1 historia de la literatura de grecia a la edad media

Historia de la Literatura
De Grecia a la Edad Media
Parte 1
• Comprender la relación que existe entre la
obra artística y el contexto en el que se
produce.
• Comprender el contexto histórico-social que
origina la producción literaria clásica,
medieval y renacentista.
• Identificar las características fundamentales
de la Literatura Griega y Medieval.
• Analizar textos representativos de los
períodos en estudio.
• Inferir temas, motivos y tópicos literarios
propios de cada período, a partir de la lectura
de obras clásicas.
Objetivos de esta clase:
Primera sección: Introducción
La creación artística (musical, plástica, lingüística o visual) es una de las formas de
expresión más estrictamente humana de que dispone el hombre para relacionarse y
desarrollarse en el mundo. La creación no es sólo fruto del azar, sino que es el
producto de un proceso interior de transformación, gracias al cual el ser humano toma
conciencia de su ser en relación consigo mismo y con lo que lo rodea: la naturaleza,
sus semejantes, el cosmos y la cultura.
Cada creación artística es
consecuencia de algo, no es un
fenómeno aislado y
desarticulado del cúmulo de
experiencias, reflexiones,
motivaciones y conclusiones
que afectan a su creador.
La creación artística es, entonces, el
resultado de la capacidad de expresar lo
que nos sorprende interior y
exteriormente. Esta afirmación supone
una relación permanente entre realidad y
creación.
Esta relación ha ido mostrando diversos matices a lo
largo de la historia, de acuerdo con los acontecimientos,
principios, problemáticas, motivaciones, objetivos y
anhelos de cada etapa.
Hoy nos centraremos en el ámbito de
la creación literaria y estudiaremos
cómo los distintos periodos dan
cuenta de rasgos específicos
del hombre en esa época.
Contexto de producción es
Entorno que influye
y determina la creación
de una obra
Puede ser
HISTÓRICO
• Época de nacimiento.
•Origen del autor.
• Condiciones sociales
y económicas.
• Factores anteriores
que determinan la
personalidad del
autor.
CULTURAL
• Sistema cultural
imperante (ideas,
visiones de mundo).
• Modos de vida, ritos,
arte, tecnología, etc.
• El autor acepta o
rechaza el contexto
cultural.
LITERARIO
• Sistema mayor de
obras literarias, con las
cuales la obra se relaciona.
• Tradiciones estilísticas.
• Período literario.
•Género, temas, motivos.
•Función de la literatura.
Cada escritor responde a su época
Literatura Griega
La importancia de la literatura griega como fuente de las
literaturas occidentales es algo que no se discute; basta
recordar, como ejemplo, que usamos a diario palabras cuyo
origen proviene de esa cultura: epopeya, tragedia, comedia,
drama, poesía retórica, lírica, bucólica, diálogo . . ., todos
éstos son vocablos griegos, alusivos a géneros literarios que
en Grecia tuvieron no sólo el origen, sino también la cima y
culminación .
ORIGINALIDAD .-Entre todas las literaturas, la griega es,
pues, la única absolutamente original. Podrá discutirse si la
arquitectura o la escultura griega están más o menos
influidas por el Oriente y Egipto, pero su literatura ha
carecido siempre de modelos extraños .
Literatura Griega
CONTINUIDAD: Los géneros literarios griegos aparecen en el
orden natural y evolucionan con toda regularidad. Así, la
epopeya, primera manifestación literaria, es el fruto de la
imaginación y apetencias heroicas de un pueblo en la menor
edad: el lirismo, de la sensibilidad y la pasión de un pueblo
joven, y por fin, el teatro y la prosa, de la razón refinada de
un pueblo maduro.
VALOR ARTISTICO: El natural sentido del Arte, característico
de los griegos, se refleja claramente en su literatura, que
precisamente por su valioso contenido artístico se ha
erigido en modelo universal de las literaturas posteriores.
Mommsen* expresó con exactitud esta idea al decir «Homero
y Sófocles no son, como Kalidasa o los Vedas, curiosidades
para botánicos literarios, sino que florecen en nuestro propio
jardín» *(Theodor Mommsen: jurista, filólogo e historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902)
Literatura Griega
Trascendencia: Los grandes temas de la epopeya o la
tragedia griega persisten en las letras romanas, vitalizando la
épica de Virgilio, los relatos poéticos de Ovidio o las obras
dramáticas de Séneca. Persisten también, adaptados a la
mentalidad medieval, como la leyenda de Alejandro en el
milenio posterior al hundimiento del Imperio Romano,
llegando, por último, al Renacimiento.
De la misma manera que sucede con la literatura de otros
pueblos, la griega comenzó siendo oral y luego pasó a ser
escrita; los textos transmitidos oralmente se volcaron en
papiros, luego en pergamino y más tarde fueron traducidos e
imitados en otras lenguas.
Glosario de Términos Literarios
Actividad: Como actividad formativa elabore en su
cuaderno un Glosario de Términos asociados a este
contenido.
Por ejemplo:
Épica: (de epos, "palabra, historia, poema”) es un género
