Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 91 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Educar en Igualdad (20)

Anuncio

Más de Ana Fernández de Vega de Miguel (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Educar en Igualdad

  1. 1. 2# E d u c a r E n I g u a l d a d
  2. 2. 3 Mapa del taller # E d u c a r E n I g u a l d a d
  3. 3. CONCEPTOS CASOS PROPUESTAS 1 2 3 3# E d u c a r E n I g u a l d a d
  4. 4. 5# E d u c a r E n I g u a l d a d
  5. 5. 6 Algunas preguntas de partida… # E d u c a r E n I g u a l d a d
  6. 6. 7 ¿Qué significa educar en igualdad? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  7. 7. 8 ¿ Los niños son de Marte y las niñas de Venus? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  8. 8. 9 ¿ Cómo favorecer comportamientos no sexistas? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  9. 9. 10 ¿ Cómo identificar nuestros sesgos de género y compensar los del entorno? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  10. 10. 11 BLOQUE 1 CONCEPTOS # E d u c a r E n I g u a l d a d
  11. 11. EDUCAR IGUALDAD GÉNERO
  12. 12. Género
  13. 13. 14# E d u c a r E n I g u a l d a d
  14. 14. 15 Sexo Género # E d u c a r E n I g u a l d a d
  15. 15. 16 Sexo Género Anatomía Comportamientos # E d u c a r E n I g u a l d a d
  16. 16. 17 Sexo Anatomía # E d u c a r E n I g u a l d a d
  17. 17. 18 Sexo Anatomía # E d u c a r E n I g u a l d a d
  18. 18. 19
  19. 19. 20
  20. 20. 21 ¿Infiere lo anatómico algún comportamiento específico a unos cuerpos u otros? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  21. 21. 22 Género Comportamientos # E d u c a r E n I g u a l d a d
  22. 22. 23 Género Comportamientos # E d u c a r E n I g u a l d a d
  23. 23. 24
  24. 24. 25
  25. 25. 26
  26. 26. 27
  27. 27. 28 ¿Cómo podemos explicar el comportamiento de género? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  28. 28. 29 Feminidad Masculinidad # E d u c a r E n I g u a l d a d
  29. 29. 30 Feminidad MasculinidadDeterminismo natural “La biología es destino” Determinismo social “Somos lo que aprendemos” # E d u c a r E n I g u a l d a d
  30. 30. 31 Determinismo natural El género es un designio de la naturaleza inseparable de las características fisiológicas. Fundamentación biológica del ser y de la identidad. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  31. 31. 32
  32. 32. 33 Pero, ¿entonces? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  33. 33. 34 Jazz Jennings
  34. 34. 35 Shane Oliver
  35. 35. 36
  36. 36. 37
  37. 37. 38 Determinismo socialLa cultura fundamenta la identidad El género son las construcciones sociales que responden a las realidades del contexto. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  38. 38. 39 Google: “decoración habitación niña”
  39. 39. 40 Google: “decoración habitación niñ o”
  40. 40. 41
  41. 41. 42
  42. 42. 43
  43. 43. 44 No es tanto el color, el tipo, la forma, el objeto, la tarea…. Sino el valor que les atribuimos socialmente. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  44. 44. 45 ¿Consecuencias? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  45. 45. 46 Fuente: Europa Press, septiembre 2017.
  46. 46. 47 Fuente: European Commission, Gender Balance on Corporate Boards, July 2016.
