Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptx

NIIF 9
OBJETIVO
El objetivo de esta Norma es establecer los
principios para la información financiera sobre
activos financieros y pasivos financieros, de
forma que se presente información útil y
relevante para los usuarios de los estados
financieros para la evaluación de los importes,
calendario e incertidumbre de los flujos de
efectivo futuros de la entidad.
Un enfoque de clasificación y valoración basado en
principios, en función del modelo de negocio y la naturaleza
de los flujos de efectivo. Con reclasificaciones dadas por
cambios en el modelo de negocio.
NIIF 9 VS NIC 39
NIIF
9
NIC
39
Soluciona este aspecto en los pasivos financieros a valor
razonable, puesto que las pérdidas y ganancias del riesgo
propio de crédito se van a reconocer en patrimonio.
Un único modelo de deterioro con un enfoque de
pérdidas“esperadas”.
Una contabilidad de coberturas más alineada con la
realidad de la gestión de riesgo de la entidad, basada
más en principios que en reglas.
Un enfoque de clasificación y valoración de activos
financieros basado en reglas, complejo de aplicar. Con
reglas de reclasificación también complicadas.
En los pasivos financieros, existen algunos efectos “contra-
intuitivos” como que el empeoramiento del riesgo propio de
crédito puede dar lugar a ganancias en resultados en los
pasivos en la opción de valor razonable.
Múltiples modelos de deterioro para los activos
financieros, con un enfoque de pérdidas
“incurridas”.
Requisitos para aplicar la contabilidad de cobertura
complejos y basados en reglas
ALCANCE
NIIF 9 tiene un alcance muy similar a NIC 39.
De todos modos, el alcance de NIIF 9 en
relación con el deterioro sí es más amplio
que su predecesor e incluye activos como las
cuentas por cobrar por arrendamientos y los
activos contractuales de NIIF 15, que por lo
demás no están en el alcance de la norma de
instrumentos financieros.
RECONOCIMIENTO FACIAL
Y BAJA EN CUENTAS
Una entidad reconocerá un activo financiero o un pasivo financiero en su estado de
situación financiera cuando, y solo cuando, se convierta en parte de las cláusulas
contractuales del instrumento.
• RECONOCIMIENTO FACIAL INICIAL
• BAJA EN CUENTAS DE ACTIVOS FINANCIEROS
Antes de evaluar si, y en qué medida, la baja en cuentas es adecuada, una entidad
determinará si esos párrafos se deben aplicar a una parte de un activo financiero
(o una parte de un grupo de activos financieros similares), o a un activo financiero
(o un grupo de activos financieros similares) en su totalidad de la siguiente forma.
• BAJA EN CUENTAS DE PASIVOS FINANCIEROS
Una entidad eliminará de su estado de situación financiera un pasivo financiero (o
una parte de éste) cuando, y solo cuando, se haya extinguido.
Esto es, cuando la obligación especificada en el correspondiente contrato haya
sido pagada o cancelada, o haya expirado.
CLASIFICACION Y
VALORACION DE
ACTIVOS FINANCIEROS
NIIF 9 requiere que los activos financieros se clasifiquen en el
momento de su registro inicial en tres categorías de valoración: a
su coste amortizado, a valor razonable con cambios en otro
resultado integral (patrimonio) o a valor razonable con cambios en
pérdidas y ganancias. La clasificación de un activo financiero en
estas categorías se realiza en base a dos aspectos:
• Las características de los flujos de efectivo contractuales del
activo financiero.
• El modelo de negocio de la entidad para gestionar sus activos
financieros.
NIIF 9 Aplicación del
modelo de clasificación
y valoración de activos
financieros
CLASIFICACION Y
VALORACION DE
PASIVOS FINANCIEROS
Las categorías de pasivos financieros en la nueva NIIF 9 son básicamente
las mismas que en NIC 39. De forma general los pasivos financieros se
medirán a coste amortizado, excepto aquellos pasivos financieros que se
mantengan para negociar, como los derivados por ejemplo, que se
valorarán a valor razonable con cambios en resultados. Al igual que en NIC
39, existe la opción de designar inicial e irrevocablemente un pasivo para
su valoración a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias en determinadas circunstancias, si de este modo se eliminan o
reducen asimetrías contables, si forma parte de una cartera que se gestiona
y evalúa su rendimiento sobre la base de su valor razonable de acuerdo con
una estrategia documentada o cuando contiene un derivado implícito y se
designa para valorarlo de esta forma.