literario en el cual el autor presenta hechos legendarios,
elementos imaginarios, que generalmente quieren hacerse
pasar por verdaderos o basados en la verdad o en lo cierto, o
ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios
desarrollados en un tiempo y espacio determinados.
Ditirambo: composición lírica griega dedicada al dios Dioniso,
que originariamente formaba parte de sus rituales, interpretada
por el coro.
1. Período arcaico (TERCER MILENIO AL SIGLO IX A.C.)
A. Las manifestaciones literarias de este período fueron en
verso y se caracterizó por la oralidad.
B. Se entonaban poemas y cantos asociados al culto a los
dioses y acontecimientos de la vida colectiva:
lamentaciones fúnebres, cantos guerreros, cantos de
bodas (himeneos), rituales de iniciación religiosa y cantos
de banquete.
C. Hacia el final del período aparecen los registros escritos
más antiguos de poesía épica heroica que hasta ahora
conocemos: la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero.
D. También surgieron epopeyas de tono burlesco y didáctico
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
2. Período helénico (SIGLOS VIII A IV A.C.)
A. Se continuaron componiendo poemas épicos vinculados al
ciclo troyano y a las leyendas tebanas.
B. Floreció la lírica bajo sus dos formas: coral y monódica.
Los autores más representativos fueron Safo, Alceo,
Anacreonte y Píndaro.
C. El siglo V a.C. fue el más importante en el desarrollo
cultural y literario, y Atenas la ciudad donde recibió su
mayor impulso, por lo cual se conoce a esta etapa como
período ático y coincide con el auge del clasicismo.
D. El drama y la prosa (bajo sus tres formas: oratoria, filosofía
e historia) llegan a su punto culminante, en estrecha
vinculación con el surgimiento de la manifestación política
más interesante y significativa de Grecia: la democracia.
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
3. Período helenístico (SIGLOS IV A II A.C.)
A. El arte helenístico se caracteriza por la fusión de elementos
griegos y asiáticos.
B. En lo estilístico, se rompe con el ideal del perfecto equilibrio
del clasicismo y se tiende a una mayor libertad en las
formas.
C. En lo literario, se continúa desarrollando el drama con la
comedia nueva (Filemón y Menandro) y el mimo (Herodas).
También aparecieron algunas epopeyas heroicas
(Apolonio), así como poesía didáctica (Arato de Solos).
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
4. Período grecorromano (SIGLOS II A.C. A V D.C.)
A. Sus inicios coinciden con la expansión de Roma sobre el
Mediterráneo en el siglo II a.C., y finaliza con la caída del
imperio en el 476 d.C.
B. Entre los hechos culturales más significativos hay que
señalar la latinización del Mediterráneo y el surgimiento y
difusión del cristianismo, que habría de cambiar la historia
de Occidente.
C. Con excepción de la novela no surgieron formas nuevas
sino que se mantuvieron los géneros anteriores: la poesía
lírica desarrolló el epigrama; el drama se encauzó hacia la
comedia y particularmente el mimo; la epopeya exaltó las
victorias imperiales y trató de revivir el estilo homérico.
5. Período Bizantino (SIGLOS VI AL XV D.C.)
A. La literatura bizantina está marcada por la fusión entre el
helenismo y el cristianismo.
B. La lengua empleada fue el griego, bajo dos formas: griego
clásico para la literatura culta y Koiné en la literatura
popular.
C. En griego clásico se desarrollaron fundamentalmente
textos de jurisprudencia, filología, historia y teología.
D. En poesía se cultivó el himno de temática sagrada.
E. La literatura en Koiné cultivó la epopeya, novela y sátira.
Literatura clásica
Este periodo literario considera las primeras
manifestaciones orales (inicios de la literatura) hasta el
siglo IV d.C.
Cronos Rea
Hestia
Démeter
Hera
Zeus
Hades
Poseidón
Literatura Clásica
Período literario que considera las
manifestaciones orales (inicios de la
literatura) hasta el siglo IV d.C.
Se caracteriza por
CONTEXTO HISTÓRICO
• Surge la democracia.
• Fragmentación política
(polis)
• Desarrollo del
pensamiento
científico y filosófico.
CONTEXTO CULTURAL
• Politeísmo
• Explicación mítica
sobre el origen del
mundo y del hombre.
• Creencia en la
predestinación.
• Visión antropocéntrica.
CONTEXTO LITERARIO
• Primeras manifestaciones
orales: mitos.
• Creación de los géneros
literarios.
• Temas principales: vida y
muerte.
• Roma: primera etapa de
imitación y traducción de
la literatura griega; segunda
etapa, creación propia.
Obras y autores más representativos: Grecia
Edipo Rey y Antígona,
Sófocles.La Ilíada y La Odisea,
Homero.
Prometeo Encadenado y
La Orestíada, Esquilo
Obras y autores más representativos: Grecia
Las ranas y Las nubes,
Aristófanes.
Medea y Las Bacantes,
Eurípides.
Obras y autores más representativos: Roma
Livio Andrónico (primer
poeta romano)
Plauto (creador de
la comedia romana)
Cicerón (importante
orador romano)
Obras y autores más representativos:
Roma
Virgilio, Ovidio y Horacio
Plutarco (historiador y
literato)
Séneca (filósofo
y dramaturgo)
1 de 22

