Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Final 40 diseno_2012_final

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Final 40 diseno_2012_final
Final 40 diseno_2012_final
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Final 40 diseno_2012_final (20)

Anuncio

Final 40 diseno_2012_final

  1. 1. TRABAJO FINAL 40% CONSTRUCCION DE UN CENTRO DE SALUD EN EL CORREGIMIENTO DE GUADUAL CENTRAL EN EL MUNICIPIO DE VALENCIA CÓRDOBA MELBA PATRICIA ARIAS ANA ISABEL MATEUS CLAUDIA XIMENA QUIROZ COD 59835944 DIANA MILENA GUANAY COD NORMA SUSANA CORREA PEÑA CODIGO 45438563 GRUPO 102058_439 1
  2. 2. Planteamiento del problema El Corregimiento del Guadual central en el municipio de valencia Córdoba, no cuenta con un Centro de Salud, por lo que esta comunidad se encuentra desprotegida en el tema de la salud; siendo los más afectados los niños, niñas, mujeres en edad fértil y ancianos, además las condiciones medioambientales y de vivienda en el corregimiento de Guadual Central son inadecuadas, no se cuenta con agua potable y las vías son de difícil acceso a la zona urbana. Según el perfil epidemiológico del municipio, este tiene alta prevalencia de enfermedades inmunoprevenibles como la IRA, enfermedad respiratoria aguda, la EDA, parasitosis intestinal, enfermedades de la piel, malaria y enfermedad de los tejidos dentarios, con alta morbilidad de enfermedades en niños entre 1 a 14 años. Formulación del problema ¿Se puede elevar la calidad de vida de la población en el corregimiento de Guadual, a través de la construcción de un centro de salud para la prestación de los servicios en salud y la disminución de enfermedades inmunoprevenibles? 2
  3. 3. JUSTIFICACIÓN El corregimiento Guadual central del Municipio de Valencia- Córdoba, cuenta con una población de 786 habitantes y no cuenta con condiciones mínimas de atención médica, no existe un puesto de salud que brinde servicios de salud, como inyectología, toma de muestras, consulta médica entre otros, se prestan de manera inadecuada en una casa de familia del centro del poblado. De igual forma, es necesario mencionar que siendo la salud una prioridad para el ser humano es necesaria la construcción de un centro de salud, el cual permite una oportuna intervención en la promoción y prevención de las enfermedades, brindando a los pobladores del corregimiento Guadual Central, todos los programas de atención, aportando un cambio radical, no solo en el plano de la salud, sino también en el desarrollo general de la zona entregando, elementos esenciales para el bienestar y progreso de la región. 3
  4. 4. Objetivo general Fortalecer el desarrollo del Municipio de Valencia Córdoba, mediante la construcción y dotación de un centro de salud en el corregimiento de Guadual Central que contribuya a mejorar las condiciones de salud, y bienestar a sus pobladores. 4
  5. 5. Objetivos específicos •Brindar oportuna y eficientemente los servicios de salud a los habitantes del corregimiento de Guadual Central en el municipio de Valencia Córdoba. •Dotar el centro de salud del corregimiento Guadual central para brindar el servicio en optimas condiciones. •Mejorar las condiciones de promoción y prevención de enfermedades en la población del corregimiento Guadual Central. 5
  6. 6. Marco de referencia – Marco contextual El corregimiento de Guadual está ubicado al sur del municipio, de Valencia córdoba, tiene una población de 786 habitantes de niveles 1 y 2 del SISBEN. Aunque su economía gira alrededor del sector agrícola también tiene en sus tierras criadero de ganado vacuno. Pero sus habitantes se dedican principalmente a la producción de frutas y arroz, maíz y plátano. Después del desplazamiento ocurrido como consecuencia de los enfrentamientos entre grupos al margen de la ley y las fuerzas militares sus habitantes han empezado a retornar gracias a la intervención y programas de la Presidencia de la República, y se ha conformado como una región prospera. 6
  7. 7. Marco de referencia – Referentes conceptuales La salud es prioridad para el desarrollo y bienestar de los pueblos y está contemplado en los objetivos 5 y 6 del milenio, donde se demanda un cambio al respecto de esta situación, la cual enfrenta el corregimiento de Guadual Central, con la privación de los servicios de salud. Es deber del estado promocionar, adecuar la infraestructura y prestar los servicios de salud a la población en general, especialmente a los grupos en riesgo, como lo ordena la Constitución Política de Colombia y las leyes 10 de 1990, Ley 60 de 1993 y Ley 100. 7
  8. 8. Identificación del producto o servicio (características o atributos) Los productos a ofrecer con la construcción del centro de salud son los siguientes La prestación de servicios de salud de manera integral a la población del sector, con equidad, eficacia y eficiencia. Servicio de maternidad: prenatal, vacunación, parto - Servicio de intervenciones quirúrgicas menores: - Servicio de farmacia - Servicio de consultas - Servicio de hospitalización -Actividades de prevención y atención de la enfermedad -Consulta medica general. -Atención odontológica -Terapias -Atención de eventos urgentes -Pequeñas cirugía -Maternidad 8 -Medicamentos.
