1. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
3ºESO
TEMA 3 TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
1
TEMA 3. TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
1. EL DIBUJO.
2. LA PINTURA
TÉCNICAS PICTÓRICAS SECAS: lápices de colores, pasteles, ceras.
TÉCNICAS PICTÓRICAS HÚMEDAS: acuarela, témpera, óleo.
3. EL GRABADO.
4. OTRAS TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN BIDIMENSIONAL: la reprografía, proyección de imágenes, la tecnología digital.
1. EL DIBUJO
Permite representar cualquier motivo sobre una superficie utilizando la línea y el trazo como elemento definidor.
Materiales: lápiz, carboncillo, pluma.
Soportes: superficies planas como el papel.
Procesos de dibujo.
a. Encajado a mano alzada.
b. Abocetado.
c. Encajado utilizando retículas de referencia.
2. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
3ºESO
TEMA 3 TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
2
a. Encajado a mano alzada.
Para llevar a cabo un encajado a mano alzada se suele seguir estos pasos:
Ejemplo de encajado de una mano.
En el último paso se sombrea y se acaba el dibujo.
3. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
3ºESO
TEMA 3 TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
3
b. Abocetado.
Son pruebas rápidas que nos permiten visualizar el efecto final que queremos conseguir. Estas pruebas se llaman bocetos.
Los bocetos sirven de guía y ayudan al artista a realizar un análisis de la composición final.
c. Encajado utilizando retículas de referencia.
Es una técnica para obtener composiciones semejantes entre sí.
Se traza una cuadrícula sobre el dibujo original.
Se dibuja sobre el papel de trabajo una cuadrícula semejante a la anterior, al tamaño que deseamos realizar el dibujo.
Se copia el dibujo original marcando primero las líneas esenciales y dibujando a continuación todos los detalles.
4. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
3ºESO
TEMA 3 TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
4
2. LA PINTURA.
La pintura es el arte de representar motivos figurativos o abstractos sobre un soporte plano con los elementos del lenguaje plástico: línea, forma, color, luz y composición.
Los componentes de las pinturas son pigmentos mezclados con aglutinantes que permiten su fijación en el soporte.
Técnicas pictóricas secas
El soporte habitual es el papel. Lápices de colores Los pasteles Las ceras
Es una mina de color recubierta de madera. Los trazos son lumninosos, poco cubriente
Son barras de pigmento aglutinadas con goma de tragacanto.
Las obras hechas con pastel son muy vulnerables porque el color se desprende fácilmente del papel por lo que hay que usar fijador.
Son pinturas que se fabrican añadiendo aglutinantes grasos, como la cera, a los pigmentos.
Cubren bien las superficies y proporcionan colores muy brillante pero no permiten muchos detalles.
5. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
3ºESO
TEMA 3 TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
5
Técnicas pictóricas húmedas.
Las técnicas pictóricas húmedas son aquellas en las que la pintura se utiliza disuelta con agua u otra sustancia, como aguarrás o aceite.
Acuarelas
Témperas
Óleo
Son pinturas que se disuelven con agua. Son colores transparentes, por lo que se respeta la blancura del papel en las zonas de luz.
Rapidez de secado.
Se diluyen en agua pero el acabado es más espeso y flexible que la acuarela.
Son colores opacos y tienen más cuerpo que las acuarelas.
Es un tipo de pintura grasa cuyos pigmentos están disueltos en aceites, como el de linaza.
La pintura es densa y cubriente.
6. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
3ºESO
TEMA 3 TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
6
3. EL GRABADO
Es un conjunto de técnicas de arte gráfico cuya caraterística común es la creación de imágenes semejantes que forman una serie, a partir de impresiones o estampaciones.
Proceso de un grabado:
Sobre una plancha o matriz se practican cortes o incisiones para obtener una imagen.
La imagen que resulta en la matriz se entinta y se pone en contacto con el papel a presión, lo que da lugar a la estampa.
Estampación en hueco
Estampación en relieve
Sobre la superficie de una lámina de metal delgada y lisa, el grabador abre surcos, puede hacerlo con instrumentos cortantes, como el buril o con ácidos corrosivos que atacan el metal.
Las incisiones abiertas en la superficie metálica corresponden a la imagen de la estampa.
A continuación se entinta la superficie de la plancha que contiene la matriz y se limpia con cuidado para que la tinta quede solo en las incisiones.
Luego se pone en contacto el metal entintado con el papel y se pasan ambos por el tórculo, que transfiere por presión la imagen de las incisiones de la pancha metálica a la estampa.
Este sistema corresponde a las técnicas de grabado en madera y linóleo.
Se llama así porque las partes de la madera o plancha de linóleo que no han sido eliminadas con la gubia quedan en relieve respecto a las zonas rebajadas. Estas partes en relieve retienen la tienta y quedan impresas en la estampa, mientras que las zonas rebajadas quedan en blanco en el papel.
El principal instrumento para la estampación en madera es la gubia.
7. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
3ºESO
TEMA 3 TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
7
4. OTRAS TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN BIDIMENSIONAL.
Gracias a los avances tecnológicos se han empezado a utilizar otras técnicas.
Reprografía
Proyección de imágenes
Tecnología digital
Es la aplicación de técnicas mecánicas y electrográficas que permiten obtener varias copias de un mismo original. El instrumento más utilizado es la fotocopiadora.
Se pueden ampliar o reducir imágenes, reproducir igual que el original, reproducir solo alguna parte de la imagen…
Puede ser un medio de creación de imágenes como en algunos montajes de arte contemporáneo o algunos artistas lo utilizan para hacer encajados de algunos cuadros.
Gracias a la informática se ha creado un nuevo lenguaje estético que combina sonido, imagen estática o animada.
Gracias a las redes sociales se puede divulgar e trabajo con gran rapidez.
8. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
3ºESO
TEMA 3 TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
PROFESORA: ANABEL ORTIZ CAÑÓN
8