Como me siento

emociones

¿Cómo me siento?
Cuaderno de trabajo para el niño
pertenece a:
Frente a la emergencia vivida en gran parte de Chile, a raíz del terremoto y maremoto de febrero
de2010,UNICEFhasolicitadolaautorizaciónparareimprimirestematerial, afindequemilesde
niñosyniñasquefueronafectadosporlacatástrofe,tenganlaposibilidaddeexpresarycompartir
sus emociones a través de las actividades que aquí se proponen. Agradecemos esta oportunidad
de colaboración que nos ha brindado el Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.
Cuaderno de trabajo para el niño
E
ste cuadernillo de actividades contiene a modo de modelo algunas hojas de
trabajo, que pueden ayudar a que los niños se conecten y reconozcan sus
sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en situaciones de crisis.
Este material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que
afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño es el
que está enfrentando una situación crítica.
Contar lo que les sucede en situaciones difíciles tiene un efecto liberador
para los niños, puesto que se experimenta un alivio cuando las emociones son
expresadas y compartidas con otros. El sentir que las penas se comparten, de
algún modo disminuye la pena. De hecho, se ha dicho con razón que una pena
compartida es la mitad de la pena.
Muchas veces los adultos a cargo de los niños no hablan de los temas que son
conflictivos, difíciles o dolorosos, pensando que será más fácil que ellos los
olviden, lo que constituye un error ya que los niños los siguen “rumiando
a solas”. En efecto, bajo tales circunstancias los niños viven sus penas y
preocupaciones sin apoyo y enfrentan sus dificultades sin que nadie los
contenga emocionalmente. Esto sin duda aumenta el estrés que ya de por sí
implica el evento crítico, ya que sentirse solo en medio de una crisis implica
quedar aún más vulnerable y desprotegido.
El hecho de poder construir una historia con un sentido, el sentir que se los
acompaña en sus miedos, en sus penas y en lo que sienten es habitualmente
un elemento muy fortalecedor para los niños que están viviendo situaciones
difíciles y dolorosas.
El compartir las situaciones y las emociones con otros, por ejemplo con sus
compañeros o con sus tías, ayudará a los niños a percibir que sus emociones
son algo normal o esperable para la situación que les toca vivir. Este proceso
de normalización de las emociones tiene un efecto tranquilizador para ellos.
introducción
Cuaderno de trabajo para el niño
Por otro lado, el relatar y compartir las experiencias críticas servirá para
que los niños desarrollen una actitud empática con los sentimientos de sus
compañeros y aprendan un vocabulario emocional que les permitirá ponerle
nombre a lo que estén sintiendo.
Al principio, a veces es aconsejable comenzar con actividades que faciliten el
reconocimiento de las diferentes emociones, sin que el niño necesariamente
se conecte aún con la crisis que enfrenta. En situaciones en que los niños se
muestran reticentes a expresar lo ocurrido, puede ser suficiente permitirles
proyectar sus sentimientos en los dibujos que aparecen en este cuaderno.
Otras veces, en cambio, es aconsejable permitir de inmediato la expresión
de lo que los niños sienten frente a la crisis, sin bloquear las emociones
que habitualmente se dan en estas situaciones. Esto es especialmente cierto
cuando los niños comienzan a abrir espontáneamente los temas difíciles
o cuando se trata de un evento crítico colectivo reciente como es una
inundación, un terremoto, u otras. El educador debe adecuar sus propuestas
y sus intervenciones a los sentimientos que los niños vayan presentando.
F
Cuaderno de trabajo para el niño
introducción
Algunas sugerencias para el trabajo
en grupo con los niños
1.Antes de cada ejercicio pida a los niños que se concentren y escuchen
las instrucciones en silencio. No inicie la actividad antes de que estén lo
más calmados posible, teniendo por supuesto en consideración la edad y los
problemas que están enfrentando.
2.Tenga materiales en cantidad suficiente y cuide que ellos resulten
atractivos para los niños. Se sugiere contar con lápices de colores,
de cera, plasticina, materiales de deshecho, cartulina y pegamento para las
