Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Autores hispanoamericanos del romanticismo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Autores hispanoamericanos del romanticismo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Autores hispanoamericanos del romanticismo

  1. 1. fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad. Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el gobierno de Rivadavia para formarse profesionalmente en París, tuvo la oportunidad de observar de cerca el auge del movimiento romántico francés, llegado de Alemania a principios del siglo XIX de la mano del vizconde de Chateaubriand y de Madame de Staël. No era ajeno a esta nueva tendencia artística y literaria un sesgo utópico, de carácter socialista y liberal, que se enriquecía con el aporte de pensadores como Saint-Simon y Gaston Leroux.
  2. 2. Obras: Elvira o la novia del Plata (1832),Don Juan (1833), Carlos, Mangora, La Pola o el amor y el patriotismo, Himno del dolor (1834),Los consuelos (1834),Al corazón (1835),Rimas (1837),La cautiva ,El matadero(entre 1838 y 1840), Canciones, Peregrinaje de Gualpo, El Dogma Socialista, Cartas a un amigo, El ángel caído, Ilusiones, La guitarra, Avellaneda, Mefistófeles, Apología del matambre (1837),La noche, La diamela.
  3. 3. ANDRÉS BELLO (Caracas 1781 – 1865) fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político, diplomático, y jurista venezolano, nacido en la época pre republicana de la Capitanía General de Venezuela, y nacionalizado chileno. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento. Participa en la edición del diario El Araucano entre 1840 a 1860. En estos años, durante su estadía en Chile, pública sus principales obras sobre gramática y derecho, recibiendo distintos reconocimientos por tal labor, siendo el más importante el recibido en 1851 al ser nombrado miembro honorario de la Real Academia Española.
  4. 4. Obras completas: I. Filosofía del entendimiento, II. Poema del Cid, III. Poesías, IV. Gramática de la lengua castellana, V. Opúsculos gramaticales, VI- VIII. Opúsculos literarios y críticos, IX. Opúsculos jurídicos, X. Derecho internacional, XI. Proyecto de código civil, XII. Proyecto de código civil (1853),XIII. Proyecto inédito de código civil, XIV. Opúsculos científicos, XV. Miscelánea, El romance a un samán, A un Artista, Oda al Anauco (1800),Oda a la vacuna (1804) , Tirsis habitador del Tajo umbrío (1805),Los sonetos a la victoria de Bailén (1808),A la nave (1808),Alocución a la Poesía (1823),Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida (1826),El incendio de la Compañía (1841), entre otras.
  5. 5. JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ LIZARDI (México 1776 - 1827) Escritor mexicano. Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno de Fernando VII, pero cuyo título se apropió el autor como seudónimo. Su vigor polémico le enfrentó en repetidas ocasiones con el orden constituido. Tras la independencia, dirigió la Gaceta del Gobierno (1825). Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y 1830- 1831) y La Quijotita y su prima (1818). También cultivó, con menos éxito, la poesía y el teatro.
  6. 6. Obras: Bofetón al garrotero, Canción americana dedicada a María Santísima de Guadalupe o Himno y alabanzas, Continúa Juanillo la conversación sobre el teatro, Décima a María Santísima de Guadalupe, Defensa de la libertad de imprenta, Defensa de los francmasones, Diálogo entre el tío Toribio y Juanillo, su sobrino , Diálogos de los muertos Hidalgo e Iturbide, El grito de la libertad en el pueblo de Dolores, Juanillo y el tío Toribio, entre otras.
  7. 7. DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (Argentina 1811 - 1888) Político y pedagogo argentino, Domingo Faustino Sarmiento fue también periodista, escritor y militar. Muy implicado en la vida política de Argentina, Sarmiento destacó sobre todo en su labor por mejorar y modernizar el modelo educativo de su país, llegando a ocupar el puesto de Presidente de la Nación entre 1868 y 1874.
