Signos vitales


Los Signos Vitales
Lic. Miladis Alcántara

Objetivo y Concepto de
los Signos Vitales

Los signos vitales: temperatura, respiración,
pulso y tensión arterial, son parámetros a través
de los cuales es posible evaluar la salud de un
individuo, pues sus valores se mantienen
constantes dentro de ciertos límites, en estado
de normalidad.

La valoración de los signos vitales es una de las
funciones del personal de enfermería que permite
detectar alteraciones potenciales o reales, modificatorias
del equilibrio sico-físico del individuo. Esta valoración
constituye el punto de partida en la toma de decisiones
objetivas que determinan un cuidado reflexivo e
individualizado al paciente. Aquí entra lo que es el
proceso de Enfermería.

La profesión de enfermería exige una preparación
teórico-práctica continua a fin de permitir al enfermero
actuar en forma segura y ordenada en el control de los
signos vitales, al reconocimiento de sus alteraciones y la
adopción de una conducta apropiada. En este trabajo se
pretende analizar conceptos básicos de los signos
vitales, sus características normales, las alteraciones que
pueden presentarse.

La Temperatura
Aribely Rodríguez 1-15-2214
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de
su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora
del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se
encuentren. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la
Asociación Médica Americana (American Medical Association), puede
oscilar entre 97,8° F (o Fahrenheit, equivalentes a 36,5°C, o Celsius) y 99°F
(37,2°C). La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes
maneras:

 Un termómetro: es un instrumento utilizado para medir la
temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o
totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta
herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con
un bulbo en uno de sus extremos.
¿Qué es un termómetro?

 La temperatura se puede tomar en la boca utilizando
el termómetro clásico o los termómetros digitales
más modernos que usan una sonda electrónica para
medir la temperatura.
Oral

 Las temperaturas que se toman en el recto
(utilizando un termómetro de vidrio o digital)
tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más altas que si se toman
en la boca.
Rectal

 La temperatura se puede tomar debajo del brazo
utilizando un termómetro de vidrio o digital. Las
temperaturas que se toman en esta zona suelen ser
de 0,3 a 0,4°F más bajas que las que se toman en la
boca.
Axilar

 Un termómetro especial puede medir rápidamente la
temperatura del tímpano, que refleja la temperatura
central del cuerpo (la temperatura de los órganos
internos).
En el Oído

 Un termómetro especial puede medir rápidamente la
temperatura de la piel en la frente.
En la Piel

 La Termogénesis: Es la Capacidad De Generar calor
en el organismo debido a las reacciones metabólico.
 La Termólisis: es la reacción en la que un compuesto
se separa en al menos otros dos cuando se somete a
un aumento de temperatura.
Alteraciones de la
Temperatura

 La hipertermia es un aumento de la temperatura por encima
del valor hipotalámico normal por fallo de los sistemas de
evacuación de calor.
 La Hipotermia: cuando está por debajo de los valores normales.
 Afebril: esto quiere decir que la persona no tiene fiebre.
 Febrícula: significa quemar, calentar por lo tanto se puede
considerar como el concepto etimológico (fiebrecita) sus
síntomas son dolor de cabeza, piel enrojecida y caliente.
 Febril: que tiene fiebre.

La Respiración
Angélica de la Cruz 2-14-1647

Es el proceso de intercambio de gases entre el
organismo y la atmósfera (oxígeno y dióxido
de carbono).

 Reloj con secundaria
 Lápiz azul
 Libreta
Equipo

 Es el único de los signos vitales que el hombre, puede
modificar, por lo tanto no se le debe decir al paciente que se le
medirá su respiración.
 Por tal razón se recomienda medir los movimientos
respiratorios (de subida o de bajada del tórax) acto seguido de
tomar el pulso.
 Se cuenta durante 30 segundos o 1 minuto completo.
 Anote la cantidad en su libreta y luego en el expediente clínico.
Procedimientos
30 seg a
1 mint

El Pulso
Ana Melissa Castillo 1-15-1522

 Se denomina pulso a la sensación táctil de elevación
de la pared arterial, sincrónica con los latidos
cardíacos y que se percibe cada vez que (con técnica
adecuada) se palpe una arteria contra un plano de
resistencia.

