotas de acuerdo al número de muestras a cargar, sobre un pedazo de
lámina extensible de parafina. Añadir cinco volúmenes de cada una de las muestras de
ADN sobre las alícuotas de buffer de la muestra y mezclar totalmente.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
• Mediante el uso de puntas de 20 µL proceder a cargar cuidadosamente la muestra en
los pocillos, evitando la contaminación del pocillo contiguo
• Una vez finalizada la colocación del ADN en los pocillos, cubrir el tanque con la tapa
y conectar los cables correspondientes de los electrodos en la fuente de poder.
• Encender la fuente de poder y proceder a seleccionar el voltaje adecuado.
• Aplicar un voltaje de acuerdo al peso molecular de las moléculas de ADN que se va a
separar. Para el caso de productos de PCR (entre 100 pb a 1,5 kb), se recomienda usar
voltajes comprendidos entre 75 a 100 voltios. Para muestras de ADN genómico y
plasmídico (>2kb) se recomienda aplicar valores entre 25 y 75 voltios. Los criterios
para aplicar un determinado voltaje son explicados en la sección
• Calibrar el tiempo de electroforesis de acuerdo a la posición adoptada por los
indicadores azul de bromofenol y xilencianol en la matriz de agarosa
• Luego de seleccionar las condiciones de voltaje iniciar la electroforesis. Durante el
proceso se definen dos frentes de corrida de diferente color y distancia de migración.
Ambos colores, azul y verde corresponden a los colorantes azul de bromofenol y
xilene cianol respectivamente que conforman el buffer de la muestra. En geles de
agarosa dentro del rango de 0,5 a 1,4% el xilene cianol migra de manera similar a un
fragmento de ADN de 4 Kilopares de bases (Kb), mientras que el azul de bromofenol
se comporta como un fragmento de 300 pb.
• Detener la electroforesis hasta que ambos frentes de corrida se localicen en la posición
deseada por el investigador.
• Finalizada la electroforesis proceder al desmontaje del equipo empezando con
desconectar los electrodos de la fuente de poder ya apagada y removiendo el sistema
que contiene el gel de agarosa.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
5° ¿Qué es la agarosa?
La agarosa es un polisacárido constituido por unidades repetidas de una molécula llamada
agarobiosa. Este material se extrae en general de las algas marinas y es frecuentemente usada
en biología molecular para la separación de moléculas, especialmente ADN por electroforesis
(Rochas & Lahaye, 1989).
Los geles de agarosa permiten una electroforesis rápida, pero con una resolución limitada por
cuanto las bandas que se forman en los geles tienen tendencia a ser difusas y a esparcirse.
6° ¿Qué es un marcador de peso molecular? ¿cuáles son sus tipos?
Los marcadores de peso molecular para ADN son una herramienta utilizada durante la
electroforesis para conocer el tamaño estimado de un fragmento. Generalmente un marcador
contiene un número determinado de segmentos de ADN conocidos, lo cual facilita la labor de
determinar el tamaño de los ADN desconocidos en caso de que se produjese alguna distorsión
sistemática del gel durante la electroforesis.
Existen dos tipos de marcadores moleculares: los marcadores bioquímicos y los marcadores de
ADN. Los marcadores bioquímicos incluyen a las proteínas y las isoenzimas o aloenzimas y
constituyen la primera generación de marcadores moleculares.
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL
VIII. BIBLIOGRAFÍA
➢ Lee, P. Y., JCostumbrado, o., Chih, -Y. H., & Yong, H. K. (2012). Electroforesis en
gel de agarosa para la separación de los fragmentos de ADN. California: University
of California Los Angeles. Obtenido de Electroforesis en gel de agarosa para la
separación de los fragmentos de ADN:
https://www.jove.com/t/3923?language=Spanish
➢ MINSA. (2005). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ELECTROFORESIS
PARA PROTEÍNAS Y ADN. Lima: MINISTERIO DE SALUD.
➢ Montalvo, N. C., & Lugo, F. M. (2016). ELECTROFORÉSIS: FUNDAMENTOS,
AVANCES Y APLICACIONES. California: EPISTEMUS.
➢ EDVOTEK. (2016). Principios y práctica de la electroforesis en gel de agarosa.
EDVOTEK.
➢ Nacional Human Genome Research Institute. (s.f). Electroforesis.
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Electroforesis
➢ LabXchange. (2021). Electroforesis en gel Recuperado el 22 de junio de 2021, de
https://es.khanacademy.org/scienceemy.org/science/apbiology/gen/apbiology/biregul
ation/biotechnologyotechnology/a/gel-electroph/a/gel-electrophoresis