Clasificación y valoración de
pasivos financieros
PASIVOS FINANCIEROS NIIF 9 COMPARACIÓN CON NIC 39
POSTERIOR DE ACTIVOS
FINANCIEROS
5.2.1 Después del reconocimiento inicial, una entidad medirá un
activo financiero de acuerdo con los párrafos 4.1.1 a 4.1.5 a:
(a) costo amortizado;
(b) valor razonable con cambios en otro resultado integral; o
(c) valor razonable con cambios en resultados.
INICIAL
5.1.1 Excepto para las cuentas por cobrar
comerciales que queden dentro del alcance
del párrafo 5.1.3, en el momento del
reconocimiento inicial, una entidad medirá un
activo financiero o un pasivo financiero por
su valor razonable más o menos, en el caso
de un activo financiero o un pasivo financiero
que no se contabilice al valor razonable con
cambios en resultados, los costos de
transacción que sean directamente
atribuibles a la adquisición o emisión del
activo financiero o del pasivo financiero.
5.1.1A Sin embargo, si el valor razonable del
activo financiero o del pasivo financiero en el
momento del reconocimiento inicial difiere
del precio de la transacción, una entidad
deberá aplicar el párrafo B5.1.2A.
POSTERIOR DE
PASIVOS
FINANCIEROS
5.3.1 Después del reconocimiento
inicial, una entidad medirá un pasivo
financiero de acuerdo con los
párrafos 4.2.1 y 4.2.2. 5.3.2 Una
entidad aplicará los requerimientos de
la contabilidad de coberturas de los
párrafos 6.5.8 a 6.5.14 (y, si son
aplicables, de los párrafos 89 a 94 de
la NIC 39 para la contabilidad de
coberturas del valor razonable para
una cobertura de cartera del riesgo de
tasa de interés) a un pasivo financiero
que se designa como una partida
cubierta.
MEDICIÓN
A COSTO AMORTIZADO
Método del interés efectivo
5.4.1 Los ingresos por intereses deberán calcularse utilizando el
método del interés efectivo (véase el Apéndice A y los párrafos
B5.4.1 a B5.4.7). Este deberá calcularse aplicando la tasa de
interés efectiva al importe en libros bruto de un activo financiero,
excepto para:
*Activos financieros con deterioro de valor crediticio comprados u
originados
*Activos financieros que no son activos financieros con deterioro de valor
crediticio comprados u originados pero que posteriormente se han
convertido en activos financieros con deterioro de valor crediticio.
DETERIORO DE
VALOR
RECLASIFICACION
DE ACTIVOS
FINANCIEROS
GANANCIAS Y
PÉRDIDAS
Reconocimiento de las pérdidas crediticias
esperadas
Enfoque general
5.5.1 Una entidad reconocerá una corrección
de valor por pérdidas por pérdidas crediticias
esperadas sobre un activo financiero que se
mide de acuerdo con los párrafos 4.1.2 o
4.1.2A, una cuenta por cobrar por
arrendamientos, un activo de contrato o un
compromiso de préstamo y un contrato de
garantía © IFRS Foundation 15 financiera a
los que se les aplica los requerimientos de
deterioro de valor de acuerdo con los
párrafos 2.1(g), 4.2.1(c) o 4.2.1(d).
5.6.1 Si una entidad reclasifica los activos financieros de
acuerdo con el párrafo 4.4.1, aplicará dicha reclasificación
prospectivamente desde la fecha de reclasificación. La
entidad no reexpresará las ganancias, pérdidas o intereses
(incluidas las ganancias o pérdidas por deterioro de valor)
previamente reconocidos.
R5.7.1 Una ganancia o pérdida en un activo
financiero o en un pasivo financiero que se
mida al valor razonable se reconocerá en el
resultado del periodo a menos que el activo
financiero sea una inversion en un
instrumento de patrimonio y la entidad haya
elegido entregar presentar las ganancias y
pérdidas correspondiente a esa inversión en
otro resultado integral.