actividades.
3.Propóngales la actividad en voz alta y déles tiempo suficiente para
realizarla. Si alguno de ellos tiene dificultades es importante ayudarlo,
dibujando usted lo que él le dice. Cuando la mayoría de los niños hayan
terminado pase a la etapa del relato.
4.Diga a los niños “Ahora vamos a compartir, mostrando los dibujos que
hicieron y contando lo que representan”.
5.Pregunte a los niños “¿Quién quiere compartir lo que hizo?”. Cuando el
primer niño ha contado su historia, acoja su relato y normalice lo que el
niño siente diciendo, por ejemplo “cuando a uno le pasa algo así de doloroso, es
normal ponerse triste”.
Cuaderno de trabajo para el niño
6.Si el niño da alguna solución que es apropiada para la situación que
están enfrentando, por ejemplo si dice “Cuando tengo pena me pone
bien estar con mis amigos”, acoja el comentario, agregando a la idea una
generalización que la destaque como una solución útil para todos; por ejemplo,
“Ayuda mucho cuando uno está triste estar con los amigos y es por lo tanto una muy
buena idea buscar su compañía “.
7.Si algún niño no quiere compartir, no lo presione y déle un espacio para
que se lo cuente a usted a solas.
8.Si lo considera necesario, puede mostrarle a las familias de los niños
el material, de manera que constituya una oportunidad constructiva
para relacionarse con sus hijos desde las emociones que los niños sienten.
En ocasiones puede ser una buena idea hacer una exposición con los dibujos.
En otras, por ejemplo cuando se sospecha de maltrato o de abuso, es mejor
no mostrar a la familia los trabajos que los niños han realizado y ser muy
prudentes en el manejo de la información, de modo de no generar situaciones
de mayor peligro para los niños. En esos casos usted necesitará de ayuda
técnica adicional para manejar la situación de un modo que haga posible
activar la protección de esos niños.
RECUERDE,es fundamental que en las
situaciones críticas los niños se sientan acompañados
por adultos confiables, que les permitan expresar sus
emociones de manera segura y los hagan sentirse
acogidos y protegidos.
Cuaderno de trabajo para el niño
¿Cómo se sienten estos ositos?
Pegar la carita que corresponde en cada uno
Cuaderno de trabajo para el niño
Cuaderno de trabajo para el niño
¿Por qué están así?
Dibuja en el cuadrado lo que hizo que estos niñitos,se sintieran así
Cuaderno de trabajo para el niño
Una vez que me sentí triste
Dibuja o cuéntame quién te gustaría que te ayudara cuando te sientes triste
Dibuja o cuéntame
A mí me ayuda a ponerme bien estar con:
Cuaderno de trabajo para el niño
Una vez que tuve mucho miedo
Dibuja o cuéntame lo que te dio miedo
10
Cuaderno de trabajo para el niño
¿Qué harán estos niños para que se
les pase el miedo?
Une con una línea lo que ayudaría a que estos niños se sintieran mejor
11
Cuaderno de trabajo para el niño
12
Cuaderno de trabajo para el niño
Hay cosas que me dan vergüenza
Dibuja en la nube lo que te produce vergüenza
13
Cuaderno de trabajo para el niño
Hay cosas que me dan rabia
Dibuja en la nube lo que te produce rabia
14
Cuaderno de trabajo para el niño
Yo estoy
Pinta al niño que está sintiendo algo parecido a ti
15
Cuaderno de trabajo para el niño
A mí me gustaría…
Piensa qué te gustaría hacer y dibújalo o cuéntame
16
Cuaderno de trabajo para el niño
Ilustraciones: Marta Carrasco
Diseño: Elena Manríquez
ISBN: 978-92-806-4523-1
Santiago, marzo de 2010
Edición de 50.000 ejemplares
Impreso en Salesianos
Publicación disponible en www.unicef.cl
Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del
Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, y puesto a disposición de UNICEF para su reproducción.
Como me siento
El Cuaderno de Trabajo para el Niño ¿Cómo me siento? contiene, a modo
de modelo, algunas hojas de trabajo, que pueden ayudar a que los niños se
conecten y reconozcan sus sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en
situaciones de crisis.
El material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que
afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño es el
que está enfrentando una situación crítica.
Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del
Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad
Católica de Chile.