Recomendados

Snapgene informe por
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informeDiegoFlores666837
169 vistas12 diapositivas
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene por
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneBrayan Chipana
133 vistas18 diapositivas
Informe biotecnologia SnapGene por
Informe biotecnologia SnapGeneInforme biotecnologia SnapGene
Informe biotecnologia SnapGeneValeriaAmpuero5
162 vistas13 diapositivas
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene por
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenesimulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGene
simulacion de electroforesis en Gel Agarosa mediante Software SnapGenekatlheen ale espinoza
89 vistas20 diapositivas
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog... por
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Holguer Quispe Cutipa
99 vistas9 diapositivas
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR por
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR victor franco
69.9K vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías que se utilizan para el estudio del por
Tecnologías que se utilizan para el estudio delTecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio delbiologiaquimicamontclar
1.8K vistas19 diapositivas
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa por
Informe n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosaInforme n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosaWendyHinojosaRamirez
156 vistas17 diapositivas
Practica 2 extraccion de adn por
Practica 2 extraccion de adnPractica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adnpatsiyael940927
8.3K vistas16 diapositivas
Secuenciación de adn por
Secuenciación de adnSecuenciación de adn
Secuenciación de adnalejandra
1.1K vistas11 diapositivas
Secuenciación de ADN por
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADNRai Encalada
6.4K vistas33 diapositivas
Técnicas de biología molecular por
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología moleculargingobiloba
3.4K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa por WendyHinojosaRamirez
Informe n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosaInforme n°03   simulación de electroforesis en gel de agarosa
Informe n°03 simulación de electroforesis en gel de agarosa
Practica 2 extraccion de adn por patsiyael940927
Practica 2 extraccion de adnPractica 2 extraccion de adn
Practica 2 extraccion de adn
patsiyael9409278.3K vistas
Secuenciación de adn por alejandra
Secuenciación de adnSecuenciación de adn
Secuenciación de adn
alejandra 1.1K vistas
Secuenciación de ADN por Rai Encalada
Secuenciación de ADNSecuenciación de ADN
Secuenciación de ADN
Rai Encalada6.4K vistas
Técnicas de biología molecular por gingobiloba
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
gingobiloba3.4K vistas
Extraccion ADN por marcia_karina
Extraccion ADNExtraccion ADN
Extraccion ADN
marcia_karina166.4K vistas
secuenciación por el medoto de sanger por wlarakc
secuenciación por el medoto de sangersecuenciación por el medoto de sanger
secuenciación por el medoto de sanger
wlarakc3.9K vistas
aislamiento de DNA por Elsa Qr
aislamiento de DNAaislamiento de DNA
aislamiento de DNA
Elsa Qr22.6K vistas
Informe maqueta secuenciador automatico de adn por ElvisZegarr
Informe maqueta secuenciador automatico de adnInforme maqueta secuenciador automatico de adn
Informe maqueta secuenciador automatico de adn
ElvisZegarr479 vistas

Similar a Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el programa snap gene

Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene... por
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...paola622989
11 vistas17 diapositivas
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdf por
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdfELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdf
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdfCarmenPaye
11 vistas22 diapositivas
Simulación de electroforesis en gel de agarosa por
Simulación de electroforesis en gel de agarosaSimulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosaLizApaza5
6 vistas16 diapositivas
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog... por
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...RosalindaApazaapaza
196 vistas17 diapositivas
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper... por
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...BrendaQuirper
93 vistas9 diapositivas
Informe de Simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el softw... por
Informe de Simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el softw...Informe de Simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el softw...
Informe de Simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el softw...mioselithpc
18 vistas19 diapositivas