5.6.2 Si una entidad reclasifica un activo financiero desde
la categoría de medición del costo amortizado a la del
valor razonable con cambios en resultados, su valor
razonable se medirá en la fecha de reclasificación.
5.6.3 Si una entidad reclasifica un activo financiero desde
la categoría de medición del valor razonable con cambios
en resultados a la de costo amortizado, su valor razonable
en la fecha de reclasificación pasa a ser su nuevo importe
en libros bruto.
OBJETIVO
Es representar, en los estados financieros, el
efecto de las actividades de gestión de riesgos
de una entidad que utiliza instrumentos
financieros para gestionar las exposiciones que
surgen por riesgos concretos que podrían
afectar al resultado del periodo
ALCANCE
NIIF 9 sustituye el complejo y estricto enfoque
actual de NIC 39 por unos requisitos basados
más en principios que en reglas.
CONDICIONES
a) La entidad designará y documentara las
relaciones de cobertura de forma que el riesgo que
se cubre, la partida cubierta y el instrumento de
cobertura estén claramente identificados.
b) La entidad espera que el instrumento de
cobertura sea altamente efectivo en compensar el
riesgo cubierto designado.
Permite CC solo
para los
siguientes riesgos
CONTABILIDAD DE
COBERTURAS
a) Riesgo de tasa de interés de un
instrumento de deuda medido a
su costo amortizado
b) Riesgo de tasa de cambio en
moneda extranjera o de tasa de
interés en un compromiso firme o
en una transacción prevista
altamente probable.
c) Riesgo de precio de una
materia prima cotizada que la
entidad mantiene, un
compromiso fuerte o una
transacción prevista altamente
probable de comprar o vender .
d) Riesgo de tasa de cambio en
moneda extranjera en una
inversión neta en un negocio en el
extranjero.
Relaciones de
cobertura
a) Cobertura sobre el valor
razonable
b) Cobertura sobre los
flujos de efectivo
c) Cobertura de la inversión
neta en una entidad
extranjera
FECHA EFECTIVA TRANSICIÓ
N
PARA PERIODOS ANUALES A
PARTIR DE 1 DE ENERO DEL
2018
LA MISMA PUEDE SER
APLICADA CON ANTICIPACIÓN
CUMPLIENDO CON TODOS LOS
REQUISITOS DE LA NORMA.
Se debe realizar una evaluación de negocio con base en hechos y
circunstancias presentadas al dia inicial de aplicación y los flujos de
eefectivo a la fecha de reconocimiento del activo.
Se debe analizar el riesgo crediticio a la fecha de reconocimeinto del
activo y al momento de aplicación de la norma, utilizando
información interna y externa para determinar el aumento en el
riesgo crediticio.
La contabilidad de coberturas debe de ser bajo la base prospectiva
únicamente.
Se requiere que revelen:
-La categoria original de medida y el valor en libros bajo NIC 39
-La nueva categoria medida y valor en libros bajo NIIF 9
-Cambio en la clasificación de FVTPL
1 ENERO 2017 1 ENERO 2018 31 ENERO 2018
CONCLUSIÓN La NIIF 9 ayuda cada vez más
en sus actualizaciones a ser
más comprensible que la NIC
39 ya que nos da puntos
claros y fiables al momento de
reconocer, medir, presentar y
revelar.
La aplicación de las NIIF en
nuestro país, en simultaneidad
con las normas tributarias,
origina una diversidad de
diferencias de carácter temporal
y/o permanente, debido a ello al
finalizar el ejercicio económico se
tiene que realizar ajustes para
efectos de la declaración jurada
anual del impuesto a la renta.
Por otro lado la información
financiera basada en las NIIF
permite elaborar información
financiera fiable y oportuna
para la toma de decisiones
empresariales.