Recomendados

Cuaderno de trabajo para niños -Emoções por
Cuaderno de trabajo para niños -EmoçõesCuaderno de trabajo para niños -Emoções
Cuaderno de trabajo para niños -EmoçõesAna Paula Santos
797 vistas20 diapositivas
Taller como-me-siento-hoy por
Taller como-me-siento-hoyTaller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoyRossyPalmaM Palma M
1.8K vistas20 diapositivas
#19S 2017 El día que cambio a México por
#19S 2017 El día que cambio a México#19S 2017 El día que cambio a México
#19S 2017 El día que cambio a MéxicoRoberto Carlos Vega Monroy
301 vistas20 diapositivas
Fomentar la creatividad en los niños por
Fomentar la creatividad en los niñosFomentar la creatividad en los niños
Fomentar la creatividad en los niñosMylli Barrera
156 vistas3 diapositivas
Guía niños-1 por
Guía niños-1Guía niños-1
Guía niños-1netamayo
149 vistas31 diapositivas
Handouts temblor por
Handouts temblorHandouts temblor
Handouts temblorJuli Castro
244 vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyo Post Situaciones Traumaticas por
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasCarlos Torres
374 vistas27 diapositivas
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l... por
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...educacion rigoberta menchu
375 vistas14 diapositivas
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años por
5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años5.  Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 años
5. Resumen- La agresividad en niños de 0 a 6 añosEstephanie Rabadán Jaimes
765 vistas4 diapositivas
Actividades prevencion ansiedad por
Actividades prevencion ansiedadActividades prevencion ansiedad
Actividades prevencion ansiedadJessy Clemente
2K vistas3 diapositivas
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos por
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninosEnsenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninosnicoyedu
2.6K vistas25 diapositivas
Ideas para sobrellevar el confinamiento. por
Ideas para sobrellevar el confinamiento.Ideas para sobrellevar el confinamiento.
Ideas para sobrellevar el confinamiento.craentredosrios
1.4K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(12)

Apoyo Post Situaciones Traumaticas por Carlos Torres
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Carlos Torres374 vistas
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l... por educacion rigoberta menchu
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Actividades prevencion ansiedad por Jessy Clemente
Actividades prevencion ansiedadActividades prevencion ansiedad
Actividades prevencion ansiedad
Jessy Clemente2K vistas
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos por nicoyedu
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninosEnsenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos
nicoyedu2.6K vistas
Ideas para sobrellevar el confinamiento. por craentredosrios
Ideas para sobrellevar el confinamiento.Ideas para sobrellevar el confinamiento.
Ideas para sobrellevar el confinamiento.
craentredosrios1.4K vistas
Proyecto la magia de la vida por saramariajo
Proyecto la magia de la vidaProyecto la magia de la vida
Proyecto la magia de la vida
saramariajo205 vistas
Juguetes[1] por hazel35
Juguetes[1]Juguetes[1]
Juguetes[1]
hazel35855 vistas

Similar a Como me siento

1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf por
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdfMINERVAMARTINEZRBAGO
8 vistas20 diapositivas
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño por
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niñoSusana Mateos Sanchez
1.5K vistas20 diapositivas
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf por
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdfCómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdfRocoRifo
5 vistas10 diapositivas
Orientaciones para padres y personas relacionadas tgd por
Orientaciones para padres y personas relacionadas tgdOrientaciones para padres y personas relacionadas tgd
Orientaciones para padres y personas relacionadas tgdangela Corredor
562 vistas7 diapositivas
Decalogo fomentar el apego en casa por
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casaConcha Sedano
134 vistas22 diapositivas
Psicología infantil por
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantilMarco Flores
74 vistas6 diapositivas

Similar a Como me siento(20)