Recomendados

Ensayo sobre la literatura griega por
Ensayo sobre la literatura griegaEnsayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griegaAgustin Vasquez Diaz
18.8K vistas1 diapositiva
Literatura Clásica y Renacimiento por
Literatura Clásica y RenacimientoLiteratura Clásica y Renacimiento
Literatura Clásica y RenacimientoAngela Cordova
30.6K vistas35 diapositivas
Esquemas de la literatura grecolatina por
Esquemas de la literatura grecolatinaEsquemas de la literatura grecolatina
Esquemas de la literatura grecolatinaalevehe11
11.3K vistas1 diapositiva
Literatura Griega por
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura GriegaRayza Jara
8.5K vistas16 diapositivas
Esquema de la literatura grecolatino por
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoalevehe11
2.6K vistas1 diapositiva
La lírica griega por
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griegadelgadocamposdos
41.1K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia de la literartura por
historia de la literarturahistoria de la literartura
historia de la literarturaCamila Fernanda Becerra Uribe
2.2K vistas40 diapositivas
Literatura griega y latina exposicion por
Literatura griega y latina exposicionLiteratura griega y latina exposicion
Literatura griega y latina exposicionhectoralfredocastro
52K vistas9 diapositivas
Literatura griega y latina por
Literatura griega y latinaLiteratura griega y latina
Literatura griega y latinaCarmen Elvira Zelada Vilchez
53.7K vistas10 diapositivas
Literatura griega por
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griegacarlos_apuertas
76.7K vistas33 diapositivas
Literatura clásica por
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásicaJackeline Gomez
2.8K vistas7 diapositivas
LITERATURA LATINA por
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
81.1K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