Similar a Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el programa snap gene(20)

Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene... por paola622989
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa empleando el Software SnapGene...
paola62298911 vistas
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdf por CarmenPaye
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdfELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdf
ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA - PAYE ZEBALLOS FRESIA - BIOTECNOLOGÍA.pdf
CarmenPaye11 vistas
Simulación de electroforesis en gel de agarosa por LizApaza5
Simulación de electroforesis en gel de agarosaSimulación de electroforesis en gel de agarosa
Simulación de electroforesis en gel de agarosa
LizApaza56 vistas
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog... por RosalindaApazaapaza
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
RosalindaApazaapaza196 vistas
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper... por BrendaQuirper
Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...Informe n°03   simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
Informe n°03 simulacion de electroforesis en gel de agarosa- brenda quirper...
BrendaQuirper93 vistas
Informe de Simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el softw... por mioselithpc
Informe de Simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el softw...Informe de Simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el softw...
Informe de Simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el softw...
mioselithpc18 vistas
“SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNAPGENE”.pdf por GIANELLAMARRON
“SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNAPGENE”.pdf“SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNAPGENE”.pdf
“SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA CON EL SOFTWARE SNAPGENE”.pdf
GIANELLAMARRON11 vistas
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa por EmilyCusilayme
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosaPráctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa
EmilyCusilayme85 vistas
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza... por GustavoGonzaloEduard
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
Informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utiliza...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN... por SalmaAnco1
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL SOFTWARE SNAPGEN...
SalmaAnco18 vistas
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf por EduardCapia
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdfINFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
INFORME BIOTECNOLOGIA SNAPGENE (2).pdf
EduardCapia11 vistas
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ... por KarenOriflame
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
Simulacion de electroforosis en gel agarosa utilizando el programa snap gene ...
KarenOriflame98 vistas
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf por MarisolPariiPm
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdfINFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
INFORME DE SIMULACION MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAP GENE.pdf
MarisolPariiPm27 vistas
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog... por brendacahuanasillo
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
brendacahuanasillo114 vistas
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf por MayraTavaraLira
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdfSIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
SIMULACIÓN MOLECULAR DE ADN USANDO EL SOFTWARE SNAPGENE.pdf
MayraTavaraLira22 vistas
USO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA por MaferCceres2
USO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSAUSO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
USO DEL SOFTWARE SNAPGENE PARA SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA
MaferCceres212 vistas
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila por juancarlos74381
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coilaSimulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
Simulacion de electroforesis en gel agarosa juan carlos bustinza coila
juancarlos74381149 vistas

Más de AlinaVelasqueGutierr

Alina velasque gutierrez mapa conceptual del articulo por
Alina velasque gutierrez   mapa conceptual del articuloAlina velasque gutierrez   mapa conceptual del articulo
Alina velasque gutierrez mapa conceptual del articuloAlinaVelasqueGutierr
131 vistas3 diapositivas
Mapa conceptual ¨articulo 33¨ alina velasque gutierrez por
Mapa conceptual ¨articulo 33¨  alina velasque gutierrezMapa conceptual ¨articulo 33¨  alina velasque gutierrez
Mapa conceptual ¨articulo 33¨ alina velasque gutierrezAlinaVelasqueGutierr
111 vistas3 diapositivas
Grupo 3 bacterias fuentes de energia para el futuro por
Grupo 3  bacterias fuentes de energia para el futuroGrupo 3  bacterias fuentes de energia para el futuro
Grupo 3 bacterias fuentes de energia para el futuroAlinaVelasqueGutierr
79 vistas5 diapositivas
Grupo 03 producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan... por
Grupo 03   producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...Grupo 03   producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...
Grupo 03 producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...AlinaVelasqueGutierr
68 vistas4 diapositivas
Grupo 03 bacterias, fuente de energía para el futuro por
Grupo 03   bacterias, fuente de energía para el futuroGrupo 03   bacterias, fuente de energía para el futuro
Grupo 03 bacterias, fuente de energía para el futuroAlinaVelasqueGutierr
58 vistas5 diapositivas
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ... por
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...AlinaVelasqueGutierr
118 vistas9 diapositivas