 El pulso arterial tiene características propias, que
indican el estado de normalidad de la función
cardíaca y vascular. Cuando por factores de índole
fisiológico o patológico dicha normalidad se altera,
se producirán variantes en estas características. Al
controlar el pulso se deben explorar las siguientes
características: - Frecuencia - Regularidad o ritmo -
Igualdad - Dureza o tensión – Amplitud.

a) Frecuencia: es el número de pulsaciones que se
perciben por minuto. Está dado por el número de
latidos cardíacos que se producen por minuto y a su
vez estos latidos son el resultado del funcionamiento
autónomo de su sistema de conducción.

 La frecuencia varía con la edad. En el R.N. (recién
nacido) 120 a 150 pulsaciones por minuto. Luego van
descendiendo hasta que en el adulto se dan valores
de 60 a 90 latidos por minuto.
 La frecuencia del pulso aumenta con el ejercicio
físico, los períodos digestivos y las emociones,
disminuyendo con el reposo, el sueño y el ayuno. Si
los valores son normales se dice que el pulso es
eufígmico, si están aumentados el pulso es
taquisfígmico y si está disminuido se dice que es
bradisfígmico.
Valores normales y
alteraciones

 b) Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está
separada de la que le precede y de la que le sigue por un igual
espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular o
disrrítmico.
 c) Igualdad: el pulso es igual cuando todas las ondas tienen la
misma amplitud (altura de la onda). La igualdad se establece por la
comparación entre las diversas amplitudes de las sucesivas ondas
pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de la misma
amplitud. El pulso desigual tiene todas las ondas de diferentes
amplitudes (pulso completamente desigual) o en sucesión física de
una onda grande a la que le sigue otra pequeña y así
sucesivamente. Esta variedad se denomina pulso alternante.

 d) Tensión o dureza: se mide a través de la presión
que debe efectuar la mano del operador para anular
la sensación de choque o levantamiento. La dureza
del pulso está dada por la presión que ejerce la
sangre dentro de las arterias más la resistencia que
dichas arterias ofrecen a esa presión. El aumento de
la tensión se denomina pulso duro y se presenta en
la esclerosis de la pared arterial o en la hipertensión
arterial. Su disminución se denomina pulso blando y
se presenta en la hipotensión arterial.

 e) Amplitud: es la altura de la onda del pulso y está
condicionada por la magnitud de la presión
diferencial. La amplitud tiene relación directa con la
magnitud de la expulsión ventricular, o sea el
volumen sistólico y relación inversa con la
resistencia periférica. El pulso normal tiene una
amplitud mediana. Si la amplitud aumenta el pulso
se denomina magno y si disminuye parvo o
pequeño.

Zonas De Exploración Del
Pulso
 Hay tantos pulsos palpables como arterias
accesibles a la mano a través de los
tegumentos, siempre que éstas tengan un
plano de apoyo para ofrecer resistencia a la
presión palpatoria.
 - Pulso temporal: por delante o por arriba
de la oreja.
 - Pulso facial: en el borde del maxilar
inferior.
 -Pulso carotideo: a lo largo del borde
interno del esternocleidomastoideo.
 - Pulso subclavio: sobre el tercio medio de
la clavícula.
 - Pulso humeral: en el tercio medio del
brazo.
 - Pulso braquial: en el pliegue del codo.
 - Pulso radial: en la muñeca, en el canal
radial.
 - Pulso crural: en la ingle.
 - Pulso poplíteo: en el hueco poplíteo.
 - Pulso tibial posterior: por detrás del
maléolo interno.
 – Pulso pedio: en el dorso del pie.

Tensión Arterial
Nairoby Canela 1-15-2225

 La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al
circular por las arterias. Las arterias son vasos
sanguíneos que llevan sangre desde el corazón hacia
el resto del cuerpo.