LITERATURA LATINA por mmuntane
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
mmuntane81.1K vistas
Literatura grecolatina por Gladys Solis
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatina
Gladys Solis20.4K vistas
Literatura griega diapositivas por Karinafc19
Literatura griega diapositivasLiteratura griega diapositivas
Literatura griega diapositivas
Karinafc198.4K vistas
Géneros literarios de la literatura medieval por Karla Quiroz
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
Karla Quiroz12.2K vistas
literatura latina.pptx por macweenaqp
literatura latina.pptxliteratura latina.pptx
literatura latina.pptx
macweenaqp514 vistas
El modernismo literario en américa mapaconceptual por Karina Ruiz
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
Karina Ruiz13.2K vistas
Cuadro comparativo por vanessamancoc
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
vanessamancoc78.6K vistas
Literatura grecolatina por nblancob
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatina
nblancob41.5K vistas

Destacado

Grecia, Roma y Edad Media por
Grecia, Roma y Edad Media Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media gabigentiletti
18.2K vistas10 diapositivas
Literatura griega por
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griegaYen Danilo Madrid Orozco
136.9K vistas10 diapositivas
Grecia, la edad media y sus aportes. por
Grecia, la edad media y sus aportes.Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.Keilithap Perez
6.8K vistas14 diapositivas
Literatura griega por
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griegaaeropagita
19.8K vistas15 diapositivas
Historia de la educacion en grecia por
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en greciaEsther Iza Cer
212.4K vistas126 diapositivas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas por
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma AntigasAspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma AntigasAlfonso Blanco
2.1K vistas72 diapositivas

Destacado(20)

Grecia, Roma y Edad Media por gabigentiletti
Grecia, Roma y Edad Media Grecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media
gabigentiletti18.2K vistas
Grecia, la edad media y sus aportes. por Keilithap Perez
Grecia, la edad media y sus aportes.Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.
Keilithap Perez6.8K vistas
Literatura griega por aeropagita
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
aeropagita19.8K vistas
Historia de la educacion en grecia por Esther Iza Cer
Historia de la educacion en greciaHistoria de la educacion en grecia
Historia de la educacion en grecia
Esther Iza Cer212.4K vistas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas por Alfonso Blanco
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma AntigasAspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Alfonso Blanco2.1K vistas
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días por Alvarosimon
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Períodos literarios: de Grecia a nuestros días
Alvarosimon241 vistas
Vida cotidiana grecia por hermesquezada
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana grecia
hermesquezada3.2K vistas
Literatura clasica romana por Lura12
Literatura clasica romanaLiteratura clasica romana
Literatura clasica romana
Lura125.2K vistas
2 la literatura griega por benadacho
2  la literatura griega2  la literatura griega
2 la literatura griega
benadacho1.4K vistas
Tema 6. La literatura helenística. Poesia. por Elena GP
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Elena GP12.3K vistas
Ritos y tradiciones griegas por friflome
Ritos y tradiciones griegasRitos y tradiciones griegas
Ritos y tradiciones griegas
friflome9.7K vistas
Literatura Griega [1] por JL FM
Literatura Griega [1]Literatura Griega [1]
Literatura Griega [1]
JL FM8.7K vistas
Grecia, Roma y Edad Media por J Luque
Grecia, Roma y Edad MediaGrecia, Roma y Edad Media
Grecia, Roma y Edad Media
J Luque5.2K vistas
Doctrinas económicas por Marco Vizcarra
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
Marco Vizcarra34.2K vistas
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia. por IES ARANGUREN
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
IES ARANGUREN64.4K vistas
Literatura clasica por Lura12
Literatura clasicaLiteratura clasica
Literatura clasica
Lura128.4K vistas
Literatura griega: arcaica y clásica. por Clara Álvarez
Literatura griega: arcaica y clásica.Literatura griega: arcaica y clásica.
Literatura griega: arcaica y clásica.
Clara Álvarez46.2K vistas

