1. A09 Proyecto final
Ana María del Refugio Serrano Saucedo
Materiales de aprendizaje en multimedia
Segundo Semestre
Grupo 5
Enero – Junio
Tutora: MES. Jahzeel Quintanilla Romero
17 de junio de 2018
2. A01 La sociedad del conocimiento
La aparición de nuevas formas
culturales como son:
La Globalización o mundialización;
la mercantilización de la información.
Variados procesos sociológicos,
económicos y políticos.
El surgimiento de nuevos puestos
laborales debido a la digitalización
de la información.
3. A02 Tecnología Educativa
La TE es una forma sistemática de diseñar,
desarrollar y evaluar el proceso total de
enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos,
basada en investigaciones sobre el mecanismo
del aprendizaje y la comunicación que, aplicando
a los recursos humanos, metodológicos,
instrumentales y ambientales, conduzca a una
educación eficaz" (INCIE, 1976) Area M. (2009)
4. A03 Socialización Cultural con las nuevas tecnologías
educativas
Tipo de Medios Descripción Medios y material a entregar
Medios manipulativos
Su representación del conocimiento de
la naturaleza, basado bajo un contexto
intencionalmente de enseñanza.
Objetos y recursos reales, en el entorno, por ejemplo:
(minerales, animales, plantas, etc.
Medios simbólicos, bloques lógicos, reglas, figuras
geométricas, materiales lógico-matemáticos, juegos y juguetes.
Medios impresos
Incluye todos los recursos que emplean
los códigos verbales como sistema
simbólico apoyados en
representaciones icónicas
Material del profesor:
Guías del profesor
Guías curriculares
materiales de apoyo curricular.
Material orientado al alumno:
Libros de texto
Material de lecto-escritura
El cartel, comic.
Medios audiovisuales
La imagen es la principal modalidad
simbólica, presentan el conocimiento
combinada con el sonido
Medios de imagen fija:
Retroproyector de transparencias
Proyector de diapositivas
Episcopio
Medios de imagen en movimiento:
El proyector de películas
Televisión
Video
Medios auditivos
La música, la palabra oral, los sonidos
reales, representan los códigos más
habituales de estos medios.
El Cassette
El tocadiscos
La radio
Medios digitales
Los códigos verbales icónicos fijos o en
movimiento, el sonido. Hipertextualidad
y multimedia
Ordenador personal
Discos ópticos: CD-ROM DVD
Telemática. Internet. Intranets
Servicios de comunicación interactiva
5. A03 Continuación
Tipo de Medios Descripción Medios y material a entregar
Medios digitales
Su representación del conocimiento de la
naturaleza, basado bajo un contexto
intencionalmente de enseñanza.
Objetos y recursos virtuales, en documentos
electrónicos, presentación, videos (documentales,
películas, cortometrajes, etc.) en el entorno, por
ejemplo: (minerales, animales, plantas, etc.
Medios audiovisuales
Enfoque gramaticalista o de enseñanza del lengu
aje audiovisual. Tratar, memorizar y gestionar
interactivamente en el mismo soporte textos,
sonidos e imágenes.
Audio, casetes, películas
Multimedia
Dispositivo o conjunto de dispositivos que
permiten integrar simultáneamente diversos
formatos de información.
Software y hardware: formatos de información: textual,
grafica auditiva e icónica
Sitio web educativo
Espacios o páginas en la WWW que ofrecen
información, recursos o materiales relacionados
con el ámbito de la educación
Páginas personales de profesorado,, webs de
instituciones educativas como las Universidades o el
Ministerio de educación
Material Didáctico Web Colección de datos e informaciones
Materiales didácticos en formato web, o bien son una
simbiosis o mezcla de ambas funciones.
6. A04 Concepto de medio de enseñanza o material
didáctico
El medio de enseñanza, es cualquier
recurso tecnológico que articula en un
determinado sistema de símbolos,
ciertos mensajes con propósitos
instructivos. Desde hace varios años se
sabe que los medios de enseñanza son
objetos físicos que simbolizan
información y se codifican mediante
formas y sistemas simbólicos que
proporcionan al sujeto una determinada
experiencia de aprendizaje, J.M
Escudero (1983, p.91).
7. A04 Relación de los medios de enseñanza con los sistemas
de comunicación y sus cualidades más importantes
SISTEMA DE COMUNICACIÓN CUALIDADES
MEDIO DE ENSEÑANZA ESCRITO VISUAL ESCRITO
-VISUAL
AUDIOVISUAL INTERACTIVIDAD ICONICIDAD SINCRONA A DISTANCIA
Documento escrito I I I I I
Pizarra I I I I I
Pizarra electrónica I I I I I
Cártel científico I I
Transparencia I I I
Imagen fija I I I
Vídeo I I I
Presentaciones I I I I I I I I
Multimedia I I I I I I
Videoconferencia I I I I I
Web I I I I I I
Correo electrónico I I I I
Mensajería
Electrónica
I I I I I I
Chat I I I I I
Plataforma
teleformación
I I I I I I I
8. A05 Los medios y materiales curriculares, procesos de
diseño y desarrollo del currículo
Los medios de enseñanza son aquellos recursos materiales
que facilitan la comunicación entre profesores y alumnos. Son
recursos instrumentales que inciden en la
transmisión educativa, afectan directamente a la comunicación
entre profesores y alumnos y tienen sólo sentido cuando se
conciben en relación con el aprendizaje.
