El deporte

El deporte y sus beneficios

El deporte y sus beneficios en la salud física
y mental y psicológica.
El ejercicio físicomejora la función mental, la autonomía, la
memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensaciónde
bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad
caracterizada por el optimismo,la euforia y la flexibilidad mental.
Los programas de actividad físicadebenproporcionar relajación,
resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del
cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se
construyen numerosos aprendizajes del ser humano.Esta
construcción se realizaa través de una sucesión de experiencias
educativas que se promuevenmediante la exploración, la práctica y
la interiorización, estructurando así el llamado esquemacorporal
En el V Congreso de la Sociedad Españolade Nutrición
Comunitaria se ha destacado la importancia de la realización de
actividades deportivas para el desarrollo físico,psíquicoy social.
Además,el deporte tiene una gran influencia en la prevención de
muchas enfermedadescomo la obesidad,la hipertensión y la
diabetes.
Se estima que entre un 9 a un 16 por ciento de las muertes
producidas en los países desarrolladospuedenser atribuidas a un
estilo de vida sedentario. En el estado de salud de una persona este
es un factor fundamental que se combina con otros determinantes
importantes como la dotación genética, la edad, la situación
nutricional, la higiene, salubridad, estrés y tabaco.
Beneficios de del Deporte sobre la Salud Física y Mental de los
Individuos:
Sobre el corazón
 Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la
cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido.
 De esta manera la eficiencia cardiaca es mayor “gastando” menos energía para trabajar.
 Estimula la circulación dentro del músculo cardiaco favoreciendo la “alimentación” del
corazón. Sobre el sistema circulatorio:
 Contribuye a la reducción de la presión arterial.
 Aumenta la circulación en todos los músculos.
 Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la
aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
 Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias
segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando
su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa ya través
de hormonas que se liberan con el ejercicio.
 Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.
Sobre el tabaquismo:
Los individuos que realizan entrenamiento físico dejan el hábito de fumar con
mayor facilidad y hay una relación inversa entre ejercicio físico y tabaquismo.
Sobre los aspectos psicológicos:
 Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce liberación de
endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que
favorecen el ” sentirse bien” después del ejercicio.
 Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
 Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo.
 Sobre el aparato locomotor
 Aumenta la elasticidad muscular y articular.
 Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
 Previene la aparición de osteoporosis.
 Previene el deterioro muscular producido por los años.
 Facilita los movimientos de la vida diaria.
El deporte y las actividades físicas recreativas ofrecen un marco apropiado y
aceptado para plantear a los jóvenes el tema de sus propios cuerpos y su
anatomía, así como cuestiones de nutrición y de sexualidad. El deporte
desempeña un papel especial para la SSR de los jóvenes porque apunta directamente
a ellos y está ligado al mundo en que se desenvuelven. Los temas de salud y SSR
suelen ser poco atractivos para los adolescentes, pero las actividades recreativas
constituyen un medio importante para entrar en confianza con ellos. El deporte brinda
acceso a los individuos a grupos juveniles existentes, o bien puede funcionar como
punto de partida para la creación de nuevos grupos deportivos. Muchas culturas
juveniles se expresan a través de actividades deportivas tales como andar en
monopatín, béisbol, yoga, artes marciales, fútbol de calle, ciertos tipos de danza (rave,
break dance, techno, folklore, etc.) o actividades artísticas (malabarismo, zancos) que
pueden aprovecharse para la implementación de medidas del proyecto. Los impactos
positivos a nivel individual son sobre todo el resultado de la propia actividad física. Los
adolescentes toman conciencia de sus fuerzas y sus limitaciones físicas, y eso les da
un buen sentido de sus propios cuerpos que influye positivamente en su bienestar
general. El deporte y las actividades físicas individuales o por equipos constituyen
instrumentos y vías de acceso importantes para alcanzar y abordar a los jóvenes. Son
varios los impactos positivos que pueden lograrse en lo que respecta a la SSR de los
adolescentes. El deporte fomenta la conciencia y el estado físicos de los adolescentes
a través de la experiencia individual de sus propios cuerpos y la actividad física.
El deporte también puede hacer que las muchachas experimenten sus propios
cuerpos y aprendan técnicas de defensa personal. Las “chicas fuertes” también se
tornan visibles al mundo fuera del club deportivo. Los grupos de sexos separados
pueden examinar las limitaciones de los roles degeneró y las alternativas a tales roles,
discutirlas y ayudar tanto a chicos como a chicas a encontrar su identidad específica
de género. En los grupos mixtos, los participantes aprenden a tratar justamente a los
miembros del sexo opuesto, partiendo de la observación de que aunque chicos y
chicas tengan habilidades diferentes, todas ellas son igualmente valiosas.
La actividad física y el deporte trae muchos beneficios a la salud física de las
personas, gracias a que ayuda a fortalecer músculos y huesos, lo que permite
al organismo aumentar la densidad ósea y mejorar su capacidad para realizar
esfuerzos sin fatiga, además propicia la reducción en un alto porcentaje del
riesgo de padecer enfermedades crónicas
Los deportes, especialmente los que se practican en grupo, impactan
positivamente en los factores psicosociales como el compañerismo, el respeto
por los demás, la responsabilidad y la incorporación de las normas; además
ayuda a disminuir los niveles de agresión y ansiedad, y a aumentar la
autoestima y las habilidades sociales.
 Valores sociales: participación grupal, respeto mutuo, solidaridad,
amistad, sentido de pertenencia, competitividad, trabajo en equipo,
responsabilidad, convivencia, compañerismo, justicia y cohesión grupal.
 Valores personales: habilidad (física y mental), diversión, comunicación,
autor respeto, liderazgo positivo y autodisciplina.