 La presión arterial se mide con 2 cifras. A continuación, se
brinda un ejemplo. ¿Cuál es una “buena” medida de la
presión arterial? La presión arterial menor o igual a
120/80 es ideal. Para las personas con diabetes o
enfermedad renal, la presión arterial menor a 130/80 es
buena. Menor a 120/80 es ideal.
 ¿Qué puede provocar presión arterial alta?
La cifra superior mide la fuerza de la sangre en las arterias
cuando el corazón se contrae (late). Se la denomina presión
sistólica. La cifra inferior mide la fuerza de la sangre en las
arterias mientras el corazón está relajado (llenándose con
sangre entre medio de los latidos). Se la denomina presión
diastólica.

 ¿Qué significa presión arterial alta? Presión arterial
alta es cuando la presión arterial es generalmente
más alta de lo que debería. También se la denomina
hipertensión. Es como un neumático de un
automóvil con demasiado aire. Si no se reduce la
presión, el neumático puede dañarse. Si no se
disminuye la presión arterial alta, se pueden dañar
los ojos, el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos
y los riñones.

 Pruebe estas medidas para controlar la presión
arterial alta. Vaya al médico o a una clínica de salud
para realizarse un examen, lo que incluye una lectura
de la presión arterial. Solicite turno y acuda a sus
citas. Manténgase en contacto con su equipo de
atención médica. Médicos, enfermeros y otros
profesionales pueden ayudarlo a controlar la presión
arterial Contrólese la presión arterial regularmente
en su casa.
Signos vitales
Signos vitales
1 de 35

Recomendados

Los Signos Vitales explicación e Interactivo por
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivojoseeduardoaguilar
2.4K vistas31 diapositivas
Signos vitales por
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesCarla Nesterez Bereche
2.4K vistas11 diapositivas
Signos vitales por
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesClub Deportivo Universitarios
17K vistas13 diapositivas
Signos vitales por
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesFelipe Flores
3.2K vistas43 diapositivas
Signos vitales por
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesAnaid Ziur
3.4K vistas28 diapositivas
Signos vitales por
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesHemerson López
3.3K vistas42 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos vitales por
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales Roxanasmg
13.1K vistas69 diapositivas
Signos vitales. por
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.AIESEC
1.6K vistas31 diapositivas
Signos Vitales por
Signos VitalesSignos Vitales
Signos VitalesClaribel Izquierdo
3.7K vistas55 diapositivas
Signos vitales diapositivas por
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasFamilia Ferre Castro
176.8K vistas31 diapositivas
Signos vitales por
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesestudia medicina
241.4K vistas34 diapositivas
Signos vitales por
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesFernanda Silva Lizardi
38.4K vistas70 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Signos vitales por Roxanasmg
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Roxanasmg13.1K vistas
Signos vitales. por AIESEC
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC1.6K vistas
Signos vitales por Mabel vergara
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Mabel vergara20.7K vistas
Signos vitales por mechasvr
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mechasvr13.6K vistas
Signos vitales por Andrea Keane
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane74.9K vistas
Signos Vitales por ceciliapinto
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
ceciliapinto90.1K vistas
Signos vitales por joss23
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
joss231.7K vistas
EL PULSO, SIGNO VITAL por Liseth Prado
EL PULSO, SIGNO VITAL EL PULSO, SIGNO VITAL
EL PULSO, SIGNO VITAL
Liseth Prado2.5K vistas
Toma de signos vitales por Mayra
Toma de signos vitalesToma de signos vitales
Toma de signos vitales
Mayra63.1K vistas
Signos vitales por Jose Giron
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Jose Giron443.6K vistas

Destacado

Practica Constantes Vitales por
Practica Constantes VitalesPractica Constantes Vitales
Practica Constantes VitalesDepartamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
5.4K vistas11 diapositivas
1ro generalidades de anatomía por
1ro generalidades de anatomía1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomíaAnatoweb
4.7K vistas158 diapositivas
Vasos de la mano por
Vasos de la manoVasos de la mano
Vasos de la manoHospital Eugenio Espejo
32.8K vistas13 diapositivas
Trastornos del ritmo respiratorio por
Trastornos del ritmo respiratorioTrastornos del ritmo respiratorio
Trastornos del ritmo respiratorioCarlos Rene Espino de la Cueva
31.6K vistas19 diapositivas
Venas miembro superior por
Venas miembro superiorVenas miembro superior
Venas miembro superiorChivo Mtz Padilla
99.9K vistas3 diapositivas
Arterias , Venas y Capilares por
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresBoris Matute Peralta
163.3K vistas27 diapositivas

