Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Gestión escolar de las tics y la importancia de planificar su integraciòn

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Gestión escolar de las tics y la importancia de planificar su integraciòn (20)

Anuncio

Gestión escolar de las tics y la importancia de planificar su integraciòn

  1. 1. GESTIÓN ESCOLAR DE LAS TICS Y LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR SU INTEGRACIÒN Enviado por 20055361 el Mar, 11/06/2007 - 20:06. Gestión escolar integración de las Tics en la escuela tecnologías de la información y la comunicación Artículos Por: Laritza Ramírez Las características de la Sociedad del Siglo XXI han propiciado competencias1[1] muy ambiciosas para las generaciones que deseen integrarse y desempeñarse con éxito en dicha Sociedad del Conocimiento y la Información. El crecimiento exponencial de la información y el desarrollo Tecnológico son las características más predominantes que delinean el ámbito de dicha sociedad. La Educación ha adquirido “el compromiso social de llevar a cabo la preparación de las generaciones que conviven con la vorágine tecnológica”, generándose una transformación de sus cánones tradicionales para responder a las nuevas demandas de la sociedad. Por ello la necesidad de generar nuevos paradigmas relacionados al uso de las tecnologías. De lo antes dicho, es preciso hacer un paréntesis de reflexión ya que como educadora estoy convencida que los educadores para no desfasarnos debemos cambiar nuestras estrategias de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a los requerimientos y necesidades de los alumnos, y en este sentido ellos se encuentran fuertemente influenciados por la tecnología en casi todos los ámbitos de su vida. Según, Monereo, C. (2005) los denomina “nativos tecnológicos” quienes a muy temprana edad reciben la influencia mediadora de los dispositivos de comunicación basados en tecnología digital en casi todos los momentos de su vida. También son características de esta generación la preferencia por las imágenes, los colores, el realizar varias tareas a la vez, el manejo de mucha información, usar programas informáticos, navegar muchas horas en Internet, usar el Correo Electrónico, Chat y Blogs para comunicarse. De allí, la necesidad de utilizar las herramientas tecnológicas que son parte de su vida para crear situaciones de aprendizajes más atractivas, interactivas y flexibles. Muchas instituciones educativas han integrado las Tics en sus procesos de enseñanza- aprendizaje, pero como nos dice Dias, L. (2007) estas escuelas simplemente las han incorporado en la enseñanza mas no las han integrado en su sesiones de aprendizaje, la autora menciona que se integran las tics “cuando se usan naturalmente para apoyar y ampliar los objetivos curriculares y para estimular a los estudiantes a comprender mejor y a construir el aprendizaje. No es entonces algo que se haga por separado sino que debe formar parte de las actividades diarias que se lleven a cabo en el salón de clase” (p.1). En consecuencia, podemos evidenciar que conseguir el éxito de la integración de las Tics en los procesos de aprendizaje no es una tarea fácil, por lo que la gestión escolar se convierte en su gran pilar. La gestión escolar debe integrar la tecnológica en los procesos de aprendizaje interrelacionándola con los demás elementos que forman parte de una organización educativa. En relación con dicho proceso de integración de las tecnologías a los proceso de enseñanza- aprendizaje es necesario reestructurar los lineamientos de planificación de la gestión
  2. 2. institucional en ese sentido. Así lo menciona Weinstein, J. (2002) “hoy debe primar la visión amplia de las organizaciones que considere la gestión de los recursos, de las personas, de los procesos, del entorno y de los resultados, todos ellos elementos que interactúan recíprocamente dentro de cualquier organización” (p.54). Por ello, dicha integración de las tecnologías informáticas debe generarse desde el Modelo de Gestión Institucional. Por ejemplo, si una institución educativa responde a una gestión que busca el mejoramiento continuo de su calidad, podemos tomar las cuatro etapas del Ciclo de Deming y adaptarlas al proceso de integración de las Tics de la siguiente manera: 1. Planificación: Elaborar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), de manera participativa con directivos, docentes, personal administrativo y padres de familia. En el que se considere el diagnóstico institucional, la fundamentación teórica del modelo didáctico que permita guiar a los docentes en la integración de las tics en las aulas, establecer el rol docente relacionado a la integración de las Tics en el aula, además realizar la integración de las Tics al currículo del centro. En este sentido, García, A. (2003:76) menciona que para la integración curricular de las Tics es necesario “En primer lugar, las decisiones deberían tener en cuenta la teorías y perspectiva curricular así como el modelo que enmarca la acción docente; en un segundo nivel, el desarrollo curricular del centro; y en un tercer momento, las actividades del aula.” Asimismo, elaborar proyectos relacionados con la formación y entrenamiento docente en informática y uso del ordenador y otras tecnologías como herramientas didácticas, capacitaciones para elaborar material digital y el manejo de dispositivos del Internet: correo electrónico, videoconferencia, foros, etc. 2. Hacer: En esta etapa se ejecuta todo lo planificado. En primer lugar, los docentes elaboran sus unidades y sesiones de aprendizaje integrando las Tics y luego, las aplicarán en el aula. En cada uno de estos procesos debe existir el trabajo en equipo, para mejorar los problemas que se presenten en la integración de las tecnologías en los procesos de enseñanza. 3. Verificación: Es conveniente determinar tiempos para verificar si dicha integración tecnológica a los procesos de enseñanza-aprendizaje están cumpliendo los objetivos determinados en el PEI. 4. Actuación: Después que se realice la autoevaluación de la integración de las Tics en los procesos de enseñanza se tendrán que brindar decisiones para mejorar las debilidades y consolidar las fortalezas. http://www.primaria.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=42027

×