Recomendados

El deporte por
El deporteEl deporte
El deporteGabrielEspin
351 vistas14 diapositivas
El deporte y sus beneficios por
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosMayte Orta
1.6K vistas21 diapositivas
Beneficios de la educación física por
Beneficios de la educación físicaBeneficios de la educación física
Beneficios de la educación físicafideldog
783 vistas8 diapositivas
Trabajo autonomo deporte por
Trabajo autonomo deporteTrabajo autonomo deporte
Trabajo autonomo deporteVerónica ArrbArmijo
637 vistas8 diapositivas
La importancia del deporte por
La importancia del deporteLa importancia del deporte
La importancia del deportefrancisburbano
7.4K vistas20 diapositivas
Deporte y salud. por
Deporte y salud.Deporte y salud.
Deporte y salud.Sete9
7.3K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios de la actividad física sobre la salud por
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludnehomarjose
3.1K vistas6 diapositivas
El deporte por
El deporteEl deporte
El deporteGabrielaBoconsaca
124 vistas10 diapositivas
1 presen educacion fisica por
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisicaLilianaVargas13277
115 vistas8 diapositivas
1 presen educacion fisica por
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisicaRuben Dario Erazo Acevedo
387 vistas8 diapositivas
Beneficios del deporte por
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporteeduintrovi15
5K vistas14 diapositivas
El deporte mejora mi salud por
El deporte mejora mi saludEl deporte mejora mi salud
El deporte mejora mi saludVirSanJose
1.5K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Beneficios de la actividad física sobre la salud por nehomarjose
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
nehomarjose3.1K vistas
Beneficios del deporte por eduintrovi15
Beneficios del deporteBeneficios del deporte
Beneficios del deporte
eduintrovi155K vistas
El deporte mejora mi salud por VirSanJose
El deporte mejora mi saludEl deporte mejora mi salud
El deporte mejora mi salud
VirSanJose1.5K vistas
Ensayo la importancia del deporte por JimmyPorras94
Ensayo la importancia del deporteEnsayo la importancia del deporte
Ensayo la importancia del deporte
JimmyPorras94135.5K vistas
actividad física, deporte, nutrición y salud por Francys Meléndez
actividad física, deporte, nutrición y saludactividad física, deporte, nutrición y salud
actividad física, deporte, nutrición y salud
Francys Meléndez1.8K vistas
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física por mierik Virgen Rincon
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad físicaBeneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
mierik Virgen Rincon26.2K vistas
Actividades fisicas y sus 4 categorias por hfabiomarin
Actividades fisicas y sus 4 categoriasActividades fisicas y sus 4 categorias
Actividades fisicas y sus 4 categorias
hfabiomarin27.3K vistas
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad por Silviamatildeconde
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
Silviamatildeconde41.4K vistas