Más de AlinaVelasqueGutierr(12)

Alina velasque gutierrez mapa conceptual del articulo por AlinaVelasqueGutierr
Alina velasque gutierrez   mapa conceptual del articuloAlina velasque gutierrez   mapa conceptual del articulo
Alina velasque gutierrez mapa conceptual del articulo
Mapa conceptual ¨articulo 33¨ alina velasque gutierrez por AlinaVelasqueGutierr
Mapa conceptual ¨articulo 33¨  alina velasque gutierrezMapa conceptual ¨articulo 33¨  alina velasque gutierrez
Mapa conceptual ¨articulo 33¨ alina velasque gutierrez
Grupo 03 producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan... por AlinaVelasqueGutierr
Grupo 03   producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...Grupo 03   producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...
Grupo 03 producción de electricidad empleando acidithiobacillus ferrooxidan...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ... por AlinaVelasqueGutierr
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu... por AlinaVelasqueGutierr
Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...
Clonación y expresión en escherichia coli de genes de celulasas de clostridiu...
Informe nº 1 practica virtual analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve... por AlinaVelasqueGutierr
Informe nº 1 practica virtual   analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...Informe nº 1 practica virtual   analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...
Informe nº 1 practica virtual analisis de secuencias del gen 16 s (alina ve...
Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de... por AlinaVelasqueGutierr
Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...
Utilización de microorganismos de ambientes extremos y sus productos en el de...
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque por AlinaVelasqueGutierr
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina VelasqueSinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental - Alina Velasque

Último

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 vistas6 diapositivas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxDilanTabares
5 vistas9 diapositivas
fundamentos de electricidad electronica por
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 vistas16 diapositivas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
7 vistas26 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual por
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
9 vistas8 diapositivas
Tarea15.pptx por
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptxillanlir
11 vistas6 diapositivas

Último(20)

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir11 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira19 vistas
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas

Alina velasque gutierrez informe de práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el programa snap gene