Similar a 1 historia de la literatura de grecia a la edad media

Estudiante por
EstudianteEstudiante
EstudianteNicolas Amaya
79 vistas11 diapositivas
11° per 3 Literatura Grecolatina por
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura GrecolatinaSANDRA ESTRELLA
6.6K vistas8 diapositivas
La Literatura Antigua por
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antiguaullenidmjv
44.1K vistas33 diapositivas
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf por
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdfGuía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdfruben554817
242 vistas8 diapositivas
Historia .literatura por
Historia .literaturaHistoria .literatura
Historia .literaturaChristian Hinojosa
685 vistas21 diapositivas
Historia de la literatura por
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaStefanny Londoño
183 vistas2 diapositivas

Similar a 1 historia de la literatura de grecia a la edad media(20)

11° per 3 Literatura Grecolatina por SANDRA ESTRELLA
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina
SANDRA ESTRELLA6.6K vistas
La Literatura Antigua por ullenidmjv
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
ullenidmjv44.1K vistas
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf por ruben554817
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdfGuía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
ruben554817242 vistas
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01 por zelaportillo
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01
zelaportillo258 vistas
Completa literatura por lopezsolarte
Completa literaturaCompleta literatura
Completa literatura
lopezsolarte552 vistas
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014 por PedaJimmy Cubas
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas2.3K vistas
Literatura Antigua4 por Beatriz
Literatura Antigua4Literatura Antigua4
Literatura Antigua4
Beatriz 2K vistas
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo por rufasanchez
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula RufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
rufasanchez4.6K vistas
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo por rufasanchez
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. paula rufo
rufasanchez2.1K vistas
Mitología griega por marioneira
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
marioneira319 vistas

Último

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vistas60 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vistas2 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas6 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas91 diapositivas
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas

1 historia de la literatura de grecia a la edad media

  • 1. Historia de la Literatura De Grecia a la Edad Media Parte 1
  • 2. • Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. • Comprender el contexto histórico-social que origina la producción literaria clásica, medieval y renacentista. • Identificar las características fundamentales de la Literatura Griega y Medieval. • Analizar textos representativos de los períodos en estudio. • Inferir temas, motivos y tópicos literarios propios de cada período, a partir de la lectura de obras clásicas. Objetivos de esta clase:
  • 3. Primera sección: Introducción La creación artística (musical, plástica, lingüística o visual) es una de las formas de expresión más estrictamente humana de que dispone el hombre para relacionarse y desarrollarse en el mundo. La creación no es sólo fruto del azar, sino que es el producto de un proceso interior de transformación, gracias al cual el ser humano toma conciencia de su ser en relación consigo mismo y con lo que lo rodea: la naturaleza, sus semejantes, el cosmos y la cultura. Cada creación artística es consecuencia de algo, no es un fenómeno aislado y desarticulado del cúmulo de experiencias, reflexiones, motivaciones y conclusiones que afectan a su creador. La creación artística es, entonces, el resultado de la capacidad de expresar lo que nos sorprende interior y exteriormente. Esta afirmación supone una relación permanente entre realidad y creación. Esta relación ha ido mostrando diversos matices a lo largo de la historia, de acuerdo con los acontecimientos, principios, problemáticas, motivaciones, objetivos y anhelos de cada etapa. Hoy nos centraremos en el ámbito de la creación literaria y estudiaremos cómo los distintos periodos dan cuenta de rasgos específicos del hombre en esa época.
  • 4. Contexto de producción es Entorno que influye y determina la creación de una obra Puede ser HISTÓRICO • Época de nacimiento. •Origen del autor. • Condiciones sociales y económicas. • Factores anteriores que determinan la personalidad del autor. CULTURAL • Sistema cultural imperante (ideas, visiones de mundo). • Modos de vida, ritos, arte, tecnología, etc. • El autor acepta o rechaza el contexto cultural. LITERARIO • Sistema mayor de obras literarias, con las cuales la obra se relaciona. • Tradiciones estilísticas. • Período literario. •Género, temas, motivos. •Función de la literatura. Cada escritor responde a su época
  • 5. Literatura Griega La importancia de la literatura griega como fuente de las literaturas occidentales es algo que no se discute; basta recordar, como ejemplo, que usamos a diario palabras cuyo origen proviene de esa cultura: epopeya, tragedia, comedia, drama, poesía retórica, lírica, bucólica, diálogo . . ., todos éstos son vocablos griegos, alusivos a géneros literarios que en Grecia tuvieron no sólo el origen, sino también la cima y culminación . ORIGINALIDAD .-Entre todas las literaturas, la griega es, pues, la única absolutamente original. Podrá discutirse si la arquitectura o la escultura griega están más o menos influidas por el Oriente y Egipto, pero su literatura ha carecido siempre de modelos extraños .
  • 6. Literatura Griega CONTINUIDAD: Los géneros literarios griegos aparecen en el orden natural y evolucionan con toda regularidad. Así, la epopeya, primera manifestación literaria, es el fruto de la imaginación y apetencias heroicas de un pueblo en la menor edad: el lirismo, de la sensibilidad y la pasión de un pueblo joven, y por fin, el teatro y la prosa, de la razón refinada de un pueblo maduro. VALOR ARTISTICO: El natural sentido del Arte, característico de los griegos, se refleja claramente en su literatura, que precisamente por su valioso contenido artístico se ha erigido en modelo universal de las literaturas posteriores. Mommsen* expresó con exactitud esta idea al decir «Homero y Sófocles no son, como Kalidasa o los Vedas, curiosidades para botánicos literarios, sino que florecen en nuestro propio jardín» *(Theodor Mommsen: jurista, filólogo e historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902)
  • 7. Literatura Griega Trascendencia: Los grandes temas de la epopeya o la tragedia griega persisten en las letras romanas, vitalizando la épica de Virgilio, los relatos poéticos de Ovidio o las obras dramáticas de Séneca. Persisten también, adaptados a la mentalidad medieval, como la leyenda de Alejandro en el milenio posterior al hundimiento del Imperio Romano, llegando, por último, al Renacimiento. De la misma manera que sucede con la literatura de otros pueblos, la griega comenzó siendo oral y luego pasó a ser escrita; los textos transmitidos oralmente se volcaron en papiros, luego en pergamino y más tarde fueron traducidos e imitados en otras lenguas.