Similar a El deporte

1 presen educacion fisica por
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisicaLilianaVargas13277
137 vistas8 diapositivas
ENSAYO EDUCACION FISICA Y SALUD por
ENSAYO EDUCACION FISICA Y SALUDENSAYO EDUCACION FISICA Y SALUD
ENSAYO EDUCACION FISICA Y SALUDBENJAMINAREVALO6
1.3K vistas4 diapositivas
La Salud y la Actividad Física por
La Salud y la Actividad FísicaLa Salud y la Actividad Física
La Salud y la Actividad Físicaalfonsomancebocorral
300 vistas6 diapositivas
La salud por
La saludLa salud
La saludJiinkipinki Mancebo
279 vistas6 diapositivas
Eje 4-act-1 por
Eje 4-act-1Eje 4-act-1
Eje 4-act-1Jacob Escorcia
170 vistas5 diapositivas
Trabajo por
TrabajoTrabajo
Trabajojohanna castro
114 vistas20 diapositivas

Similar a El deporte(20)

Actividad..[2] por lauraHS
Actividad..[2]Actividad..[2]
Actividad..[2]
lauraHS621 vistas
Beneficios de la ctividad fisica por Mayita Maya
Beneficios de la ctividad fisicaBeneficios de la ctividad fisica
Beneficios de la ctividad fisica
Mayita Maya312 vistas
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez por Leo Castillo
Educacion Fisica Y Salud / Josselin HernandezEducacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Leo Castillo675 vistas
Actividad fisica en los niños blog por Jhilbran Ramos
Actividad fisica en los niños blogActividad fisica en los niños blog
Actividad fisica en los niños blog
Jhilbran Ramos1.2K vistas
El deporte y salud por Manuel Rios
El deporte y saludEl deporte y salud
El deporte y salud
Manuel Rios133 vistas
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones por isabel vallecillo
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
isabel vallecillo2.6K vistas
Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdf por Pedro Borquez
Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdfIp 3 opinion publica trabajo final completo pdf
Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdf
Pedro Borquez 478 vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 vistas10 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
211 vistas13 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vistas1 diapositiva

