Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

U6 ensayo beneficios de las energias renovables

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovables
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a U6 ensayo beneficios de las energias renovables (20)

Anuncio

Más reciente (20)

U6 ensayo beneficios de las energias renovables

  1. 1. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER. UNIDAD 6. ENSAYO. ALUMNO: JOSE AMET CASTILLEJOS CASTILLEJOS. INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES. 2/o. CUATRIMESTRE. PROFESOR: MTRO. JOSÉ GUILLERMO MARREROS VÁZQUEZ. CIUDAD DE MEXICO, A 31 MARZO 2021.
  2. 2. Contenido BENEFICIOS DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Introducción........................................................................................................ 3 Contenido........................................................................................................... 4 Conclusiones...................................................................................................... 7 Referencias ........................................................................................................ 8
  3. 3. Introducción. Para evitar la dependencia, contrarrestar el cambio climático y aumentar el número de puestos de trabajo son principales ventajas que tienen las energías renovables en beneficio social y conciencia ambiental. De acuerdo con especialistas en el ramo de las energías renovables México debe crecer 3.5 % anual para cumplir con el 35 % en 2024 de acuerdo a la firma del tratado de Paris. Esta situación sucede incluso considerando que nuestro país es uno de los que posee un mayor potencial para desarrollar este tipo de energía. El principal beneficio de las energías renovables es su limpieza. Quiere decir que no producen CO2 u otros gases contaminantes. "Ayudan a disminuir el efecto invernadero y a combatir el impacto en el cambio climático. Además, no generan residuos de difícil tratamiento, Una gran ventaja, es que son fuentes de energía inagotable (provienen del sol, viento, etc.) a comparación de fuentes tradicionales (como la energía fósil). Son autóctonas, pues existen dentro del territorio nacional, un factor importante para evitar la dependencia externa o la necesidad de importar energías como el petróleo o el gas. Los beneficios que todo ello genera en México están acordes con las tendencias mundiales y los acuerdos globales. Hablar de recuperación de energías no renovables es hablar tal vez de miles o millones de años de proceso, y solo contamos con unos cuantos años para consumir nuestras reservas actuales, por ello las energías renovables son una fuente inagotable de recursos que por fortuna día a día la naturaleza nos provee a un costo económico, social y ambiental muy bajo.
  4. 4. Contenido. BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES México apuesta por energías renovables la cual representará un beneficio de US$ 25,000 millones de pesos, hacia el año 2050. Consideró que la actual pandemia por la covid-19 es una oportunidad para profundizar las transformaciones que ya estaban ocurriendo en la participación de las energías renovables y la electro movilidad. México tiene un potencial enorme en términos de generación de energía: hidroeléctrica, eólica, solar, biomasa, y aún está pendiente el desarrollo de la energía geotérmica”. ¿Por qué la energía renovable es relevante? La energía renovable es relevante por los beneficios que ofrece entre ellos se puede mencionar los siguientes. 1. Beneficios ambientales: Las tecnologías de la energía renovable son fuentes limpias de la energía y tienen mucho menor impacto ambiental comparadas con las tecnologías energéticas convencionales. Los beneficios ambientales incluyen los siguientes puntos. 1a. Disminución de contaminación del agua superficial y subterráneo. Extraer combustibles de origen fósil como el petróleo y el gas contamina las fuentes de aguas subterráneas. Esta contaminación ocasiona que el agua sea no apropiada para el uso humano y animal. 1b. Reducción en el disturbio en el suelo y la vida silvestre Los edificios, equipos y los caminos necesarios para extraer los combustibles de origen fósil para producir energía utilizable constituyen disturbios significativos para la vida silvestre el propio ambiente. El hábitat se disminuye en el sitio de la extracción y también en las áreas cercanas a los caminos y las ferrovías construidos para el transporte de las materias primas a lugares del procesamiento y el uso.