  47. 47. 48 Fuente: INE, Encuesta Anual de Estructura Salarial, junio 2017 (datos de 2015)
  48. 48. 49
  49. 49. 50 Fuente: INE, consulta 23/10/2017
  50. 50. 51
  51. 51. 52
  52. 52. Igualdad
  53. 53. 54# E d u c a r E n I g u a l d a d
  54. 54. 55
  55. 55. 56 “Principio que reconoce la equiparación de toda la ciudadanía en derechos y obligaciones”. Acepción 3, Diccionario de la lengua española (RAE online) # E d u c a r E n I g u a l d a d
  56. 56. 57 “La igualdad, entendida no como identidad ni uniformidad ni estandardización, comporta, en primer lugar, la autonomía, es decir, la posibilidad de elección y decisión independientes, que involucra la posibilidad de autodesignación. En segundo lugar, igualdad supone autoridad o, lo que es lo mismo, la capacidad de ejercicio de poder (…). En tercer lugar, y estrechamente ligada con la equipotencia, la igualdad requiere lo que podríamos llamar ‘equifonía’, es decir, la posibilidad de emitir una voz que sea escuchada y considerada como portadora de significado y de verdad, y goce, en consecuencia, de credibilidad. El cuarto carácter exigido por la igualdad es la equivalencia: tener el mismo valor, no ser considerado ni por debajo ni por encima de otro (…)” Isabel Santa Cruz (1992: 147) # E d u c a r E n I g u a l d a d
  57. 57. 58 Fuente: El Mundo, 30(08/2016 Autodesignación
  58. 58. 59 Equipotencia [No nos llames ‘mandonas’] [Las chicas seguras de sí mismas suelen ser llamadas mandonas, y esto puede impedirlas alcanzar su pleno potencial]
  59. 59. 60 Equifonía
  60. 60. 61 Equivalencia Premios Nobel 1901 - 2017 847 Hombres 95%Mujeres 5% 48
  61. 61. Educar
  62. 62. 63
  63. 63. 64# E d u c a r E n I g u a l d a d
  64. 64. 65 BLOQUE 2 CASOS # E d u c a r E n I g u a l d a d
  65. 65. 66 CASO 1 El primer viernes después de las vacaciones de Navidad, el colegio permite a las niñas y niños que lleven algún juguete. Tu hija ha tenido diversos tipos de regalos, entre ellos, una muñeca tipo Barbie, un juego de hacer tatuajes y un coche teledirigido. Ella se empeña en llevar la Barbie. En principio no te parece mal pero tienes algunas dudas ‘de género’ que no sabes muy bien cómo explicarte. ¿Qué haces? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  66. 66. 67# E d u c a r E n I g u a l d a d
  67. 67. 68 CASO 2 Tienes dos sobris: una chica y un chico que son melliz@s. Es su cumpleaños y, como les encanta nadar, vas a regalarles gafas de bucear. Llegas a la tienda y pides que te enseñen los modelos. El que más te gusta sólo lo tienen en dos colores: en azul y en rosa. ¿Qué haces?* (*No puedes irte a otra tienda porque no hay más) # E d u c a r E n I g u a l d a d
  68. 68. 69# E d u c a r E n I g u a l d a d
  69. 69. 70 CASO 3 Llega San Isidro y todo el mundo saca sus chalecos, sus claveles, sus vestidos y sus mantillas. Les peques pueden ir con el disfraz al cole y has decidido vestir a tu hija de una manera original: chaleco de chulapo y clavel en el pelo. Ella está encantada. Al llegar al colegio, compruebas que más niñas van con opciones similares pero que, sin embargo, ningún niño lleva atuendo o accesorios de chulapa. Te emociona tu aguda observación e intentas darle una explicación de género. ¿Cuál se te ocurre? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  70. 70. 71# E d u c a r E n I g u a l d a d
  71. 71. 72 CASO 4 Eres profesora (¡o profesor!). Llega carnaval y vais a hacer un taller de maquillaje en el cole. En otras ocasiones, las niñas han acabado pintadas casi todas de princesas y los niños casi todos de piratas. Este año quieres evitar que el taller de maquillaje se convierta en una práctica sexista y te pones a pensar alternativas, ¿Cómo lo podrías enfocar? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  72. 72. 73# E d u c a r E n I g u a l d a d
  73. 73. 74 CASO 5 Tu hija está loca por Elsa la de Frozen, por el rosa y por los tacones. Tú estás que no te lo crees porque los modelos femeninos que tiene en casa no son precisamente de ese rollo. No sólo no te gusta el ‘princesismo’ sino que no llevas nunca tacones ni tienes una sola prenda de ropa rosa. Hay algo detrás de todo esto que te chirría. Aunque también sabes que para gustos los colores. ¿Cómo te colocas ante este modelo de feminidad que está demostrando? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  74. 74. 75# E d u c a r E n I g u a l d a d
  75. 75. 76 CASO 6 Tu hijo está creciendo. Dentro de poco comenzará esas edad de descubrimiento consciente de la sexualidad y parece que, de momento, siente una atracción más evidente por las chicas. Ayer en el parque te quedaste muerto. Viste con tus propios ojos cómo jugaba con un amigo a levantarle la falda a las chicas. Tú recuerdas que cuando eras pequeño también los chicos hacíais eso, pero ahora sientes que algo de este comportamiento no está bien. Quieres hablar con él, ¿qué le dices? # E d u c a r E n I g u a l d a d