1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf por MINERVAMARTINEZRBAGO
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf
1 CUADERNO NIÑOS 4 años EMOCION 20 pg Cómo-me-siento.pdf · versión 1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf por RocoRifo
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdfCómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
Cómo-hablar-a-un-niño-o-niña-sobre-el-conflicto-y-la-guerra-1.pdf
RocoRifo5 vistas
Orientaciones para padres y personas relacionadas tgd por angela Corredor
Orientaciones para padres y personas relacionadas tgdOrientaciones para padres y personas relacionadas tgd
Orientaciones para padres y personas relacionadas tgd
angela Corredor562 vistas
Decalogo fomentar el apego en casa por Concha Sedano
Decalogo fomentar el apego en casaDecalogo fomentar el apego en casa
Decalogo fomentar el apego en casa
Concha Sedano134 vistas
Pautas familias acompañamiento emocional covid por 02004549
Pautas familias acompañamiento emocional covidPautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covid
02004549219 vistas
Examen practico 2_5s por MiguelR32
Examen practico 2_5sExamen practico 2_5s
Examen practico 2_5s
MiguelR326 vistas
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx por yenithsanchez
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
yenithsanchez11 vistas

Más de AnaIsabel243

juego-tabu-disfraces.pdf por
juego-tabu-disfraces.pdfjuego-tabu-disfraces.pdf
juego-tabu-disfraces.pdfAnaIsabel243
1 vista5 diapositivas
CUADERNO-DE-QUIEN-O-QUE-SOY.pdf por
CUADERNO-DE-QUIEN-O-QUE-SOY.pdfCUADERNO-DE-QUIEN-O-QUE-SOY.pdf
CUADERNO-DE-QUIEN-O-QUE-SOY.pdfAnaIsabel243
1 vista9 diapositivas
tablero-de-emociones.pdf por
tablero-de-emociones.pdftablero-de-emociones.pdf
tablero-de-emociones.pdfAnaIsabel243
8 vistas7 diapositivas
Funciones_ejecutvias_Jugando_con_secuencias.pptx por
Funciones_ejecutvias_Jugando_con_secuencias.pptxFunciones_ejecutvias_Jugando_con_secuencias.pptx
Funciones_ejecutvias_Jugando_con_secuencias.pptxAnaIsabel243
4 vistas13 diapositivas
Perros y huesos números.pdf por
Perros y huesos números.pdfPerros y huesos números.pdf
Perros y huesos números.pdfAnaIsabel243
2 vistas2 diapositivas
Guion_Juego_del_escondite.pdf por
Guion_Juego_del_escondite.pdfGuion_Juego_del_escondite.pdf
Guion_Juego_del_escondite.pdfAnaIsabel243
2 vistas1 diapositiva

Más de AnaIsabel243(20)