1 de 14

Recomendados

Secciones 10 11-12 Secciones 10 11-12
Secciones 10 11-12 Henry Silvera
1.1K vistas17 diapositivas
NIIF 7NIIF 7
NIIF 7Teach for All
4.1K vistas15 diapositivas
Niif7Niif7
Niif7Manuel Bedoya D
147 vistas19 diapositivas
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Lorelei Sierra
11.3K vistas78 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptx

Las niif roger peñafiel morenoLas niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel morenoEspol
1.1K vistas22 diapositivas
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4Teach for All
770 vistas54 diapositivas
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptualIsa Bel
243 vistas3 diapositivas
Nic tarea 4 Nic tarea 4
Nic tarea 4 randycamilofrias
76 vistas18 diapositivas

Similar a Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptx(20)

GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
Teach for All770 vistas
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Isa Bel243 vistas
Nic tarea 4 Nic tarea 4
Nic tarea 4
randycamilofrias76 vistas
Resumen de-niif-2012Resumen de-niif-2012
Resumen de-niif-2012
Omar Lizano995 vistas
NIF C-9.pptxNIF C-9.pptx
NIF C-9.pptx
OdalysNaydelinSurezL49 vistas
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
WilliamGuarinClavijo33 vistas
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
WalterAlbertoTnchezV55 vistas
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
acxelgabrielriveraro7 vistas
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
AlejandroZamora8924 vistas
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
OswaldoZavalegui1 vista
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
ssuser41c9a82 vistas
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
Daniel525771 vista
Pasivos okPasivos ok
Pasivos ok
Cind KQ144 vistas
cuentas anualescuentas anuales
cuentas anuales
dianalex_91384 vistas

Último(20)

Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vistas
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols58 vistas
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten17 vistas
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vistas
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos131 vistas
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vistas

Crema Marrón Curvas Serifa Tipografías Sencillo Fotografía Presentación.pptx

  • 2. OBJETIVO El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad.
  • 3. Un enfoque de clasificación y valoración basado en principios, en función del modelo de negocio y la naturaleza de los flujos de efectivo. Con reclasificaciones dadas por cambios en el modelo de negocio. NIIF 9 VS NIC 39 NIIF 9 NIC 39 Soluciona este aspecto en los pasivos financieros a valor razonable, puesto que las pérdidas y ganancias del riesgo propio de crédito se van a reconocer en patrimonio. Un único modelo de deterioro con un enfoque de pérdidas“esperadas”. Una contabilidad de coberturas más alineada con la realidad de la gestión de riesgo de la entidad, basada más en principios que en reglas. Un enfoque de clasificación y valoración de activos financieros basado en reglas, complejo de aplicar. Con reglas de reclasificación también complicadas. En los pasivos financieros, existen algunos efectos “contra- intuitivos” como que el empeoramiento del riesgo propio de crédito puede dar lugar a ganancias en resultados en los pasivos en la opción de valor razonable. Múltiples modelos de deterioro para los activos financieros, con un enfoque de pérdidas “incurridas”. Requisitos para aplicar la contabilidad de cobertura complejos y basados en reglas
  • 4. ALCANCE NIIF 9 tiene un alcance muy similar a NIC 39. De todos modos, el alcance de NIIF 9 en relación con el deterioro sí es más amplio que su predecesor e incluye activos como las cuentas por cobrar por arrendamientos y los activos contractuales de NIIF 15, que por lo demás no están en el alcance de la norma de instrumentos financieros.
  • 5. RECONOCIMIENTO FACIAL Y BAJA EN CUENTAS Una entidad reconocerá un activo financiero o un pasivo financiero en su estado de situación financiera cuando, y solo cuando, se convierta en parte de las cláusulas contractuales del instrumento. • RECONOCIMIENTO FACIAL INICIAL • BAJA EN CUENTAS DE ACTIVOS FINANCIEROS Antes de evaluar si, y en qué medida, la baja en cuentas es adecuada, una entidad determinará si esos párrafos se deben aplicar a una parte de un activo financiero (o una parte de un grupo de activos financieros similares), o a un activo financiero (o un grupo de activos financieros similares) en su totalidad de la siguiente forma. • BAJA EN CUENTAS DE PASIVOS FINANCIEROS Una entidad eliminará de su estado de situación financiera un pasivo financiero (o una parte de éste) cuando, y solo cuando, se haya extinguido. Esto es, cuando la obligación especificada en el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada, o haya expirado.