  76. 76. 77 BLOQUE 3 PROPUESTAS Para educar en igualdad de género # E d u c a r E n I g u a l d a d
  77. 77. 78# E d u c a r E n I g u a l d a d No hay verdades absolutas, ¡cada quien encontrará su camino! Eso sí, nos tenemos que atrever a desaprender y re-inventar ;)
  78. 78. El poder de transformar 79
  79. 79. 80 Entiende el género como un constructo aprendido y construible Las personas evolucionamos a lo largo de la experiencia vital y sentirnos como mujeres u hombres -o identidades diversas- no determina a priori nuestras capacidades ni debería condicionar nuestras opciones de vida. Siente la flexibilidad del género. Permítete “ser”. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  80. 80. 81 Vive el aprendizaje de género como un proceso permanente Tus hijes aprenden, pero tú también. No paramos de aprender nunca; estamos en permanente transformación. Si el género es un constructo es que no es inmutable. Evoluciona hacia la persona que quieres ser independientemente de tu sexo/género. Permite que tus hijes evolucionen independientemente de su sexo/género. Nuestr@s hij@s aprenden de nuestros ejemplos. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  81. 81. 82 Atrévete a transgredir y reinventar las normas de género Las normas deberían ayudarnos a vivir mejor. Las normas las ponemos las personas y es legítimo cuestionar las que no nos encajan. Muestra a tus hijes que no te sometes a ideas preconcebidas sobre la feminidad o la masculinidad. Trata de descubrir todo aquello que haces por la “expectativa de género” y atrévete a transgredir los moldes fijos. Demuéstrale que las personas podemos re-inventar quiénes somos. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  82. 82. Lo general y lo particular 83
  83. 83. 84 Identifica la correlación entre lo subjetivo y lo estructural Aprendemos el género por lo que nos es impuesto pero también por lo que sentimos. La feminidad y la masculinidad no son el problema; el problema es el molde fijo. El problema es creer que todo viene dado y que no se puede cambiar. Reinventar el género nos exige pensamiento crítico para identificar los condicionantes y valentía para transformarlos. Cambia lo que no vaya bien. Conserva lo que te hace bien. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  84. 84. 85 Educar en igualdad no es educar igual La feminidad y la masculinidad están sometidas a restricciones y normas distintas por lo que plantean retos diferentes. Educar en igualdad no es necesariamente dotar de las mismas herramientas a las niñas y niños, si no dar a cada quien aquello que necesita. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  85. 85. 86 Transformar la masculinidad Enseña a tu hijo que la masculinidad no le tiene que dar ningún privilegio. Háblale de la desigualdad entre mujeres y hombres y ayúdale a soltar el peso de la masculinidad hegemónica. Dile que no tiene que ganar siempre, ni ser el más fuerte, el más listo, el más protagonista o el que siempre tiene algo que decir. Acompáñale en dar un paso atrás. Y anímale a rodearse de mujeres fuertes y de otros hombres transgresores. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  86. 86. 87 Transformar la feminidad Anima a tu hija a dar un paso hacia adelante. Háblale de la desigualdad entre mujeres y hombres y anímala a liderar, a exponerse y a hacerse oír. Recuérdale que su cuerpo es perfecto tal y como es, que no tiene que preocuparse siempre por agradar, que no tiene que estar pendiente siempre de las necesidades de las demás personas. Ayúdale a romper el mito del amor romántico y recuérdale que las otras mujeres son sus aliadas y no sus rivales. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  87. 87. La educación en red 88
  88. 88. 89 Asume que la familia no es el único agente socializador Tus hij@s aprenden en todos los contextos y de todas las personas. Integran los comportamientos de género que les hacen bien y les funcionan, aunque no los hayan aprendido en casa. Trata de asentar en familia las nociones básicas sobre el género y la igualdad entre las personas. Pero no te desmorones si tus hijes demuestran comportamientos de género que no les has enseñado. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  89. 89. 90 Mézclate y conéctate Todas las personas podemos enseñar algo. No sólo tus hijes aprenden de ti. También tus sobrinas, tus nietos, las hijas de tus amigos, tus vecinos, tu alumnado. Plantea retos de género. Habla de ello. Comparte tus inquietudes. Fomenta una educación en red desde el equilibrio entre la osadía y la autoprotección. Da ejemplo y explícalo cuando lo creas conveniente. # E d u c a r E n I g u a l d a d
  90. 90. 91 Gracias! http://anafernandezdevega.es/ ana@anafernandezdevega.es

×