CUADERNO-DE-QUIEN-O-QUE-SOY.pdf por AnaIsabel243
CUADERNO-DE-QUIEN-O-QUE-SOY.pdfCUADERNO-DE-QUIEN-O-QUE-SOY.pdf
CUADERNO-DE-QUIEN-O-QUE-SOY.pdf
AnaIsabel2431 vista
Funciones_ejecutvias_Jugando_con_secuencias.pptx por AnaIsabel243
Funciones_ejecutvias_Jugando_con_secuencias.pptxFunciones_ejecutvias_Jugando_con_secuencias.pptx
Funciones_ejecutvias_Jugando_con_secuencias.pptx
AnaIsabel2434 vistas
Perros y huesos números.pdf por AnaIsabel243
Perros y huesos números.pdfPerros y huesos números.pdf
Perros y huesos números.pdf
AnaIsabel2432 vistas
Guion_Juego_del_escondite.pdf por AnaIsabel243
Guion_Juego_del_escondite.pdfGuion_Juego_del_escondite.pdf
Guion_Juego_del_escondite.pdf
AnaIsabel2432 vistas
Cuadernillo para aprender figuras geométricas por Mundo de Rukkia.pdf por AnaIsabel243
Cuadernillo para aprender figuras geométricas por Mundo de Rukkia.pdfCuadernillo para aprender figuras geométricas por Mundo de Rukkia.pdf
Cuadernillo para aprender figuras geométricas por Mundo de Rukkia.pdf
AnaIsabel24348 vistas
Cómo me siento, cómo se siente.pdf por AnaIsabel243
Cómo me siento, cómo se siente.pdfCómo me siento, cómo se siente.pdf
Cómo me siento, cómo se siente.pdf
AnaIsabel24315 vistas
Bonitos-mandalas-de-animales-para-colorear.pdf por AnaIsabel243
Bonitos-mandalas-de-animales-para-colorear.pdfBonitos-mandalas-de-animales-para-colorear.pdf
Bonitos-mandalas-de-animales-para-colorear.pdf
AnaIsabel243114 vistas
a-Cognición Función Ejecutiva.docx por AnaIsabel243
a-Cognición Función Ejecutiva.docxa-Cognición Función Ejecutiva.docx
a-Cognición Función Ejecutiva.docx
AnaIsabel2437 vistas
Trabajar-bromas-y-sentido-figurado.pdf por AnaIsabel243
Trabajar-bromas-y-sentido-figurado.pdfTrabajar-bromas-y-sentido-figurado.pdf
Trabajar-bromas-y-sentido-figurado.pdf
AnaIsabel24322 vistas
Autorregulación-emocional-y-control-de-la-ansiedad-en-TEA.pdf por AnaIsabel243
Autorregulación-emocional-y-control-de-la-ansiedad-en-TEA.pdfAutorregulación-emocional-y-control-de-la-ansiedad-en-TEA.pdf
Autorregulación-emocional-y-control-de-la-ansiedad-en-TEA.pdf
AnaIsabel24379 vistas
PERSONAJES DE HALLOWEEN.pdf por AnaIsabel243
PERSONAJES DE HALLOWEEN.pdfPERSONAJES DE HALLOWEEN.pdf
PERSONAJES DE HALLOWEEN.pdf
AnaIsabel24321 vistas
Juego-laberinto-emociones-cpl.pdf por AnaIsabel243
Juego-laberinto-emociones-cpl.pdfJuego-laberinto-emociones-cpl.pdf
Juego-laberinto-emociones-cpl.pdf
AnaIsabel24396 vistas
a-Cognición Función Ejecutiva.docx por AnaIsabel243
a-Cognición Función Ejecutiva.docxa-Cognición Función Ejecutiva.docx
a-Cognición Función Ejecutiva.docx
AnaIsabel24317 vistas
carpetita SERIES modelos-de-circulos-para-carpeta-teacch.pdf por AnaIsabel243
carpetita SERIES modelos-de-circulos-para-carpeta-teacch.pdfcarpetita SERIES modelos-de-circulos-para-carpeta-teacch.pdf
carpetita SERIES modelos-de-circulos-para-carpeta-teacch.pdf
AnaIsabel24311 vistas
Flexibilidad EJERCICIOS 2 (1).pdf por AnaIsabel243
Flexibilidad EJERCICIOS 2 (1).pdfFlexibilidad EJERCICIOS 2 (1).pdf
Flexibilidad EJERCICIOS 2 (1).pdf
AnaIsabel2432 vistas
apredemos-a-dibujar-paso-a-paso.pdf por AnaIsabel243
apredemos-a-dibujar-paso-a-paso.pdfapredemos-a-dibujar-paso-a-paso.pdf
apredemos-a-dibujar-paso-a-paso.pdf
AnaIsabel2431 vista
Teoria_de_la_mente_inferencias_simples.pptx por AnaIsabel243
Teoria_de_la_mente_inferencias_simples.pptxTeoria_de_la_mente_inferencias_simples.pptx
Teoria_de_la_mente_inferencias_simples.pptx
AnaIsabel2430 vistas

Último

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
85 vistas10 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vistas35 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas6 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vistas10 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vistas16 diapositivas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
83 vistas1 diapositiva

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa4583 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas

Como me siento

  • 1. ¿Cómo me siento? Cuaderno de trabajo para el niño
  • 2. pertenece a: Frente a la emergencia vivida en gran parte de Chile, a raíz del terremoto y maremoto de febrero de2010,UNICEFhasolicitadolaautorizaciónparareimprimirestematerial, afindequemilesde niñosyniñasquefueronafectadosporlacatástrofe,tenganlaposibilidaddeexpresarycompartir sus emociones a través de las actividades que aquí se proponen. Agradecemos esta oportunidad de colaboración que nos ha brindado el Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato.
  • 3. Cuaderno de trabajo para el niño E ste cuadernillo de actividades contiene a modo de modelo algunas hojas de trabajo, que pueden ayudar a que los niños se conecten y reconozcan sus sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en situaciones de crisis. Este material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño es el que está enfrentando una situación crítica. Contar lo que les sucede en situaciones difíciles tiene un efecto liberador para los niños, puesto que se experimenta un alivio cuando las emociones son expresadas y compartidas con otros. El sentir que las penas se comparten, de algún modo disminuye la pena. De hecho, se ha dicho con razón que una pena compartida es la mitad de la pena. Muchas veces los adultos a cargo de los niños no hablan de los temas que son conflictivos, difíciles o dolorosos, pensando que será más fácil que ellos los olviden, lo que constituye un error ya que los niños los siguen “rumiando a solas”. En efecto, bajo tales circunstancias los niños viven sus penas y preocupaciones sin apoyo y enfrentan sus dificultades sin que nadie los contenga emocionalmente. Esto sin duda aumenta el estrés que ya de por sí implica el evento crítico, ya que sentirse solo en medio de una crisis implica quedar aún más vulnerable y desprotegido. El hecho de poder construir una historia con un sentido, el sentir que se los acompaña en sus miedos, en sus penas y en lo que sienten es habitualmente un elemento muy fortalecedor para los niños que están viviendo situaciones difíciles y dolorosas. El compartir las situaciones y las emociones con otros, por ejemplo con sus compañeros o con sus tías, ayudará a los niños a percibir que sus emociones son algo normal o esperable para la situación que les toca vivir. Este proceso de normalización de las emociones tiene un efecto tranquilizador para ellos. introducción
  • 4. Cuaderno de trabajo para el niño Por otro lado, el relatar y compartir las experiencias críticas servirá para que los niños desarrollen una actitud empática con los sentimientos de sus compañeros y aprendan un vocabulario emocional que les permitirá ponerle nombre a lo que estén sintiendo. Al principio, a veces es aconsejable comenzar con actividades que faciliten el reconocimiento de las diferentes emociones, sin que el niño necesariamente se conecte aún con la crisis que enfrenta. En situaciones en que los niños se muestran reticentes a expresar lo ocurrido, puede ser suficiente permitirles proyectar sus sentimientos en los dibujos que aparecen en este cuaderno. Otras veces, en cambio, es aconsejable permitir de inmediato la expresión de lo que los niños sienten frente a la crisis, sin bloquear las emociones que habitualmente se dan en estas situaciones. Esto es especialmente cierto cuando los niños comienzan a abrir espontáneamente los temas difíciles o cuando se trata de un evento crítico colectivo reciente como es una inundación, un terremoto, u otras. El educador debe adecuar sus propuestas y sus intervenciones a los sentimientos que los niños vayan presentando. F
  • 5. Cuaderno de trabajo para el niño introducción Algunas sugerencias para el trabajo en grupo con los niños 1.Antes de cada ejercicio pida a los niños que se concentren y escuchen las instrucciones en silencio. No inicie la actividad antes de que estén lo más calmados posible, teniendo por supuesto en consideración la edad y los problemas que están enfrentando. 2.Tenga materiales en cantidad suficiente y cuide que ellos resulten atractivos para los niños. Se sugiere contar con lápices de colores, de cera, plasticina, materiales de deshecho, cartulina y pegamento para las actividades. 3.Propóngales la actividad en voz alta y déles tiempo suficiente para realizarla. Si alguno de ellos tiene dificultades es importante ayudarlo, dibujando usted lo que él le dice. Cuando la mayoría de los niños hayan terminado pase a la etapa del relato. 4.Diga a los niños “Ahora vamos a compartir, mostrando los dibujos que hicieron y contando lo que representan”. 5.Pregunte a los niños “¿Quién quiere compartir lo que hizo?”. Cuando el primer niño ha contado su historia, acoja su relato y normalice lo que el niño siente diciendo, por ejemplo “cuando a uno le pasa algo así de doloroso, es normal ponerse triste”.