  • 6. CLASIFICACION Y VALORACION DE ACTIVOS FINANCIEROS NIIF 9 requiere que los activos financieros se clasifiquen en el momento de su registro inicial en tres categorías de valoración: a su coste amortizado, a valor razonable con cambios en otro resultado integral (patrimonio) o a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias. La clasificación de un activo financiero en estas categorías se realiza en base a dos aspectos: • Las características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero. • El modelo de negocio de la entidad para gestionar sus activos financieros.
  • 7. NIIF 9 Aplicación del modelo de clasificación y valoración de activos financieros
  • 8. CLASIFICACION Y VALORACION DE PASIVOS FINANCIEROS Las categorías de pasivos financieros en la nueva NIIF 9 son básicamente las mismas que en NIC 39. De forma general los pasivos financieros se medirán a coste amortizado, excepto aquellos pasivos financieros que se mantengan para negociar, como los derivados por ejemplo, que se valorarán a valor razonable con cambios en resultados. Al igual que en NIC 39, existe la opción de designar inicial e irrevocablemente un pasivo para su valoración a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias en determinadas circunstancias, si de este modo se eliminan o reducen asimetrías contables, si forma parte de una cartera que se gestiona y evalúa su rendimiento sobre la base de su valor razonable de acuerdo con una estrategia documentada o cuando contiene un derivado implícito y se designa para valorarlo de esta forma.
  • 9. Clasificación y valoración de pasivos financieros PASIVOS FINANCIEROS NIIF 9 COMPARACIÓN CON NIC 39
  • 10. POSTERIOR DE ACTIVOS FINANCIEROS 5.2.1 Después del reconocimiento inicial, una entidad medirá un activo financiero de acuerdo con los párrafos 4.1.1 a 4.1.5 a: (a) costo amortizado; (b) valor razonable con cambios en otro resultado integral; o (c) valor razonable con cambios en resultados. INICIAL 5.1.1 Excepto para las cuentas por cobrar comerciales que queden dentro del alcance del párrafo 5.1.3, en el momento del reconocimiento inicial, una entidad medirá un activo financiero o un pasivo financiero por su valor razonable más o menos, en el caso de un activo financiero o un pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición o emisión del activo financiero o del pasivo financiero. 5.1.1A Sin embargo, si el valor razonable del activo financiero o del pasivo financiero en el momento del reconocimiento inicial difiere del precio de la transacción, una entidad deberá aplicar el párrafo B5.1.2A. POSTERIOR DE PASIVOS FINANCIEROS 5.3.1 Después del reconocimiento inicial, una entidad medirá un pasivo financiero de acuerdo con los párrafos 4.2.1 y 4.2.2. 5.3.2 Una entidad aplicará los requerimientos de la contabilidad de coberturas de los párrafos 6.5.8 a 6.5.14 (y, si son aplicables, de los párrafos 89 a 94 de la NIC 39 para la contabilidad de coberturas del valor razonable para una cobertura de cartera del riesgo de tasa de interés) a un pasivo financiero que se designa como una partida cubierta. MEDICIÓN A COSTO AMORTIZADO Método del interés efectivo 5.4.1 Los ingresos por intereses deberán calcularse utilizando el método del interés efectivo (véase el Apéndice A y los párrafos B5.4.1 a B5.4.7). Este deberá calcularse aplicando la tasa de interés efectiva al importe en libros bruto de un activo financiero, excepto para: *Activos financieros con deterioro de valor crediticio comprados u originados *Activos financieros que no son activos financieros con deterioro de valor crediticio comprados u originados pero que posteriormente se han convertido en activos financieros con deterioro de valor crediticio.