  • 1. INFORME DE LA PRÁCTICA: PRÁCTICA DE SIMULACIÓN DE ELECTROFORESIS EN GEL DE AGAROSA UTILIZANDO EL PROGRAMA SNAP GENECON DATOS DEL ARTICULO CIENTIFICO "AISLAMIENTO DE BACTERIAS CON POTENCIAL BIORREMEDIADOR Y ANALISIS DE COMUNIDADES BACTERIANAS DE ZONA IMPACTADA POR PETROLEO EN CONDORCANQUI - AMAZONAS - PERÚ. BIOTECNOLOGÍA ILO-2021 ALUMNO: ALINA JANICE VELASQUE GUTIERREZ DOCENTE: Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
  • 2. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................2 II. OBJETIVOS.....................................................................................................................3 2.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................3 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................3 III. MARCO TEÓRICO .........................................................................................................4 3.1. ELECTROFORESIS.......................................................................................................4 3.2. AGAROSA......................................................................................................................5 3.3. CONCENTRACIÓN DE AGAROSA............................................................................5 3.4. SNAPGENE....................................................................................................................6 Características Clave del Software Snap Gene..................................................................6 3.5. GEN 16S .........................................................................................................................6 3.6. ADN Y ARN...................................................................................................................7 Secuenciación del ADN.....................................................................................................7 IV. METODOLOGÍA.............................................................................................................8 V. RESULTADOS..............................................................................................................11 VI. CONCLUSIONES..........................................................................................................12 VII. CUESTIONARIO...........................................................................................................13 VIII. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................17
  • 3. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL I. INTRODUCCIÓN Para aplicar esta tecnología es importante comprender del todo los mecanismos de interacción entre la comunidad microbiana, el ambiente y el contaminante (Ossai et al., 2020) La técnica de electroforesis en gel es un método para separar, identificar y purificar ADN, ARN o proteínas, entre las matrices más utilizadas se encuentra la de agarosa y la de poliacrilamida. La localización de la biomolécula en el gel puede ser determinada mediante la utilización de distintos colorantes que tienen afinidad específica por la biomolécula a resolver. Las separaciones electroforéticas generalmente se realizan sobre matrices que sirven de tamices moleculares que potencian la separación. Las moléculas más pequeñas que los poros se desplazan fácilmente a través de él, mientras que las de mayor tamaño quedan retenidas y las intermedias se desplazan con distinto grado de dificultad dependiendo de su tamaño. El presente estudio se basa en el análisis de los nucleótidos estudiados en la tabla de cepas bacterianas del artículo en estudio “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú”, haciendo búsqueda en el NCBI (Base de datos de búsqueda de información del Centro Nacional de Biotecnología), para la recolección de la secuencia de los ADN, para después obtener el fundamento de la técnica de electroforesis, usando el programa SnapGene.
  • 4. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL II. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Realizar una simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el programa SnapGene con los datos del artículo científico “Aislamiento de bacterias con potencial biorremediador y análisis de comunidades bacterianas de zona impactada por derrame de petróleo en Condorcanqui – Amazonas – Perú” 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar los conceptos básicos como el uso de los programas de simulación • Definir la electroforesis • Realizar una Simulación de electroforesis en gel de agarosa y análisis de secuencias de ADN en SnapGene. • Comprender el mecanismo por el cual los fragmentos de ADN se separan dentro de una matriz de gel
