Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ambiente_Baradero-_Clima-_Hidrografia (3).pptx

  1. Climograma Baradero
  2. Tabla climática de Baradero
  3. Diagrama de temperatura Baradero
  4. Parámetros climáticos promedio de San Pedro, Buenos Aires (1965–2010) Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual Temp. máx. abs. (°C) 39.5 39.3 36.7 33.8 31.4 27.7 31.0 34.0 34.8 35.2 38.7 40.7 40.7 Temp. máx. media (°C) 30.2 28.8 26.7 22.8 19.4 15.8 15.5 17.6 19.9 22.9 25.9 28.8 22.9 Temp. media (°C) 23.9 22.7 20.8 17.1 13.7 10.8 10.3 11.7 13.9 17.1 20.0 22.7 17.1 Temp. mín. media (°C) 17.5 16.8 15.1 11.6 8.5 6.0 5.4 6.0 7.9 11.0 13.7 16.2 11.3 Temp. mín. abs. (°C) 6.7 6.4 2.6 0.4 -4.3 -6.9 -4.6 -4.8 -3.2 -0.8 1.6 4.9 -6.9 Precipitación total (mm) 115.6 119.2 134.2 93.7 61.9 46.5 45.5 39.6 61.7 118.1 110.1 109.6 1055.6 Horas de sol 282.1 240.1 232.5 192.0 170.5 144.0 158.1 182.9 198.0 226.3 264.0 275.9 2566.4 Humedad relativa (%) 69 74 77 79 81 83 81 76 73 73 70 67 75 Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2
  5. Establecimiento Los Álamos –Baradero Extraído de Chevez Juan Carlos: Plan de manejo preliminar de las Reservas Privadas la Barraca y la Barraca Norte, Partido del Baradero, Pcia Bs As. Fundación de Historia Natural Félix de Azara
  6. Isobaras
  7. • Eventos Extremos HELADAS • Representa la Temperatura de superficie (Ts) medida en el Canal infrarrojo (10,2-11,2 µm), luego de la salida del sol, momento en que ocurre la temperatura mínima. Estos mapas dan una idea de la magnitud del evento, no sólo en su intensidad sino también en su espacialidad. Se utilizan imágenes del sensor AVHRR de los satélites de la serie NOAA con una resolución espacial de 100 hectáreas (1 km2).
  8. Así cambió la temperatura de nuestro país
  9. • En relación al clima, estudios previos han demostrado que el Sudeste de América del Sur, área comprendida por Argentina, Uruguay y el sudeste de Brasil, es una de las regiones del mundo donde se registraron los mayores cambios en el clima durante los últimos 30 años del siglo 20. Específicamente, en la región pampeana Argentina las lluvias de primavera-verano aumentaron entre un 10% y un 50% a partir de los años 60-70. Las temperaturas mínimas subieron hasta 1.9ºC y las máximas se redujeron hasta 2.0ºC (Barros et al., 2000, Bidegain et al., 2005).
  10. Acuífero Puelches en Verde
  11. Inundación 1983
  12. Cañada Honda
  13. Arsénico en el agua
  14. • Bromatología Baradero • Tipos de agua mg/l° Agua blanda ≤17 Agua levemente dura≤60 Agua moderadamente dura≤120 Agua dura≤180 Agua muy dura>180
Publicidad