  9. 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto Los beneficiarios del servicio son los 786 habitantes mujeres, hombres, niños, niñas adultos mayores del corregimiento de Guadual central tanto de régimen subsidiado como del contributivo, sin distingo de edad ni estrato económico o social, de igual forma, se beneficiarán algunas zonas aledañas. Dentro de las poblaciones aledañas que se beneficiarán se encuentran: Guadual arriba, Mieles, El águila, El reposo y Santo Domingo 9
  10. 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) En general, se resume el análisis de la demanda de la siguiente forma: 1. CONSULTA EXTERNA: Medicina General. 90% de la población. 2. SERVICIOS DE APOYO: Odontología, Enfermería y Programas. El 100% de la población 3. SERVICIOS INTERMEDIOS Bloque quirúrgicos, (pequeña cirugía), esterilización, farmacia, enfermería, rehabilitación, cuidados intermedios, neonatología, investigación. El 100% de la población. 10
  11. 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) Se pretende poner a disposición de todos los habitantes de la región, de igual forma, también se hizo una comparación en cantidades de la demanda con la oferta, para establecer las proyecciones de la demanda que va ha ser cubierta por el proyecto. El centro de salud estará en capacidad para ofrecer los servicios de Medicina General, Odontología, diversos servicios de apoyo, entre los que destaca Enfermería, Farmacia, Control de Crecimiento y Desarrollo, entre otros. La atención se realiza en jornadas diarias de 12 horas en turnos de 06 horas de lunes a sábado. 11
  12. 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) Para el análisis del precio se tuvo en cuenta las tarifas dispuesta por el organismo de salud correspondiente. 12
  13. 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio El servicio se llevará a cabo por Cuenta el centro con equipos y personal destacado dispuesto de mobiliario en excelente estado y en la siguiente forma: los ambientes de consulta externa instrumentos para prestar un optimo 2 Médicos Generales servicio a la comunidad. 1 Odontólogos 1 Bacterióloga Se abrirán las puertas de una 2 Enfermeras farmacia que cubrirá la demanda real 2 Auxiliares Odontología de la población entregando la 1 Regente de Farmacia medicina a los usuarios del servicio. 1 Secretaria 1 Auxiliar contable 1 Vigilante 1 Operaria Servicios Generales 13
  14. 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) El centro de salud se localizará en un predio de 20 X 30 metros, donado por la alcaldía municipal de Valencia, en un lugar estratégico a las vías principales de entrada y salida de la población. Estará ubicado próximo a los servicios básicos urbanos:- Agua potable (pudiendo ser de captación subterránea, afloramiento y/o entubado).- Desagüe Será de accesibles peatonal y vehicularmente de tal manera que garanticen un efectivo y fluido ingreso al establecimiento de pacientes y público.- EI terreno de preferencia deberá ubicarse en esquina, lo que permitirá el uso de dos frentes en su concepción espacial.- 14
  15. 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) El centro de salud presenta la siguiente proyección de necesidad de recurso humano para responder a los objetivos planteados: 1 Gerente 2 Secretaria 2 Médicos Generales 1 Odontólogos 1 Microscopistas 2 Enfermeras 2 Auxiliares Odontología 1 Regente de Farmacia 1 Vigilante 1 Aseadora 15
