Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Anabelis Peraza - Diplomado.pptx.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Doc1.docx legislacion
Doc1.docx legislacion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Anabelis Peraza - Diplomado.pptx.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Anabelis Peraza - Diplomado.pptx.pdf

  1. 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” Santa Ana de Coro, enero 2023 Profesora: Anabelis Peraza
  2. 2. Un negocio es una operación llevada a cabo con el objetivo de obtener beneficios principalmente económicos; de modo que comprenderá cualquier ocupación, procedimiento o sistema cuya finalidad radique en la ganancia de algo en concreto. Así, un negocio puede consistir, por ejemplo, en la comercialización de un producto o la prestación de un servicio. CONCEPTO
  3. 3. El principal objetivo del negocio es el lucro, esto es, obtener ganancias. Cuando una organización no busca el lucro no se puede hablar de que sus actividades son un negocio aún cuando presente características similares. Así, por ejemplo, los servicios gubernamentales relacionados a trámites burocráticos (como obtención de documentos de conducir, solicitud de residencia, solicitud de convalidación de títulos, etc.) no corresponden a un negocio aún cuando se entrega un servicio y este implica un cobro. OBJETIVO DEL NEGOCIO
  4. 4. LOS NEGOCIOS PUEDEN SER DE DISTINTOS TIPOS: Nacional o internacional: El negocio puede desarrollar su actividad dentro de las fronteras de un país (nacional) o bien, expandir sus actividades a varios a países (internacional). Físico u online: Los negocios no solo incluyen aquellos que cuentan con una estructura física o local de venta, sino también a las transacciones e intercambios que se hacen de manera online. Incluso, existen servicios como la educación a distancia que pueden ser ofrecidos al cliente sin prácticamente requerir de infraestructura propia. TIPOS DE NEGOCIOS
  5. 5. Según actividad económica: Los negocios se pueden agrupar de acuerdo a la actividad económica que realizan. Generalmente, se consideran tres grandes tipos de sectores u actividades: Primario: Referido a la extracción de materias primas. Así, por ejemplo, tenemos minería, pesca, ganadería, etc. Secundario: Incluye todas las actividades que transforman insumos en bienes y servicios. Así, por ejemplo, se fabrican textiles, vinos, alimentos, etc. Terciario: Agrupa a las actividades relacionadas con servicios. Así, por ejemplo, tenemos comerciantes, transporte, peluquería, etc. TIPOS DE NEGOCIOS
  6. 6. De acuerdo a su forma jurídica: A continuación, describimos las más comunes: Empresa individual: Empresario por cuenta propia. Sociedad limitada: Formada por uno o más socios que aportan capital y trabajo. Sociedad anónima: Se conforma de varios socios que tienen una participación en la empresa. Sociedad laboral: Cuando los trabajadores tienen en su poder gran parte de la empresa. TIPOS DE NEGOCIOS
  7. 7. Semejanzas Las semejanzas entre un negocio y una empresa son las siguientes:  Poseen un fin lucrativo.  Se encuentran regidos por la ley.  Su efectividad depende de determinados factores. NEGOCIO Y EMPRESA
  8. 8. NEGOCIO Y EMPRESA Diferencias Las diferencias entre un negocio y una empresa son las siguientes:  Mientras que una empresa es una organización que posee un propósito en específico, un negocio es una operación llevada a cabo con un objetivo benefactor, principalmente económico.  La empresa depende de determinadas estrategias, mientras que el negocio depende de las partes involucradas en este.  Generalmente la parte involucrada en un negocio es representada por un individuo en concreto, mientras que una empresa se encuentra representada por un conjunto de individuos.  La ejecución de un negocio generalmente se realiza en un intervalo de tiempo corto, mientras que una empresa requiere de un período de tiempo mucho mayor para poder llevar a cabo sus metas.
  9. 9. REFERENCIAS  https://enciclopediaeconomica.com › Contabilidad  https://humanidades.com › idea-de-negocio

×