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas

El deporte

  • 1. El deporte y sus beneficios en la salud física y mental y psicológica. El ejercicio físicomejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensaciónde bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo,la euforia y la flexibilidad mental. Los programas de actividad físicadebenproporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano.Esta construcción se realizaa través de una sucesión de experiencias educativas que se promuevenmediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el llamado esquemacorporal En el V Congreso de la Sociedad Españolade Nutrición Comunitaria se ha destacado la importancia de la realización de actividades deportivas para el desarrollo físico,psíquicoy social. Además,el deporte tiene una gran influencia en la prevención de muchas enfermedadescomo la obesidad,la hipertensión y la diabetes. Se estima que entre un 9 a un 16 por ciento de las muertes producidas en los países desarrolladospuedenser atribuidas a un estilo de vida sedentario. En el estado de salud de una persona este es un factor fundamental que se combina con otros determinantes importantes como la dotación genética, la edad, la situación nutricional, la higiene, salubridad, estrés y tabaco.
  • 2. Beneficios de del Deporte sobre la Salud Física y Mental de los Individuos: Sobre el corazón  Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido.  De esta manera la eficiencia cardiaca es mayor “gastando” menos energía para trabajar.  Estimula la circulación dentro del músculo cardiaco favoreciendo la “alimentación” del corazón. Sobre el sistema circulatorio:  Contribuye a la reducción de la presión arterial.  Aumenta la circulación en todos los músculos.  Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.  Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa ya través de hormonas que se liberan con el ejercicio.  Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices. Sobre el tabaquismo: Los individuos que realizan entrenamiento físico dejan el hábito de fumar con mayor facilidad y hay una relación inversa entre ejercicio físico y tabaquismo. Sobre los aspectos psicológicos:  Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el ” sentirse bien” después del ejercicio.  Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.  Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo.  Sobre el aparato locomotor  Aumenta la elasticidad muscular y articular.  Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.  Previene la aparición de osteoporosis.  Previene el deterioro muscular producido por los años.  Facilita los movimientos de la vida diaria.
  • 3. El deporte y las actividades físicas recreativas ofrecen un marco apropiado y aceptado para plantear a los jóvenes el tema de sus propios cuerpos y su anatomía, así como cuestiones de nutrición y de sexualidad. El deporte desempeña un papel especial para la SSR de los jóvenes porque apunta directamente a ellos y está ligado al mundo en que se desenvuelven. Los temas de salud y SSR suelen ser poco atractivos para los adolescentes, pero las actividades recreativas constituyen un medio importante para entrar en confianza con ellos. El deporte brinda acceso a los individuos a grupos juveniles existentes, o bien puede funcionar como punto de partida para la creación de nuevos grupos deportivos. Muchas culturas juveniles se expresan a través de actividades deportivas tales como andar en monopatín, béisbol, yoga, artes marciales, fútbol de calle, ciertos tipos de danza (rave, break dance, techno, folklore, etc.) o actividades artísticas (malabarismo, zancos) que pueden aprovecharse para la implementación de medidas del proyecto. Los impactos positivos a nivel individual son sobre todo el resultado de la propia actividad física. Los adolescentes toman conciencia de sus fuerzas y sus limitaciones físicas, y eso les da un buen sentido de sus propios cuerpos que influye positivamente en su bienestar general. El deporte y las actividades físicas individuales o por equipos constituyen instrumentos y vías de acceso importantes para alcanzar y abordar a los jóvenes. Son varios los impactos positivos que pueden lograrse en lo que respecta a la SSR de los adolescentes. El deporte fomenta la conciencia y el estado físicos de los adolescentes a través de la experiencia individual de sus propios cuerpos y la actividad física. El deporte también puede hacer que las muchachas experimenten sus propios cuerpos y aprendan técnicas de defensa personal. Las “chicas fuertes” también se tornan visibles al mundo fuera del club deportivo. Los grupos de sexos separados pueden examinar las limitaciones de los roles degeneró y las alternativas a tales roles, discutirlas y ayudar tanto a chicos como a chicas a encontrar su identidad específica de género. En los grupos mixtos, los participantes aprenden a tratar justamente a los miembros del sexo opuesto, partiendo de la observación de que aunque chicos y chicas tengan habilidades diferentes, todas ellas son igualmente valiosas.
  • 4. La actividad física y el deporte trae muchos beneficios a la salud física de las personas, gracias a que ayuda a fortalecer músculos y huesos, lo que permite al organismo aumentar la densidad ósea y mejorar su capacidad para realizar esfuerzos sin fatiga, además propicia la reducción en un alto porcentaje del riesgo de padecer enfermedades crónicas Los deportes, especialmente los que se practican en grupo, impactan positivamente en los factores psicosociales como el compañerismo, el respeto por los demás, la responsabilidad y la incorporación de las normas; además ayuda a disminuir los niveles de agresión y ansiedad, y a aumentar la autoestima y las habilidades sociales.  Valores sociales: participación grupal, respeto mutuo, solidaridad, amistad, sentido de pertenencia, competitividad, trabajo en equipo, responsabilidad, convivencia, compañerismo, justicia y cohesión grupal.  Valores personales: habilidad (física y mental), diversión, comunicación, autor respeto, liderazgo positivo y autodisciplina.