Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Características de las contracciones uterinas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Alumbramiento normal
Alumbramiento normal
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Características de las contracciones uterinas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Características de las contracciones uterinas

  1. 1.  Las contracciones del parto son las únicas contracciones musculares fisiológicas que resultan dolorosas Periodos del parto: 1) Periodo de dilatación 2) Periodo expulsivo 3) Periodo de alumbramiento
  2. 2. Periodo de dilatación  Las contracciones se hacen cada vez más frecuentes, intensas y duraderas - Frecuencia: 2- 3 - Duración: 40 – 60 seg - Intensidad: 30 – 50 mm Hg
  3. 3.  Se habla de dinamia uterina anormal cuando las contracciones uterinas no progresan según los patrones de duración, frecuencia e intensidad esperados
  4. 4. Periodo expulsivo Las contracciones se tornan de acción expulsiva - Frecuencia: 5/10 minutos - Duración: 60 – 90 segundos - Intensidad: hasta 50 mm Hg
  5. 5. Durante la contracción la forma del útero adopta contornos cilíndricos: - Aumenta el diámetro longitudinal - Disminuyen los diámetros transversos y anteroposterior Y los ligamentos redondos traccionan el fondo del útero hacia la pelvis, favoreciendo la propulsión del feto
  6. 6.  Al descender profundamente la presentación fetal, comprime el rectosigmoides y las estructuras nerviosas de la región desencadenando la contracción involuntaria del diafragma y músculos abdominales, cuyo efecto refuerza la acción expulsiva de las contracciones  En este momento la mujer experimenta deseos de pujar voluntariamente y contrae más los músculos de la prensa abdominal
  7. 7. • A medida que progresa el segundo período, el suelo de la pelvis es desplazado por el feto que avanza. La vagina se distiende y la cabeza se ve al final de la vulva con cada contracción; entre las contracciones, la cabeza retrocede, hasta que se produce su coronación; hasta que aparecen las eminencias parietales y en este momento el occipucio a pasado ya debajo del arco púbico, se produce la extensión de la cabeza; luego de unos segundos se comprueba su rotación externa. Con la siguiente contracción se expulsa el resto del niño
  8. 8. Periodo de alumbramiento Las contracciones uterinas cumplen dos funciones - Desprendimiento, descenso y expulsión de la placenta - Impedir la hemorragia en el sitio de inserción placentaria y mantener el tono del útero luego del nacimiento
  9. 9. Desprendimiento placentario Se produce gracias a la retracción que sufre el útero luego de contraerse; esto origina una reducción sobre el área sobre la cual esta implantada la placenta. Entonces, la placenta que no se reduce queda demasiado grande y se desprende, desgarrando la decidua esponjosa y dejando tras de si muchos vasos sanguíneos seccionados Después de algunos minutos, la placenta se separa por completo, como se advierte por un chorro moderado de sangre, y es impulsada al segmento uterino inferior, en donde se observan como un abombamiento moderado por arriba de la sínfisis Las siguientes contracciones empujan la placenta hacia la vagina, lo que se advierte por la presencia del cordón fuera de la vulva. Por ultimo, la placenta es expulsada
  10. 10. Control de la hemorragia  Se produce en el sitio de implantación y se consigue gracias a la poderosa contracción que experimenta el útero después de la separación de la placenta y especialmente por la acción de las fibras musculares espirales (capa media), que actúan como ligaduras, constriñendo los vasos que transitan a travéz del miometrio  Cuando el útero esta vacio y firmemente contraído, sus paredes se comprimen una contra otra, ejerciendo así presión sobre los puntos sangrantes, lo cual ayuda a controlara a la hemorragia  Finalmente, la sangre contenida en los vasos uterinos se coagula, pero esto tarda todavía unos minutos, siento esencial que el útero permanezca bien contraído para controlar la hemorragia

×