Destacado(20)

1ro generalidades de anatomía por Anatoweb
1ro generalidades de anatomía1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía
Anatoweb4.7K vistas
Avis opere stand 12 por Proaudit
Avis opere stand 12Avis opere stand 12
Avis opere stand 12
Proaudit420 vistas
Formando ao futuro profesional en Software Libre por ousli07
Formando ao futuro profesional en Software LibreFormando ao futuro profesional en Software Libre
Formando ao futuro profesional en Software Libre
ousli07609 vistas
Six Hats por miguedeth
Six HatsSix Hats
Six Hats
miguedeth315 vistas
Diapositivas blog por cvegach
Diapositivas blogDiapositivas blog
Diapositivas blog
cvegach311 vistas
La question bretonne y laine por YvesLaine
La question  bretonne y laine   La question  bretonne y laine
La question bretonne y laine
YvesLaine611 vistas
Eigenschaften des tetraeders por MrBasl
Eigenschaften des tetraedersEigenschaften des tetraeders
Eigenschaften des tetraeders
MrBasl976 vistas
COMO INSERTAR ANIMACIONES EN POWER POINT por kevin santander
COMO INSERTAR ANIMACIONES EN POWER POINTCOMO INSERTAR ANIMACIONES EN POWER POINT
COMO INSERTAR ANIMACIONES EN POWER POINT
kevin santander3.4K vistas
Neue Lehrmethoden für Informatik - Ein Erfahrungsbericht por Peter Tröger
Neue Lehrmethoden für Informatik - Ein ErfahrungsberichtNeue Lehrmethoden für Informatik - Ein Erfahrungsbericht
Neue Lehrmethoden für Informatik - Ein Erfahrungsbericht
Peter Tröger972 vistas

Similar a Signos vitales

Signos vitales por
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesRicardoBernal42
138 vistas25 diapositivas
Qué son los signos vitales por
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitalesMaruja Lucero
602 vistas9 diapositivas
Signos vitales por
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitalesNaTure7793
2K vistas20 diapositivas
Los signos vitales por
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitalesVeronik Pajarita
305 vistas5 diapositivas
Signos vitales por
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalessory27
4.4K vistas42 diapositivas
Signos vitales. por
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.AIESEC
345 vistas31 diapositivas

Similar a Signos vitales(20)

Qué son los signos vitales por Maruja Lucero
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
Maruja Lucero602 vistas
Signos vitales por NaTure7793
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
NaTure77932K vistas
Signos vitales por sory27
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sory274.4K vistas
Signos vitales. por AIESEC
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC345 vistas
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt por KatherineVillanueva19
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
Signos vitales EN PROPEDEUTICA por rhode22
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
rhode228.4K vistas
Signos vitales por mbepa
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mbepa309 vistas
Signos vitales por Katthy Ca
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Katthy Ca18.5K vistas
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial por Carolina Hernández Loayza
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Qué son los signos vitales por CesarMerizalde
Qué son los signos vitalesQué son los signos vitales
Qué son los signos vitales
CesarMerizalde228 vistas
SIGNOS VITALES.pptx por Ana Araujo
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
Ana Araujo34 vistas
LOS SIGNOS VITALES por DEYSIJULIA
LOS SIGNOS VITALESLOS SIGNOS VITALES
LOS SIGNOS VITALES
DEYSIJULIA294 vistas

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vistas116 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vistas11 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vistas6 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vistas91 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vistas503 diapositivas