  • 11. DETERIORO DE VALOR RECLASIFICACION DE ACTIVOS FINANCIEROS GANANCIAS Y PÉRDIDAS Reconocimiento de las pérdidas crediticias esperadas Enfoque general 5.5.1 Una entidad reconocerá una corrección de valor por pérdidas por pérdidas crediticias esperadas sobre un activo financiero que se mide de acuerdo con los párrafos 4.1.2 o 4.1.2A, una cuenta por cobrar por arrendamientos, un activo de contrato o un compromiso de préstamo y un contrato de garantía © IFRS Foundation 15 financiera a los que se les aplica los requerimientos de deterioro de valor de acuerdo con los párrafos 2.1(g), 4.2.1(c) o 4.2.1(d). 5.6.1 Si una entidad reclasifica los activos financieros de acuerdo con el párrafo 4.4.1, aplicará dicha reclasificación prospectivamente desde la fecha de reclasificación. La entidad no reexpresará las ganancias, pérdidas o intereses (incluidas las ganancias o pérdidas por deterioro de valor) previamente reconocidos. R5.7.1 Una ganancia o pérdida en un activo financiero o en un pasivo financiero que se mida al valor razonable se reconocerá en el resultado del periodo a menos que el activo financiero sea una inversion en un instrumento de patrimonio y la entidad haya elegido entregar presentar las ganancias y pérdidas correspondiente a esa inversión en otro resultado integral. 5.6.2 Si una entidad reclasifica un activo financiero desde la categoría de medición del costo amortizado a la del valor razonable con cambios en resultados, su valor razonable se medirá en la fecha de reclasificación. 5.6.3 Si una entidad reclasifica un activo financiero desde la categoría de medición del valor razonable con cambios en resultados a la de costo amortizado, su valor razonable en la fecha de reclasificación pasa a ser su nuevo importe en libros bruto.
  • 12. OBJETIVO Es representar, en los estados financieros, el efecto de las actividades de gestión de riesgos de una entidad que utiliza instrumentos financieros para gestionar las exposiciones que surgen por riesgos concretos que podrían afectar al resultado del periodo ALCANCE NIIF 9 sustituye el complejo y estricto enfoque actual de NIC 39 por unos requisitos basados más en principios que en reglas. CONDICIONES a) La entidad designará y documentara las relaciones de cobertura de forma que el riesgo que se cubre, la partida cubierta y el instrumento de cobertura estén claramente identificados. b) La entidad espera que el instrumento de cobertura sea altamente efectivo en compensar el riesgo cubierto designado. Permite CC solo para los siguientes riesgos CONTABILIDAD DE COBERTURAS a) Riesgo de tasa de interés de un instrumento de deuda medido a su costo amortizado b) Riesgo de tasa de cambio en moneda extranjera o de tasa de interés en un compromiso firme o en una transacción prevista altamente probable. c) Riesgo de precio de una materia prima cotizada que la entidad mantiene, un compromiso fuerte o una transacción prevista altamente probable de comprar o vender . d) Riesgo de tasa de cambio en moneda extranjera en una inversión neta en un negocio en el extranjero. Relaciones de cobertura a) Cobertura sobre el valor razonable b) Cobertura sobre los flujos de efectivo c) Cobertura de la inversión neta en una entidad extranjera
  • 13. FECHA EFECTIVA TRANSICIÓ N PARA PERIODOS ANUALES A PARTIR DE 1 DE ENERO DEL 2018 LA MISMA PUEDE SER APLICADA CON ANTICIPACIÓN CUMPLIENDO CON TODOS LOS REQUISITOS DE LA NORMA. Se debe realizar una evaluación de negocio con base en hechos y circunstancias presentadas al dia inicial de aplicación y los flujos de eefectivo a la fecha de reconocimiento del activo. Se debe analizar el riesgo crediticio a la fecha de reconocimeinto del activo y al momento de aplicación de la norma, utilizando información interna y externa para determinar el aumento en el riesgo crediticio. La contabilidad de coberturas debe de ser bajo la base prospectiva únicamente. Se requiere que revelen: -La categoria original de medida y el valor en libros bajo NIC 39 -La nueva categoria medida y valor en libros bajo NIIF 9 -Cambio en la clasificación de FVTPL 1 ENERO 2017 1 ENERO 2018 31 ENERO 2018
  • 14. CONCLUSIÓN La NIIF 9 ayuda cada vez más en sus actualizaciones a ser más comprensible que la NIC 39 ya que nos da puntos claros y fiables al momento de reconocer, medir, presentar y revelar. La aplicación de las NIIF en nuestro país, en simultaneidad con las normas tributarias, origina una diversidad de diferencias de carácter temporal y/o permanente, debido a ello al finalizar el ejercicio económico se tiene que realizar ajustes para efectos de la declaración jurada anual del impuesto a la renta. Por otro lado la información financiera basada en las NIIF permite elaborar información financiera fiable y oportuna para la toma de decisiones empresariales.