  16. 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) - Mesa de operaciones - Báscula para bebé - Mesa de parto - Caja para la pequeña cirugía - Lámpara de operaciones - Hemoglobinómetro - Microscopio - Poupinelle - Centrifugadora manual - Speculo - Caja de parto completa - Tambor - Caja de parto simple - Aparato de westergreen 6 - Mesa de examen tubos - Mesa ginecológica - Glucómetro. - Tensiómetro de mercurio - Báscula 16
  17. 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) -2 Consultorios Médicos -1 Consultorio Odontológico -1 Laboratorio Clínico -1 Sala de Parto -1 Sala de Cirugías (menores) -1 Sala de Observación -1 Sala de Enfermería (vacunación, control prenatal, control de crecimiento y desarrollo, curaciones, inyectología, etc.) -1 Farmacia -1 Sala de Espera -1Oficina de dirección y Administrativa 17
  18. 18. Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias para implementar el proyecto) Detalle de inversiones Costo total Terrenos 2832000 Edificación centro de salud. 48000000 Bodega 2200000 Equipo consultorio medico 800000 Equipo Consultorio odontológico 3800000 Equipos Laboratorio clínico 7600000 Insumos consultorios y laboratorios 5200000 Muebles y enseres 12250000 Activos intangibles 2700000 capital de trabajo 78225000 TOTAL 153982000 18
  19. 19. Resultados del estudio financiero (Estimación de costos, gastos e ingresos para el primer año) COSTO DE PRODUCCION 76122962,4 COSTO DE MATERIAS PRIMAS 20480000 COSTOS DE SERVICIOS PÚBLICOS 1164000 COSTO DE DEPRECIACION 38300000 COSTO DE ADMINISTRACION 540000 TOTAL COSTOS 136604962 19
  20. 20. Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas del proyecto NO. PREGUNTA RESPUESTA ¿Qué problema Promover y mejorar las condiciones de salud de los habitantes del corregimiento 1 resuelve el proyecto? de Guadual. ¿A quién se dirige la La solución se dirige a los habitantes del corregimiento de guadual central en el 2 solución? municipio de Valencia Córdoba. ¿Cuándo se producirá? Para poner a funcionar el proyecto se dispondrá de 10 meses para la 3 construcción del puesto de salud. ¿Dónde se localizará la La solución se localizará en el centro del corregimiento de Guadual municipio de 4 solución? Valencia Córdoba. ¿Cómo se solucionará el Ofreciendo una buena infraestructura, equipos suficientes para la prestación del 5 problema (tecnología)? servicio médico e implementando servicios de telemedicina con Montería. ¿Cuál es la mejor alternativa La mejor solución al problema planteado es la construcción y dotación del 6 de solución al problema? puesto de salud en el corregimiento. ¿Con qué recursos se hará el Con recursos propios aportados con los socios y además con un crédito 7 proyecto? bancario. ¿Quién realizará el proyecto? El proyecto lo realizará: Norma Correa, Melba Arias, Ana Isabel Mateus, 8 Claudia Quiroz, Diana Milena Guanay. ¿Cuándo se realizará el El proyecto se empezará en diciembre y tendrá una duración de doce meses 9 proyecto? para que empiece a funcionar el puesto de salud. 20
  21. 21. Presentación del sistema de indicadores Descripción del indicador (Explicación ASPECTO INDICADORES o significado del indicador) A MEDIR ¿Qué se Un puesto de salud construido En 10 meses se debe haber terminado La logrará? construcción del puesto de salud. Dotación de elementos, muebles enseres y En dos meses después de terminada la equipos médicos odontológicos y de construcción, debe este estar dotado de todos laboratorio. los equipos. ¿Cuánto se El 90% de los pobladores tendrán acceso al 700 pobladores de los 788 que tiene el logrará? servicio de salud. corregimiento del guadual tendrán atención El puesto de salud logrará bajar a un 60% médica, odontológica y acceso a los diferentes los índices de morbimortalidad de