  • 5. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL III. MARCO TEÓRICO 3.1. ELECTROFORESIS: La electroforesis en gel es una técnica que se emplea para separar los ácidos nucleicos y las proteínas. La separación de las macromoléculas depende de dos variables: carga y masa. Cuando una muestra biológica, como por ejemplo el ADN, se mezcla en una solución tampón y se aplica a un gel, esas dos variables actúan conjuntamente. La corriente eléctrica de un electrodo repele las moléculas, al tiempo que el otro electrodo las atrae. La fuerza de fricción del material de gel actúa como tamiz molecular, separando las moléculas en función de su tamaño. Durante la electroforesis, las macromoléculas son empujadas a través de los poros, dependiendo su tasa de migración por el campo eléctrico de los siguientes factores: - Fuerza del campo - Tamaño y forma de las moléculas - Hidrofobicidad relativa de las muestras - Fuerza iónica y temperatura del tampón en que se desplazan las moléculas. Para tener una idea cabal del proceso de separación de las partículas cargadas en la electroforesis en gel, conviene tener presentes las simples ecuaciones referidas a esta técnica. Fuente: (Morales Becerril).
  • 6. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL 3.2. AGAROSA La agarosa, coloide natural que se extrae de las algas, es un polisacárido lineal (con un peso molecular medio de ~12 000 Da) formado por la repetición de la unidad básica, la agarobiosa, que comprende unidades alternadas de galactosa y 3,6- anhidrogalactosa. La agarosa es muy frágil y las manipulaciones pueden destruirla con facilidad. Los geles de agarosa poseen grandes «poros» y se emplean fundamentalmente para separar las moléculas grandes con un peso molecular de más de 200 kDa. Los geles de agarosa permiten una electroforesis rápida, pero con una resolución limitada por cuanto las bandas que se forman en los geles tienen tendencia a ser difusas y a esparcirse. Ello obedece al tamaño de los poros y no puede controlarse. 3.3. CONCENTRACIÓN DE AGAROSA Un fragmento de ADN de un tamaño determinado migra a diferentes velocidades a través de los geles según la concentración de agarosa. En función de la concentración de agarosa o tampón, se pueden separar segmentos de ADN que contengan de 20 a 50 000 pb. En los geles horizontales, la agarosa se emplea por lo general en concentraciones comprendidas entre un 0,7 % y un 3 % solución transparente.
  • 7. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL 3.4. SNAPGENE Es un software de clonación que ayudas en planear y simulando manipulaciones de ADN. Las secuencias de ADN de documentos de programa SnapGene es una aplicación impresionante para manejar los procedimientos de biología molecular. Proporciona una serie de útiles herramientas de análisis de secuencias de ADN y soporta una variedad de formatos de archivo comunes. GSL Biotech SnapGene es un gran recurso de laboratorio que le ayudará en su visualización y análisis de secuencias de ADN. Características Clave del Software Snap Gene - SnapGene hace que sus manipulaciones de ADN sean fáciles de visualizar y simular, y le advierte de los errores antes de que sucedan. - Cada manipulación de ADN en SnapGene se registra automáticamente, por lo que puede ver exactamente lo que hizo y recuperar las secuencias de construcciones ancestrales. - SnapGene genera automáticamente un registro de cada edición de secuencia y procedimiento de clonación, por lo que no perderá la pista de cómo se hizo una construcción, incluso después de que un miembro del laboratorio se vaya. 3.5. GEN 16S El gen ARNr 16S es un polirribonucleótido de El gen ARNr 16S es un polirribonucleótido de aproximadamente 1500 nucleótidos codificado por el gen rrs, también denominado ADN ribosomal 16S. Como cualquier secuencia nucleotídica de cadena sencilla, el ARNr 16S se pliega y adquiere una estructura secundaria que se caracteriza por tener segmentos de doble cadena que permiten la formación de asas y hélices. Esta molécula ha sido reconocida como
  • 8. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL un poderoso marcador universal debido a que se encuentra en todos los organismos conocidos. Su estructura parece mantenerse por largos periodos de tiempo y, como su función no ha cambiado, los cambios en la secuencia probablemente son aleatorios. 3.6. ADN Y ARN Los nucleótidos son las unidades y productos químicos que se unen para formar los ácidos nucleicos, principalmente ARN y ADN. Ambos son largas cadenas de nucleótidos repetidos. Hay una A, C, G y T en el ADN, y en el ARN hay los mismos tres nucleótidos que en el ADN, pero la T se sustituye por un uracilo (U). Los nucleótidos son el componente estructural básico de estas moléculas, que esencialmente son ensamblados de uno en uno por la célula y después se encajan juntos en el proceso de la replicación, en el caso del ADN, o en el que llamamos proceso de transcripción o de producción del ARN. Secuenciación del ADN La comparación de la secuencia de ADN está centro del análisis bioinformático. Se trata de un importante primer paso hacia el análisis estructural y funcional de las estructural y funcional de las secuencias reciente secuencias recientemente determinadas. Este es el proceso por el cual, se comparan las secuencias mediante la búsqueda de patrones de caracteres comunes y el establecimiento de los residuos de correspondencia entre las secuencias relacionadas. El alineamiento de pares de secuencias es fundamental en la búsqueda de similitudes dentro de la base de datos y el alineamiento de secuencias múltiples.