  • 6. Cuaderno de trabajo para el niño 6.Si el niño da alguna solución que es apropiada para la situación que están enfrentando, por ejemplo si dice “Cuando tengo pena me pone bien estar con mis amigos”, acoja el comentario, agregando a la idea una generalización que la destaque como una solución útil para todos; por ejemplo, “Ayuda mucho cuando uno está triste estar con los amigos y es por lo tanto una muy buena idea buscar su compañía “. 7.Si algún niño no quiere compartir, no lo presione y déle un espacio para que se lo cuente a usted a solas. 8.Si lo considera necesario, puede mostrarle a las familias de los niños el material, de manera que constituya una oportunidad constructiva para relacionarse con sus hijos desde las emociones que los niños sienten. En ocasiones puede ser una buena idea hacer una exposición con los dibujos. En otras, por ejemplo cuando se sospecha de maltrato o de abuso, es mejor no mostrar a la familia los trabajos que los niños han realizado y ser muy prudentes en el manejo de la información, de modo de no generar situaciones de mayor peligro para los niños. En esos casos usted necesitará de ayuda técnica adicional para manejar la situación de un modo que haga posible activar la protección de esos niños. RECUERDE,es fundamental que en las situaciones críticas los niños se sientan acompañados por adultos confiables, que les permitan expresar sus emociones de manera segura y los hagan sentirse acogidos y protegidos.
  • 7. Cuaderno de trabajo para el niño ¿Cómo se sienten estos ositos? Pegar la carita que corresponde en cada uno
  • 8. Cuaderno de trabajo para el niño
  • 9. Cuaderno de trabajo para el niño ¿Por qué están así? Dibuja en el cuadrado lo que hizo que estos niñitos,se sintieran así
  • 10. Cuaderno de trabajo para el niño Una vez que me sentí triste Dibuja o cuéntame quién te gustaría que te ayudara cuando te sientes triste Dibuja o cuéntame A mí me ayuda a ponerme bien estar con:
  • 11. Cuaderno de trabajo para el niño Una vez que tuve mucho miedo Dibuja o cuéntame lo que te dio miedo
  • 12. 10 Cuaderno de trabajo para el niño ¿Qué harán estos niños para que se les pase el miedo? Une con una línea lo que ayudaría a que estos niños se sintieran mejor
  • 13. 11 Cuaderno de trabajo para el niño
  • 14. 12 Cuaderno de trabajo para el niño Hay cosas que me dan vergüenza Dibuja en la nube lo que te produce vergüenza
  • 15. 13 Cuaderno de trabajo para el niño Hay cosas que me dan rabia Dibuja en la nube lo que te produce rabia
  • 16. 14 Cuaderno de trabajo para el niño Yo estoy Pinta al niño que está sintiendo algo parecido a ti
  • 17. 15 Cuaderno de trabajo para el niño A mí me gustaría… Piensa qué te gustaría hacer y dibújalo o cuéntame
  • 18. 16 Cuaderno de trabajo para el niño Ilustraciones: Marta Carrasco Diseño: Elena Manríquez ISBN: 978-92-806-4523-1 Santiago, marzo de 2010 Edición de 50.000 ejemplares Impreso en Salesianos Publicación disponible en www.unicef.cl Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y puesto a disposición de UNICEF para su reproducción.
  • 20. El Cuaderno de Trabajo para el Niño ¿Cómo me siento? contiene, a modo de modelo, algunas hojas de trabajo, que pueden ayudar a que los niños se conecten y reconozcan sus sentimientos y así puedan expresar lo que sienten en situaciones de crisis. El material puede ser usado en forma grupal cuando existe una crisis que afecta a un grupo de niños, o bien, en forma individual cuando algún niño es el que está enfrentando una situación crítica. Este material ha sido preparado por el equipo de Intervención en Crisis del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato de la Pontificia Universidad Católica de Chile.