Cualquier medio de comunicación se puede convertir en un
medio de enseñanza si cumple o ayuda a cumplir unos
objetivos de aprendizaje. Pero su eficacia será mayor cuando
su empleo sea planificado dentro de una estrategia o modelo
que lo adapte a las necesidades de las materias que a través de
él los alumnos tienen que aprender.
9. A05 Los cambios de la presencia de las TIC en la enseñanza
.
La presencia de las Tecnologías de la información y de la comunicación ha
producido profundos cambios en los medios de enseñanza al incorporar algunos
nuevos y cambiar muchos de los métodos y técnicas para la realización de los
tradicionales.
Las características en general de los medios de enseñanza son las de:
1ª. Proporcionar información que los alumnos han de aprender. Esto significa que
comunican un contenido que los estudiantes deben conocer, manejar o aplicar.
2ª. Poder emplearse antes, durante o después del momento de enseñanza.
3ª. Utilizarse frente a los estudiantes, para ellos o con ello
10. A05 Clasificación de los medios en la enseñanza
Escrito: supone la forma más concreta y directa de comunicación, permanece y
cuando se hace con un lenguaje directo es interpretado de forma similar a lo
largo del tiempo.
Visual: representa una forma de comunicación directa La imagen aparece ante
nosotros como un todo sin que suponga un proceso secuencial como es la
escritura o, incluso, los medios audiovisuales.
Sonoro o auditivo: Al igual que el texto escrito, presenta una naturaleza
secuencial. El mensaje se construye con la unión sucesiva de los diferentes
fonemas que lo integran
11. A06 – La organización de los medios y las nuevas
tecnologías en la educación
Menciona algunas razones para la integración de nuevas tecnologías en centros
escolares.
Se defiende por otro lado la incorporación de la las TIC en los centros escolares,
ya que de acuerdo con las Recomendaciones de la Comisión Especial de Estudio
para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (2003), el aprovechamiento
de las posibilidades que nos ofrecen las TIC, nos va a permitir el aspirar a nuevo
modelo social, la denominada “Sociedad de la Información”. A su vez, tenemos
que partir de estos cambios no se producen de manera espontánea, sino que,
presentan una serie de problemas y aspectos a tener en cuenta, entre los que
podemos citar: metodológicos, didácticos, formación de los docentes,
organizativos…
12. A06 Listado de acciones que hay que tomar en cuenta en el
proceso de integración efectiva de nuevas tecnologías en
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Temporal y espacial para la interacción y recepción de la información.
Para el uso de diferentes herramientas de comunicación.
Para la interacción con diferentes tipos de códigos y sistemas
simbólicos.
Para la elección del itinerario formativo.
De estrategias y técnicas para la formación.
Para la convergencia tecnológica.
Para el acceso a la información, y a diferentes fuentes de la misma.
Y flexibilización en cuanto a los roles del profesor y su figura.
13. A07 Teorías de aprendizaje y Métodos de enseñanza
con ordenadores
14. A08 Formación a Distancia
E-learning: Es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el
diseño, puesta en práctica y una educación o formación ofrecida a individuos
que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en
tiempos diferidos del docente empleando los recursos informáticos y de
telecomunicaciones.
1. Modelo de docencia presencial con Internet: el aula virtual como
complemento o recurso de apoyo. Este modelo representa el primer ámbito
inicial y básico de uso de las aulas virtuales y otros recursos de Internet (como
webs personales, blogs, correo electrónico) por la mayor parte del profesorado.
En este modelo de uso de aula virtual lo relevante sigue siendo el proceso de
enseñanza presencial del aula física. El profesor sigue haciendo lo de siempre,
pero apoyado en un recurso tecnológico.
2. Modelo de docencia semipresencial: el aula virtual como espacio
combinado con el aula física o blended learning. Este segundo modelo se
caracteriza por la yuxtaposición o mezcla entre procesos de enseñanza-
aprendizaje presenciales con otros que se desarrollan a distancia mediante el
uso del ordenador. Es denominado como blended learning (b-learning),
enseñanza semipresencial o docencia mixta (Bartolomé, 2004; 2008; Cabero y
Llorente, 2008;).
15. Conclusiones
Considero que todos los temas son importantes y conocí las
diferentes herramientas de enseñanza-aprendizaje virtuales
dentro de la educación, así como los problemas y los retos que se
generan ante la llegada de las nuevas tecnologías, así como
conocer los materiales didácticos utilizados dentro de la
educación, hasta llegar a la formación a distancia que
actualmente podemos definir como un aprendizaje basado en
internet.
16. Bibliografía
Área M. (2009), Introducción a la Tecnología Educativa, Universidad Laguna,
Barcelona.
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1 MANUEL AREA MOREIRA
Universidad de La Laguna.
Bravo Ramos, Juan Luis Los medios de enseñanza: Clasificación, selección
y aplicación Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, núm. 24, julio, 2004,
pp. 113-124 Universidad de Sevilla. Sevilla, España.
MORALES, J.A. (cood) (2004): Organización del centro escolar, Sevilla,
Ediciones Digital @tres, 123-140. (ISBN: 84-688-8247-I)
AREA, M. y ADELL, J. (2009): ―eLearning: Enseñar y aprender en espacios
virtuales. En J. De Pablos (Coord.): Tecnología Educativa. La formación del
profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, págs.391-424.