  • 9. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL IV. METODOLOGÍA 1° Inicialmente entramos a la página del NCBI https://www.ncbi.nlm.nih.gov/, seguidamente abrimos el articulo donde copiaremos el N° de Accesión de cada nucleótido del cuadro de cepas bacterianas, en la opción de búsqueda, colocando inicialmente como database “NUCLOTIDE” y el código al lado suyo. 2° Después de darle clic en “SEARCH”, nos aparecerá los datos de las cepas donde descargaremos el expediente. Dando clic en “SEND TO”, exportas en FILE y en formato “FASTA”. Por último, darle clic en “CREATE FILE” para descargarlo.
  • 10. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL 3° Y así descargamos en una carpeta de PRACTICAS, cada una de las secuencias. 4° Procedemos a abrir el programa SNAPGENE, damos clic en OPEN FILES, lo que nos arrojara a abrir algún archivo, seleccionas uno de las secuencias y le das a ABRIR. Después aparecerá FORMAT OPTIONS, donde cliquearás en OK para no alterar nada de las secuencias.
  • 11. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL 5° Seguidamente añadiremos las otras secuencias restantes clicamos en “TOOLS”, luego en “SIMULATE AGAROSE GEL”. Esto nos llevará a una nueva ventana donde agregaremos las demás secuencias. 6° Se añadirá las secuencias restantes clicando en los diferentes números de la parte superior para cada nucleótido uno, luego se da clic en “CHOOSE DNA SEQUENCES”, seleccionamos la secuencia que sigue y finalmente en ABRIR.
  • 12. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL V. RESULTADOS Como resultado podemos observar los 13 nucleótidos insertados en la simulación de agarosa, como se observa en la imagen. A si mismo podemos ver el comportamiento de los 13 nucleótidos, como también las secuencias. SECUENCIAS
  • 13. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL VI. CONCLUSIONES - La electroforesis en gel es una técnica utilizada para separar fragmentos de ADN según su tamaño. Además, las muestras de ADN se cargan en pozos (ranuras) en un extremo de un gel y se aplica una corriente eléctrica para arrastrarlas a través del gel. Mediante el programa SnapGene se nos hizo fácil de manipular permitiéndonos visualizar secuencias de ADN, anotación de secuencias, edición de secuencias, clonación, visualización de proteínas y simulación de métodos de clonación comunes. - Los fragmentos tienen carga negativa, por lo que se mueven hacia el electrodo positivo. Puesto que todos los fragmentos de ADN tienen la misma cantidad de carga por masa, los fragmentos pequeños atraviesan el gel más rápido que los grandes.
  • 14. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL VII. CUESTIONARIO 1° Indique diferencias entre el AND y ARN El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico que contiene toda la información genética hereditaria que sirve de “manual de instrucción” para desarrollarnos, vivir y reproducirnos. El ADN se encuentra en el núcleo de las células, aunque una pequeña parte también se localiza en las mitocondrias, de ahí los términos ADN mitocondrial y ADN nuclear. El ARN o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la síntesis de proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el ARN es el que permite que esta sea comprendida por las células. Está compuesto por una cadena simple, al contrario del ADN, que tiene una doble cadena. Algunas de las diferencias entre ADN y ARN ya las hemos mencionado, por ejemplo, que el ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple.El peso molecular del ARN es menor que el del ADN ADN ARN El peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN. El ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina. La configuración espacial del ADN es la de doble helicoide, mientras que el ARN es un polinucleótido lineal, con ocasionales apareamientos intracatenarios. El azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa. Se encuentra en el núcleo. Se encuentra en el citoplasma Su función es llevar información genética de padres a hijos. Su función es la síntesis de proteinas
  • 15. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL 2° ¿Qué es el SnapGene y como nos serviría en ingeniería ambiental? SnapGene: Es un software de clonación que ayudas en planear y simulando manipulaciones de ADN., en la anotación y edición de secuencias, la clonación, la visualización de proteínas y la simulación de métodos de clonación comunes. El software también permite la documentación y el intercambio de datos. Para la ingeniería ambiental nos serviría, por ejemplo, para la clonación de microorganismos con potencial biorremediador. Permitirían plantear soluciones mediante el estudio de biología molecular dependiendo del contaminante o proyecto en estudio. 3° ¿Qué es el GEN 16s y para qué tipos de microorganismos sería útil? El gen 16S rRNA se utiliza para estudios filogenéticos ya que su secuencia está altamente conservada entre las distintas especies de bacterias y arqueas. Carl Woese fue pionero en esta aplicación del 16S rRNA. Se trata de un gen común a todas las bacterias y arqueas, y contiene las huellas de la deriva filogenética en la evolución de las especies (permite reconocer la distancia filogenética entre especies). 