ES IMPORTANTE FORMAR NIÑOS LECTORES, PARA ELLO ES PRECISO DESARROLLAR EN ELLOS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA, PARA CUANDO EL SE ENFRENTE A LA LECTURA TENGA HERRAMIENTAS PARA SU FÁCIL COMPRENSIÓN.
1. IMPORTANCIA DE FORMAR NIÑOS LECTORES
Leer es la más alta expresión de
libertad y creatividad.
Expresión de emociones y
sentimientos mientras los niños
leen. Una inteligencia llena de
imágenes y vacía de palabras es una
inteligencia mínima ,tosca, casi
inútil.
Descubre diversidad de textos,
experiencias diferentes a las que
ha vivido.
Tenemos una inteligencia
lingüística. Gracias al lenguaje
podemos desarrollarla, inventar,
convivir.
Logra tener una visión del
mundo globalizado; culturas
realidades con respeto.
Desarrolla capacidades cognitivas
superior, donde el niño es reflexivo,
crítico, creativo y analítico,
contribuyendo al desarrollo de su
personalidad para la vida.
4. ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Ayudaremos a los niños a usar esta estrategia de manera explicita.
Necesitamos que los niños, recuerden todo lo que saben sobre el tema
acerca del cual vamos a leer.
Ejemplo Los chanchitos.
Se pueden presentar una imagen completa o la
imagen en rompecabezas, o escondida, de los tres
cerditos y realizarles preguntas
De que otra manera podemos llamarlos, cerdos,
podríamos contar un anécdota etc.
marranos
que recordábamos sobre los
tres cerditos y que no se
acuerdan de ello, y que ellos
se animen a completarlo.
5. FORMULACIÓN DE PREDICCIONES O ANTICIPACIONES:
Hacemos preguntas para que los niños puedan hacer predicciones y
formular hipótesis sobre el contenido, que podemos ir anotando en un
papelote, para luego contrastarlo durante la lectura.
*Predicción al título, aprovechamos el título presentándolo solo y
realizando preguntas sobre ella ¿Qué te dice el título?¿De que´ crees que
tratará este título?¿Porque le habrán puesto este título? etc.
6. MICROHABILIDADES
Microhabilidades de comprensión de lectura; son procesos específicos
que se desarrollan para comprender un texto.
• McDowell (1984) propone una clasifica con fines teórico- explicativas citado
por Cassany(1998)
MIICROHABILIDADES
MICROHABILIDADES LES FALTA
LOGRADAS POR MIS ALUMNOS:
LOGRAR.
a)El sistema de escribir:
Reconocen y distinguen las diferentes
letras del alfabeto.
Pronunciar las letras del alfabeto.
Pronunciar las palabras escritas
Descifrar la escritura hecha a mano.
b)Palabras y frases:
Reconoce palabras , frases y recuerda su
significado.
Reconocer la relación entre diversas
formas de la misma palabras.
Utiliza el contexto para dar significado a
una palabra.
d)Texto y comunicación:
Leer en voz alta.
Entender el mensaje global.
Identifica la idea o ideas principales.
b)Palabras frases:
Elegir la acepción correcta de una palabras
en un contexto determinado.
Saber pasar por alto palabras nuevas que no
son importantes, para entender un texto.
c)Gramática y sintaxis:
Saber controlar la gramática de las distintas
partes de la frase.
Identificar referentes de las anáforas y de las
deícticos
Reconocer relaciones semánticas entre las
diferentes partes de las frases.
d)Texto y palabras;
Discriminar ideas secundarias o irrelevantes.
Saber leer a una velocidad adecuada al
objetivo del lector.
7. ACTIVIDADES PARA QUE MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA SE CONVIERTA
EN UNA INSTITUCIÓN LECTORA
IDENTIFICACIÓN DE LAS AULAS.
•
•
Por lemas o palabras significativa, previa
decisión consensuada de los docentes.
Dejar que los alumnos elijan, propongan
esto estimulará la autoestima social.
ENTORNO DE MATERIALES ESCRITOS
SIGNIFICATIVOS.
•
•
Constituir a la I.E en un espacio y en un
material escrito significativo.
Paneles, pizarras donde se les de la
bienvenida, comunique algo, palabras
celebres; mensajes dibujos o grafitis etc.
nuestros muros pueden servirnos de
murales abiertos de expresión escrita.
•
•
En este proceso de ambientación nuestros
estudiantes se convierten en actores
plenos del proceso.
La mirada aliada de la lectura identificará
en cada texto escrito un paso hacia el
placer.
TODOS A LEER
•
•
Compromiso de la comunidad docente no
solo en el aula si no fuera del aula,
compartiendo textos significativos con los
padres, funcionarios y autoridades locales.
Organizar la difusión de carteles relativo a
los eventos de la I.E de manera
permanente.
AMBIENTACIÓN DE LAS AULAS
CREAMOS APARTIR DEL TEXTO
•
Cambiar el tiempo o persona, el final etc.
Es más fácil leer en un aula bonita que en
otra descuidada.