  8. 8. obras: Facundo o Civilización y barbarie (1845), Mi defensa (1843), Recuerdos de provincia (1850), Argirópolis, Viajes por Europa, África y América, Itinerario del Primer Cuerpo de Ejército de Buenos Aires a las órdenes del Jeneral D. Wenceslao Paunero, 1861 (Buenos Aires, 1862),La educación popular, Campaña del Ejército Grande, Las ciento y una, Conflicto y armonías de las razas en América (1883), La vida de Dominguito (1885), Darwin en una conferencia, El Congreso de Tucumán y su espíritu, El tirano José Virasoro, La infancia y educación de Abraham Lincoln.
  9. 9. JOSÉ MÁRMOL (Buenos Aires 1817 – 1871) Narrador y poeta argentino del romanticismo, perteneciente a la generación de 1837. Es uno de los principales escritores románticos de su país. Su obra más popular es la novela Amalia (1851-1855), alegato antirrosista. Escribió también dramas y poemas políticos. Hijo de un soldado español y de una dama uruguaya, llegó a conjeturarse que su verdadero padre fue el general Tomás Guido, con quien tenía gran parecido y que fue su protector. Mármol estudió primero en Montevideo e inició en Buenos Aires la carrera de derecho.
  10. 10. Obras: • Amalia (1851) • El peregrino (1847) • El poeta (1847) • Armonías (1851) • El cruzado (1851) • Manuela Rosas (1849)
  11. 11. JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN (Montevideo, 1855 - 1931) fue un escritor, poeta, periodista, docente y diplomático uruguayo. En sus poemas, entre los que figuran como más representativos los titulados La leyenda patria y el drama épico de tema indígena Tabaré, así como la epopeya Leyenda de Artigas, canta con lirismo vibrante la belleza de su tierra, la exaltación gloriosa de la patria, el recio carácter y los salvajes amores de los indios aborígenes y las luchas de éstos contra los blancos descubridores.
  12. 12. Obras: La leyenda patria (1879), Discurso de La Rábida (1892), Resonancia del camino (1896), Huerto cerrado (1900), Conferencias y discursos (1905), La epopeya de Artigas (1910), Detalles de la Historia Rioplatense (1917), El sermón de la paz (1924) , El libro de Ruth (1928), Rimas y leyendas, El ángel de los Charrúas, Imposible, Odio y amor, Siemprevivas, Tu y yo, Vestales, Ituzaingó, José Gervasio Artigas, Decadencia, Renacimiento.
  13. 13. JORGE ISAACS (República de la Nueva Granada, 1837 - 1895) Estudio en su ciudad natal, en Popayán y por ultimo, en Bogotá. En 1864, publicaron un tomo de sus versos en “el mosaico”. En 1867, apareció su novela romántica “María”. Estudio la carrera de medicina. Fue director durante algunos meses del semanario “la republica”. Asistió al congreso como representante en 1866, 1868 y 1879.En 1879, fue presidente de la cámara del congreso. En 1871 y 1872 fue cónsul general en chile. De 1875 a 1877 fue superintendente general de instrucción publica del cauca y en 1876, primer jefe del batallón de Palmira.
  14. 14. Obras: A mi patria, Cartas de Jorge Isaacs, Cartas de Jorge Isaacs a José Asunción Silva con motivo de la muerte de Elvira Silva, Elvira Silva, María, Mayo, Poesía. Selección, Río Moro, Saulo, Teresa, entre otras.
  15. 15. https://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_Echeverr%C3%ADa http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/433/Esteban%20Echeverria http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2171/Andres%20Bello https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello#Reconocimientos http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/124/ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fernandez_de_lizardi.htm https://es.wikisource.org/wiki/Domingo_Faustino_Sarmiento http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3102/Jose%20Marmol http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marmol_jose.htm http://literatura.wikia.com/wiki/Juan_Zorrilla_de_San_Mart%C3%ADn http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/301/Isaacs,%20Jorge,%201837-1895 http://www.diarioinca.com/2008/12/biografia-de-jorge-isaacs.html WEBGRAFÍA

×