4°Describir el proceso de electroforesis para AND La electroforesis es una técnica que emplean los cientificos en el laboratorio utilizada para separar el ADN, el ARN, o moléculas o proteínas en base a su tamaño y carga eléctrica. El objetivo del proceso de electroforesis para ADN consiste en: • Mezclar cinco volúmenes de solución conteniendo ADN con un volumen del buffer de muestra 6X. Para realizar la mezcla, añadir 1 volumen de buffer de muestra, repartidos en alícuotas de acuerdo al número de muestras a cargar, sobre un pedazo de lámina extensible de parafina. Añadir cinco volúmenes de cada una de las muestras de ADN sobre las alícuotas de buffer de la muestra y mezclar totalmente.
  • 16. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL • Mediante el uso de puntas de 20 µL proceder a cargar cuidadosamente la muestra en los pocillos, evitando la contaminación del pocillo contiguo • Una vez finalizada la colocación del ADN en los pocillos, cubrir el tanque con la tapa y conectar los cables correspondientes de los electrodos en la fuente de poder. • Encender la fuente de poder y proceder a seleccionar el voltaje adecuado. • Aplicar un voltaje de acuerdo al peso molecular de las moléculas de ADN que se va a separar. Para el caso de productos de PCR (entre 100 pb a 1,5 kb), se recomienda usar voltajes comprendidos entre 75 a 100 voltios. Para muestras de ADN genómico y plasmídico (>2kb) se recomienda aplicar valores entre 25 y 75 voltios. Los criterios para aplicar un determinado voltaje son explicados en la sección • Calibrar el tiempo de electroforesis de acuerdo a la posición adoptada por los indicadores azul de bromofenol y xilencianol en la matriz de agarosa • Luego de seleccionar las condiciones de voltaje iniciar la electroforesis. Durante el proceso se definen dos frentes de corrida de diferente color y distancia de migración. Ambos colores, azul y verde corresponden a los colorantes azul de bromofenol y xilene cianol respectivamente que conforman el buffer de la muestra. En geles de agarosa dentro del rango de 0,5 a 1,4% el xilene cianol migra de manera similar a un fragmento de ADN de 4 Kilopares de bases (Kb), mientras que el azul de bromofenol se comporta como un fragmento de 300 pb. • Detener la electroforesis hasta que ambos frentes de corrida se localicen en la posición deseada por el investigador. • Finalizada la electroforesis proceder al desmontaje del equipo empezando con desconectar los electrodos de la fuente de poder ya apagada y removiendo el sistema que contiene el gel de agarosa.
  • 17. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL 5° ¿Qué es la agarosa? La agarosa es un polisacárido constituido por unidades repetidas de una molécula llamada agarobiosa. Este material se extrae en general de las algas marinas y es frecuentemente usada en biología molecular para la separación de moléculas, especialmente ADN por electroforesis (Rochas & Lahaye, 1989). Los geles de agarosa permiten una electroforesis rápida, pero con una resolución limitada por cuanto las bandas que se forman en los geles tienen tendencia a ser difusas y a esparcirse. 6° ¿Qué es un marcador de peso molecular? ¿cuáles son sus tipos? Los marcadores de peso molecular para ADN son una herramienta utilizada durante la electroforesis para conocer el tamaño estimado de un fragmento. Generalmente un marcador contiene un número determinado de segmentos de ADN conocidos, lo cual facilita la labor de determinar el tamaño de los ADN desconocidos en caso de que se produjese alguna distorsión sistemática del gel durante la electroforesis. Existen dos tipos de marcadores moleculares: los marcadores bioquímicos y los marcadores de ADN. Los marcadores bioquímicos incluyen a las proteínas y las isoenzimas o aloenzimas y constituyen la primera generación de marcadores moleculares.
  • 18. ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL VIII. BIBLIOGRAFÍA ➢ Lee, P. Y., JCostumbrado, o., Chih, -Y. H., & Yong, H. K. (2012). Electroforesis en gel de agarosa para la separación de los fragmentos de ADN. California: University of California Los Angeles. Obtenido de Electroforesis en gel de agarosa para la separación de los fragmentos de ADN: https://www.jove.com/t/3923?language=Spanish ➢ MINSA. (2005). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ELECTROFORESIS PARA PROTEÍNAS Y ADN. Lima: MINISTERIO DE SALUD. ➢ Montalvo, N. C., & Lugo, F. M. (2016). ELECTROFORÉSIS: FUNDAMENTOS, AVANCES Y APLICACIONES. California: EPISTEMUS. ➢ EDVOTEK. (2016). Principios y práctica de la electroforesis en gel de agarosa. EDVOTEK. ➢ Nacional Human Genome Research Institute. (s.f). Electroforesis. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Electroforesis ➢ LabXchange. (2021). Electroforesis en gel Recuperado el 22 de junio de 2021, de https://es.khanacademy.org/scienceemy.org/science/apbiology/gen/apbiology/biregul ation/biotechnologyotechnology/a/gel-electroph/a/gel-electrophoresis