  • 8. Glosario de Términos Literarios Actividad: Como actividad formativa elabore en su cuaderno un Glosario de Términos asociados a este contenido. Por ejemplo: Épica: (de epos, "palabra, historia, poema”) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios, que generalmente quieren hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o en lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Ditirambo: composición lírica griega dedicada al dios Dioniso, que originariamente formaba parte de sus rituales, interpretada por el coro.
  • 9. 1. Período arcaico (TERCER MILENIO AL SIGLO IX A.C.) A. Las manifestaciones literarias de este período fueron en verso y se caracterizó por la oralidad. B. Se entonaban poemas y cantos asociados al culto a los dioses y acontecimientos de la vida colectiva: lamentaciones fúnebres, cantos guerreros, cantos de bodas (himeneos), rituales de iniciación religiosa y cantos de banquete. C. Hacia el final del período aparecen los registros escritos más antiguos de poesía épica heroica que hasta ahora conocemos: la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. D. También surgieron epopeyas de tono burlesco y didáctico
  • 11. 2. Período helénico (SIGLOS VIII A IV A.C.) A. Se continuaron componiendo poemas épicos vinculados al ciclo troyano y a las leyendas tebanas. B. Floreció la lírica bajo sus dos formas: coral y monódica. Los autores más representativos fueron Safo, Alceo, Anacreonte y Píndaro. C. El siglo V a.C. fue el más importante en el desarrollo cultural y literario, y Atenas la ciudad donde recibió su mayor impulso, por lo cual se conoce a esta etapa como período ático y coincide con el auge del clasicismo. D. El drama y la prosa (bajo sus tres formas: oratoria, filosofía e historia) llegan a su punto culminante, en estrecha vinculación con el surgimiento de la manifestación política más interesante y significativa de Grecia: la democracia.
  • 13. 3. Período helenístico (SIGLOS IV A II A.C.) A. El arte helenístico se caracteriza por la fusión de elementos griegos y asiáticos. B. En lo estilístico, se rompe con el ideal del perfecto equilibrio del clasicismo y se tiende a una mayor libertad en las formas. C. En lo literario, se continúa desarrollando el drama con la comedia nueva (Filemón y Menandro) y el mimo (Herodas). También aparecieron algunas epopeyas heroicas (Apolonio), así como poesía didáctica (Arato de Solos).
  • 15. 4. Período grecorromano (SIGLOS II A.C. A V D.C.) A. Sus inicios coinciden con la expansión de Roma sobre el Mediterráneo en el siglo II a.C., y finaliza con la caída del imperio en el 476 d.C. B. Entre los hechos culturales más significativos hay que señalar la latinización del Mediterráneo y el surgimiento y difusión del cristianismo, que habría de cambiar la historia de Occidente. C. Con excepción de la novela no surgieron formas nuevas sino que se mantuvieron los géneros anteriores: la poesía lírica desarrolló el epigrama; el drama se encauzó hacia la comedia y particularmente el mimo; la epopeya exaltó las victorias imperiales y trató de revivir el estilo homérico.
  • 16. 5. Período Bizantino (SIGLOS VI AL XV D.C.) A. La literatura bizantina está marcada por la fusión entre el helenismo y el cristianismo. B. La lengua empleada fue el griego, bajo dos formas: griego clásico para la literatura culta y Koiné en la literatura popular. C. En griego clásico se desarrollaron fundamentalmente textos de jurisprudencia, filología, historia y teología. D. En poesía se cultivó el himno de temática sagrada. E. La literatura en Koiné cultivó la epopeya, novela y sátira.
  • 17. Literatura clásica Este periodo literario considera las primeras manifestaciones orales (inicios de la literatura) hasta el siglo IV d.C. Cronos Rea Hestia Démeter Hera Zeus Hades Poseidón
  • 18. Literatura Clásica Período literario que considera las manifestaciones orales (inicios de la literatura) hasta el siglo IV d.C. Se caracteriza por CONTEXTO HISTÓRICO • Surge la democracia. • Fragmentación política (polis) • Desarrollo del pensamiento científico y filosófico. CONTEXTO CULTURAL • Politeísmo • Explicación mítica sobre el origen del mundo y del hombre. • Creencia en la predestinación. • Visión antropocéntrica. CONTEXTO LITERARIO • Primeras manifestaciones orales: mitos. • Creación de los géneros literarios. • Temas principales: vida y muerte. • Roma: primera etapa de imitación y traducción de la literatura griega; segunda etapa, creación propia.
  • 19. Obras y autores más representativos: Grecia Edipo Rey y Antígona, Sófocles.La Ilíada y La Odisea, Homero. Prometeo Encadenado y La Orestíada, Esquilo
  • 20. Obras y autores más representativos: Grecia Las ranas y Las nubes, Aristófanes. Medea y Las Bacantes, Eurípides.
  • 21. Obras y autores más representativos: Roma Livio Andrónico (primer poeta romano) Plauto (creador de la comedia romana) Cicerón (importante orador romano)
  • 22. Obras y autores más representativos: Roma Virgilio, Ovidio y Horacio Plutarco (historiador y literato) Séneca (filósofo y dramaturgo)