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas

Signos vitales

  • 1.  Los Signos Vitales Lic. Miladis Alcántara
  • 2.  Objetivo y Concepto de los Signos Vitales
  • 3.  Los signos vitales: temperatura, respiración, pulso y tensión arterial, son parámetros a través de los cuales es posible evaluar la salud de un individuo, pues sus valores se mantienen constantes dentro de ciertos límites, en estado de normalidad.
  • 4.  La valoración de los signos vitales es una de las funciones del personal de enfermería que permite detectar alteraciones potenciales o reales, modificatorias del equilibrio sico-físico del individuo. Esta valoración constituye el punto de partida en la toma de decisiones objetivas que determinan un cuidado reflexivo e individualizado al paciente. Aquí entra lo que es el proceso de Enfermería.
  • 5.  La profesión de enfermería exige una preparación teórico-práctica continua a fin de permitir al enfermero actuar en forma segura y ordenada en el control de los signos vitales, al reconocimiento de sus alteraciones y la adopción de una conducta apropiada. En este trabajo se pretende analizar conceptos básicos de los signos vitales, sus características normales, las alteraciones que pueden presentarse.
  • 7. La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Americana (American Medical Association), puede oscilar entre 97,8° F (o Fahrenheit, equivalentes a 36,5°C, o Celsius) y 99°F (37,2°C). La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras:
  • 8.   Un termómetro: es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos. ¿Qué es un termómetro?
  • 9.   La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico o los termómetros digitales más modernos que usan una sonda electrónica para medir la temperatura. Oral
  • 10.   Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de vidrio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más altas que si se toman en la boca. Rectal
  • 11.   La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio o digital. Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4°F más bajas que las que se toman en la boca. Axilar
  • 12.   Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos). En el Oído
  • 13.   Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel en la frente. En la Piel
  • 14.   La Termogénesis: Es la Capacidad De Generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólico.  La Termólisis: es la reacción en la que un compuesto se separa en al menos otros dos cuando se somete a un aumento de temperatura. Alteraciones de la Temperatura
  • 15.   La hipertermia es un aumento de la temperatura por encima del valor hipotalámico normal por fallo de los sistemas de evacuación de calor.  La Hipotermia: cuando está por debajo de los valores normales.  Afebril: esto quiere decir que la persona no tiene fiebre.  Febrícula: significa quemar, calentar por lo tanto se puede considerar como el concepto etimológico (fiebrecita) sus síntomas son dolor de cabeza, piel enrojecida y caliente.  Febril: que tiene fiebre.
  • 16.  La Respiración Angélica de la Cruz 2-14-1647
  • 17.  Es el proceso de intercambio de gases entre el organismo y la atmósfera (oxígeno y dióxido de carbono).
  • 18.   Reloj con secundaria  Lápiz azul  Libreta Equipo
  • 19.   Es el único de los signos vitales que el hombre, puede modificar, por lo tanto no se le debe decir al paciente que se le medirá su respiración.  Por tal razón se recomienda medir los movimientos respiratorios (de subida o de bajada del tórax) acto seguido de tomar el pulso.  Se cuenta durante 30 segundos o 1 minuto completo.  Anote la cantidad en su libreta y luego en el expediente clínico. Procedimientos 30 seg a 1 mint
  • 20.  El Pulso Ana Melissa Castillo 1-15-1522
  • 21.   Se denomina pulso a la sensación táctil de elevación de la pared arterial, sincrónica con los latidos cardíacos y que se percibe cada vez que (con técnica adecuada) se palpe una arteria contra un plano de resistencia.
  • 22.   El pulso arterial tiene características propias, que indican el estado de normalidad de la función cardíaca y vascular. Cuando por factores de índole fisiológico o patológico dicha normalidad se altera, se producirán variantes en estas características. Al controlar el pulso se deben explorar las siguientes características: - Frecuencia - Regularidad o ritmo - Igualdad - Dureza o tensión – Amplitud.
  • 23.  a) Frecuencia: es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. Está dado por el número de latidos cardíacos que se producen por minuto y a su vez estos latidos son el resultado del funcionamiento autónomo de su sistema de conducción.