las programas que brinda el sistema de salud enfermedades inmunoprevenibles. (crecimiento y desarrollo, adulto joven, adulto El 65% de la población se beneficiará de los mayor, control a las madres gestantes, programas de promoción y prevención en citologías etc.) salud. ¿De qué El puesto de salud contará con 2 médicos 1 De buena calidad pues la intensión con la calidad se odontólogo, una bacterióloga, 2 auxiliares mayoría de los proyectos sociales es mejorar logrará? de enfermería y 2 persona administrativo las condiciones de vida de la gente. Para ello se necesita una equipo interdisciplinario en el área de salud compuesta por 8 personas ¿Cuándo se En el primer año será la construcción y En un año que es cuando se ejecuta el puesto logrará? dotación a partir del segundo año es toda la de salud y se pone al servicio de la comunidad. prestación de los servicio 21
  22. 22. Tres dimensiones del desarrollo sostenible del proyecto •Sostenibilidad ambiental No existen especies nativas que puedan considerarse amenazadas o en peligro de extinción, Según los estudios no hay impactos detrimentes a los recursos y al ambiente, flora o fauna del lugar. Los desperdicios sólidos de construcción y operación serán manejados por una persona conocedora del tema y los biológicos peligrosos serán entregados al hospital municipal. • Sostenibilidad económica La inversión es baja comparada con los altos beneficios obtenidos a futuro. El bajo costo permite total implementación a corto plazo. Los insumos, materiales y equipos necesarios son de fácil consecución. La obra y los servicios que ofrece son sostenibles, contribuyen a mantener y a favorecer el desarrollo y bienestar de la población necesitada. • Sostenibilidad social El proyecto no presentará impacto negativo sobre la salud y bienestar de los habitantes, genera mejoramiento y optimización del servicio de la salud. Se garantiza calidad y cobertura en salud para la población del corregimiento. Se constituye en fuente de trabajo, genera oportunidades para los habitantes de la 22 región, y contribuye al desarrollo local.
  23. 23. Conclusiones Se logró desarrollar un proyecto de infraestructura, bajo un esquema de desarrollo sostenible para el desarrollo y cubrimiento de necesidades básicas de una población. Se identificaron y aplicaron los conceptos fundamentales para diseñar un proyecto de infraestructura de acuerdo con la realidad de la región del municipio de Valencia Córdoba. Resuelve en forma organizada y planificada, mejorar la prestación de los servicios de salud a la población dotando de infraestructura adecuada al establecimiento de salud Se realizaron las dimensiones ambiental, social y económica del desarrollo sostenible del proyecto para regular la relación entre el hombre y su ambiente. Se elaboró el estudio financiero para el proyecto, identificando y calculando las inversiones, los costos, los gastos, los ingresos que produce el proyecto para el primer año de funcionamiento para determinar cuál es el monto de los recursos económicos 23 necesarios para la ejecución del proyecto.
  24. 24. BIBLIOGRAFÍA •Cañón, Henry. 2011. Material didáctico curso Diseño de proyecto. Universidad Nacional abierta y a Distancia – UNAD. Bogotá Colombia. • REFERENTES CONCEPTUALES for MDISENO_DE_PROYEC . Recuperado el 22 de noviembre de 2012. disponible en: es.scribd.com/doc/64373523/27/REFERENTES- CONCEPTUALES. •guía práctica para el diseño de proyectos de investigación. Recuperado el 23 de noviembre de 2012. disponible en: chuvi.sergas.es/ga/investigación/.../guia_diseno_proyectos_in ves.pdf • 24

×