Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clasificacion de computadoras

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Clasificacion de computadoras

  1. 1. Clases de computadoras Estudiante: Alvaro Andrade Cedula: 8-918-1715
  2. 2. Índice • Introducción • Clasificación de las computadoras por tamaño • Clasificación de las computadoras por procesamiento • Clasificación de las computadoras según para que fueron creadas • Conclusión
  3. 3. Introducción Como ya se sabe una computadora es, un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada.
  4. 4. Clasificación de las computadoras La capacidad de procesamiento de una computadora u ordenador, está definida por muchas variables. En esta clasificación se tomarán las siguientes: velocidad de funcionamiento, capacidad de memoria, el ancho de la palabra, etc. Por su tamaño
  5. 5. Supercomputadoras • Las computadoras / ordenadores más potentes de todas, muy rápida, de gran longitud de palabra. Tienen en su gran mayoría varios (muchos) procesadores, trabajando a la vez (en paralelo) y logran procesar miles de millones de operaciones por segundo. • Se utilizan para realizar simulaciones de procesos muy complejos con una gran cantidad de datos (análisis del genoma humano, simulación de explosiones nucleares, predicciones meteorológicas, etc.). Se instalan en ambientes controlados debido a su gran generación de calor.
  6. 6. Macro computadoras (Mainframes) • Computadoras de uso general, también se instalan en ambientes controlados. Tiene gran capacidad de procesamiento y capacidad de manejo de puertos de entrada y salida. • Por tener gran capacidad de almacenamiento, esta computadora es capaz de tener conexión simultánea con muchas terminales. Se utiliza mucho en las empresas de gran tamaño como bancos, etc.. Es capaz de realizar varios millones de operaciones por segundo.
  7. 7. Minicomputadoras En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macro computadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento. Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
  8. 8. Microcomputadoras Las microcomputadoras o Computadoras Personales (Pc) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chic", o sea un circuito integrado independiente. Las Pc son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981 , IBM®, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
  9. 9. Según su procesamiento Son las computadoras que utilizan dispositivos mecánicos o eléctricos para buscar soluciones a problemas industriales, recibiendo valores, cálculos y señales. Su naturaleza de circuitos hace que sean rápidas y eficientes. Análogas
  10. 10. Hibridas • Son sistemas que unen las funciones de las computadoras análogas y digitales, mostrando así sus mismas características, y hacen que ambos tipos desarrollen su trabajo conjuntamente.
  11. 11. Digitales Estas son las que operan con números y mayormente hacen el trabajo lógico de las empresas; estas deben ser programadas antes de ser utilizadas y poseen una memoria interna lo suficientemente amplia para introducir información y así poder comenzar con el conteo funcional. Estas, al igual que las análogas, resuelven internamente los problemas dando resultados precisos.
  12. 12. Según su propósito Son aquellas diseñadas para realizar una tarea específica. Los programas están alambrados en el interior o permanentemente almacenados en la máquina. Reduce la flexibilidad del sistema Rapidez (no se requieren procesos de decodificación) Propósito Específico
  13. 13. Propósito General Aquella que puede almacenar diferentes programas y puede ser usada en incontables aplicaciones. Permite ampliar su potencial mediante la conexión de una gran variedad de dispositivos de entrada y/o salida. Flexibilidad - prácticamente ilimitada
  14. 14. Conclusión En este trabajo se aprendió que hay computadoras sumamente grandes que pueden ocupar un cuarto como las supercomputadoras o la macrocomputadora y a su vez otras que pueden caber en la palma de tu mano como la microcomputadora (palm tops). También se aprendió que las computadoras análogas son electrónicas o hidráulicas, mientras que las digitales operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos y que las hibridas son combinación entre las computadoras analógicas y las digitales
  15. 15. ¡GRACIAS!

×