  • 24.   La frecuencia varía con la edad. En el R.N. (recién nacido) 120 a 150 pulsaciones por minuto. Luego van descendiendo hasta que en el adulto se dan valores de 60 a 90 latidos por minuto.  La frecuencia del pulso aumenta con el ejercicio físico, los períodos digestivos y las emociones, disminuyendo con el reposo, el sueño y el ayuno. Si los valores son normales se dice que el pulso es eufígmico, si están aumentados el pulso es taquisfígmico y si está disminuido se dice que es bradisfígmico. Valores normales y alteraciones
  • 25.   b) Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que le precede y de la que le sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular o disrrítmico.  c) Igualdad: el pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud (altura de la onda). La igualdad se establece por la comparación entre las diversas amplitudes de las sucesivas ondas pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de la misma amplitud. El pulso desigual tiene todas las ondas de diferentes amplitudes (pulso completamente desigual) o en sucesión física de una onda grande a la que le sigue otra pequeña y así sucesivamente. Esta variedad se denomina pulso alternante.
  • 26.   d) Tensión o dureza: se mide a través de la presión que debe efectuar la mano del operador para anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del pulso está dada por la presión que ejerce la sangre dentro de las arterias más la resistencia que dichas arterias ofrecen a esa presión. El aumento de la tensión se denomina pulso duro y se presenta en la esclerosis de la pared arterial o en la hipertensión arterial. Su disminución se denomina pulso blando y se presenta en la hipotensión arterial.
  • 27.   e) Amplitud: es la altura de la onda del pulso y está condicionada por la magnitud de la presión diferencial. La amplitud tiene relación directa con la magnitud de la expulsión ventricular, o sea el volumen sistólico y relación inversa con la resistencia periférica. El pulso normal tiene una amplitud mediana. Si la amplitud aumenta el pulso se denomina magno y si disminuye parvo o pequeño.
  • 28.  Zonas De Exploración Del Pulso  Hay tantos pulsos palpables como arterias accesibles a la mano a través de los tegumentos, siempre que éstas tengan un plano de apoyo para ofrecer resistencia a la presión palpatoria.  - Pulso temporal: por delante o por arriba de la oreja.  - Pulso facial: en el borde del maxilar inferior.  -Pulso carotideo: a lo largo del borde interno del esternocleidomastoideo.  - Pulso subclavio: sobre el tercio medio de la clavícula.  - Pulso humeral: en el tercio medio del brazo.  - Pulso braquial: en el pliegue del codo.  - Pulso radial: en la muñeca, en el canal radial.  - Pulso crural: en la ingle.  - Pulso poplíteo: en el hueco poplíteo.  - Pulso tibial posterior: por detrás del maléolo interno.  – Pulso pedio: en el dorso del pie.
  • 30.   La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
  • 31.   La presión arterial se mide con 2 cifras. A continuación, se brinda un ejemplo. ¿Cuál es una “buena” medida de la presión arterial? La presión arterial menor o igual a 120/80 es ideal. Para las personas con diabetes o enfermedad renal, la presión arterial menor a 130/80 es buena. Menor a 120/80 es ideal.  ¿Qué puede provocar presión arterial alta? La cifra superior mide la fuerza de la sangre en las arterias cuando el corazón se contrae (late). Se la denomina presión sistólica. La cifra inferior mide la fuerza de la sangre en las arterias mientras el corazón está relajado (llenándose con sangre entre medio de los latidos). Se la denomina presión diastólica.
  • 32.   ¿Qué significa presión arterial alta? Presión arterial alta es cuando la presión arterial es generalmente más alta de lo que debería. También se la denomina hipertensión. Es como un neumático de un automóvil con demasiado aire. Si no se reduce la presión, el neumático puede dañarse. Si no se disminuye la presión arterial alta, se pueden dañar los ojos, el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones.
  • 33.   Pruebe estas medidas para controlar la presión arterial alta. Vaya al médico o a una clínica de salud para realizarse un examen, lo que incluye una lectura de la presión arterial. Solicite turno y acuda a sus citas. Manténgase en contacto con su equipo de atención médica. Médicos, enfermeros y otros profesionales pueden ayudarlo a controlar la presión arterial Contrólese la presión arterial regularmente en su casa.