  5. 5. 1c. Reducción en los derrames de petróleo durante el transporte El potencial del derrame del petróleo es una amenaza bien conocida de nuestra dependencia en los combustibles de origen fósil. En reducir la cantidad del consumo de la energía, podemos también disminuir la cantidad del petróleo que debe transportar globalmente. 2. Sustentabilidad del uso. La energía renovable no se acabará nunca, mientras que otras fuentes de energía se terminarán algún día. 3. Empleo y economía: La mayoría de las inversiones sobre la energía renovable se aplica en materiales y manufactura para construir y mantener los edificios más que en las importaciones energéticas costosas. Esto significa que las ganancias económicas energéticas se quedan en el país para generar empleo, y a la vez las tecnologías de energía renovable se desarrollan nacionalmente y se venden a extranjero para mejorar el superávit. 4. Seguridad energética: La situación geopolítica precaria a nivel mundial afecta de forma severa la transacción energética, los programas óptimos de conservación energética protegen la seguridad nacional y evitan la dependencia energética en el extranjero. Eficiencia energética significa hacer más con menos energía lo cual beneficia a la población, la economía y el ambiente de manera global. La eficiencia energética y la conservación energética son consideradas como factores claves para reducir las emisiones de gas de invernadero y alcanzar otros objetivos de la política energética. La eficiencia energética se considera como una solución clave dentro de la política energética para contestar los altos costos energéticos y las amenazas de cambios climáticos. Inversión en los programas de eficiencia energética producen beneficios económicos mucho más que los ahorros directos a los consumidores. Por tanto, dada
  6. 6. Beneficios para la sociedad. Calculados como la suma de la reducción de costos y beneficios económicos percibidos, son medidos en términos de valor monetario por kilovatio - hora (US$/kWh), el denominador común en la mayoría de las discusiones sobre energía. Costos evitados. Los costos evitados toman en cuenta la diferencia entre: I) el nivel de costos a futuro del escenario “sin cambios” (BAU por sus siglas en inglés) de un sistema de energía en el que prevalecen los combustibles fósiles, II) Los costos de una trayectoria a futuro de un sistema energético caracterizad o por una considerable ampliación de las NRET. E l análisis toma en cuenta tres fuentes de disminución de costos: reducción de costos financieros de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), descenso de costos del control de la contaminación del aire y la baja de gastos en iniciativas dirigidas a mantener la seguridad energética. Resultados La diferencia de costos de generación de electricidad a partir de energía solar y gas es de US$0,14/kWh en la trayectoria Combinada del GEA. Por su parte, en esta misma trayectoria, la variación del LCOE entre la generación eléctrica a partir de energía eólica y gas es de US$0,67/k Wh. Como se puede observar, las estimaciones de LCOE se encuentran dentro del rango de valores reportados por la Agencia Internacional de la Energía Renovable (IRENA por sus siglas en inglés).
  7. 7. Conclusiones. Las energías limpias generan desarrollo y una imagen de conciencia colectiva, los pueblos de México crean conciencia en la participación ciudadana, en este ensayo lo que se busca es rescatar los grandes beneficios de las energías renovables, igualmente buscar la conciencia en la toma de decisiones para las inversiones futuras como futuros ingenieros en energías renovables tendremos esa visión y ese campo de poder cada día más introducirse en un país ecológico y diverso. Asimismo, se intenta hacer hincapié en los beneficios que se llevan a cabo en la implementación de dispositivos para generar energía de forma limpia, hacer menor uso de combustibles fósiles y recalcar con totalidad todos los beneficios que se pueden generar al hacer uso de las energías renovables. También se intenta decir que el uso de combustibles fósiles conlleva no solo a la contaminación del aire, sino que también se contamina el suelo y los sistemas naturales que nos ofrecen gran diversidad y vida a nuestro planeta. Las energías renovables cada vez mas deben ser el sistema de generación de energía mas eficiente que se haya inventado en la tierra por todos los beneficios que genera, tanto ambientales como económicos y sociales.
  8. 8. Referencias Badii, M.H., A. Guillen & J.L. Abreu UANL, San Nicolás de los Garza, N.L., México, A12.11(1)141- 155.pdf (spentamexico.org) Cullell, J. M. (26 de febrero de 2020). El País. Obtenido de https://elpais.com/economia/2020/02/26/actualidad/1582694040_481642.html Energía a debate. (07 de diciembre de 2020). Obtenido de Energía a debate: https://www.energiaadebate.com/energia-limpia/plantea-irena-como-crecer-energia- renovable-en-mexico/ Forbes. (17 de mayo de 2020). Obtenido de Forbes: https://www.forbes.com.mx/economia- mexico-energia-renovable-sener/ Nájera Gutiérrez, W. G. (05 de marzo de 2021). El progreso de las Energías Renovables en México. Las Energías Renovables desde el punto de vista de un operador del Cenace. (C. A. Nájera Gutiérrez, Entrevistador) Puebla de Zaragoza, Puebla, México. Paredes Alvarado, L. A. (22 de 11 de 2020). Conclusiones de los beneficios de las energías renovables en el Perú. Rodríguez de San Miguel, S., & A, J. (22 de julio de 2019). Energía renovable en México: Retos y oportunidades. Revista ESPACIOS, 40(25), 29. Obtenido de Revista ESPACIO: https://www.revistaespacios.com/a19v40n25/a19v40n25p29.pdf Sánchez, A. (08 de junio de 2020). Lexlatin. Obtenido de Lexlatin: https://lexlatin.com/reportajes/la-batalla-legal-por-la-energia-renovable-en-mexico Staff, F. (17 de mayo de 2020). Forbes México. Obtenido de Forbes México: https://www.forbes.com.mx/economia-mexico-energia-renovable-sener/ Beneficios para la sociedad de la adopción de fuentes renovables de energía en América Latina y el Caribe | Publications (iadb.org)

×