REMITO
Si Grits hiciera el envío a domicilio,
la mercadería (en este caso los
buzos) irían acompañados de un
Remito que firmaría el encargado
de Yerubá al recibir los productos
de conformidad.
Aquí debería indicarse el nº de
Remito (0000-00000002)
FACTURA “A”
En este caso, la empresa Grist
(Responsable Inscripto)
vendió a Yerubá S.R.L.
(Responsable Inscripto), 4
buzos , cuyo precio unitario
(sin IVA) es de $160.
El IVA se calcula como el 21%
del precio y se adiciona.
Como la operación fue de
contado, el cliente le pagó un
total de $774,40.
El comprador obtiene el
original y el vendedor
conserva el duplicado.
FACTURA “B”
En este caso, la empresa
Corrientes Comunicaciones
(Responsable Inscripto)
le vendió a Andrea Altamirano
(Consumidor Final), 1 teléfono ,
cuyo precio unitario (IVA incluido )
es de $108,90
El IVA no se detalla en este tipo de
factura.
Como la operación fue en cuenta
corriente (crédito), el cliente le
debe a Corrientes
Comunicaciones un total de
$108,90
El comprador obtiene el original y
el vendedor conserva el duplicado.
RECIBO
El día 21 de junio, Andrea Altamirano paga los $108,90 a Corrientes Comunicaciones,
esta empresa confeccionará un recibo por el importe correspondiente.
El original es para quien paga y el duplicado para quien recibe el dinero.
CHEQUE
Si Yerubá S.R.L. hubiera pagado con cheque, este sería por el monto total, es
decir los $774,40.
Obviamente el cheque es de la chequera de Yerubá, que es quien lo confecciona
para entregarlo a Grits. Debe llevar la firma de un miembro autorizado de la
empresa.
Si bien Yerubá entrega el cheque a Grits, deberá anotar (puede ser en la
chequera) que entregó un cheque (nro. y monto), para poder llevar el debido
control de sus fondos.
CHEQUE DE PAGO DIFERIDO
Por último, si en Andrea Altamirano hubiera hecho el pago con un Cheque de
Pago Diferido, el mismo tendría la fecha de emisión y la fecha a partir de la
cual se puede presentar al cobro (el plazo entre ambas fechas no puede ser
superior a los 360 días).
PAGARÉ
Si en vez Andrea Altamirano hubiera hecho el pago con un Pagaré, el mismo sería
como este:
Cuerpo principal (para el acreedor)
Talón (para el deudor)
Orden de Compra o Nota de Pedido: Comprobante que emite el
comprador para pedir mercaderías al vendedor, indicando
cantidad, detalle, precio, condiciones de pago y forma de entrega.
Formas de Emisión: Original: para el vendedor
Duplicado: para el comprador
Importancia:
Comprador: Sirve como constancia de las mercaderías
que solicito.
Vendedor: Sirve para preparar el pedido y dar curso a la
facturación en caso de ser aceptado.
Es el documento que confecciona el vendedor y acompaña la entrega de las
mercaderías vendidas.
Formas de Emisión:
Original: para el comprador
Duplicado: para el vendedor (firmado por el comprador)
Triplicado: Para la empresa de transporte (firmado por el
comprador).
Importancia:
Comprador: controla las mercaderías recibidas con la Nota de
Pedido.
Vendedor: Constancia de que el comprador recibió conforme.
Empresa de Transporte: Constancia de que el transportista entrego las
mercaderías.
Es el documento que el vendedor entrega al comprador, comunicándole el
importe de las mercaderías vendidas o prestación de servicios a crédito o al
contado.
Formas de Emisión:
Original: para el comprador
Duplicado: para el vendedor
Triplicado: para que el comprador lo ponga a disposición
de la A. F. I. P., en caso que la operación implique la discriminación y pago
del I. V. A. detallado. Para operaciones que no corresponda discriminar al I.
V. A. no se requiere triplicado.
Importancia:
Vendedor: registra la venta a plazo o al contado y el compromiso
de pago del comprador, si la condición es en Cuenta Corriente.
Cumple la misma función que la factura y se utiliza generalmente en
operaciones de pequeños importes. Lo emite el vendedor por medio de
maquinas registradoras (autorizadas por el A. F. I. P.) y se lo entrega al
comprador, quedando en la memoria de la maquina, la operación realizada.
Comprobante que envía el vendedor al comprador comunicándole que
aumento su deuda por motivos que en el se especifica.
Motivos: Gastos a cargos del comprador, abonados por el vendedor (fletes,
comisiones, etc.). Por haberse facturado de menos (cantidad o precio). Por el
cobro de intereses.
Formas de Emisión: Original : para el comprador
Duplicado: para el vendedor.
Triplicado: para el comprador.
Comprobante que envía el vendedor al comprador como constancia de
haber recibido dinero, cheques, pagares u otros valores.
Formas de Emisión: Original: comprador o pagador
Duplicado: vendedor o beneficiario.
Triplicado: Comprador o pagador.
Importancia: Vendedor: Medio de registracion y control de los ingresos de
dinero y otros bienes.
Comprador: Medio de prueba y de registracion de egreso de dinero y otros
bienes.
Clases: Por cancelación de Facturas y Notas de Debito.
De alquileres
De sueldos y jornales
De mercaderías y otros bienes.
Documento por el cual una persona se compromete a pagar a otra suma de
dinero, en un plazo determinado.
Personas que intervienen: Librador, Pagador o Firmante: Es la persona que
firma el pagare y promete pagarlo.
Beneficiario: persona cuyo nombre figura en el pagare para que ella o a su
orden se realice el pago.
Tenedor: persona que tiene el documento por habérselo transferido al
beneficiario por medio del endoso, para que cobre el importe o endosarlo
nuevamente.
Endosante: persona o personas que transfieren el pagare.
Partes de un Pagare: Talón: Queda en poder del librador y representa una
deuda documentada.
Cuerpo: Se entrega al beneficiario y representa el documento a cobrar.
Aval: Es la obligación que toma un tercero de garantizar el pago del
documento.
Endoso: Es el acto por el cual una persona transfiere a otra los derechos de
cobro de un documento, firmando al dorso del mismo.